INDICADORES ECCÓMICOS
Máximo Camacho: El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de febrero con los datos publicados hasta enero de producción industrial, ventas y afiliados y hasta febrero de ESI. El valor del indicador para febrero es de 3,7, un poco superior al valor de 3,1 de enero.
caixabankresearch.com : Las perspectivas de crecimiento de la economía española se deterioran
https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/analisis-coyuntura/perspectivas-crecimiento-economia-espanola-se-deterioran?21
Raymond Torres: Previsiones económicas para España 2021-2023
https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2022/01/Previsiones_econ%C3%B3micas_para_Espa%C3%B1a_2021-2023.pdf
Ramón Forcada: Previsión del crecimiento del PIB en España para 2021, 2022 y 2023
https://www.bankinter.com/blog/economia/previsiones-pib-espana
bbvaresearch.com: Situación de la economía española. Primer trimestre 2022
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/situacion-espana-primer-trimestre-2022/
Fitch Ratings rebaja la perspectiva de crecimiento económico español hasta el 5% este año, frente al 6,3% que preveía en diciembre
https://theobjective.com/espana/2022-03-21/fitch-rebaja-crecimiento-pib-espana/
Sergio Martín: El Consejo General de Economistas (CGE) rebaja su previsión de crecimiento hasta el5,6% en 2022 por la preocupación por la Covid-19, la presión inflacionista y la crisis de suministros
https://www.economiadigital.es/economia/economistas-recortan-previsiones-2021-2022-variante-omicron.html
EpData.- Evolución de los costes laborales en España, en gráficos
https://www.epdata.es/datos/costes-laborales-espana-grupos-cenae/157
EpData.- Evolución de los precios en el sector servicios, en gráficos
https://www.epdata.es/datos/indice-precios-sector-servicios-trimestral/158
EpData.- Evolución de los nacimientos cada mes en España
https://www.epdata.es/datos/nacimientos-muertes-estadisticas-graficos-datos-ine/67/espana/106
EpData.- Evolución de la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España, en gráficos
EpData.- Evolución de la compraventa de viviendas en España, en gráficos https://www.epdata.es/datos/compra-venta-vivienda-mercado-inmobiliario-datos-hoy/29/espana/106 EpData.- Población de españoles en el extranjero, en datos y gráficos |
OPINIONES & INFORMACIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Nieves Mira: Adiós a las cuarentenas: la Comisión de Salud Pública las elimina para los casos asintomáticos de coronavirus. La medida, acordada por los técnicos de Sanidad de las comunidades autónomas junto al Ministerio, es un paso más hacia la ‘gripalización’ del Covid
https://www.abc.es/sociedad/abci-adios-cuarentenas-comision-salud-publica-elimina-para-casos-asintomaticos-coronavirus-202203221818_noticia.html#vli=sociedad&vca=%C3%9ALTIMA_HORA&vmc=web&vso=web-push
Marcello: Si el revuelo político, económico y social que actualmente impera en España continúa y se prolonga en los próximos meses el nuevo presidente del PP, a partir del próximo 3 de abril, Alberto Núñez Feijóo tendrá la oportunidad de presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2022/03/22/feijoo-se-debe-estrenar-con-una-mocion-de-censura/
Juan José Fernández: Las dos reuniones entre España y EEUU que precedieron al cambio de postura sobre el Sáhara
https://www.epe.es/es/internacional/20220322/reuniones-eeuu-espana-cambio-sahara-13414925?utm_source=indigitall&utm_medium=alerta&utm_content=CRONOLOG%C3%8DA_PARALELA&utm_campaign=notificaciones-web
María Castañeda: Cinco ganadores y un perdedor del duelo España-Marruecos
https://www.merca2.es/2022/03/22/perdedor-duelo-espana-marruecos/
“Si todo sale según el plan trazado, el gasoducto del Magreb debería volver a abrirse para recibir gas desde Argelia, pasando por territorio marroquí, con lo que ya no se debería pagar el sobrecoste de los buques metaneros. Y además, España recibirá apoyo económico de la UE para aumentar la interconexión con Francia (proyecto Midcat e incluso algún gasoducto más). Estos gasoductos, que convertirán a España en el hub energético que EEUU quiere, comenzarían llevando gas a Europa para, con el paso del tiempo, acabar llevando gas renovable, que es una de las grandes aspiraciones del Gobierno, y donde España quiere ser una referencia europea. Estados Unidos ganará en el medio plazo con estos movimientos. Primero, porque consigue que dos países con una localización estratégica como España y Marruecos estabilicen relaciones y sirvan de aliados para sus intereses en la zona. Segundo, porque venderá millones de toneladas de gas a Europa, entrando por España. Y tercero, porque estrangulará la economía rusa, reduciendo drásticamente las posibilidades de que Rusia siga con su ímpetu imperialista. Además, alejará a Argelia de círculo de aliados de Rusia (algo más complicado, pero que acabará llegando si el país africano quiere subirse al tren del desarrollo). La Unión Europea ganará también en el medio plazo porque dejará de depender energéticamente del gas ruso, sin perder estabilidad en el suministro ni tener que tragar con las exigencias de un tirano como Vladimir Putin. La mayor interconexión con el norte de África, será fundamental para evitar nuevas crisis energéticas hasta que las energías renovables se basten para abastecer a cada país y, además, tendrá un mayor control sobre la inmigración ilegal por la frontera sur, así como una relación más fluida con países clave en la lucha contra el terrorismo islámico”
Oriol Aspachs : La economía española ante la guerra en Ucrania
https://www.caixabankresearch.com/es/autor/oriol-aspachs
María Gómez Silva: La desaceleración económica que se está produciendo a nivel global, acentuada por la invasión rusa de Ucrania, podría alcanzar magnitudes de entre el 30 y el 40% para el conjunto de 2022, según cálculos elaborados por los analistas de Bankinter
https://www.finanzas.com/mercados/la-economia-mundial-crecera-un-40-menos-este-ano-tras-el-ordago-de-putin.html?utm_source=onesignal&utm_medium=push&utm_campaign=2022-03-22-MERCADOS
Máxim Ventura: La inflación alcanzó en febrero su mayor nivel desde 1986
https://www.caixabankresearch.com/es/publicaciones/notas-breves-actualidad-economica-y-financiera/espana/inflacion-alcanzo-febrero-su
Verónica Lechuga: Vivimos una crisis energética como la de los años 70: las medidas de entonces que quizá veremos pronto
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/vivimos-crisis-energetica-como-70-medidas-entonces-que-quiza-veremos-pronto?utm_source=recommended&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=recommended1&utm_campaign=21_Mar_2022+El%20Blog%20Salm%C3%B3n
Oriol Carreras: El impacto de un aumento del precio del petróleo y del gas en España: posibles escenarios
https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/materias-primas/impacto-aumento-del-precio-del-petroleo-y-del-gas-espana?index
José Miguel del Arco: El alza del IPC subyacente al 2,4% confirma que la alta inflación se enquista en España con el temido “efecto de segunda ronda”
Javier García: Los ingresos tributarios en España en 2021: una recuperación muy vigorosa
https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/sector-publico/ingresos-tributarios-espana-2021-recuperacion-muy-vigorosa?index
David Cunillera: Un mundo cada vez más salado
María López: Claves para entender la decisión de España sobre el Sáhara: ¿qué y quién está detrás?
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICOS UCRANIANOS 5. JASCHA HORENSTEIN (Kiev, 1898-1973)
Ya hemos visto que hay muy buenos intérpretes ucranianos que tocan desde Bach hasta Prokofiev, así que son los compositores los que escuchamos, generalmente por primera vez en la Agenda el músico o la obra, en versiones inmedibles, ya dije. No habían salido hasta ahora directores de orquesta, que los hay de primera fila. Oiremos a dos.
Jascha Horenstein en 1964
Brahms, Sinfonía 3ª, Op. 90: III. Poco allegretto; orquesta de la Sudwestfunk de Baden-Baden, Jascha Horenstein (1958):
Mahler, Sinfonía núm. 8, final (Londres, 1959):
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Juan José Linz: La quiebra de las democracias
https://elpais.com/elpais/2013/10/29/opinion/1383046100_315675.html
Anne Appelbaum: El ocaso de la democracia: La seducción del autoritarismo
Elena Sevillano entrevista a Rahel Jaeggi: “Muchos sienten que no tienen voz. La alienación democrática va a más”
Ima Sanchís entrevista a Dan Lyons: “En las ‘start-ups’ en lugar de pensiones dan chuches y cerveza”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20220307/8104556/start-ups-lugar-pensiones-dan-chuches-cerveza.html
Berna González entrevista a Peter Sloterdijk: “Vienen tiempos duros para quienes viven la vida moderna”
EL CAMBIO DE HORA EN OTOÑO & PRIMAVERA
“El próximo domingo 27 de marzo se adelanta la hora en España. Cada mes de marzo, se reajustan los relojes para entrar en el cambio de hora de verano. Este cambio se produce el último domingo del mes de marzo. El cambio de hora está ordenado por una directiva europea (concretamente la 2000/84/CE) que acatan todos los países de la Unión, y su finalidad es un mejor aprovechamiento de las horas de luz solar para consumir menos electricidad. Los cambios de hora se producen dos veces al año, ahora en marzo para adaptarse a la mayor cantidad de luz solar en primavera y verano, y otra en octubre para optimizar el menor número de horas de Sol en otoño e invierno. Aunque la razón del aprovechamiento energético está demostrada, con cada cambio de hora llegan también los que recuerdan cómo afectan a los biorritmos de las personas, siendo más notable en los niños y los mayores. Cambios de humor, empeoramiento en el estado de ánimo, problemas de sueño, mayor irritabilidad, reducción del rendimiento intelectual y físico… son algunos de los «efectos secundarios» que pueden aparecer. Aunque a la hora de interponer esa directiva europea se pensó en el caso concreto de los dos husos horarios que tiene España por las Islas Canarias, demostrando que también se pensaba en el país, este cambio siempre ha generado debate.Como el resto de países situados más al sur de Europa, y en el caso de España al oeste, la situación geográfica hace que la Península y Baleares disfruten de unas condiciones y cantidades de luz solar superiores a los países de Europa Central.Pese a que se pone en duda si la adaptación a este horario europeo es lo mejor para España, el país sigue formando parte de la UE, y por lo tanto acatando la directiva del cambio de hora”
Jaime Rubio : Preguntas que te haces cada año sobre el cambio de hora
https://verne.elpais.com/verne/2017/10/23/articulo/1508753360_898147.html
Lavanguardia.com : Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de ahorro en iluminación por el cambio de hora podría llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación656575
Almudena Nogués: Diez curiosidades sobre el cambio de hora que te sorprenderán
http://www.diariosur.es/sociedad/201703/23/diez-curiosidades-sobre-cambio-20170323113843.html
Virginia Mora: A vueltas con el cambio de hora: la eterna polémica sobre sus beneficios (y sus perjuicios)
http://www.bolsamania.com/noticias/espana/a-vueltas-con-el-cambio-de-hora-la-eterna-polemica-sobre-sus-beneficios-y-sus-perjuicios–2589094.html
GurusBlog: Las consecuencias de la estupidez de cambiar el horario en otoño y verano
https://www.gurusblog.com/archives/las-consecuencias-la-estupidez-cambiar-horario-otono-verano/11/03/2017/
Jose Maria Martin Olalla: ¿Por qué la«hora de Berlín» triunfa en Europa Occidental?
Zurich.es: ¿Por qué se cambia la hora?. ¿Por qué en España no tenemos el huso horario que nos tocaría según nuestra localización geográfica?
https://www.zurich.es/es-es/blog/articles/2017/03/por-que-cambio-de-hora-espana-historia-horario-verano
Elpais.com : ¿Por qué en España hay una discrepancia entre su huso horario y la situación geográfica?
“Existen distintas opiniones acerca de si España necesita realmente adecuar su franja horaria a su huso correspondiente, es decir, establecer la misma hora que en Reino Unido. Para José María Martín Olalla, profesor de Física de la Universidad de Sevilla, «cambiar la hora sería una ridiculez, debido a que la hora actual se ha establecido por los hábitos de la sociedad» .Olalla, además, explica que ideas como la de «de retrasar artificialmente la entrada al trabajo acabaría perjudicando a la mitad de los trabajadores», y afirma que «se puede lograr la conciliación sin cambiar el huso». Por el contrario, otros expertos aducen que «se dan evidencias científicas» de relación entre los ciclos circadianos del cuerpo y enfermedades como el cáncer o la obesidad».
Maria Castedo : Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo)
http://www.bbc.com/mundo/noticias-37762613
Mario Alvarez: Varios físicos han alertado de las consecuencias que tendría para España el cambio de huso horario como reclaman desde hace tiempo asociaciones como la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), y afirman que el país se encuentra en la zona horaria correcta, por lo que la materialización de esta propuesta, a su juicio, sería “un disparate”
http://galiciahoxe.com/tendencias/ecg/fisicos-advierten-espana-dentro-huso-horario-correcto/idEdicion-2017-01-09/idNoticia-1035442/
Jorge Robles: La polémica del huso horario: ¿Son correctos?
https://noticias.eltiempo.es/la-polemica-de-los-husos-horarios-son-correctos/
Eleconomista.es: ¿Y si España tuviera la hora de Portugal o Reino Unido? . ¿Haymuchas ventajas del cambio de huso horario?
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8170575/02/17/Empleo-ve-mas-ventajas-que-inconvenientes-en-el-cambio-de-huso-horario-pero-asegura-que-o-hay-pacto-o-no-hay-cambios.html
Jose Maria Marin Olalla: ¿Por qué cambiamos la hora, por qué la cambiamos ahora y qué tiene que ver con los horarios de trabajo?
Jaime Rubio : ¿Y si no cambiamos la hora?
Rafael Bachiller: Tres debates diferentes sobre el cambio de horarios
Javier Pastor: El cambio horario podría desaparecer para siempre: el Parlamento Europeo hará una «evaluación exhaustiva»
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/el-cambio-horario-podria-desaparecer-para-siempre-el-parlamento-europeo-hara-una-evaluacion-exhaustiva
“Varios han sido los movimientos de distintos grupos sociales y políticos que abogaban por la eliminación del cambio horario, y la cuestión se ha debatido ahora en el Parlamento Europeo, donde los eurodiputados han tomado la decisión de revisar de forma «exhaustiva» esta directiva. Los resultados de esa evaluación podrían desembocar en una revisión de esta directiva que a su vez podría acabar definitivamente con el cambio horario bianual. Los estudios no son concluyentes, pero muchos apuntan a que hay «efectos negativos para la salud humana» según los eurodiputados.Puede sonar exagerado, pero las ventajas de un teórico «horario de verano extendido» son según algunos analistas evidentes: los beneficios al ciclo de sueño serían evidentes, por ejemplo, ya que no estaríamos afectados por el cambio de ciclo dos veces al año. Se favorece además la actividad en exteriores e incluso se producen menos robos debido a esas tardes con luz durante más horas.Quienes defienden este cambio horario hacen normalmente mención al ahorro energético, pero diversos estudios como mencionado por Scientific American demostraba que el cambio de hora era algo contraproducente para ese ahorro. Como señalan en el Parlamento Europeo, la opinión pública está preocupada por el cambio de horario bianual. El proyecto de resolución ha quedado aprobado por 384 votos a favor, 153 en contra y 12 abstenciones, lo que significa que un equipo se encargará de revisar esta directiva, lo que determinará si es necesario realizar una modificación. En último caso, los países miembros podrían acordar la eliminación definitiva del cambio horario”
Manuel Vilasero: Los expertos españoles siguen discrepando sobre la conveniencia de mantener el cambio horario
“El informe concluyó que lo mejor era «no producir ningún cambio precipitado en los husos horarios mientras no exista un consenso compartido». «La opinión de los expertos sobre el cambio de hora estacional no es unánime ni concluyente. Una parte preferiría mantener el cambio de hora tal y como se viene realizando hasta la fech., La otra parte optaría por adoptar el horario fijo de invierno atendiendo, principalmente, a criterios de salud y uso de horas de sol. También hay expertos favorables a mantener fijo el horario de verano, teniendo en cuenta un previsible impacto negativo en el sector turístico, que representa en torno a un 12% de nuestro PIB», resumía el informe.
A septiembre
La única novedad la ha aportado un estudio de otro físico, José María Martín Olalla, compañero de trabajos de Jorge Mira. Olalla propone que, de modificar algo, el cambio otoñal debería adelantarse a finales de septiembre. No tiene sentido a su juicio que en octubre muchos niños vayan a la escuela de noche. Hace años ya se llevaba a cabo en septiembre el ajuste. «Es mucho más equilibrado, seis meses cada horario», apoya Mira. El debate lleva camino de convertirse en interminable.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: