https://elelectoral.com/2021/09/encuesta-electoral-imop-psoe-pp-empate-septiembre-2021/
“PSOE y PP se sitúan en empate técnico, según una encuesta electoral de IMOP Insights para El Confidencial. Unas elecciones, además, dejarían una situación de prácticamente imposible gobernabilidad. PP+Vox sumarían 169 escaños, no pudiendo conseguir la mayoría incorporando a Navarra Suma, Cs o incluso CC. Por su parte, el PSOE tampoco podría gobernar al sumar 141 escaños con UP y MP, necesitando el apoyo de partidos opuestos a su gobierno como son Junts o CUP. De acuerdo con esta encuesta electoral, el PSOE se sitúa con un 26,6 % de intención de voto y obtendría 108 escaños. El PP,por su parte, se coloca con un 26,4 % y alcanzaría los 113 escaños. Vox se consolida como tercera fuerza con un 16,5 % y obtendría 56 escaños. Unidas Podemosse sitúa con un 10,6 % y se quedaría con 26 escaños. Más País-Compromísse sitúa con un 3,7 % y obtendría 4 escaños. Ciudadanos registra un 2,9 % de intención de voto y mantendría sólo 1 escaño”
Es la mediocridad patrimonio exclusivo de la política? ![Descripción: Resultado de imagen de la mediocridad patrimonio exclusivo de la política?]()
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/ElIndependiente2018.pdf
Pablo Sebastián: Españasin líderes
https://www.republica.com/el-manantial/2019/12/14/boris-johnson-triunfa-y-espana-sin-lideres/
Salvador Sostres: No conoces a tu pueblo
Rubén Amón: El tahúr Sánchez siempre gana
Miquel Giménez: Lo que calculó muy mal Puigdemont es que, en primer lugar, Sánchez acudiera. Lo daban por completamente descartado. Pero Sánchez es mucho Sánchez y ha visto en esto una oportunidad de oro para deshacerse de los hiperventilados y apoyar a los de Esquerra, con los que se entiende infinitamente mucho mejor
Sánchez certifica a Aragonès el ‘no’ al referéndum y rechaza plazos a la mesa. Sánchez constata las «posiciones radicalmente alejadas» con el Govern y defiende un diálogo «sin plazos» sobre Cataluña. Sánchez y Aragonés salen más alejados de la mesa y el plan de El Prat naufraga. Pere Aragonès presume de haber obligado al «Estado» a sentarse en una mesa y negociar
“¿Qué hacemos con las eléctricas? Bien, todo político tieneun objetivo, y es conseguir el poder, y una vez conseguido su único objetivo es mantenerlo. Si miran las últimas encuestas, verán que el asuntito de la subida de la luz está haciendo mella en la coalición gobernante
El gobierno está percibiendo claramente que o hace algo por “la gente”, en esencia “su gente” o bien va a perder muchos votos que se irán al bloque de la derecha, o bien a la abstención. Asustados por la situación han decidido tomar medidas.
En esencia se trata de morder a las eléctricas para que temporalmente el recibo de la luz sea más barato, después confían en que el precio del gas baje a partir de Enero/Febrero y allí ya compensar a las eléctricas, esto va de diferir pagos más que de reducir pagos. Aclaremos un concepto, aquí yo no voy a entrar en política, el problema de base es muy complejo y aunque gobernaran los liberales en vez de los socialcomunistas estaríamos en las mismas o quizá peor, porque además de subidas de luz tendríamos manifestaciones en las calles y mucha presión de los medios de comunicación. Pero en esencia el problema sería el mismo. Así pues no vean en el post, crítica al gobierno, sino un intento de analizar lo que sucede para que podamos ganar dinero invirtiendo o no en eléctricas. Yo no llevo eléctricas, llevo las maravillosas REE, que están soportando el asalto a la seguridad jurídica por parte de los “Robin Hood” que nos gobiernan, de un modo más que notable, de forma que yo no estoy preocupado por mi cartera, diría más hasta está subiendo su valor desde que se inició el tema. Aquí el tema es si debemos entrar en Iberdrola o Endesa aprovechando lo que está sucediendo, podemos pensar que son elefantes heridos y que todo esto es publicidad y propaganda del gobierno para rebañar votos, que dirán una cosa pero que después a la hora de la verdad nada pasará. ¿Recuerdan cuando este gobierno nos dijo que Bankia sería la nueva gran banca pública? Pues se la regalaron a la Caixa cuando más baja estaba, y encima renunciaron al superdividendo extraordinario y se lo entregaron a la Caixa para que hiciera despidos y saneara su balance laboral, vamos una broma de mal gusto, pero eso la gente no lo vio, porque hay que estar atentos a las noticias y los medios no pusieron énfasis en ello. Sin embargo el recibo de la luz viene todos los meses, y la subida es bestial, salvaje, horrible, horrenda, sangrienta, abyecta… y eso duele. Un gobierno que cuando estaba en la oposición tomó este tema como un estandarte, tiene que hacer algo porque de lo contrario pierde votos. Es normal, todo normal, yo en su sitio haría lo mismo. Pero en esas las eléctricas se enfadan y amenazan con un apagón de las nucleares…
Y entonces es cuando me paralizó y no compro nada, porque esta guerra puede ser más larga. Endesa, es mi objetivo, hoy ha cerrado a 18.17, mínimos del año, ha estado a 25 no hace tanto, parece que ya hay margen de seguridad, los que entréis ya, en principio a largo plazo os saldrá bien porque ya hay cierto margen. Pero yo quiero ver los 16.40 de marzo de 2020, a partir de 17 podríamos planteárnoslo. Elefante herido por un tema exógeno, buena empresa, con dividendos, con buena dirección, con negocio claro, con implantación. En esencia es para meter pero… las eléctricas han caído en la trampa del gobierno. Ya tienen ustedes a un lado a un gobierno de hombres justos que quieren bajarnos la luz y a unos malvados capitalistas que no quieren y que quieren devorar a sus hijos y quemar sus casas y violar a sus mujeres, ya saben cómo va esto. Esto va de votos, si las normas funcionan o no ya no importa, importa que el gobierno podrá decir que ellos lo intentaron. Y en esas me llama la yaya Margarita, la historia de la yaya Margarita se la he contado aquí:
Es una mujer de 95 años que invierte y me dice que las eléctricas están a buen precio, la yaya Margarita es un lince de la inversión o no, pero oigo demasiadas voces que dicen que entre, así que seguiremos el plan quiero un enorme descuento y si no viene no entro. El dinero ya lo tengo, si quieren que lo cambien por papel que sea con mucho descuento. La guerra de las luces puede que tan solo acabe de empezar y al gobierno le interesa un chivo expiatorio que le quite las culpas. Además es un ataque a la seguridad jurídica en toda regla, los inversores, el mercado, pueden asustarse aún más. Julieta Venegas nos lo canta en lento, “si quieres un poco de mí, me deberías esperar, y caminar a paso lento, muy lento”, nada de prisas, estamos en medio de una guerra. “Dame tiempo para darte todo lo que tengo”, lo que tenemos es el dinero, y no lo vamos a dar, que sí, que se nos puede escapar, que en cualquier momento Endesa se nos va a 20 y habremos perdido una oportunidad. Pero da lo mismo, “se delicado y espera” ese es el camino para invertir bien” theveritas
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
PAREJAS DE BAILE
Margaret Mercier y Vincent Warren en una película del inmarcesible Norman McLaren (1914-1987), cineasta británico- canadiense que tanto nos hacía pensar y disfrutar cuando éramos mucho más jóvenes.
Jobet Gaigher, Pas de deux para la película de Norman McLaren (1968):
Breve coda: Marianela Nuñez y Carlos Acosta en el Pas de ruban de La fille mal gardée, música de Peter L. Hertel, coreografía de Frederick Ashton:
COMP ARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería miraguano libreriamiraguano@gmail.com
Estamos en plena Feria del Libro. Aunque algo atípica, bienvenida sea. Esperemos que continúe siendo una ocasión de comprar algún libro para leer o regalar. Hay muchas novedades en novelas de autores famosos que los medios, escritos y digitales, ya se han encargado de anunciar y reseñar: Aramburu, Muñoz Molina, David Trueba, Pérez Reverte, Paul Auster, Jonathan Franzen, Sally Rooney… No los he leído todavía. Se me ha ocurrido que era una buena ocasión para traer aquí alguna de las novelas me han gustado mucho a lo largo de estos algo más de 3 años que llevo Compartiendo lecturas. No todas están entre las mejores ni son las más conocidas pero, por alguna razón, siempre las recuerdo y he disfrutado mucho leyéndolas. Por tanto, las recomiendo vivamente. Podría añadir muchas más que también ha sido un placer leer, algunas de ellas bien conocidas: Tiempos recios de Vargas Llosa, Como polvo en el viento de Leonardo Padura, Un sonido atronador de Ray Bradbury o El cartel de Don Winslow, pero en algún sitio hay que parar y me parece de más utilidad reseñar autores y/o novelas no tan conocidos.
Chimamanda Ngozi Adicci: Americanah
Idioma original: Inglés
Traducción de Carlos Milla Soler
Edita: Random House, 2014
Páginas: 611
Novela apasionada y apasionante de esta escritora nigeriana:
“Yo vengo de un país donde la raza no era motivo de conflicto; no pensaba en mí como negra, y me convertí en negra precisamente cuando llegué a Estados Unidos”
Guillermo Arriaga: Salvar el fuego
Idioma original: Español
Edita: Alfaguara, 2020
Nº de páginas: 659
Novela ambiciosa, violenta y apasionada, que refleja un Estado fallido, donde el narco y la violencia todo lo invaden, con una construcción rica y eficaz aunque le sobren algunas páginas
Frank Conroy: Stop-Time
Idioma original: Inglés
Traducción: Eduardo Jordá
Edita: Asteroide, 2018
Páginas: 390
En su momento supuso un antes y un después en la forma de escribir las autobiografías pues no escribió una autobiografía al uso sino una novela de su vida. Para disfrutar
Margaret Drabble: Un día en la vida de una mujer sonriente
Idioma original: Inglés
Traducción: Miguel Ros González
Edita: Impedimenta, 2017
Nº de páginas: 281
Pura literatura, prosa exquisita llena de ironía e inteligencia. Su capacidad de reflejar la psicología femenina resulta asombrosa. Son una autentica delicia de relatos para leer despacio, disfrutándolos
Jean-Paul Dubois: No todos los hombres habitan el mundo de la misma manera
Idioma original: Francés
Traducción: Amaya García Gallego
Edita: Alianza editorial (AdN), 2020
Nº de páginas: 224
Narración repleta de personajes, lugares e historias diferentes e interesantes, con algunas páginas deslumbrantes
Dominick Dunne: Una mujer inoportuna
Idioma original: Inglés
Traducción: Pablo Mediavilla Costa
Edita: Libros del Asteroide, 2019
Nº de páginas: 590
Una novela sobre amor y clases sociales en los años 90 en Los Ángeles, con personajes atractivos y bien definidos, y un punto de intriga.
Gaël Fayé: Pequeño país
Idioma original: Francés
Traducción: José Manuel Fajardo
Edita: Salamandra, 2018
Nº de páginas: 219
Refleja las tensiones existentes en la sociedad de Burundi en los años del genocidio, a través de la mirada de un niño. Es un testimonio histórico y una demostración de amor al país donde uno crece; también es una bonita novela.
Roy Jacobson: Los invisibles
Idioma original: Noruego
Traducción: Cristina Gómez Baggethun
Edita: Alianza editorial (AdN), 2020
Nº de páginas: 256
En una pequeña isla noruega. Una saga familiar, un canto a la memoria y a la belleza, con una prosa clara y limpia que destila lirismo. Preciosa novela.
Karmele Jaio: La casa del padre
Idioma original: Euskera
Traducción: La autora
Edita: Planeta (Destino), 2019
Nº de páginas: 221
Una introspección honesta sobre el género y la repetición de roles. Narración potente y ágil que se lee de un tirón.
Nell Leyshon: Del color de la leche
Idioma original: Inglés
Traducción: Mariano Peyrou Tubert
Edita: Sexto Piso, 2014
Nº de páginas: 176
Lo que hace esta novela particular no es tanto la historia como la forma de la narración y sobretodo la figura de la protagonista, un personaje que te cautiva: su inteligencia natural, su lógica aplastante, su rápida lengua y su alegría, te atrapan.
Erri de Luca: Imposible
Idioma original: Italiano
Traducción: Carlos Gumpert
Edita: Seix Barral, 2020
Nº de páginas: 158
Retrato de un hombre que reivindica su coherencia vital, la solidez de sus ideas y la utilidad de su actividad política reflexionando sobre la responsabilidad individual y colectiva a la vez que escribe preciosas cartas de amor a su pareja
Vita Saqueville-West: Toda pasión apagada
Idioma original: Inglés
Traducción: Beatriz García Ríos
Edit: Alfaguara, 2004
Nº de páginas: 225
Es la historia de una mujer que renace tras la muerte de su marido escrita con una mirada inteligente, irónica y crítica para con una clase social. Una delicia
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Daniel Kahneman, Olivier Sibon & Cass R. Sunstein : Ruido. Un fallo en el juicio humano
William Dalrymple : La anarquía. La Compañía de las Indias Orientales y el expolio de la India
Darío Prieto entrevista a José Luis Gómez: «Los españoles no somos los mejores, pero tampoco los peores»
Salvador López Arnal entrevista a Miquel Porta Perales : “Me preocupa que personas sin experiencia en gestión de la salud pública, opinen sobre temas muy complejos, y que lo hagan, aparentemente cuanto menos, sin conciencia de sus limitaciones… o incluso de sus propios intereses. El caso de la actual pandemia es de una extrema gravedad. Cualquier experto en epidemiología lo sabe y muchos ciudadanos también lo ven”
Francisco Carrión entrevista a Abigail Shrier: «La ley trans española será un desastre para las jóvenes. Son soldados de una completa revolución social
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: