La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha dejado el cargo, según han confirmado esta noche fuentes del Gobierno. La noticia, adelantada por “El País”, se produce pocos días después de que el Gobierno remitiera a Bruselas el Plan de Recuperación, llave de los 70.000 millones de euros en ayudas que España espera recibir de la Unión Europea entre 2021 y 2023 para hacer frente a los efectos de la pandemia de la covid-19
Fernando Varela: Casado propone volver a los recortes y advierte a Bruselas de que si es presidente no respetará los compromisos de Sánchez. El líder del PP trasladará a Ursual von der Leyen y a Angela Merkel su oposición al plan de reformas remitido por el Gobierno a la UE y del que depende la llegada de los fondos europeos
La Conferencia sobre el futuro de Europa
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, el primer ministro de Portugal, António Costa, en nombre de la Presidencia del Consejo, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, han firmado hoy la Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Esto allana el camino para entablar una serie de debates y diálogos que permitirán a los ciudadanos de todos los rincones del continente dar a conocer sus ideas para contribuir a configurar el futuro de Europa
Julia Fernández: El 9 de mayo comienza la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un ambicioso experimento que pretende reforzar la Unión Europea frente a retos como el cambio climático, la transformación digital o la crisis del Estado de derecho. Se presenta como el mayor ejercicio de participación ciudadana de la década
Daniel González: El comité ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha inaugurado la plataforma digital multilingüe que permitirá a los ciudadanos participar en la configuración del futuro de la Unión Europea. Las ideas y recomendaciones principales de la plataforma servirán de contribución a los paneles de ciudadanos europeos y los plenos, en los que se someterán para elaborar las conclusiones de la Conferencia. El comité, formado por representantes de la Comisión Europea, del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, indica que la plataforma está disponible en 24 lenguas
Emilio Ordiz: Este lunes se abre la plataforma para recoger todas las propuestas ciudadanas en torno a la Conferencia sobre el Futuro de Europa . Permite organizar eventos, con un mapa interactivo para situarlos y tiene un formato de chat para compartir ideas. La CoFoE estará presidida por los líderes del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo
Francisco Aldecoa: EEl COVI-19 y laConferencia sobre el Futuro de Europa
Héctor Sánchez: La Conferencia sobre el Futuro de Europa: para este viaje hacían falta más alforjas
Francisco Aldecoa: Por fin se convoca la Conferencia sobre el Futuro de Europa, ¿se ha desnaturalizado la misma?
Dominik Hierlemann : ¿Cómo hacer que la Conferencia sobre el Futuro de Europa salga bien?
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA SUAVE
Para relajarse (ya saben, no mucho) después de lo pasado, unas armonías y cantos suaves de diverso origen y variada factura.
(Acantilado)
Schubert, Ständchen (Serenata), versión para arpeggione y piano:
Para voz suave y piano:
Ennio Morricone, Nella fantasia, por Mari Samuelsen y Sylvia Schwartz:
COMP ARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Leila Slimani nació en Marruecos en 1981, de madre franco-argelina y padre marroquí; desde 1999 reside en Francia. Con su segunda novela, “Canción dulce”, obtuvo el premio Goncourt en 2016. En esta ocasión con El país de los otros ofrece un fresco de su país de origen en los convulsos años previos a la consecución de la independencia de Francia, desde la perspectiva de una mujer de Alsacia que contrae matrimonio con un hombre marroquí y se trasladan a vivir a Marruecos.
Leila Slimani: El país de los otros
Idioma original: Francés
Traducción: Marika Embarek López
Edita: Cabaret Voltaire, 2021
Nº páginas: 434
Marruecos, años previos a la independencia (1946-1956). Mathilde es la protagonista, una mujer alsaciana de 20 años que se enamoró de Amín, combatiente marroquí en el ejército francés durante la II Guerra Mundial. Se casan y se trasladan a vivir a Marruecos en un terreno heredado de su padre, en las afueras de Meknés, zona del Protectorado francés. Ella es divertida, imaginativa y con afán de aventura; él es trabajador, familiar e imbuido de la cultura de su país. El terreno heredado es un pedregal en mitad de ningún sitio, alejado de la ciudad y de otras gentes. Tienen una hija, una niña que se parece poco a otras niñas que, o bien son marroquíes, o bien son hijas de colonos extranjeros y que la desprecian; el segundo es un niño que no ocupa lugar en la narración. Mathilde se desmoraliza, no hay dinero, tiene que hacer su ropa y la de sus hijos, no hay actividades más allá del trabajo en la finca; él trabaja duro, se repone de los fracasos y empieza a pensar que su mujer es una niña mimada que no es capaz de amoldase. Son los años en los que se vive la agitación y la violencia que precedieron a la independencia. Es una narración sobre el extrañamiento y no sólo de la protagonista que, aunque no es feliz, parece que se conforma. Es un lugar y una época en la que todos están en “el país de los otros”: los marroquíes sienten que su país pertenece a los colonos; los colonos saben que ese no es su país, Amín no sabe cómo sentir: ha luchado con los franceses pero no lo reconocen como tal. Mathilde y su hija no son aceptadas ni como colonas ni como marroquíes y además son mujeres que viven en el país de los hombres.
(Reseña de Lourdes Ventura)
(Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Manuel Cabanas: Los retos actuales del Estado social ante las crisis económicas y sanitarias
José Antonio González Casanova: La odisea de Podemos
de la Puerta del Sol a Moncloa
Lola García entrevista a Isabel Díaz Ayuso: “La gente viene a Madrid a ser libre, también desde Catalunya
Javier Tahiri entrevista a Jonathan Haidt : «Los periodistas no tienen que luchar contra el racismo o el fascismo, sino sacar noticias»
Esther Peñas entrevista a Antonio Dieguez: «En un futuro, las clases sociales se convertirán en clases biológicas»
https://ethic.es/2017/11/transhumanismo-antonio-dieguez/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: