La difícil lectura de los datos oficiales de la epidemia Covi-19
https://nadaesgratis.es/javier-ferri/la-dificil-lectura-de-los-datos-oficiales-de-la-epidemia
Pandemia: ¿ya está aquí la cuarta ola?. Es muy posible que la variante británica B.1.1.7 produzca en pocas semanas un nuevo repunte de casos, generando una cuarta ola más difícil de contener que las tres anteriores
Ni Borràs ni Canadell
https://www.economiadigital.es/ideas/ni-borras-ni-canadell.html
La práctica desaparición de Cs hunde las expectativas de gobernar del centro derecha
https://www.capitalmadrid.com/2021/3/8/58963/la-practica-desaparicion-de-cs-hunde-las-expectativas-de-gobernar-del-centro-derecha.html
España agudiza su inestabilidad política tras saltar por los aires la unidad del centro derecha. Moncloa y el PSOE no tenían previsto que Ayuso respondiera a la moción de censura de Murcia con la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-03-10/espana-agudiza-su-inestabilidad-politica-tras-saltar-por-los-aires-la-unidad-del-centroderecha_2986347/
¿Por qué bajan las herencias si hay récord de fallecimientos por el coronavirus?. Este año a los despachos de notarios se les avecina un aluvión de herencias. El pasado año terminó con 297.948adjudicaciones por título sucesorio
https://www.libremercado.com/2021-03-10/por-que-bajan-herencias-record-fallecimientos-coronavirus-muertes-impuesto-sucesiones-6717484/?_ga=2.256686347.1472466771.1615410066-1778851826.1584138494
Fernando Garea: Empieza un nuevo ciclo político: el PSOE y el PP viajan al centro y cortejan al PNV. Socialistas y populares intentan mostrarse como partidos de Estado, con Sánchez condicionado por Europa y Casado lastrado por sus acuerdos con Vox en las comunidades autónomas. En el calendario aparece un debate sobre el estado de la nación antes de verano y el congreso federal del PSOE, que será un “paseo militar” para Sánchez, y para el que se esperan en el partido muchos cambios en la Ejecutiva, aunque no en el primer escalón que forman José Luis Ábalos y Adriana Lastra. Llegarán luego las renovaciones territoriales, con objetivo en Andalucía, Galicia y Madrid. Y siguen sobre la mesa sin cerrarse las especulaciones sobre mociones de censura en comunidades en las que el PP y Ciudadanos gobiernan en coalición con apoyo exterior de Vox. Para otoño, Sánchez se puede permitir no aprobar los presupuestos y confía en el fin de la pandemia y el efecto de la llegada de los fondos europeos. De hecho, algunos socios parlamentarios del Gobierno especulan con un 2021 electoral si hay datos económicos y demoscópicos favorables. Entrarían otras variables como las citadas exigencias de Bruselas sobre pensiones o reforma laboral que hagan imposible mantener la coalición; pero todo eso ya es el largo plazo, porque da por hecho que Unidas Podemos no tiene ninguna intención de romper y eso le da margen de maniobra.
“Pedro Sánchez ha usado electoralmente la polarización y ha utilizado los acuerdos con Unidas Podemos y el resto de los socios parlamentarios como un instrumento político necesario. Así pactó el Gobierno y así ha debilitado al PP, aunque haya tenido el efecto de engordar a Vox. Ahora, hay miembros del Gobierno que sostienen que puede permitirse una actitud más moderada y centrista. O, al menos, la opción de mostrarse como partido de Estado, fiable, sólido y con capacidad de gestión, en comparación con otros, incluidos sus socios. En coincidencia, en el PSOE, en la Moncloa y en partidos con los que pacta habitualmente en el Congreso se considera que la alarma por el ascenso de Vox en las elecciones catalanas y en las encuestas del CIS hace necesario reconsiderar esa política de polarización. Explica también esa corrección estratégica la presión desde Bruselas en pleno proceso para preparar la llegada de los fondos europeos. La UE, según admiten en el Gobierno, exige centralidad y moderación; y aún no está cerrada la negociación sobre la condicionalidad, especialmente la referida a medidas sobre contratación, fiscalidad y pensiones. Moncloa envió en enero las llamadas “fichas”, los 28 componentes en los que se compromete a adoptar medidas concretas, pero aún es preciso cerrar ese proceso”
Las próximas elecciones generales en España deben realizarse en noviembre del 2023, siempre que el Gobierno de coalición del PSOE& Unidas Podemos consiga agotar la legislatura (lo que no parece fácil, dada la fragmentación del Congreso de los Diputados).
¿Cuándo son las elecciones municipales?
Las próximas elecciones municipales en España se celebrarán en mayo del 2023, cuatro años después de las anteriores (que fueron el 26 de mayo del 2019). Las elecciones municipales coincidirán con las autonómicas de las comunidades no históricas, como es habitual, pero no con las europeas, que serán en el 2024.
¿Cuándo son las elecciones autonómicas?
Las 12 comunidades españolas no históricas (todas excepto Andalucía, Catalunya, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco) celebrarán elecciones autonómicas en mayo del 2023, coincidiendo con los comicios municipales. Elegirán sus Parlamentos autónomos Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.
¿Cuándo son las elecciones europeas?
Las elecciones europeas tendrán lugar en España en mayo del 2024, cinco años después de las anteriores. Cada país de la Unión Europea decide la fecha exacta de los comicios dentro de una franja de cuatro días, desde el jueves (cuando suelen votar en el Reino Unido y Holanda) y el domingo (día habitual de la mayoría de los países).
¿Cuándo son las elecciones vascas?
Las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco deberían celebrarse en julio del 2024, cuatro años después de las anteriores, en las que el PNV repitió victoria con 31 diputados. Este resultado electoral permitió a Iñigo Urkullu revalidar el cargo de lendakari con el apoyo del PSE.
¿Cuándo son las elecciones gallegas?
Las elecciones autonómicas en Galicia también tocarían en julio del 2024 (las últimas coincidieron con las vascas el 12 de julio del 2020). La holgada mayoría absoluta de que disfruta el PP de Alberto Núñez Feijóo en el Parlamento autónomo, con 42 de los 75 escaños, presagia una legislatura estable.
¿Cuándo son las elecciones andaluzas?
Las elecciones autonómicas de Andalucía se deberían celebrar en diciembre del 2022, salvo que se produzca una convocatoria anticipada. En las últimas, las del 2 de diciembre del 2018, el descalabro del PSOE de Susana Díaz y la irrupción de Vox en el Parlamento autonómico con 12 diputados sacudieron el mapa político de la comunidad.
¿Cuándo son las elecciones valencianas?
Tras la victoria del PSPV-PSOE en las autonómicas del 2019, las próximas elecciones valencianas tocan cuatro años más tarde, en abril del 2023, salvo que Ximo Puig decida adelantar los comicios como ya hizo la última vez
LA AGENDA DE PRENSA POLÍTICA DE
Luis César Rodríguez& José Vicente Cebrián
El efecto mariposa
“Es conocido el hecho de que el batir de alas de una mariposa en el Extremo Oriente acaba provocando una tormenta de nieve en Nueva York. En virtud de este hecho una moción de censura en la Comunidad de Murcia está provocando diferentes tormentas políticas en varias Comunidades. Siempre, se nos advierte, para bien de los ciudadanos. Otra cosa es que los afectados se lo crean y no piensen que es la búsqueda de sillones, prebendas y puestos para los amigos lo que realmente se busca, pero no se debe de ser mal pensado. Para no perder la costumbre el lío mayor se ha producido en Madrid, siguiendo la tónica política habitual de su presidenta, bien conocida como Isabel la Caótica. Las noticias en este momento es que la Mesa de la Asamblea ha decidido que tienen prioridad las mociones de censura. Como el PP lógicamente no se resignará, serán los jueces, como casi siempre los que dirán la última palabra. Tenemos así dos escenarios. En el primero tendremos elecciones el próximo 4 de mayo, un martes, sin que sepamos la razón de no hacerlas en domingo, salvo aumentar el lio en empresas y colegios. Si el PP fuera la fuerza más votada, como no es muy probable la mayoría absoluta, su líder tendría que pactar con el socio al que acaba de “hacer la cobra” y con Vox con el que no ha podido pactar un presupuesto en dos años. Todo es posible. En el segundo caso se deberán celebrar dos mociones de censura, en las que el voto en contra de Ciudadanos no parece muy probable. Podría ocurrir que la cobra a CS se cambie por el tiro en el pie de la Presidenta. Van a ser verdad sus palabras en el anuncio cuando ha dicho que no “piensa en su propio benéfico”. Como “no hay mal que por bien no venga”, Franco dixit, a lo mejor esta vez la Comunidad de Madrid sigue en la lucha contra la pandemia las mismas reglas que el resto del país. Aunque eso de la enfermedad y la muerte no parece preocupar mucho a ninguna de nuestras autoridades. La mejor defensa es un buen ataque, Arrimadas tiene una posibilidad, quizás la última, de poder ser lo que se perdió en el traslado a Madrid. Todos daban por hecho su muerte política y la absorción por el PP. El pulso de Murcia ha puesto nerviosa a mucha gente y Producciones Miguel Ángel Rodríguez ha reaccionado con celeridad y con el mismo principio, la mejor defensa es un buen ataque….La primera conclusión es que no solo Arrimadas cree que es posible. El efecto multiplicador ha puesto en marcha a diversos actores, comenzando por el “jefe del gobierno” dentro del gobierno, aspirante a presidir la republica de independientes y a traer la democracia a este pueblo con el retorno de los pobres presos políticos exilados…y a un preciso y desafiante Rufián advirtiendo que el PSOE se ha equivocado y si sigue en esta línea va a tener que abandonar la Moncloa, es decir o me das lo que pido a te quito lo que te he dado, ignoro si en los asuntos pactado se incluía traer la democracia y dar la categoría de exilado a los fugados. Pero lo ocurrido en Murcia podría cambiar las
reglas del juego, y eso lo saben todos los actores de estos episodios nacionales, Ciudadanos y el PSOE, por el bien del país, tienen que abrir juego y llegar a un pacto todo lo amplio y trasversal posible, aunque no le parezca bien al “jefe del gobierno” dentro del gobierno….Los frentes están abiertos, El PP añade al resultado de las elecciones catalanas el plantón de Ciudadanos y en el silencio esta un potencial pero imprescindible acuerdo con VOX, veremos movimientos tan sorprendentes como los que tuvieron lugar entre el PSOE y PODEMOS, al tiempo. Esta posibilidad, indirectamente fortalecería a Iglesias Veremos que nos depara esta noche el programa de Maria Teresa Campos llevando a Isabel Ayuso en un autobús por las calles de Madrid, original documental que creo no es ajeno a producciones MAR. Cataluña está ocupada en formar un gobierno independentista, donde la CUP pide presidir el parlamento y Junts per Catalunya pide controlar la TV3….De gobierno de izquierdas, de gobierno más votado, nada de nada. La inútil victoria de Illa como la histórica e inútil victoria de Arrimadas nos debería hacer reflexionar. La cadena judicial en Europa y en España dificultara cualquier agilidad en lo inmediato Se ha abierto una posibilidad, sería lamentable perderla otra vez”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón MÚSICA Y PINTURA 2, XCVII. WILLEM DE KOONING & MARILYN MONROE
De Kooning, Marilyn Monroe, 1954 Carboncillo, 1960
River of no return (de River of no return, Río sin retorno, Otto Preminger, 1954):
I Wanna Be Loved By You (de Some like it hot, Con faldas y a lo loco, Billy Wilder, 1959):
Let’s Make Love con Frankie Vaughan (de Let’s make love, El multimillonario, Georges Cukor, 1960):
Librería Miraguanomiraguano@infornet.es
¿Qué dicen los hijos o las hijas sobre sus madres en la literatura?
En todo caso ambas novelas son estupendas.
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Fabrice Hadjadj : Por qué dar la vida a un mortal. Y otras lecciones
José Antonio Santos: Apuntes de historia económica española y perspectivas
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6992866
José Antonio Rodríguezentrevista aJosé Manuel García-Margallo: “Es curioso que el Gobierno hable de reputación cuando ha fulminado la Marca España”
https://prnoticias.com/2021/03/10/entrevista-jose-manuel-garcia-margallo-gobierno-reputacion-pp-fusion-ciudadanos/?ct=t(EMAIL_CAMPAIGN_9_3_2021)
Cristina Castro entrevista a Francisco Igea: «¿Cuánto vale en votos una vida?. Hay quien hace ese cálculo y a mi me causa bochorno»
https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2021/03/10/cuanto-vale-en-votos-una-vida-hay-quien-hace-ese-calculo-y-a-mi-me-causa-bochorno/?utm_source=Usuarios+con+newsletter&utm_campaign=ba43ed047e-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_25_06_57_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_19d740f1b0-ba43ed047e-50414599
Francisco S. Jiménez entrevista a Santiago Niño-Becerra: «Tener un puesto de trabajo será un privilegio»
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: