“Señora vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y todo lo demás, una orden firmada ayer por Su Señoría en el Boletín Oficial del Estado dispone que para general conocimiento se publique el Procedimiento de actuación contra la desinformación, que es un verdadero autogol por ininteligible en sus conceptos, redundante en su redacción y encubridora de sus propósitos mediante invocaciones tergiversadas a la Unión Europea. Menos reglamentos y comisiones y más hacer posible que el ciudadano se administre las vitaminas críticas necesarias”
Miguel Ángel Aguilar
Tump tendrá que ir haciendo las maletas
Luis Cano: ¿Cómo habrían sido los resultados en las elecciones de Estados Unidos con un sistema proporcional?
Roger Senserich: hora mismo, tanto demócratas como republicanos tienen 48 senadores. Georgia votará de nuevo el 5 de enero, en lo que serán unas elecciones de infarto que decidirán el control de la cámara alta.La pifia más cruel, y con mayores consecuencias a largo plazo, es que en un año de censo los demócratas no han conseguido recuperar el control deninguna cámara legislativa a nivel estatal. Cero. Nada. Ni una.
https://politikon.es/2020/11/06/presidente-joe-biden/
Kiko Llaneras: Las claves de la victoria. Unos pocos votantes deciden la presidencia de un país bipolar
https://elpais.com/internacional/elecciones-usa/2020-11-07/las-claves-de-la-victoria-de-biden-unos-pocos-votantes-deciden-la-presidencia-de-un-pais-bipolar.html
Hernan Martin: Jo Jorgensen, la libertaria que, al ‘robar’1,7 millones de votos a Donald Trump , podría haber sido la causante de la pérdida de la presidencia de los EEUU
https://www.vozpopuli.com/internacional/jorgensen-libertaria-votos-donald-trump_0_1408059424.html
“Jorgensen pareciera estar predestinada a abrazar el libertarismo, un movimiento cercano a los republicanos, aunque más radical, que preconiza el individualismo, la libre asociación, el libre mercado y la menor intervención posible del gobierno en la vida de los ciudadanos. Su compañero de fórmula, Spike Cohen, es un político más atípico aún: se considera anarquista y propone acabar con la administración de impuestos (IRS), con la Reserva Federal, con la guerra contra las drogas y con las sentencias mínimas obligatorias”
Mónica Mena : Pocas elecciones en EEUU mantuvieron al mundo esperando los resultados
Blogelcano.com: Y ahora, ¿qué? El 8 de diciembre (safe-harbor deadline) es la fecha límite para que los secretarios de estado determinen un ganador y envíe los electores (personas físicas) a la capital de cada estado para que firme el certificado de verificación (certificate of ascertainment), que se enviará a la presidencia del Senado de EEUU en Washington, y que es lo que de verdad elige al presidente de EEUU. No se sabe todavía qué podría pasar si se retrasa el conteo. Pero en el momento en el que haya un presidente electo, sería el arranque del periodo de transición. Un periodo en el que el presidente electo empieza a formar su equipo y su gobierno, y recauda información en las agencias federales, mientras que hay más incógnitas sobre lo que podría hacer Donald Trump. Lo deseable sería que aprovechara para firmar ese esperado paquete de ayudas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, pero no podrá traerse a todas las tropas de Afganistán antes de Navidad como había prometido. A pesar del “espectáculo” que llega desde EEUU, no debemos de olvidar que los estadounidenses han hecho un gran ejercicio de democracia con una histórica participación
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwKjKsJXBpWQhbwgNVspVcMLQrQ
Yolanda Monge: ¿Qué puede hacer un presidente en funciones en Estados Unidos durante la transición? .Existe un equipo para traspasar el poder, pero con Trump en la presidencia cualquier extravagancia es posible
Jorge Soley: Etiquétenme como conspiracionista si así lo desean, pero hagan caso a lo que hoy mismo ha tuiteado alguien tan poco sospechoso como Ignasi Guardans: “Yo he sido observador electoral varias veces. Tuve que estudiar estándares y protocolos de la OSCE. Las elecciones americanas no pasan el mínimo filtro que se exige a las frágiles democracias post coloniales”. El recurso ante el Supremo parece inevitable, aunque por la dimensión de la que estamos hablando habrá quien prefiera cerrar los ojos antes que dinamitar el sistema. La batalla, pues, parece que va a durar unos cuantos días
Enrique Féas: En numerosos ámbitos, los intereses estratégicos estadounidenses son más estructurales de lo que muchos quieren creen. Las formas de Trump son sin duda extravagantes, pero la tendencia de Estados Unidos a mirar cada vez más a la política nacional que a la internacional, su retirada progresiva como líder del mundo occidental (en materia comercial y de defensa), su cuestionamiento del marco institucional de la cooperación multilateral cuando no beneficia a sus intereses o su defensa a ultranza de la primacía tecnológica de sus empresas no son temas coyunturales o de partido. Forman parte de una tendencia de largo plazo mucho más profunda y arraigada. Hay cosas que no empezaron con Trump ni terminarán con él
http://blognewdeal.com/enrique-feas/hay-cosas-que-no-empezaron-con-trump/
“parece claro que una presidencia de Biden supondría una vuelta a la diplomacia tradicional a la hora de solucionar los conflictos comerciales, una rebaja de las tensiones bilaterales con socios como la Unión Europea, México, Canadá o Japón y quizás una revitalización y reforma de las instituciones multilaterales, en vez de su abandono. No es poca cosa. De una victoria de Trump, por el contrario, no cabría esperar estrategias muy distintas de las vividas hasta ahora”
Eduardo Bayon: Con una participación histórica, las elecciones presidenciales de Estados Unidos han vuelto a mostrar el gran apoyo del que aún goza Donald Trump entre el electorado blanco, de mayor edad y rentas altas, que se concentra en las zonas rurales y pertenece a alguna de las variantes del cristianismo. Por su parte, Joe Biden ha tenido un mayor apoyo de aquellos votantes no blancos, más jóvenes, de rentas bajas o medias y que viven en zonas urbanas
https://debate21.es/2020/11/07/como-son-los-votantes-de-trump-y-biden/
“Para quienes la pandemia ha condicionado el voto, el 14% optó por Trump, frente al 82% que eligió a Biden. La economía y la seguridad aparecen como los temas prioritarios de quienes han votado a los republicanos. Las desigualdades raciales son un tema determinante para decantarse por los demócratas. El 80% de quienes consideran que se debe priorizar hacer frente a la pandemia votaron a Biden. Por su parte, el 76% de quienes ven prioritario la economía sobre la crisis sanitaria eligieron a Trump”
Sergio Parra: El número de Millennials y Generation X que votaron en las elecciones estadounidenses supera al número de Baby Boomers
Elena Niño: Biden, quien ya fuera vicepresidente entre los años 2009 y 2017 con Obama, hace gala de su experiencia en el Gobierno y se postula como una mano firme y experimentada para recuperar el control del país en plena crisis mundial. ¿Qué implicaría su victoria para EEUU? .Estas son algunas de sus propuestas
Cincodias.com: Así son las principales propuestas económicas de Biden. Revertir la reforma fiscal de Trump, aumentar las inversiones en tecnología y renovables.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/06/economia/1604677044_766464.html
Isik Özel: Trump, Biden y el nacionalismo económico. Los dos candidatos, tan diferentes como la noche y el día, casi se mimetizan en su postura en la política industrial y el comercio internacional. Esta similitud muestra que el nacionalismo económico está en el ADN de EEUU. Y su intensificación puede dañar, colateralmente, la globalización y el multilateralismo
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/trump-biden-nacionalismo-economico-elecciones-norteamericanas-2020_132_6378402.html
Pablo R. Suanzes: Desde las instituciones, europeas satisfacción sin matices. Saben que sin Trump el trumpismo sigue y que para temas decisivos la composición del Congreso será decisiva, pero tras el desastre que fueron todos y cada uno de los encuentros de los últimos cuatro años, cualquier cosa será mejor. «Covid, multilateralismo, cambio climático y comercio internacional son algunos de los desafíos que Europa quiere abordar de forma conjunta«
https://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-estados-unidos/2020/11/07/5fa6d204fc6c8392698b45bb.html
Javier G. Jorrin: Pandemia, comercio y desigualdad: los retos económicos del nuevo presidente de EEUU. El próximo presidente heredará un déficit público próximo al 20% del PIB y una deuda superior al 130%. Y también las previsiones económicas más favorables de los países desarrollados
Xavier Mas: Biden quiere ser Roosevelt. El nuevo presidente propondrá un ‘new deal’ que favorezca a la clase media
https://www.lavanguardia.com/internacional/20201107/49301958851/biden-trump-casa-blanca.html
Elena Lozano : La batalla legal de Trump anticipa volatilidad, lo más temido por el mercado. Aunque Biden gane las elecciones, es posible que no pueda cumplir su promesa de gasto, lo que obligará a la Fed a intervenir
Antonia Díaz : Quien ostente la presidencia de Estados Unidos durante los próximos cuatro años va a marcar profundamente la agenda política en tres asuntos cruciales: la COVID-19, la revolución tecnológica, y el cambio climático. El cuarto asunto crucial permea el resto y es la calidad de nuestros sistemas democráticos y su derivada: la gobernanza global
https://nadaesgratis.es/antonia-diaz/tempestad-aun-sobre-washington
Cincodias.com: La Fed estudia medidas para reactivar la economía pero insta a elevar el gasto público. Los tipos de interés permanecen en la horquilla del 0% y 0,25%
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/05/mercados/1604602522_257303.html
Marcello : Lecciones a España en la despedida de Trump
https://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2020/11/06/lecciones-a-espana-en-la-despedida-de-trump/
Enric Juliana: El espectáculo norteamericano, sea cual sea su desenlace, acentuará la polarización política en España, país en el que la descalificación del Gobierno como “ilegítimo” viene siendo uno de los pilares de la política de oposición desde el pasado mes de enero. Aunque pierda la presidencia, el trumpismo seguramente se consolidará como nueva expresión política de las sociedades amenazadas por la precariedad, la desarticulación y el desarraigo. Con los resultados del 3 de noviembre del 2020, Vox, el partido más trumpista de toda Europa, no tiene ningún incentivo para rendirse ante el enésimo giro al centro del Partido Popular. La adoración nocturna de Trump crece en otros caladeros
Fernando H. Valls: España se juega en el recuento no solo inversiones directas o relaciones comerciales, también está pendiente de definir el futuro de las bases militares de Rota y Morón, la relación con las grandes tecnológicas o la reconstrucción de Latinoamérica tras el Covid. No es casual para Moncloa quien sea el inquilino de la Casa Blanca
https://www.lainformacion.com/espana/elecciones-estados-unidos-biden-trump-gobierno-sanchez-moncloa/2820330/
Ignacio Cembrero : Las cinco razones por las que Europa prefiere a Biden: Reincorporar a Washington a los acuerdos de París sobre el clima y al acuerdo nuclear con Irán son algunos de los motivos por los que la UE se inclina por el candidato demócrata
La coalición de intereses para aprobar los PGE 2021
Juan Carlos Merino: El Gobierno amplía su margen para la negociación de los presupuestos. La tramitación de las cuentas registra por ahora 199 votos a favor y 151 en contra
https://www.lavanguardia.com/politica/20201107/49273980797/gobierno-amplia-su-margen-negociacion-presupuestos.html
Aitor Riveriro: El Partido Popular, Vox, los cuatro diputados de Junts –y no los cuatro del PDeCat–, BNG, Foro, Coalición Canaria y la CUP tienen previsto presentar sus respectivas enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado 2021 del Gobierno para intentar tumbar las cuentas del equipo de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados
Juande Portillo : El Gobierno cuenta ya con una mayoría suficiente como para salir airoso de la primera votación clave sobre su plan presupuestario de 2021, la de las enmiendas a la totalidad, lo que le permitiría pasar ya a tramitar sus cuentas buscando los apoyos definitivos necesarios para aprobarlas negociando con los partidos las peticiones que hagan en forma de enmiendas parciales
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/05/economia/1604563912_527955.html?rel=mas
Fernando González Urbaneja: El gobierno ha endosado la gestión de la pandemia a las Comunidades autónomas restando así presión y desgaste al ejecutivo y ahora aborda con bastantes garantías la aprobación de los Presupuestos 2021 que le entregarán un pasaporte de tránsito hasta el final de la legislatura
“El proyecto enviado al Congreso es de pésima calidad, probablemente el peor de la historia reciente, el menos creíble, pero va a pasar el escrutinio (? ) parlamentario con una cómoda mayoría una vez que cada grupo ha obtenido por sus votos lo que les ha interesado, incluidas ventajas que poco tienen que ver con las partidas presupuestarias. Con los Presupuestos aprobados el gobierno de coalición se puede sostiene en espera de una mejor coyuntura sin pandemia, con la crisis económica mitigada y con bazas electorales suficientes para ganar otra legislatura.Los dos avales técnicos más relevantes para los Presupuestos, los del banco de España y la AIREF, que informan preceptivamente al Congreso han manifestado, con la educación y prudencia que les caracteriza, las deficiencias del proyecto. Lo han hecho con cierta tibieza pero enfatizando las dudas sobre las posibilidades de que se cumplan los objetivos de ingresos (habrá menos) y de gastos (serán más)”
Expansión.com: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que la propuesta fiscal que se pacte en el seno del Gobierno de coalición no será el texto definitivo que se incorpore a los Presupuestos de 2021, sino que se negociará previamente con los partidos políticos y podría cambiar. Con Unidas Podemos trabajamos todo el proyecto, pero luego tengo que hablar con el PNV, con ERC, con Ciudadanos, con Más País… y hasta que esa situación no se dé, no estará completada la previsión fiscal que tiene el Gobierno. El objetivo del Gobierno es sacar adelante las cuentas para 2021, por lo que las negociará antes de llevarlas al Congreso de los Diputados para «garantizar que las enmiendas a la totalidad no prosperan y que el proyecto se tramita»
https://www.expansion.com/economia/2020/10/04/5f798c92e5fdea55408b458c.html
Rafael Halcón: La máquina de la mayoría de la investidura de Sánchez (PSOE, UP, ERC, PNV y Bildu) está en marcha para la aprobación de los PGE de 2021 con más IVA e impuestos ‘a los ricos’. Y con ello la estabilidad del Gobierno hasta el final de la legislatura, algo que no entiende la inocente Arrimadas desde el limbo político en el que habita, sin comprender que Sánchez solo la necesita para encelar a Junqueras y ERC
José Sanroma: El presidente del Gobierno se ha emplazado a pactar. Por ello necesita que esta ronda produzca algún avance perceptible (no aparencial ) y efectivo (aunque gradual). Si no lo logra el beneficiario será Vox. Más que el PP
Lavanguadia.com: PNV reitera que aprobar los PGE es «fundamental» y «aseguraría la legislatura», aunque «otra cosa es que sea fructífera»
Cope.es: La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este viernes que si el presidente del Gobierno pacta los PGE de 2021 con Esquerra y con EH Bildu en vez de con la formación naranja, los españoles verán que Pedro Sánchez ha elegido el camino de las «concesiones a los separatistas», las políticas económicas «populistas» y la «inestabilidad» del país
Fernando Garea: La renovación del escudo social reaviva la disputa Iglesias-Calviño
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-11-07/iglesias-clavino-escudo-social-presupuestos_2823336/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=1
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA 2, LXXV. HÄNDEL, HERCULES
El valiente Hércules tuvo varios ligues. El de Onfalia fue largo y fructífero, al parecer, pero no se puede olvidar que Hércules tenía una esposa, Deyanira, que arrebató al centauro Neso y que al final fue la que mató por celos al héroe. De la historia de Hércules y Deyanira trata el oratorio profano Hercules, de Händel con el que termina esta serie.
Hércules y Deyanira, Jan Gossaert ‘Mabuse’ (1517)
Händel, Hercules, Obertura, por los English Baroque Soloists:
https://www.youtube.com/watch?v=Vce_ZS-koKk
Coro Love and Hymen hand in hand, por Musica Viva y el coro Intrada de Moscú:
https://www.youtube.com/watch?v=VfNyTlm5hWw&list=RDg9Bz3Z99h7A&index=4
Deyanira, celosa de la hija del rey Éurito, mata a Hércules; coro Jealousy infernal pest (Celos, plaga infernal), los mismos intérpretes:
https://www.youtube.com/watch?v=g9Bz3Z99h7A&list=RDg9Bz3Z99h7A&index=1
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Director: Francesc Betriu : El día que murió Gracia Imperio
Producción: Modesto Pérez-Redondo & Manolo Gil Distribución: Olwyn Films, España. 2013
https://www.youtube.com/watch?v=D7GwZ-wWgjU
“El día 1 de noviembre de 1968, fueron encontrados en Valencia los cuerpos sin vida de un hombre y de Emilia Argüelles Catalina, conocida en el mundo del espectáculo como Gracia Imperio que alcanzó popularidad entre los años 50 y los 60 en las revistas del legendario empresario Matías Coslada. Investiga unos de los crímenes más populares de la crónica de sucesos nacional, a la vez que nos retrata cómo era la sociedad española a finales de los 60. Describe un ambiente, un tiempo y una manera de vivir. Incluye imágenes del documental “El alegre Paralelo rodado en 1964 por Enrique Ripoll-Freixes y José María Ramón. Fue la reina del Broadway valenciano, en los teatros ya desaparecidos, de Ruzafa”
Creador :Neil Druckmann : Ellie The Last of Us (I). 2015
https://www.youtube.com/watch?v=uugYJ7uYlyk
.
“Ellie nació en algún momento entre 2018 y 2019, cuando la pandemia de cordyceps se había extendido por todo Estados Unidos. Como resultado, creció en una opresiva zona de cuarentena militar en Boston, Massachusetts, con poco conocimiento del mundo antes de la infección. Es un personaje ficticio del videojuego de horror y supervivencia The Last of Us y su secuela The Last of Us: Part II. En el primer juego, el personaje de Joel tiene la tarea de escoltar a Ellie a través de un Estados Unidos post-apocalíptico en un intento de crear una cura para una infección contra la cual Ellie es inmune. Mientras que los jugadores asumen brevemente el control de Ellie durante una parte del juego, la inteligencia artificial del videojuego controla principalmente sus acciones, a menudo ayudando en el combate atacando o identificando enemigos”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Anne Case & Angus Deaton : «Muertes por desesperación y el futuro del capitalismo»
https://negocios.udd.cl/files/2020/06/Debate-N%C2%B012-Futuro-del-capitalismo-Junio-2020-2.pdf
Byung-Chul Han : neoliberalismo y nuevas técnicas de poder
https://elcultural.com/Psicopolitica-Neoliberalismo-y-nuevas-tecnicas-de-poder
Ana del Barrio entrevista a Leopoldo Abadía: «Con los 800.000 euros del carril bici de Colau come bastante gente»
https://www.elmundo.es/papel/2020/11/02/5f8d854421efa0150d8b462b.html
Lluis Amiguet entrevista a Arthur C. Brooks : “Trump encarna los valores de la gente normal, aunque él no lo sea”
María Milán entrevista a María Blasco «Solo nos acordamos de la ciencia en las enfermedades para las que aún no hay tratamiento»
https://ethic.es/entrevistas/maria-blasco/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com