El problema de la Pandemia parece gravitar, según repite el periodista Luis del Olmo, en el Puente del 9-12 Octubre
“En días como hoy, cuesta pensar que estamos en 2020 y no en 1975.
Muerto Franco, hicimos un esfuerzo por construir el futuro superando lo peor de nuestro pasado. Y no hay nada peor en la historia de cualquier pueblo que una Guerra Civil. La mayor parte de los supervivientes de ambos bandos recordaban aquel tiempo con horror. Por eso se conjuraron a diseñar un país sin odio Hubo gestos emotivos, sinceros, de reconciliación entre viejos enemigos…
Ahora volvemos a juzgar a los protagonistas de aquella lucha fratricida. Nos echamos los muertos a la cara. Removemos placas y estatuas. En un insensato ejercicio de desmemoria sepultamos la obra de una generación que nos situó en el nivel de las mejores democracias. En nuestro Parlamento resuenan hoy los ecos de voces que no debatían, sino que se amenazaban mutuamente.
No quiero ser pesimista. Pero tampoco ciego a la realidad. Estamos a tiempo de parar esta deriva en nuestra convivencia. Contra este virus, sí existe vacuna. Se llama respeto a las ideas, a la discrepancia, a las leyes que nos hemos dado. También se llama intransigencia con quienes quieren destruir nuestro marco de libertades, violentando la Constitución. Son pocos, pero su ruido se impone en el ambiente, mientras la mayoría se siente adormecida, feliz de ser considerada «silenciosa».
Ignacio Fidanza: No es la economía, son las encuestas
https://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/no-es-la-economia-son-las-encuestas/
CFrancisco Jiménez: El Gran Confinamiento disparó el ahorro de los hogares hasta niveles históricos entre abril y mayo. La incapacidad para asumir los gastos habituales y el miedo a la pandemia situó su tasa anual en el 31,1% de la renta disponible, su valor más alto de toda la serie, iniciada en 1999, muy por encima del anterior máximo alcanzado en la anterior crisis económica
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10799280/09/20/La-tasa-de-ahorro-en-Espana-se-dispara-a-maximos-historicos-y-por-que-es-una-pesima-noticia.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
ristina Triana: El FMI condiciona la recuperación económica española al control de la pandemia
https://www.economiadigital.es/finanzas-y-macro/el-fmi-reitera-que-la-economia-espanola-caera-un-12-8-este-ano_20098189_102.html
“El Fondo Monetario Internacional mantiene sus estimaciones para España en su última revisión. Espera que la economía española se contraiga un 12,8% este año y anticipa que la economía española crecerá un 7,2% el año que viene, frente al 6,3% que publicó en junio, cuando todavía Europa no había dado luz verde completamente al fondo de reconstrucción. No obstante, el FMI apunta que la reactivación para el año que viene incluye muchos condicionantes, entre ellos la evolución de la pandemia y también cómo se apliquen los fondos europeos, a los que califica de gran oportunidad para impulsar “la transformación estructural de la economía española”.
José Luis de Haro: El FMI estima que llevará años recuperarse a la economía española y no vemos que recupere sus niveles previos al covid por lo menos hasta 2023 . Al respecto, la jefa de la misión indicó que nuestro país no verá un crecimiento sostenible, es decir, en el que también se reduzca constantemente el desempleo hasta 2022
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10800112/09/20/El-FMI-alerta-que-Espana-no-recuperara-los-niveles-prepandemia-por-lo-menos-hasta-2023-tras-sufrir-el-peor-golpe-entre-las-economias-avanzadas.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
Andrés Gil: Bélgica acuerda un gobierno de siete partidos encabezado por un liberal flamenco después de 650 días en funciones
“Bélgica entró en la interinidad en diciembre de 2018, cuando el primer ministro de entonces, el liberal francófono Charles Michel presentó la dimisión al rey de los belgas tras la marcha del Ejecutivo de la N-VA, los nacionalistas de derechas flamencos, que usaron el debate migratorio como excusa para romper ante las elecciones de mayo de 2019. La N-VA ganó aquellas elecciones, pero no ha participado en las negociaciones de un gobierno que reúne a siete partidos liberals, socialdemócratas, conservadores y verdes, tanto flamencos como valones –francófonos–. Bélgica romperá así su propio récord mundial de 541 días de Gobierno interino entre 2010 y 2011. El rey Felipe de los belgas ha confirmado el acuerdo para hacer primer ministro a De Croo, puesto para el que también se manejaba el nombre del líder del Partido Socialista de Valonia, Paul Magnette, que representa al partido con más escaños de la coalición gubernamental, que en total suma 87 escaños de los 150 del Parlamento Federal. Los medios locales apuntan a que los socialdemócratas gestionarán carteras relacionadas con la agenda social, los liberales las de corte económico y los ecologistas las de energía y medioambiente, además de la posibilidad de que se nombre un secretario de Estado para la crisis del coronavirus.”
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
lblogsalmon.com : La segunda ola económica del Coronavirus llega a Europa y también y al mundo: las empresas amenazan con empezar a caer una tras otra
eleconomista.es: Lagarde defiende que lanzará más estímulos si es necesario, pero tendrá difícil encontrar consenso en el BCE
Jorge Zuloaga: La sentencia del caso Bankia asume el relato oficial y complica el recurso al Supremo. Dura sentencia contra la Fiscalía, los inspectores del Banco de España y el juez Andreu por su trabajo del caso Bankia. La sentencia fue celebrada en el regulador y la CNMV
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-09-30/audiencia-nacional-compra-version-oficial-complica-recursos-ante-supremo_2768223/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_cotizalia&utm_content=textlink&utm_term=apertura
Emilio José González: El desafío TikTok, la Nueva Ruta de la Seda y el imperio económico chino
Monica Mena: El 40% de los sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco siguen cerrados
“La Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco incluye un total de 1.121 lugares naturales, culturales y mixtos que se encuentran en 167 países. Tal y como muestra la siguiente infografía, elaborada con datos de la Unesco, a 17 de agosto, 74 países (el 40%) tienen cerradas todas sus joyas patrimoniales, 32 países (el 25%) tienen cierres parciales y 53 (el 35%) mantienen sus lugares abiertos.España, el tercer país del mundo con más designaciones en la lista de Patrimonio con 48 (42 bienes culturales, cuatro naturales y dos mixtos), actualmente tiene estos sitios abiertos, como sucede en la mayoría de los países europeos. En cambio, la situación en América Latina es bien distinta. La mayor parte de los Estados latinoamericanos tienen sus Patrimonios Mundiales cerrados. Destaca Brasil que, a pesar de la dureza con la que el virus está golpeando al país, los mantiene parcialmente abiertos”
Efraina ernández: ¿Hacia el fin de la indemnización por despido tasada? .Sobre la sentencia del Juzgado de lo Social nº26 de Barcelona de 31 de julio de 2020
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwJZJRqNhHCDblSHfNNQJhSvkFC
Juan Cruz: El Gobierno no responde sobre qué pretende hacer con las reclamaciones de miles de administraciones de lotería, que piden los beneficios perdidos durante el confinamiento. La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, registró el pasado 10 de julio una pregunta escrita dirigida al Ejecutivo de en la que pedía explicaciones sobre qué pretendía hacer con las reclamaciones de este sector
“Las administraciones de lotería, como concesiones públicas, se amparan en el artículo 34.1 y 34.4 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del covid-19. Dicho decreto señala que, si «la ejecución de un contrato público quedara totalmente en suspenso, la entidad adjudicadora deberá abonar al contratista los daños y perjuicios efectivamente sufridos por este durante el periodo de suspensión». Con este panorama, el despacho de abogados Roca Junyent está gestionando cientos de reclamaciones. El socio encargado de este caso, Manuel Silva, decidió enviar una carta al Ministerio de Hacienda, responsable último de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae), para que aclarara esta situación; sin embargo, tampoco ha recibido contestación por parte del departamento que dirige María Jesús Montero.Ante la falta de respuesta por parte de la Administración, fuentes jurídicas creen que muchas administraciones de lotería podrían acudir a los tribunales para tratar de que el Estado les compense. Es decir, que si el Gobierno no articula una solución, afrontaría un aluvión de demandas de los titulares de los puntos de venta, que suman más de 10.000 en toda España. Y aquí existen desde pequeños establecimientos hasta gigantes como La Bruixa d’Or, uno de los supuestos perjudicados que podría reclamar sumas más altas”
Mamen Fernández: El trabajo a distancia y el derecho a la protección de datos. La nueva ley de teletrabajo tiene un impacto legal en los derechos de desconexión, la protección de datos o la intimidad
Carlos Sanz: En los ocho primeros meses de 2020, la venta global de coches ha acumulado una caída del 40,6%.según los indicadores de Anfac (fabricantes) , Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores). Para S&P Global Ratings, el desplome es «un choque sin precedentes para la industria mundial». Por ello, es probable que en lo que resta de 2020 el trabajo de proveedores y plantas de producción funcione a una capacidad subóptima y a niveles menos eficientes
“ El índice de precios de consumo (IPC) encadena ya cinco meses de tasas interanuales negativas por el abaratamiento de los productos energéticos como consecuencia de la caída del precio del petróleo que tuvo lugar al inicio de la pandemia. Hay servicios cuyo precio ha descendido a causa de la crisis de la COVID-19 -como hoteles o transporte aéreo-, pero que el resto de bienes y servicios que componen el IPC tienen una inflación reducida desde hace muchos años, «por lo que no puede achacarse especialmente a la situación de crisis que vivimos ahora». Que la tasa de inflación sea negativa como consecuencia de que ha caído el precio de un producto, que es un producto que importamos y que incide en el coste de producción de todos los bienes y servicios de la economía, solo puede ser valorado positivamente (…) y no tiene realmente implicaciones negativas para la economía»
Javier Gilsanz: Población: menos españoles y más viejos
http://economiaaloclaro.blogspot.com/2020/09/poblacion-menos-espanoles-y-mas-viejos.html
Clara Alba: La banca acelera los ‘pactos IRPH’ ante su próxima cita judicial con el Supremo .El Tribunal Supremo se pronunciará el 30 de septiembre sobre los recursos ya admitidos a trámite por el IRPH, que marcará el devenir de futuras reclamaciones
Ignacio escolar: Quién es quién en el gobierno de los jueces que ocupa el PP. La derecha controla 12 de los 21 votos del Consejo General del Poder Judicial.
https://www.eldiario.es/politica/bunker-judicial-gobierno-jueces-pp-cgpj_1_6248834.html
Esther Trula: La oferta de pisos en alquiler se dobla por la pandemia. Los expertos esperan caídas del 15% del precio
Cristina Martin: China se quita la careta en su asalto a la energía europea, vía España: CTG compra de manera directa 500 MW a X-Elio. El gigante asiático ya no lo hace a lo grande comprando empresas sino activos y le gustan mucho los renovables. Tras no lograr hacerse con parques eólicos de Nordex, ahora crece en fotovoltaicos en España
Amalio Rey: ¿Inteligencia Colectiva en la Administración Pública?. Importa mucho saber quién (y cómo) gobierna el horno y decide las recetas de los mecanismos de agregación que se usan para producir IC. No es un asunto baladí. Ahí tenemos el ejemplo de la llamada “gobernanza algorítmica”. Una sociedad inteligente es una sociedad empoderada y no necesariamente una que hace un uso abundante de tecnologías inteligentes.
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwJXLldFfGgFZRRFDqvCjHMPTlX
Francisco López Peña: El espejismo del impuesto sobre las grandes fortunas
https://nadaesgratis.es/admin/el-espejismo-del-impuesto-sobre-las-grandes-fortunas
Lídia Brun: Mark Rutte y el bloqueo de la unanimidad. Mientras la UE no tenga mecanismos automáticos para repartir equitativamente los beneficios colectivos del mercado único, las decisiones europeas seguirán sujetas al bloqueo de electorados que confunden ventajas con virtudes
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/mark-rutte-bloqueo-unanimidad_132_6114735.html
Jorge de Lorenzo: El Centro Interreligioso sobre Responsabilidad Corporativa (ICCR), que administra 2,5 billones de dólares, ha enviado cartas a las 17 mayores compañías farmacéuticas –de muchas de las cuales es accionista relevante- para que garanticen un acceso generalizado a los tratamientos y vacunas para COVID-19.
“En las misivas, respaldadas por 59 grandes inversores, también reclaman precios asequibles e intercambio de tecnología para ampliar la fabricación todo lo que sea necesario. Los inversores subrayan que muchas de estas farmacéuticas -entre las que mencionan a las que lideran la fabricación de las vacunas, caso de Moderna, AstraZeneca, Gilead, Merck, Pfizer, Novartis, Roche y Sanofi- han recibido financiación pública para acelerar los avances médicos para responder a la pandemia y, por tanto, están obligadas a ofrecer soluciones que ayuden a la mayoría de los ciudadanos”
Jorge de Lorenzo: Los ingresos de los deportes electrónicos (Esports) están creciendo de manera espectacular, exponiendo esta actividad lúdica a riesgos imprevistos. “El dinero que se invierte constantemente en este nicho de mercado emergente, relativamente inmaduro y que aún carece de estandarización y un organismo regulador, lo convierte en un blanco fácil para la corrupción”, según Ethan Brunso, experto en medios digitales de Delasport, compañía de software enclavada en Gibraltar
“Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los deportes electrónicos es la falta de estandarización. Dado que los editores de juegos son un órgano de gobierno importante para sus títulos, es muy difícil establecer reglas unificadas. Los ingresos básicos de los editores de juegos provienen de la venta de juegos y no de los deportes electrónicos, mientras que las OSG (Organizaciones Deportivas Globales), que son el principal organismo regulador de los deportes tradicionales (responsables de la integridad de los deportes) no han mostrado una intención inicial de establecer un sistema unificado de progresión dentro del mercado. Algunas OSG trabajan junto con las agencias de aplicación de la ley, lo que permite la investigación y el castigo de las violaciones de la integridad competitiva, como el arreglo de partidos, que ya ha surgido como un problema dentro de los deportes electrónicos”
Cristina Martin: Aerolíneas, en quiebra. Qatar Airways ha pagado más de 1.000 millones en reembolsos, IAG no lo dice y aún tiene 104 aviones en tierra.Iberia y Vueling harán ajustes en capacidad, como ha hecho Ryanair. Y la crisis también golpea en Hispanoamérica: Latam pierde 745 millones en el segundo trimestre, 14 veces más que hace un año
.religiondigital.org: La coordinadora estatal Recuperando, que agrupa a una veintena de colectivos patrimonialistas, teme “que el Gobierno central esté negociando en secreto con la Iglesia una salida en falso al escándalo inmobiliario de las inmatriculaciones”.La organización ciudadana advierte que no aceptará “que el ejecutivo de Pedro Sánchez deje en manos de administraciones locales y particulares las eventuales reclamaciones judiciales una vez que se haga público el listado de los bienes apropiados por los obispos”
Enrique Ruiz del Árbol: Europa Laica, como todos los años, ha hecho un INFORME detallado (120 páginas) analizando la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica. Memoria eclesial debería tener por objeto cumplir con el compromiso adquirido por la Iglesia Católica de dar cuenta de la financiación pública que recibe a través de la casilla del IRPF. 285 millones de euros en el último ejercicio fiscal. Ver INFORME
blogbankia.es: La mochila austriaca, ¿es aplicable en España?
https://www.blogbankia.es//es/blog/mochila-austriaca-aplicable-espana.html
Jorge de Lorenzo: En Bélgica, Italia, Portugal y España la mayoría de encuestados (64%) está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que hay empresas que están utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para manipular decisiones de los consumidores, según se desprende de la encuesta encargada por la Organización Europea de Consumidores (BEUC), realizada en España por la Organización de Consumidores y Usuaris (OCU). Pese a esta connotación negativa, los consumidores consideran que la Inteligencia Artificial puede ser útil y creen que jugará un papel importante en muchas áreas de sus vidas. Una gran mayoría de los encuestados la percibe como algo incluso muy útil cuando se utiliza para predecir accidentes de tráfico (91%), en temas de salud (87%) o analizar problemas financieros (81%).
Ana García: ¿Por qué es tan difícil ofrecer wifi gratuita de calidad en las ciudades?
Fernando Diaz Villanueva: El presidente de Airbus, el francés Guillaume Faury, lanzó la semana pasada una llamada de auxilio a la Unión Europea para que se apruebe un gran plan de incentivos para la compra de nuevos aviones. Faury está pidiendo de esta manera un rescate indirecto a una industria, la de fabricación de aeronaves, que ha recibido el mayor varapalo de su historia en los tres últimos meses.. En el caso de Boeing llueve sobre mojado porque la compañía venía ya tocada tras el accidente del B737 MAX que se estrelló en Etiopía en marzo de 2019 paralizando por completo el programa estrella de la empresa
https://diazvillanueva.com/boeing-y-airbus-demasiado-grandes-para-caer/
Nacho Alacon: Regalo alemán para Hungría y Polonia: implicaciones políticas de un fallo económico. El constitucional alemán, buscando incrustar en el BCE la percepción alemana del euro, ha mostrado a los autócratas europeos el camino a seguir
Jesus Rey Rocha: No todos los datos son iguales: la importancia del contexto en la información sobre la pandemia
Oscar Rodriguez: Las tres claves que resuelven el misterio de por qué los inversores españoles no han huido del mercado en esta crisis
diarioabierto.es:, el FMI estima que la deuda pública española subirá al 113% del PIB este año; el Banco de España estima una horquilla de entre el 110% o el 120% y el BBVA, que vaticina un nivel de alrededor del 115% del PIB
empresaexterior.com : No podemos permitirnos que una empresa exportadora pierda un cliente por no poder financiar una venta internacional. Tampoco que una empresa viable cierre por falta de liquidez
https://empresaexterior.com//art/74042/la-exportacion-sera-la-clave-para-recuperarnos-de-la-crisis-economica-generada-por-el-covid-19?utm_campaign=news-diaria-empresa-exterior-230420&utm_medium=email&utm_source=acumbamail
Manuel Gonzalez-Meneses: ¿Documentos notariales por videoconferencia?. El COVID-19 y la inmediación a distancia
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
AGENDA DE MÚSICA SE DECLARA EN HUELGA
Antes de ayer, 29 de septiembre de 2020, se produjo en Madrid uno de los hechos más vergonzosos de los últimos 81 años y sin embargo la noticia del mismo solo aparece en la página 4 (de la izquierda, el “lado malo” de los periódicos) de la sección Madrid de EL PAÍS, a cuatro columnas, eso sí: “La capital retirará calles y estatuas de Largo Caballero e Indalecio Prieto”. Se trata de una infamia promovida por Vox y aprobada por una cobardía más de ese personajillo, corto de cuerpo, de espíritu y de alguna otra cosa, que desempeña el cargo de alcalde de Madrid. Por supuesto, con el apoyo de Ciudadanos. Estamos en una época oscura en el peor de los sentidos: oscuridad opuesta a luces, a ilustración, a enseñanza. Estamos en manos de ignorantes cobardes. Si la ignorancia era atrevida, según el dicho popular (y alguna ignorante atrevida queda por Madrid, bien lo sufrimos), la ignorancia del alcaldillo es cobarde, además de clamorosa. Acaba de aceptar que Largo y Prieto eran “personajes siniestros, criminales y antidemócratas”, como figuraba en la propuesta de Vox. Y ha votado a favor de eliminar del callejero y del imaginario madrileño toda referencia a esos dos personajes. Ni a Ruiz Gallardón se le había ocurrido. Ya he hablado varias veces, y mal, de la cobardía del alcaldete que empezó su mandato quitando placas con textos de Miguel Hernández. Y miren por dónde, el munícipe vuelve a hacer de las suyas. Pues nada, aquí me tiene. De momento, PROTESTO DEJANDO DE PUBLICAR LA AGENDA DE MÚSICA COMO DUELO DURANTE UNA SEMANA. Y cuando reaparezca el lunes 5 de octubre, repetiré las sesiones que ya le dediqué los pasados marzo y abril, para que no olvidemos. ¿Y qué decir de Ciudadanos? No olvidemos tampoco: Ciudadanos ha sido el blanqueador de Vox en Madrid, para nuestra desgracia. La vicealcaldesa Villacís. Como el vicepresidente Aguado son los máximos representantes de un partido “vice”, es decir, vicario. Vox gobierna en Madrid (porque gobierna, eso es palmario) (des)gracias a que Ciudadanos quiso aprovecharse de su apoyo para obtener algo, aunque fuera vicario (que tiene las veces, poder o facultades de otro, según el diccionario). Y que la lista del PSOE fue la más votada en la última elección a la Comunidad de Madrid y fue torticeramente desplazada por la coalición PP-Ciudadanos-Vox. Y Albertín Rivera se fue y “si te he visto, no me acuerdo”. Y ahora aparece dos veces en una semana en televisión y se hace preguntar si va a volver a la política. “O sá”, que quiere volver. Este país no tiene remedio y vamos a la ruina. Nos vemos el 5 de octubre”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Michael Ignatieff: Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en política
https://elcultural.com/Fuego-y-cenizas-Exito-y-fracaso-en-politica
Ramón del Castillo: Filósofos de paseo
https://elpais.com/cultura/2020/05/07/babelia/1588866980_444689.html
Darío Prieto entrevista a Pepón Nieto: «Lo que más le gusta a la gente es poder convertirse en policía por un día»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2020/09/30/5f737386fdddff29758b4618.html
Sergio Guinaldo entrevista a Andreu Escrivá: «Hemos ridiculizado demasiado a los negacionistas del cambio climático»
https://www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20200918/ridiculizado-demasiado-negacionistas-cambio-climatico/520699147_0.html
Lluís Amiguet entrevista a John de Zulueta : Una empresa mala de verdad es la que no despide nunca”
Es bien fácil perder el voto de la clase media dejando sin castigo legal la Okupación ilegal de viviendas en España
http://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/B/BOCG-14-B-97-1.PDF
http://www.valdemanco.org/protocolo-de-actuacion-en-caso-de-ocupacion-ilegal-de-una-vivienda/
Eleconomista.es : La instrucción publicada este martes por la Fiscalía General para dar «inmediatez» a los desalojos de viviendas de particulares ocupadas olvida el lastre que supone para la inversión inmobiliaria la ocupación ilegal al no extender la petición del desalojo cautelar al supuesto de la usurpación de inmuebles que pertenezcan a bancos o fondos
https://www.eleconomista.es/nacional/noticias/10772219/09/20/La-Fiscalia-espanta-la-inversion-inmobiliaria-al-no-acelerar-el-desalojo-de-los-pisos-okupados-de-fondos-y-bancos.html?utm_source=boletin_express&utm_medium=email_periodico
“La Fiscalía establece la nueva línea de actuación en función del delito que estén cometiendo los ocupantes ilegítimos de los inmuebles, allanamiento de morada en caso de segundas residencias o las llamadas residencias de temporada o usurpación de bienes inmuebles, normalmente en viviendas en desuso. Este segundo es el que aplica en la actuación en caso de que la vivienda okupada pertenezca a una entidad bancaria o en un fondo de inversión. La orden unificada de desalojo cautelar que rige desde ayer la actuación de los fiscales solo avala solicitar al juez esta medida cautelar si se constata que la usurpación de este tipo de inmuebles, además de lesionar el ius possidendi de la víctima -el derecho a poseer que se ostenta sobre un bien que, no obstante, es poseído materialmente por otro- pueda suponer la quiebra del ius possessionis, o la tenencia material y concreta sobre el bien. Es decir, la usurpación (delito regulado en el artículo 245 del Código Penal) de pisos pertenecientes a grandes tenedores queda al margen de la nueva orden que busca dar celeridad a los desalojos sin esperar a que se resuelva el juicio”
Carlos Viader: La okupación como problema legal y social
https://hayderecho.expansion.com/2020/09/10/la-okupacion-como-problema-legal-y-social/
Mark Fortuño: Así atajan la okupación de viviendas los principales países de nuestro entorno
Jordi Cabezas: Mareando la perdiz con la okupación de inmuebles y el allanamiento de morada
https://ssociologos.com/2020/09/19/mareando-la-perdiz-con-la-ocupacion-de-inmuebles-y-el-allanamiento-de-morada/?utm_campaign=newsletter&utm_medium=email&utm_source=newsletter
Alejandro Nieto: Cada poco tiempo surge de nuevo la polémica sobre la Okupación de las viviendas. Por un lado el PP y Cs llevan tiempo sacando el tema prometiendo mejorar leyes, como están haciendo ahora. Por otro están los partidos del Gobierno, PSOE y Podemos, que sistemáticamente ignoran este tema declarándolo a veces de problema minoritario y que únicamente responde a los intereses de bancos y fondos de inversión
https://www.elblogsalmon.com/sectores/okupacion-estados-fallan-cuando-no-cumplen-sus-obligaciones?utm_source=recommended&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_campaign=19_Aug_2020+El%20Blog%20Salm%C3%B3n
Guillermo Ginés: El coronavirus está agudizando el drama de la okupación ilegal, una lacra social que provoca que cada vez más propietarios decidan no sacar su vivienda al mercado
https://www.abc.es/economia/abci-lacra-ocupacion-ilegal-espana-supera-40-casos-202008102303_noticia.html
idealista.com : La cifra de denuncias por okupación ilegal de inmuebles, en su mayoría viviendas, ha crecido un 5% interanual en lo que de año. Entre enero y junio, se han notificado 7.450 denuncias, con una mayor incidencia en Cataluña, con más de 3.600 casos abiertos de usurpación de casas, lo que supone casi el 50% de todos los casos en España.Por detrás se encuentran los otros grandes mercados de la vivienda como Andalucía, con 1.183 denuncias y una caída del 4,28%, Madrid con unas 657 (-9,5%) y la Comunidad Valenciana con otras 566, donde también han aumentado los casos un 14,1%
Paloma Martínez Almeida: En los últimos meses y, sobre todo, a raíz de la pandemia provocada por el covid-19, han aumentado los casos de okupaciones ilegales de viviendas propiedad de particulares y empresas. Y en la mayoría de las ocasiones, quienes están detrás son mafias que hacen negocio facilitando el acceso ilegal a personas con muy poca vulnerabilidad social, tal y como alertan los expertos
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2020/07/28/785826-los-okupas-hacen-negocio-con-el-covid-19-que-falla-y-como-atajar-este-grave-problema#xts=582065&xtor=EPR-1062-%5Bnews_weekly_20200731%5D-20200731-%5Bm-02-leermas-node_785826%5D-74641400@3
Lorena Rojas: La okupación ilegal de viviendas crece un 58% en cinco años
https://www.elmundo.es/espana/2019/11/24/5dd97350fc6c83f63c8b45b1.html
Mariano Calleja: El PP empieza a recoger firmas por toda España contra la «okupación» ilegal
Juanma Lamet: El PP lanza una moción en más de 7.000 ayuntamientos para acabar con el «vacío legal» de la okupación. Obliga al PSOE a posicionarse sobre un asunto que Pedro Sánchez ha apoyado en «algún momento”
https://www.elmundo.es/espana/2020/09/23/5f6b9f56fdddff587a8b45a1.htmlas circunstancias»
Miriam Muro: Plan del PP contra la okupación: mociones en consistorios y diputaciones para desalojar en 12 horas
Manifestaciones vecinales logran expulsar a unos okupas de la casa okupada
https://www.youtube.com/watch?v=smPItirUdnE
https://www.youtube.com/watch?v=96RWzlwcFuc
https://elcaso.elnacional.cat/es/sucesos/video-vecinos-expulsan-ocupas-bloque-fabrica-sant-joan-despi-barcelona_36032_102.html
https://www.youtube.com/watch?v=EneO-2fOW-s
Las cifras de condenados por el delito de usurpación de viviendas publicadas por el INE, en 2018 dictaron 6.028 sentencias por este tipo de infracción y alrededor de 90.000 viviendas fueron ocupadas en toda España. Actualmente y según datos a los que ha tenido acceso acierto.com, se calcula que la cifra ronda las 100.000
https://www.yaencontre.com/noticias/seguros/la-ocupacion-en-viviendas-un-problema-mas-derivado-de-la-covid-19/
David G. Triadó: cómo es el proceso judicial de desalojo de okupas y el de desahucio de inquilinos
https://www.cope.es/programas/solo-copees/crimen-y-castigo/noticias/cuanto-cuesta-cuanto-dura-como-proceso-judicial-desalojo-okupas-desahucio-inquilinos-20190902_472388
Sandra López Letón: Así funciona el sistema legal exprés para echar a los okupas profesionales en 30 días, La ley de desahucio exprés consigue acortar y agilizar los desalojos y para prevenirlos el mercado ofrece desde puertas especiales hasta seguros
https://elpais.com/economia/2019/02/01/actualidad/1549033172_767465.html
“los propietarios tienen desde hace seis meses un nuevo aliado en su bando. La nueva ley de desahucio exprés (Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) cumple medio año y, aunque es pronto para sacar conclusiones, ya se pueden ver mejoras con respecto al viacrucis anterior que soportaban miles de personas y que podía alargarse hasta dos años.La mejora más importante es que permite a los propietarios acudir a un juicio civil de desahucio para recuperar la posesión de sus propiedades en un corto periodo de tiempo y con menos costes. «Ahora la vía civil es la forma más rápida y adecuada para solventar la mayoría de ocupaciones», dice Josep Maria Güell, de Habitat Abogados. Hasta julio de 2018 la legislación procesal no disponía de instrumentos rápidos y eficaces. «Se llamaba a la policía para identificar a los ocupantes y abrir la vía penal, lo cual era un auténtico calvario», apunta Güell. Los procesos eran tan largos y poco efectivos que los afectados preferían pagar dinero al okupa para que abandonara la casa.Ahora basta con presentar una demanda civil de desahucio para que en el plazo aproximado de un mes se pueda recuperar la vivienda, indica José Miguel Celdrán, socio y director de Celdrán Abogados”
José Ramón Zurdo: Qué medios existen actualmente para combatir la ocupación ilegal de viviendas
https://www.idealista.com/news/opinion/jose-ramon-zurdo/2020/01/31/779693-que-medios-existen-actualmente-para-combatir-la-ocupacion-ilegal-de-viviendas
Ignacio Faes: El PP y Cs negocian un nuevo deshaucio express en los casos de ocupación ilegal de viviendas -los llamados okupas- que permita recuperar el inmueble en apenas 48 horas y no en 30 días como establece la normativa actual. Pablo Casado, aboga así por una Ley contra la ocupación ilegal de viviendas que incluya recuperar el delito de usurpación con penas de uno a tres años de prisión y que facilite a la Policía poder echar a los okupas en un máximo de 48 horas
Beatriz Treceño: La okupación dispara el negocio de Securitas y Prosegur
https://www.expansion.com/empresas/2020/08/18/5f3af686468aeb02588b4594.html
Desokupa, La polémica empresa que ‘libera’ viviendas usando la ley, explotando la zona gris de la legislación para expulsar a okupas sin acabar en los tribunales. Varias entidades sociales los acusan de allanamiento y coacciones
https://www.youtube.com/watch?v=qOAImQYj8CE
https://www.elconfidencial.com/espana/2016-10-02/desokupa-comando-boxeadores-desaloja-usando-ley_1268872/
Manuel Yaben: Ex boxeadores contra okupas: así trabajan las empresas de desalojo. El fenómeno de la ocupación ha provocado la creación de empresas dedicadas a la expulsión de intrusos de hogares ajenos
José María Torras: La sinrazón de la ocupación ilegal de viviendas
https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/la-sinrazon-de-la-ocupacion-ilegal-de-viviendas-202246
Jesús Sánchez: La okupación ilegal de viviendas , es un terreno abonado para la comisión de delitos
“Entre los fenómenos sociales que provocó la crisis económica de 2008 se encuentra lo que generalmente se conoce como el «movimiento okupa», que si bien es cierto ha sido útil para sensibilizar socialmente de un problema real de muchas familias que se encontraban y aún se encuentran en una situación de exclusión social, no es menos cierto que en los últimos años se han detectado verdaderas patologías consistente en que bajo la falsa apariencia de una «okupación» basada en el estado de necesidad, se ocultan determinados grupos o personas que operan en la más absoluta opacidad e impunidad obteniendo beneficios económicos por la ocupación de una vivienda, para que su propietario pueda recuperar la posesión de la misma.Nuestra legislación procesal no disponía de instrumentos rápidos y eficaces para que el propietario pudiera recuperar la posesión de su vivienda. Ante esta situación desde la Comisión de Normativa del Ilustre Col.legi de l’Advocacía de Barcelona y del Consell de Col.legis d’Advocats de Catalunya (en adelante ICAB/CICAC) se constituyó un grupo de trabajo, formado por expertos en diferentes disciplinas jurídicas, abogados, LAJ, jueces, profesores de universidad, notarios y registradores, que elaboraron una propuesta de reforma legislativa de la LECivil, que constituyó el embrión del Proyecto de Ley de reforma de la LECivil, que dio lugar finalmente a la aprobación de la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la LECivil, por el que se regula un procedimiento específico para garantizar la posesión de viviendas titularidad de propietarios personas físicas y para asegurar a las entidades sociales y a las administraciones públicas la disponibilidad de las viviendas en su haber destinadas a alquiler social.Desgraciadamente, como apuntábamos en el grupo de trabajo, la reforma procesal civil era insuficiente, no solo porque limitaba su ámbito subjetivo, dejando fuera de su aplicación a las entidades jurídicas, sino porque para combatir esta lacra se requería una reforma de más hondo calado, de otros textos normativos, como son la LECriminal, el Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana, Ley de Bases de Régimen local y la Ley de Propiedad Horizontal.Son muchos los países que introducen vías legales para recuperar la posesión de un inmueble en un breve plazo de tiempo y en sede policial. Así, Holanda solo exige una denuncia policial para recuperarla exhibiendo el título de propiedad y que los poseedores no disponen de ninguno. En Francia la policía puede desalojar a un ocupa ilegal durante las primeras 48 horas de ocupación desde el momento que tiene conocimiento de este hecho. En Alemania, también se recupera la posesión de las casas ocupadas en un plazo de 24 horas después de conocerse su ocupación ilegal con el requisito de que el propietario presente una denuncia. Reino Unido también dispone de un sistema policial urgente de recuperar la posesión tras la denuncia del titular y en Italia el juzgado da orden inmediata a la policía para recuperar la posesión acreditada la propiedad del bien y la inexistencia de título en el ocupante.Ejemplo de la problemática de la ocupación ilegal la encontramos en el Municipio de Mataró, que, como en otras zonas de profunda inmigración, vive con desesperación la situación de okupación en las que las mafias son el piloto que empuja a gente precarizada a entrar y mantenerse en las viviendas a cambio de una pequeña compensación o de una entrega de llaves a un precio irrisorio por una okupación que, en muchas ocasiones, saben que es ilegal, hecho diferenciado del que hasta ahora se producía con más habitualidad de okupación por familias vulnerables sin posibilidades económicas para procurarse un techo donde vivir, abocadas a okupar con intenciones muy distintas, situación que solucionó en gran parte la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la LECivil.La novedad desde hace un tiempo y ahora de forma muy acusada son las bandas organizadas para okupar condicionando el desalojo a obtener una indemnización fácil y rápida del propietario y el hecho de que ya no sólo se trata de viviendas vacías o en estado ruinoso en zonas de nueva construcción o inmuebles abandonados, sino de viviendas secuestradas que podrían ser la de cualquiera de nosotros, en las que se realiza una apertura violenta de puertas y el intento de cobro de indemnizaciones que rondan los 600 € a cambio del desalojo voluntario de las propiedades, más si el propietario cuenta con la presión vecinal para que ello suceda.De resultas de todos ello, los hogares más próximos a las viviendas okupadas viven con inseguridad dichas okupaciones y la convivencia con unos vecinos que se saben que están de paso y que hacen uso de las instalaciones vecinales como les viene en gana; con problemas de ruidos, gritos, hacinamiento, insalubridad, defraudación de fluido eléctrico y otros, y sin atenerse a regulaciones de la comunidad de propietarios en las que conviven.Las prácticas de éstos grupos organizados se acaban extendiendo como la espuma por el efecto llamada, basado en el rédito económico que les supone dichas okupaciones ilegales y la falta de respuesta jurídica que la actual normativa ofrece para una desocupación inmediata, que sí ofrecen otros países de nuestro entorno comunitario, quienes han entendido que los propietarios no pueden quedar expuestos a la vulneración total y absoluta del derecho a la vivienda, la propiedad privada, derecho a la inviolabilidad del domicilio y a una vivienda digna, en clara referencia, esto último, a los destrozos que las viviendas sufren mientras están okupadas ilegalmente.Ello sin entrar en consecuencias más profundas como el cambio de valor que están sufriendo las viviendas en barrios, algunos ya de por sí deprimidos, en los que la tónica general de los propietarios son familias trabajadoras con hijos o personas mayores, que se ven inseguros para salir a la calle por si les asaltan o por si a la vuelta de una ausencia accidental, como la compra del día, una estancia hospitalaria o la estancia de un fin de semana con su familia, se encuentran su vivienda ocupada.Así, es un clamor en Mataró y otros municipios afectados, la necesidad de que los propietarios y, en su defecto, el Consistorio puedan tener mecanismos de defensa en esta situación, cuando es fragante el delito cometido y el ánimus operandi de la situación de okupación violenta. La radiografía se amplía, además, en el Municipio de Mataró con el desamparo para acabar con las okupaciones de locales de entidades bancarias cerradas, de las que dichas entidades se han desentendido y que ni se molestan en iniciar un procedimiento civil o penal para el desalojo; locales que se encuentran con la misma situación de insalubridad y abusividad de los alojados en ellos, sin que las víctimas directas de la okupación, como lo son los vecinos del inmueble o el Ayuntamiento pueda, claramente, acudir a un procedimiento policial o judicial sumario y regulado que les permita acabar con la delincuencia, sino a procedimientos administrativos de más dificultoso encaje como el de inhabitabilidad por razones de civismo y convivencia. El objetivo de este post es que las autoridades entiendan el caso concreto que estamos exponiendo y que la normativa ofrezca, como ya ha apuntado la Fiscalía de Baleares, la capacidad de reacción necesaria, extraordinaria y rápida en el caso de flagrante delito, sin tener que acudir a la vía judicial, siempre más lenta y obturada, o si en el caso de acudir a la misma por dudas en la naturaleza de la okupación, se atienda a una medida cautelar judicial simple y programada, sin dilaciones, con la aquiescencia de la autoridad policial, que con su falta de efectivos está deseando, también, que los juristas y políticos tengamos ideas de sentido común y diligentes ante una situación de inseguridad ciudadana que se ha convertido en un clamor social por la falta de una respuesta legal adecuada.Desde la Comisión de Normativa del ICAB/CICAC, hemos recibido solicitudes de dirigentes políticos municipales para trabajar en propuestas legislativas, distintas del ámbito civil, que puedan reducir los graves problemas que muchos municipios de nuestro país están sufriendo en la actualidad, derivados de la ocupación ilegal de viviendas. Los abogados Jorge Navarro y Pere Joan Perete han preparado una propuesta de modificación legislativa de la LECriminal, en la línea que tienen regulado algunos países europeos, proponiendo la incorporación de un nuevo artículo en la LECrim, concretamente el 544 sexies y la modificación del artículo 13 de la ley procesal penal.
Se propone la incorporación de un artículo 544 sexies en la Ley de Enjuiciamiento Criminal del tenor literal siguiente:
En los casos en los que conozca de un delito del artículo del 245 Código Penal, el Juez o Tribunal adoptará motivadamente la medida de desalojo en el plazo máximo de 48 horas desde la petición cautelar, en tanto en cuanto, una vez requeridos los ocupantes del inmueble, no exhiban el título jurídico que legitime la permanencia en el inmueble. Acordado el desalojo podrán dar cuenta a los servicios sociales municipales a los efectos de facilitar el realojamiento atendiendo a la especial vulnerabilidad de los ocupantes o a las demás circunstancias del caso.
Se propone, para lograr coherencia y cohesión, la modificación del artículo 13 del mismo Texto Legal:
Se consideran como primeras diligencias la de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere el artículo 544 bis, la orden de protección prevista en el artículo 544 ter o del artículo 544 sexies de esta ley, así como aquellas otras que se consideren adecuadas y proporcionadas a fin de proteger de inmediato los derechos de las víctimas.
Haciéndose eco de las necesarias reformas legislativas, algunos grupos parlamentarios ya han presentado en esta legislatura algunas propuestas de reforma legislativa.Así el Grupo Parlamentarios Popular en el Congreso ha presentado la Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación ilegal y para la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios.Y el Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado la Proposición de Ley de Garantías para la seguridad y convivencia ciudadana frente a la ocupación ilegal de viviendas. Esperemos que nuestros legisladores no miren para otro lado, como suele ocurrir en esta materia y resuelvan este gravísimo problema que
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com