Elisa de la Nuez: A la vista de la incapacidad para controlar los rebrotes que estamos viendo en España (de forma particularmente preocupante en Cataluña, por cierto), conviene hacer unas breves reflexiones sobre los déficits de gestión que están poniendo de relieve nuestras Administraciones públicas, tanto las autonómicas como la central dado pues, lamentablemente, la diferencia es sólo de grado.
Ismael García Villarejo: Iglesias, ¿próximo secretario general del PSOE?. La imputación por financiación ilegal de Podemos da pie a teorías sobre la relación con el PSOE: incluso a las más provocativas
https://ideas.economiadigital.es/podcasts/la-plaza-iglesias-proximo-secretario-general-del-psoe_20089468_102.html
Pablo Sebastián: Si fuera tan de izquierdas y republicano como presume Pablo Iglesias debería estar preparando su argumentación y discurso de despedida del Gobierno, dejando a Pedro Sánchez a los pies de los caballos y en la tesitura de anunciar un adelanto electoral de incierto resultado para todos. Pero no parece que el compromiso de Iglesias con la izquierda llegue a tanto sino que prefiere anteponer su ambición personal de permanencia dentro del Gobierno a la posibilidad de salir del Gabinete de Sánchez, donde sin duda UP se está abrasando electoralmente
https://www.republica.com/el-manantial/2020/08/13/iglesias-no-se-atreve/
Rafael Halcon: El Rey Felipe VI y el Gobierno se han visto obligados a proteger a La Corona ante las posibles responsabilidades penales de su padre
David Jiménez: El rey iba desnudo y España miró a otro lado
Fernando Garea: La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado las diligencias de investigación que abrió hace unos días a raíz de una cadena de declaraciones de dirigentes de tres partidos políticos -ERC, Adelante Andalucía y el BNG– que incluían insultos contra la Casa Real. Según informan fuentes jurídicas, el Ministerio Público considera que las afirmaciones de Pere Aragonés, Teresa Rodríguez y Ana Pontón no son injuriosas ya que están amparadas por la libertad de expresión. En ellas los políticos, denunciados por la asociación monárquica Concordia Real Española, aseguraban que los Borbones son ladrones y la familia real, una organización criminal
Jose Antonio Zarzalejos: Ni fugado, ni huido y sin papel constitucional. El pacto del destierro consiste en que Juan Carlos I autorice la información de su localización que conoce el Rey, el presidente del Gobierno y, al menos, tres ministros
Abel Caballero: “Pediría a algunos partidos que primero se documenten cuando hablen del plan de Hacienda para permitir a los Ayuntamientos usar sus remanentes a cambio de que previamente se los entreguen al ministerio”
diarioabierto.es. : El IPC baja tres décimas en julio, hasta el -0,6% .Con este retroceso intermensual de tres décimas, el IPC interanual regresa a los descensos después de que en junio repuntara seis décimas y rompiera así una racha de cuatro meses de caídas. La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó cuatro décimas, hasta el 0,6%, con lo que se sitúa más de un punto por encima de la del IPC general. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el -0,7%, cuatro décimas por debajo de la del mes de junio.
https://www.diarioabierto.es/515643/515643
Álvaro Sánchez: La economía de la eurozona registró en el segundo trimestre de 2020 una caída del 12,1% respecto de los tres meses anteriores, cuando ya había retrocedido un 3,6%, lo que representa el mayor desplome del PIB de toda la serie histórica y confirma la entrada en recesión técnica de la zona euro, lo que se tradujo en una bajada récord del empleo en la región, con un descenso del 2,8%, frente al retroceso del 0,2% en los tres primeros meses de 2020, según los datos publicados este viernes por Eurostat
https://elpais.com/economia/2020-08-14/la-economia-espanola-sufrio-el-mayor-desplome-de-la-ue-en-el-segundo-trimestre.html
John Müller: El hundimiento del PIB español refleja que las medidas contra la pandemia fueron duras, pero poco eficaces para reducir la mortalidad
https://inversion.finanzas.com/analisis/espana-severa-pero-ineficaz/
Anton Costas: La incipiente mejora de la economía sugerida por FEDEA no será sostenible por sí sola. Para no abortar, necesita apoyos. Los economistas de la FEDEA mencionan algunas medidas de naturaleza económica. A mí me gustaría señalar algunas otras de naturaleza social, pero también indispensables para apoyar la recuperación
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200814/la-economia-ha-tocado-fondo-pero-por-anton-costas-8075744
Alejandro Nieto: Las tres reformas que debería hacer España para aprovechar el Fondo de Recuperación de la UE
Pedro Ruiz: Inditex acelera el cierre de forma “inminente” de tiendas en España por el miedo a los rebrotes
https://www.merca2.es/inditex-despidos-amancio-ortega-zara-hm-tiendas/
Lavanguardia.com: Alemania emitirá una advertencia contra los viajes a España, exceptuando Canarias. España es, con las Islas Baleares a la cabeza, el destino vacacional preferido de los alemanes en el extranjero
https://www.lavanguardia.com/internacional/20200814/482809510836/alemania-advertencia-viajes-espana-excepto-canarias.html
Eleconomista.es: Airbnb ha lanzado este viernes un proyecto piloto que restringirá las reservas de alojamientos enteros en España «realizadas por algunos huéspedes menores de 25 años cerca de su localidad de residencia». En un comunicado, Airbnb ha explicado que esta iniciativa implementará nuevas restricciones en su política de reservas «para prevenir las conductas irresponsables y reducir las fiestas no autorizadas este verano»
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10721484/08/20/Airbnb-prohibe-desde-este-viernes-reservar-alojamientos-enteros-en-Espana-a-los-menores-de-25-anos.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
Pedro Ruiz. : El modo de proceder de la banca para reducir costes no será muy diferente al de años atrás: recortes de empleos por miles aderezados con salidas voluntarias, colocaciones y sobretodo prejubilaciones. En este último punto, el hecho de tener una plantilla cada vez más envejecida, en el que uno de cada tres empleados se acerca a los 50 años, es un hándicap. De hecho, el número de empleados cercanos a esa edad, en proporción con el resto, ha crecido notablemente en los últimos años gracias a las compras de las quebradas Cajas de Ahorro……
https://www.merca2.es/despidos-bbva-bankia-caixabank-banco-santander-ere/
“Así, según las últimas cuentas anuales de cada entidad: en Bankia un 28,4% de sus trabajadores tiene más de 50 años, frente al 24,2% en 2018. En el caso de Banco Santander la cifra alcanza el 29,5% y en Banco Sabadell ya es el 32%. Pero, si bajamos un escalón más, hasta los 46 años se aprecia mejor ese envejecimiento de las plantillas bancarias. En concreto, suponen el 40% del total en la entidad cántabra. En el caso de BBVA la cifra, en este caso mayores de 45 años, superaba el 55,4% frente al 40,3% hace tan solo dos años. Una tendencia que lejos de las fronteras de España se ha ido fortaleciendo. En 2019, más de 50 entidades habían anunciado sus planes de recortar un total de 77.780 puestos de trabajo, la mayor cantidad de despidos desde los 91.448 en 2015, según datos de los sindicatos. Unas cifras que han ido en ascenso en los últimos meses si se le añade, por ejemplo, el recorte brutal que sobrevuela a HSBC. En definitiva, el próximo 2021 podría ser un nuevo año récord en despidos para la banca española, mejor ir preparándose.”
Diarioabierto.es: Las ocupaciones relativas a deportistas profesionales, entrenadores deportivos y empleos en el sector de la marina mercante, como maquinistas y mecánicos navales, pilotos de buques mercantes, mozos y marineros de cubierta o cocineros de barco, fueron los puestos más difíciles de cubrir en el segundo trimestre del año, según el Catálogo de ocupaciones de la SEPE
https://www.diarioabierto.es/515601/el-sepe-apunta-como-puestos-mas-dificiles-de-cubrir-los-de-deportistas-profesionales-y-en-marina-mercante
Pablo Sebastián: El PP que no tiene más esperanza que el hundimiento de Sánchez en la crisis de la economía y el empleo, lo que implica también el hundimiento de España en estas crisis que amenazan la estabilidad y la recuperación del país. Es decir cuando peor para España (y para Sánchez) mejor para el PP.Y en estas estamos cuando la maquinaria de La Moncloa trabaja a grandes velocidades para cuadrar, cuando antes, los Presupuestos de 2021 que les exige la UE y con los que Sánchez pretende apuntalar su estabilidad. Y es bien posible que dichos Presupuestos se conviertan pronto en una realidad y en otro gran triunfo de Sánchez que el aplaudiómetro de la propaganda de La Moncloa sin duda alguna festejará
https://www.republica.com/el-manantial/2020/08/01/la-maquina-de-la-moncloa-trabaja-sin-parar/
Marta Monforte: Casado endurece su estrategia con la hipótesis de un adelanto electoral en 2021, con la idea de que llegará un punto en el que a Pedro Sánchez no le quede más remedio que adelantar las elecciones, ya sea por una ruptura entre el PSOE y Unidas Podemos o por la incapacidad de sacar unos presupuestos generales adelante con los socios de investidura
Alberto Garcia: El PP tiene por tanto claro que el cese de Cayetana como portavoz debe producirse cuanto antes. Pero Casado no quiere tener que ser él quien ordene su salida. Por ello, aumentan la presión hacia ella cesando en silencio a Gabriel Elorriaga, ahora exjefe de asesoría parlamentaria del PP, como detalla El Independiente. Elorriaga era un favorito de la portavoz, tanto que Cayetana llegó a asegurar que si forzaban su salida, ella misma dimitiría. “Si no se va, se le va a invitar a irse”, indican fuentes de la directiva nacional. “De este mes no pasa”
https://www.moncloa.com/alvarez-de-toledo-portavocia-pp/
“Las señales del desplazamiento de Álvarez en el partido son claras: Núñez Feijóo expresó su incomodidad respecto de la presencia de la portavoz en su campaña en Galicia para el 12-J. El itinerario moderado de Feijóo era incompatible con su actitud. Finalmente, Álvarez de Toledo no asistió a estos mítines porque el PP no la invitó. “Me hubiera encantado participar porque soy política, y la movilización electoral y las campañas me gustan”, explicó entrevistada por El Confidencial. El partido ya está preparado para su salida, y es que según anuncia Okdiario, Casado ya ha pensado en una sustituta. Este diario apunta a Cuca Gamarra, ex alcaldesa de Logroño, como fichaje favorito para reemplazar a Cayetana. Gamarra ostenta el cargo de vicesecretaria general de Política Social del PP desde 2018, y también coordinó la campaña del PP para las municipales de mayo de 2019”
Alberto Pérez: Súper’ López gana peso frente a Lasquetty en la remodelación que planea Ayuso, Es una exigencia de Vox para apoyar los Presupuestos a la vuelta del verano: reducir el gasto público y las Consejerías. Y el papel del magistrado crece en ese movimiento
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-08-03/lasquetty-super-lopez-peso-frente-ayuso-remodelacion_2700684/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=6
magnet.xataka.com: La batalla por la verificación de noticias: por qué Vox quiere «prohibir» el fact-checking
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/batalla-verificacion-noticias-que-vox-quiere-prohibir-fact-checking
Pablo Gabilondo: La vendimia tiembla ante el covid19y la próxima parada de miles de temporeros. Las primeras bodegas comienzan con la vendimia la semana del 10 de agosto y la temporada se alargará hasta finales de octubre, tiempo en el que los desplazamientos serán constantes
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-08-01/vendimia-temporeros-coronavirus-sanidad_2702495/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=2constantes
Jesus Rodriguez: Iván tiene todo el poder porque tiene toda la información, toda la estructura y toda la gente necesaria. Iván marca el marco. Cada martes, mientras se desarrolla el Consejo de Ministros, él se reúne con los jefes de gabinete de los ministros y vicepresidentes, y ordena la agenda de cada uno de ellos: quién viaja adónde y quién dice qué”
https://elpais.com/elpais/2020/07/27/eps/1595849145_113048.html
Alberto Puente: De momento, Inés Arrimadas no encuentra la tecla para enderezar el rumbo de Ciudadanos. El partido crece a un ritmo muy lento y está alejado de ser una alternativa o un apoyo para la formación de gobierno. La líder de la formación naranja no lo tiene claro y eso se refleja en un partido sin rumbo que parece abocado a la irrelevancia absoluta
https://www.moncloa.com/ines-arrimadas-ciudadanos-irrelevancia-absoluta/
Jorge Zuloaga: Santander y BBVA dan por perdidos 5.800 M por demandas legales e inspecciones fiscales
“Por detrás de Santander y BBVA, la tercera entidad con más frentes legales es CaixaBank, con 1.076 millones dotados por pleitos de clientes y riesgos fiscales. La entidad catalana, una de las más expuestas al IRPH, reconoce que todavía no ha asumido provisiones por ello y hace mención del caso de las ‘revolving’, del que asume que tendrá un coste.El resto de entidades con más colchón frente a litigios son Unicaja, con 457 millones; Bankia, con 368 millones; Ibercaja, con 134 millones; Abanca, con 118 millones; y Liberbank, con 51 millones. Las otras tres grandes entidades, Sabadell, Kutxabank y Cajamar, todavía no han publicado sus informes semestrales”
Luis Casal : El FMI ha recomendado a España implementar una «flexibilidad salarial continua», acometer más reformas del mercado laboral y «fomentar la competitividad y gestionar cuidadosamente la carga de la deuda pública», según consta en su informe anual sobre las vulnerabilidades del sector exterior. En su escrito de este martes, el Fondo indica que, en medio de la crisis económica desatada por el virus, el organismo presidido por Kristalina Georgieva aboga por moderar los salarios y el ajuste fiscal «para ayudar a reducir los desequilibrios». Asimismo, el Fondo ha asegurado que, en caso de que las vulnerabilidades exteriores previas a la pandemia del COVID-19 persistan en el medio plazo, el país tendrá que realizar una serie de reformas como políticas para incrementar la competitividad, gestiones de la carga de deuda pública o acciones para mejorar el sistema educativo
Elena Lozano: La inceridumbre está llevando a los inversores a buscar alternativas de inversión frente a los activos tradicionales en un momento en el que los mercados aún son incapaces de recuperarse del todo.Entre esas alternativas emergen valores como el oro o el bitcoin, que experimentan fuertes subidas de precio en el año, del 26% y el 60%, respectivamente. Ambos han superado barreras psicológicas relevantes, la de los 2.000 dólares por onza en el caso del oro y la de los 10.000 dólares en el caso del bitcoin. Las diferencias entre ambos activos son notables, pero, ¿comparten la condición de valor refugio?
https://www.elindependiente.com/economia/2020/08/13/la-incertidumbre-dispara-el-valor-del-bitcoin-ya-roza-los-12-000-dolares/
elblogsalmon.com : Bill Gates se lanza a resolver el principal problema que impide que la eólica sea la solución energética (casi) definitiva
https://www.elblogsalmon.com/sectores/bill-gates-se-lanza-a-resolver-principal-problema-que-impide-que-eolica-sea-solucion-energetica-casi-definitiva?utm_source=recommended&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_campaign=05_Aug_2020+El%20Blog%20Salm%C3%B3n
Alba Asenjo: Cabify asegura que ya gestiona más trayectos en taxi que en VTC en todo el mundo. Los usuarios de Cabify pueden optar por pedir a través de la aplicación tanto un coche de VTC como un taxi tradicional desde hace un año en España. Es una opción en 10 de los 11 países en los que opera
https://www.businessinsider.es/cabify-gestiona-trayectos-taxi-vtc-todo-mundo-695713?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=baea20b1a1-EMAIL_CAMPAIGN_2020_07_31_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-baea20b1a1-115486297
Javier Magariño: ACS y Siemens conectarán a tierra un gigante de 900 MW eólicos en el Mar del Norte. Dragados Offshore contruirá una plataforma de 19 toneladas en la planta gaditana de Puerto Real
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/08/11/companias/1597166774_898762.html
Luis Alcaide: El Ministerio español de Asuntos Exteriores reclama un corredor sanitario. Una propuesta razonable. Cualquier negativa británica implicaría sencillamente mala voluntad; la sospecha de un brote proteccionista. ¿Estamos de nuevo ante lo que G. Dangerfield llamó en 1935: “La extraña muerte de la Inglaterra liberal?”. Desgraciadamente los socios europeos tampoco están apostando por el liberalismo y la solidaridad entre los Estados miembros de la UE. Papeleo imposible para salir de Bélgica o cortapisas escandinavas de todo orden. Ciudadanos europeos enclaustrados no tanto por un razonable temor al contagio sino por un nuevo aliento proteccionista que asusta a Europa
“Los viajes con destino a la Europa meridional se presentan como un peligro temerario para la salud de quienes, por otro lado, reclaman que las facilidades acordadas por el Consejo Europeo en forma de créditos se paguen y aquellas otras en forma de donaciones estén justificadas. Asistimos a otro acto de la tragedia representada en Bruselas entre los supuestamente frugales del norte y los alegres despilfarradores del sur. Mal lo tiene la diplomacia española para encontrar esos corredores sanitarios que faciliten la integración europea. ¿Acaso hay más seguridad sanitaria en Bruselas, Amsterdam o Estocolmo que en las playas mediterráneas o canarias?¿ Están nuestros medios de comunicación, incluido El País, alertas a lo que está en juego?”
Alba Asenjo: La plataforma de movilidad Free Now quiere integrar patinetes, motos y coches compartidos en su aplicación en España. La aplicación de Free Now integra coches VTC en Reino Unido y Portugal, en colaboración con la francesa Kapten —este año ha habido rumores de que ambas podrían fusionarse—, pero no es algo que planee hacer en España
Blogsalmon.com: De la guerra comercial a la lucha por la hegemonía mundial en divisas: en China hay voces que claman por ‘desacoplar’ el Yuan del Dólar
Enrique Dans: Que los grandes almacenes abandonados sean adquiridos precisamente por Amazon para construir más de sus almacenes logísticos tiene un aura evolutiva clarísima: el comercio electrónico, haciéndose con el espacio que antes utilizaba el comercio tradicional a pie de calle. Para los gestores de los malls, supone renunciar a tráfico de personas a cambio de mantener sus ingresos por alquiler del local, algo que, en tiempos de caída progresiva y sostenida de su actividad, supone una oferta que, sencillamente, no se puede rechazar. Está por ver si la compañía decidirá, en algún momento, utilizar esos espacios para su creciente oferta de tiendas físicas, en lo que sería un interesante cambio funcional: acudir al mall para hacer compras físicas o para recogerlas… en tiendas de Amazon. Vivas o no en los Estados Unidos, seguramente sea una tendencia que puedas esperar ver pronto en tu ciudad. En logística y distribución, estamos viviendo un auténtico cambio de era, que se inició a mediados de los ’90 con la decisión de Jeff Bezos de abandonar Wall Street para constituir Amazon, y culmina con su conquista incluso del espacio en lo que eran los grandes centros comerciales, el auténtico símbolo del retail y del consumo. Un master plan aparentemente imparable y paralelo al desarrollo de internet que se ha convertido, en muchos sentidos, en uno de los signos de nuestro tiempo
Judith Carrera: Rocío de Meer vuelve a protagonizar una nueva polémica. La diputada de Vox por Almería ha retirado una publicación en su cuenta de Twitter con un vídeo de un partido nazi de Polonia ante el aluvión de críticas que ha recibido al apuntar como sus ideas las misma que defiende este partido polaco, aunque en ningún momento haya expuesto públicamente su adhesión a los postulados nacionalsocialistas de la formación de Polonia. Es más, no contenta con la identificación de Vox y nazismo que muchos han hecho del mensaje publicado, ha añadido más leña al fuego mediático con la publicación de una serie de vídeos de la extrema derecha europea, tanto de de Hungría como de Italia en los que, de nuevo, se vuelve a cargar contra la Europa solidaria de los cupos a inmigrantes
https://www.moncloa.com/rocio-de-meer-video-neonazi/
Héctor Chamizo: Las compañías ligadas a la marihuana se están preparando para fusiones y adquisiciones, ya que las valoraciones ahora se encuentran más ajustadas y la perspectiva de mayores procesos de legalización en EEUU atraen compradores a esta industria. Un segmento que quedó diezmado por el exceso de oferta. Las empresas de cannabis rentables quieren abrirse camino en segmentos de nicho y expandir sus marcas, apostando a que las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos llevarán a que la marihuana se vuelva legal en todo el país norteamericano.
Elena Lozano: Los seis bancos más grandes del país, los que cotizan en el Ibex 35, cerraron el primer semestre con 3.632 millones de euros en comisiones netas, lo que supone un importe un 3,6% más alto que el registrado en los seis primeros meses de 2019. Todo a pesar de que ha sido uno de los peores semestres de su historia, en el que han visto caer su beneficio más de un 10%, y que supone el anticipo a meses muy complicados.Por lo general, las comisiones relacionadas con el negocio mayorista han salvado las cuentas de las entidades, debido a que su negocio en este segmento se ha visto impulsado por las necesidades de financiación de las empresas afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia. La mayor actividad en este segmento contrarresta la caída en el uso de las de tarjetas y otros productos que se vieron penalizados por el confinamiento
Jorge de Lorenzo: Los cazadores y armeros están decepcionados con el Ministerio de Interior por aprobar, mediante un Real Decreto, la modificación del Reglamento de Armas en un mes tradicionalmente vacacional. La Real Federación Española de Caza critica que no se le haya comunicado previamente a los sectores implicados ni a otros grupos políticos. También reprocha al Ministerio que no se hayan atendido las alegaciones presentadas en los últimos años, ante la necesidad de actualizar tal Reglamento a la normativa europea y a la realidad del siglo XXI. La Real Federación Española de Caza (RFEC), la Oficina Nacional de la Caza y la Fundación Artemisan van a remitir una carta al ministro Marlaska, solicitándole una explicación e instándole a plantear un nuevo Reglamento de Armas que atienda las demandas de cazadores y armeros. El sector lamenta la oportunidad perdida de elaborar un reglamento consensuado entre Ministerio de Interior, ICAE, armeros y cazadores, adaptando la Directiva Europea de Armas a la realidad cinegética y armera de España en el siglo XXI
Andrea Gómez: Existe una enorme brecha entre los fondos necesarios para luchar contra el coronavirus y los fondos comprometidos en todo el mundo, ha dicho el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En una conferencia este lunes, Adhanom dijo que el Acelerador ACT, una iniciativa establecida para desarrollar y distribuir herramientas para contrarrestar la propagación de la pandemia, había recibido sólo una décima parte de los fondos que necesitaba
Jose Antomio Herce: El dividendo de la longevidad
Elena Lozano: La Comunidad de Madrid ‘requisa’ rastreadores a las mutuas para formarlos en 24 horas. CCOO critica que la región quiere formar en un solo día a entre 18 y 54 rastreadores tras contratar a Quirón porque no le daba tiempo a enseñarles
Juan Ferrari: Varios son los puntos de fricción que mantienen empresarios y sindicatos sobre el futuro anteproyecto de la Ley de Trabajo a Distancia. Varias fuentes conocedoras de las negociaciones señalan como uno de los principales la consideración a partir de qué porcentaje del horario se entiende por «trabajo a distancia regular». El borrador que presentó el Gobierno el viernes 31 de julio establece «un mínimo del 20% de la jornada», el equivalente a un día a la semana para que ya se considere que un trabajador «teletrabaja» y, por tanto, le sea aplicada la nueva normativa. Estas fuentes apuntan que para la CEOE es poco y quieren que se eleve al menos al 30% o dos días.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10710584/08/20/La-empresa-asumira-los-costes-si-el-teletrabajo-supera-el-20-del-horario.html?utm_source=boletin_express&utm_medium=email_periodico
German González: Cs denunciará a Frigo en la Comisión Europea por obviar el castellano de su carta en Cataluña
https://www.elmundo.es/cataluna/2020/08/14/5f36750021efa080758b464f.html
Valentin Bustos: Sustituir los plásticos de un solo uso en las tiendas por otras opciones más sostenibles. Las cadenas de supermercados continúan con esta particular batalla para frenar el cambio climático. Un frente abierto al que acaba de incorporarse Lidl. La cadena alemana ha implantado en sus establecimientos la bolsa de malla para fruta y verdura. Y lo ha hecho a un precio de 0,59 euros el pack de dos unidades. Cierto que Carrefour le ganó la carrera por la mano, ya que la cadena francesa puso a la venta dicho producto hace un año. Pero su precio del pack de tres unidades es bastante superior: 3,99 euros
https://www.merca2.es/lidl-guerra-bolsa-malla-fruta/
Nourel Roubini: Un repaso a los cisnes blancos de 2020. Todavía pueden producirse acontecimientos económicos, financieros, geopolíticos o sanitarios imprevisibles pero de alto impacto («riesgos de cola») que alteren la marcha de la economía de un día para el otro; muchos de esos riesgos todavía subsisten y algunos se han agudizado durante la crisis actual. Las cotizaciones de los mercados no suelen reflejar bien los riesgos de cola políticos y geopolíticos (por no hablar de los ambientales) porque se trata de hechos cuya probabilidad es difícil de evaluar. Pero en vista de lo sucedido en los últimos meses, no debería sorprendernos que antes de fin de año la economía mundial vuelva a verse sacudida por uno o más cisnes blancos
https://prodavinci.com/un-repaso-a-los-cisnes-blancos-de-2020/
Javier G. Jorrin: El sostenimiento de la renta disponible de los hogares se debe a dos motivos. El primero es el esquema de protección de rentas diseñado por el Gobierno a través de los ERTE con los que el Estado ha asumido una parte de los costes salariales que las empresas no podían soportar y que se financian con déficit público. El segundo es el compromiso de las empresas por mantener la masa salarial a costa de recortar sus beneficios, o incluso entrar en pérdidas
Gonzalo Gómez: Si nada cambia, las familias españolas acabarán 2020 más pobres y endeudadas. Para poder extraer esta conclusión, he recurrido a los micro-datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). A partir de ellos, he estimado el shock para la renta, los impuestos y las transferencias de cada hogar actualmente en funcionamiento
http://agendapublica.elpais.com/el-reto-de-financiar-el-estado-del-bienestar/
“El Estado en piloto automático ingresará menos y gastará más. La llegada del coronavirus nos obliga a cuantificar el impacto de la crisis en el escenario central. Para ello, establezco dos posibles alternativas. Supongo, primero, una contracción en la renta de mercado de los hogares equivalente a la caída del PIB que el Gobierno espera para el presente año: 9,2%. En segundo lugar, asumo la misma contracción con una caída adicional en aquellos sectores en los que la cuarentena está siendo más estricta y severa (turismo, hostelería…). En ambos casos, presumo que pensiones, sueldos públicos, transferencias y tipos fiscales permanecen inmutables.. Este ejercicio de amortiguación automática por parte del Estado es posible gracias al incremento del gasto público. Partidas como las prestaciones por desempleo o las rentas mínimas se activan cuando la economía se contrae sin que medie decisión política.En el largo plazo, se impone una reflexión respecto de qué Estado del Bienestar queremos y nos podemos permitir; en el corto, si el Estado quiere continuar o potenciar su actual labor de redistribución será difícil que pueda hacerlo sin la ayuda de sus socios europeos. Todo lo demás es retórica”
Cristina Alonso:Golpe al espejismo de la recuperación: 658 grandes empresas cierran en junio
Alex Medina: El Banco de España acaba de lanzar toda una alerta roja sobre la situación económica de las empresas españolas al calcular que entre un 67% y un 69% de las compañías no financieras españolas presentará necesidades de financiación hasta diciembre de este año, por lo que podrían superar los 230.000 millones de euros como consecuencia de la crisis del Covid-19. De momento, estima que la cifra podría cubrirse en tres cuartas partes por los avales públicos para los créditos a las empresas, entre los 100.000 millones de fondos ICO comprometidos por el Gobierno y lo que pueda añadirse de ayudas de la Unión Europea. En cambio, un 40% de las empresas habrían podido hacer frente a la situación sin registrar déficit de liquidez ni un deterioro de su situación patrimonial
“Esto va a suponer que muchas de ellas tendrán que recabar nuevos recursos financieros para hacer frente a los pagos corrientes y a los derivados de sus decisiones de inversión en activos fijos y a las amortizaciones de deuda. Entre las opciones cita sus activos líquidos como los depósitos bancarios, o bien recurrir al importe no dispuesto de sus líneas de crédito, así como recurrir a nueva financiación externa, como los préstamos bancarios, a desinversiones o a nuevas aportaciones de capital de los socios. La estimación del importe global de las necesidades netas de liquidez de las empresas no financieras entre abril y diciembre se situaría entre los 224.000 y los 238.000 millones de euros, dependiendo del escenario considerado, en un 90% por la amortización de la deuda, siendo la contribución asociada al déficit generado por la actividad de explotación y por la inversión en activos fijos comparativamente menor. En cualquier caso, estos volúmenes corresponden prácticamente a una cuarta parte del PIB nacional, que se sitúa algo por encima del billón de euros. El detalle por trimestres evidencia que el déficit más elevado se generaría entre abril y junio (entre 103.000 y 108.000 millones de euros), mientras que en los siguientes trimestres los importes se irían reduciendo progresivamente, a medida que se recobrara gradualmente la actividad. Este perfil decreciente también se explica porque las amortizaciones de la deuda son superiores en el primer trimestre, dada la concentración de vencimientos en los primeros meses y el supuesto de que estos se refinancian más allá de 2020, informa Ep. Entre abril y diciembre de 2020 un 67%-69% de las empresas no financieras españolas, dependiendo de que el escenario contemplado sea el de recuperación temprana o el de riesgo, presentarían necesidades de liquidez, empleando entre todas ellas entre un 73% y un 78% de los trabajadores del sector corporativo. Por otra parte, a pesar de la caída «sin precedentes» de la facturación empresarial, en torno al 40% de empresas habrían podido hacer frente a esta situación sin registrar déficit de liquidez ni experimentar un deterioro de su situación patrimonial, por lo que podrían seguir generando superávits de explotación y realizar nuevas inversiones. No obstante, en el resto de las compañías el retroceso de la actividad habría llevado a elevar significativamente los niveles de vulnerabilidad financiera, haciéndolo con mayor intensidad dentro del segmento de las pymes y, especialmente, entre las empresas de los sectores más afectados por la pandemia, como los de turismo y ocio, vehículos de motor, y transporte y almacenamiento”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
LA CANZONA NAPOLETANA
¿Qué sería de nosotros sin Nápoles? ¿Por qué perderíamos Nápoles, el Francocondado y el Milanesado? Ah, otro gallo nos cantara. Mientras tanto, nos canta Nápoles en sus grandes, grandísimas canciones.
Luciano Pavarotti, À vucchella:
Sì, comm’a nu sciorillo
tu tiene na vucchella
nu poco pocorillo
appassuliatella.
Meh, dammillo, dammillo,
è comm’a na rusella
dammillo nu vasillo,
dammillo, Cannetella!
Dammillo e pigliatillo,
nu vaso piccerillo
nu vaso piccerillo
comm’a chesta vucchella,
che pare na rusella
nu poco pocorillo
appassuliatella…
Nino Desideri, Na cu strada da n’amuraa….:
COMPARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Martín Kohan (Argentina, 1967) aborda en su última obra, Confesión, tres historias que son parte de una misma historia, que comienza en 1941, cuando una niña de 12 años va a confesarse, y termina en la actualidad. No es una novela sobre Videla pero su figura aparece como paisaje de fondo de esta obra.
Martín Kohan: Confesión
Idioma original: Castellano
Edición: Anagrama, 2020
Nº de páginas: 196
Tres historias que suceden en Argentina. Dos de ellas narradas por Mirta López, una anciana que hoy reside en un geriátrico. Es a su nieto que la visita a quien se las cuenta. La primera de las historias que transcurre en 1941 cuando esta niña descubre su sexualidad con la excitación que le produce ver pasar al hijo mayor de los Videla, el que años después sería el Presidente que sumió al país en una sangrienta dictadura militar; entonces tenía 16 años. Mirta va a la Iglesia a confesarse –
“Padre he pecado. He pecado o creo que he pecado, dijo entonces, dice ahora, Mirta López, mi abuela. Que no era todavía mi abuela, por supuesto: tenía apenas doce años”-. Cuenta a medias, ni ella misma entiende bien qué le pasa
: “un estremecimiento poderoso, una especie remolino, pero caliente…”. La vida sigue y los remolinos también. Jorge Rafael Videla se casa con otra mujer y ella con otro hombre.
La segunda historia transcurre en 1977 y describe la preparación y ejecución de un atentado contra Videla -la llamada Operación Gaviota- por un comando del Ejército Revolucionario del Pueblo. Aunque el atentado se realizó no logró su objetivo de matar al dictador.En la tercera, otra vez Mirta le cuenta a su nieto, mientras juegan a las cartas, cómo el miedo de que le pasara algo peor a su hijo la llevó a denunciarle, a él y sus amigos, avisando a las autoridades militares del lugar de una reunión clandestina que habían convocado. No es una historia sobre Videla -aunque las referencias familiares son varias y ciertas- pero la dictadura militar es el telón de fondo de esta obra en la que también hay homenajes a escritores argentinos. Todo con un estilo particular y un encadenamiento de diálogos sorprendente sobre todo en la tercera historia en la que se entremezclan las referencias al juego de cartas “truco (o truque)” con la terrible confesión de Mirta, ya anciana, a la que a veces se le va la cabeza.
https://elpais.com/cultura/2020/06/26/babelia/1593169985_384061.html
(Reseña por Leila Guerrero)
https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Kohan
(Biografía)
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Director: Henrik Georgsson : Stieg Larsson. El hombre que jugó con fuego
Producción: Olof Berglind& Nathan Grossman. 2019
https://cineuropa.org/es/video/rdID/364208/f/t/
“Miniserie documental de cuatro episodios disponible en Filmin sobre Stieg Larsson, autor de la trilogía ‘Millennium’ Larsson (1954-2004), había sido por encima de todo un periodista comprometido con una misión: denunciar y frenar el auge de la extrema derecha y los neonazis en Suecia y el resto de Europa. Cuenta con las aportaciones de su pareja Eva Gabrielsson y toma como punto de partida el libro El legado (Jan Stocklassa, Roca)”
Director :Alberto Calvo Báez: Cuando todos pueden quedarse en casa menos tú’
Producción: SPAR. Extremadura 2020
https://www.youtube.com/watch?v=giPoMLo0D6Y
“Este micro-documental relata las historias de los trabajadores del supermercado del grupo SPAR, unos 2.500 aproximadamente durante la pandemia Rinde un homenaje a “reponedores, cajeros, oficinistas, camioneros, responsables de tienda, franquiciados… todos y cada uno de aquellos trabajadores esenciales que han sido capaces de enfrentarse a sus miedos e incertidumbres, exponiendo sus vidas garantizar el abastecimiento continuado.”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
David Wootton : La invención de la ciencia. Una nueva historia de la revolución científica
https://blogculturalia.net/2017/03/12/publicacion-la-invencion-de-la-ciencia-una-nueva-historia-de-la-revolucion-cientifica-david-wootton-ed-critica/
Ta-Nehisi Coates: Entre el mundo y yo (Los Tres Mundos)
https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2017/01/27/entre_mundo_los_que_creen_blancos_60319_1821.html
Irene Hernández entrevista al Cardenal Juan José Omella: «En vacaciones hago de cura de pueblo»
https://www.elmundo.es/papel/2020/08/11/5f32774dfdddff231d8b45fb.html
Ima Sanchis entrevista a Rebecca Solnit: Hay que dar la bienvenida a lo desconocido y a lo inesperado”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200812/482792237396/hay-que-dar-la-bienvenida-a-lo-desconocido-y-a-lo-inesperado.html
Carmen Obregon entrevista a José Luis Martínez Almeida: «No necesitamos que Sánchez nos diga dónde tenemos que gastar el dinero»
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10719181/08/20/Almeida-No-necesitamos-que-Sanchez-nos-diga-donde-tenemos-que-gastar-el-dinero.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA
_agendadeprensa.org - Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com