El deber de cuidar
https://ethic.es/2020/07/el-deber-de-cuidar-victoria-camps/
“e vedes, amigo, que d’esto m’ençelo,
e por su venida mi barva repelo,
echad en remojo essa que rapades.
si Dios nos comprehende por nuestras maldades
e vedes, amigo, que d’esto m’ençelo,
e por su venida mi barva repelo,
echad en remojo essa que rapades”
El miedo al futuro económico y el miedo a la Pandemia van a favorecer una gran desesperanza política. Podría suceder que la Pandemia produjese una gran abstención en las dos elecciones del domingo. Aun siendo dos sociedades extremadamente distintas podría ser que en las dos se incrementase porcentualmente mucho el voto a los partidos con suficientes militantes híper- motivados para votar como sea para barrer del poder al contrario. Por ejemplo, los movilizados de Vox, o de Podemos o los independentistas intentarían participar contra los típicos abstencionistas simpatizantes del bipartidismo. Es decir, que al final de la jornada podría haber importantes cambios en el resultado de ambas votaciones, lo que los invalidaría como indicador de un posible comportamiento del voto a nivel nacional. Seguirían siendo los sondeos los indicadores más actualizados del beneficio& perjuicio producido por la Pandemia sobre la intención de voto a cualquiera de los cinco partidos políticos de alcance nacional. Ello implica que durante estos próximos meses de avance de la depresión económica , seguirán activos los dos “ambientes” en los que se desarrolla la guerra de la imagen política, el Congreso y los medios de comunicación
Sandra León: Elecciones y coronavirus. Los vientos desatados por el coronavirus parecen soplar a favor de los partidos en los gobiernos autonómicos
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/elecciones-gobierno-responsabilidades-gestion-coronavirus_132_6087869.html
Victoria Herrero: Urkullu revalidará su ventaja electoral pese al evidente deterioro de la economía vasca
https://www.capitalmadrid.com/2020/7/9/56986/urkullu-revalidara-su-ventaja-electoral-pese-al-evidente-deterioro-de-la-economia-vasca.html
“Todavía es pronto para adivinar cómo será la economía vasca en los próximos meses. Eso sí, a favor de Euskadi se resalta el hecho de que en esa recuperación puede influir que las arcas vascas estén más saneadas que otras economías vecinas.Un cierto respiro que se une a la apuesta que estos días están haciendo muchas empresas por subirse al tren de la innovación para que sus rutinas y su producción vayan dando paso a la denominada industria 4.0. «Pasar de una industria de productos a una industria de soluciones», en palabras de Iñigo Urkullu”
elconfidencial.com: Rajoy pide ir a votar «sin miedo» porque «no se debe hacer caso a los que mienten»
https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2020-07-09/rajoy-pide-ir-a-votar_2675952/
Es de novatos vender la piel del oso antes de matarlo: El resultado de la votación para la Presidencia del Eurogrupo
https://www.elperiodico.com/es/economia/20200709/el-poder-europeo-es-femenino-8032469
Pablo R. Suanzes: Todas las fuentes consultadas en los últimos días hablaban de un resultado apretadísimo y de esfuerzos de última hora para intentar seducir a Malta o Chipre (la primera socialista, el segundo de los populares) o para atraer en la segunda ronda de votación a ejecutivos como el belga o algún báltico. La española y el presidente del Gobierno, en unas semanas cargadas de llamadas de teléfono, teleconferencias, presiones e insistencia, lograron arañar algunos votos, pero no los suficientes
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2020/07/09/5f072a79fdddff10108b45ad.html
Carlos Segovia: Error de cálculo de Sánchez que deja a Calviño sin Eurogrupo y debilitada en el Gobierno
https://www.elmundo.es/economia/2020/07/09/5f07446421efa0f1678b472c.html
Jaume Masdeu: La gran ventaja de Donohoe es que pertenece a la familia política de los populares europeos, que son una mayoría de los miembros del Eurogrupo, y que ha sabido sumar a los países del norte que veían un problema en el perfil de Calviño a favor de una mayor integración en la zona euro. Será la primera vez que un irlandés ocupe el cargo
https://www.lavanguardia.com/economia/20200709/482201362569/calvino-votacion-eurogrupo.html
Nacho Alarcon: Aunque la vicepresidenta del Gobierno era la favorita sobre el papel, con un mejor currículum y perfil, la candidatura de la española fue perdiendo fuelle poco a poco a medida que los nórdicos se reafirmaban en su voluntad de votar a cualquier persona que no fuera Nadia Calviño, que representa para ellos justo lo contrario de su agenda: mientras ellos quieren frenar la reforma de la Eurozona, la española ha sido uno de los perfiles más destacados en el pulso por avanzar en la integración de la zona euro
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-07-09/la-rebelion-de-los-pequenos-donohoe-tumba-a-calvino-y-se-hace-con-el-eurogrupo_2675387/
Capitalmadrid.com: Calviño se autoinmola para impedir la designación del candidato luxemburgués
https://www.capitalmadrid.com/2020/7/9/56997/calvino-se-autoinmola-para-impedir-la-designacion-del-candidato-luxemburgues.html
José Hervas: Al día siguiente de la votación , el Ecofín analizará las prioridades económicas y financieras que les presentará el vicecanciller y ministro de Finanzas alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz
Diego Sánchez de La Cruz: Entre junio y octubre, la presidencia del Eurogrupo tiene que coordinar dos reuniones vitales para definir las medidas anti-crisis de la era post-covid. Estas cumbres tendrán lugar el 11 de septiembre y el 5 de octubre y marcarán las líneas generales de los programas de «rescate», definiendo su tamaño y marcando hasta qué punto están sujetos a condicionalidad (adopción de reformas concretas, plan de garantía de la estabilidad presupuestaria, etc.)
Carlos E. Cué: Sánchez fuerza la máquina para convencer a Holanda con una apuesta reformista .España e Italia buscan ablandar a los frugales con la garantía de que modernizarán sus economías
https://elpais.com/espana/2020-07-09/sanchez-fuerza-la-maquina-para-convencer-a-holanda-con-una-apuesta-reformista.html
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Chema Huesca: Santander entrega los papeles de Albella que demuestran que asesoró al Popular. El presidente de la CNMV, que asegura que su intervención fue puntual, declara en la Audiencia Nacional en septiembre coincidiendo con el fin de su mandato
https://www.lainformacion.com/espana/santander-papeles-albella-popular/2809860/
Expansion.com: El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha considerado que la reforma del sistema de contratos y la revisión de los costes de despido es una de las reformas estructurales pendientes para afrontar la recuperación económica tras la crisis provocada por el COVID-19.
https://www.expansion.com/economia/2020/07/09/5f070aba468aeb87048b456f.html
Carmen Obregon: Sánchez se plantea una crisis de Gobierno con siete ministros en la cuerda floja
https://www.eleconomista.es/politica/noticias/10657576/07/20/Sanchez-se-plantea-una-crisis-de-Gobierno-con-siete-ministros-en-la-cuerda-floja.html
Marta Monforte: Casado endurece su estrategia con la hipótesis de un adelanto electoral en 2021, con la idea de que llegará un punto en el que a Pedro Sánchez no le quede más remedio que adelantar las elecciones, ya sea por una ruptura entre el PSOE y Unidas Podemos o por la incapacidad de sacar unos presupuestos generales adelante con los socios de investidura
Irene Hernandez: La Iglesia dejó de ingresar más de 30 millones en donativos por la cuarentena
https://www.elmundo.es/espana/2020/06/08/5edd44cbfc6c831b448b4671.html
Raul Masa: España es el país con más fibra desplegada de Europa. Pero eso no significa que llegue a todos los lugares. Todavía quedan agujeros negros y de difícil acceso donde la conectividad es mala. Ante este escenario, el Grupo MásMóvil quiere coger posición de privilegio en las zonas rurales
https://www.merca2.es/masmovil-5g-fijo-rural/
“Spenger ha desvelado este miércoles -en el marco del Foro MedCap- dos líneas estratégicas básicas de la compañía: apostarán por el 5G como alternativa a la fibra en las zonas donde la tecnología FTTH no llegue; y tienen la aspiración de convertirse en el segundo operador con mayor cobertura en el territorio nacional.Lógicamente el segundo objetivo va ligado con el primero. Se trata de algo que históricamente han hecho los operadores en las zonas con baja densidad de población y que, por lo tanto, no sale muy rentable invertir en despliegue de redes. Así, MásMóvil espera que tras la llegada del 5G, que permitirá una mejor conectividad, también se pueda usar como “conexión móvil” en el hogar. Una situación, por ejemplo, que es muy utilizada en algunos lugares de Centroeuropa donde hay desplegadas menos banda ancha de alta velocidad.”
Iñaki Ortega: Mientras cerca de diez millones españoles mayores de 60 años vivieron con angustia los picos de la emergencia sanitaria, otros diez millones de compatriotas pasaban las horas confinados sin preocupación alguna. La latencia de la Covid-19 para los menores de 25 años era inexistente en su cohorte de edad frente a las tasas de dos cifras de los adultos mayores
https://www.lainformacion.com/opinion/inaki-ortega/la-generacion-covid/6571046/
“Porque tarde o temprano la «generación Covid» tendrá que enfrentarse -sin anestesia- a la realidad de un panorama económico desolador. Para ello es imprescindible pertrecharse, cuanto antes, con herramientas como la recualificacion, los idiomas, el emprendimiento o el voluntariado. El asintomatismo de los jóvenes contagiados por el virus impidió que fueran conscientes de la gravedad de la pandemia, esperemos que las medidas para luchar contra los síntomas de la crisis económica que ya tenemos encima no provoquen el mismo efecto”
Elperiodico.com: Según la Fundación IDIS, , en 2019 había , incluyendo a los mutualistas, 10,5 millones de españoles con un seguro complementario privado, lo que supuso un incremento del 3,1% respecto al año anterior
https://www.elperiodico.com/es/bienestar/20200706/la-sanidad-privada-en-espana-supone-5000-millones-de-ahorro-al-sistema-publico-8028741
Carlos Montero: La reconstrucción tras la COVID-19 no debería significar que las cosas vuelvan a ser como antes
Elboletin.com: El Gobierno retrasará la publicación de la lista de morosos con Hacienda hasta septiembre, según se recoge en un Real Decreto-Ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros y que reúne medidas urgentes en diversos ámbitos de la lucha de nuestro país contra el Covid-19.En concreto, el texto aprobado hoy permite retrasar excepcionalmente en 2020, hasta septiembre, la publicación de la denominada lista de deudores de la Agencia Tributaria con el objetivo de que “puedan resolverse con todas las garantías los procedimientos establecidos teniendo en cuenta la situación de crisis sanitaria”
https://www.elboletin.com/noticia/191283/economia/la-lista-de-morosos-con-hacienda-no-se-conocera-hasta-septiembre.html
Luis Casal: Despega el avión eléctrico más grande del mundo: Magnix busca adelantar a Uber y Airbus hacia las cero emisiones con un modelo de avión de los años 80
https://www.businessinsider.es/magnix-despegara-jueves-avion-electrico-grande-mundo-648387?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=2f8bc901c8-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-2f8bc901c8-115486297
José R. Chaves: Plazos suspendidos para reiniciar procesos contencioso-administrativos: ¿reanudación o reapertura?
Marc Fortuño: El BdE ya se ha atrevido ha realizar proyecciones para toda la década. Como se puede apreciar en el gráfico, en los escenarios de recuperación temprana y gradual, se produciría un aumento gradual de la ratio de deuda pública a lo largo de la década, hasta situarse, en 2030, en torno al 115% y al 125% del PIB en uno y otro caso. Este incremento del endeudamiento durante el periodo considerado se debe a que el crecimiento del PIB nominal no es lo suficientemente alto como para compensar el elevado déficit primario que se registra año tras año
“Según su visión, hay que apretar vía impuestos y quedaría un margen de dos puntos porcentuales para incrementar la recaudación, apretando especialmente impuestos indirectos. Además, ha sido especialmente crítico con el elevado nivel de beneficios fiscales, apuntando a las exenciones, deducciones y tipos especiales reducidos, que generan con frecuencia pérdidas importantes de recaudación y distorsionan la eficiencia y la equidad del sistema impositivo
Sergio Parra: Los 12 escenarios en los que podríamos vivir si la Inteligencia Artificial supera a los humano
Jennifer Zaldo: El ‘caravaning’ y casas rurales tumban la temporada de verano de los hoteles
https://www.merca2.es/caravaning-casas-rurales-tumban-temporada-verano-hoteles/
Ruth Rubio:Un debate que ya está aquí. Holanda ha decidido eliminar la clasificación según sexo-género de los DNI
https://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/autodeterminacion-genero-matices-distinciones-debate-pendiente_132_6088739.html
PRnoticias.com: Según el el ‘Estudio MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19’, un sondeo internacional llevado a cabo entre más de 4.500 personas de España, Italia, Portugal, México, Colombia y Brasil, el 76% de los ciudadanos de los países encuestados ha cambiado definitivamente sus hábitos de consumo. Por ejemplo, el 40% de los españoles realizará más compras online tras el confinamiento
Daniel Sánchez: El Gobierno va a aprobar una disposición por la que eximirá del pago de las tasas universitarias a las familias que por renta queden excluidas de las becas, pero que «se han visto gravemente afectadas por la pandemia»
https://www.eldiario.es/sociedad/Gobierno-eximira-universitarias-familias-derecho_0_1032397040.html
Fundspeople.com: CFA Institute, ha presentado la Cuarta Edición de su Encuesta de Confianza de los Inversores. La encuesta ha analizado las opiniones de los inversores minoristas e institucionales en 15 mercados a nivel mundial , midiendo la confianza que tienen en el sistema financiero, en el sector de los servicios financieros, y en las firmas de inversión
Lucas de la Cal: La aplicación Tik Tok se va de Hong Kong mientras analiza si la polémica Ley de Seguridad vulnera los derechos humanos
https://www.elmundo.es/internacional/2020/07/07/5f04694921efa011508b465d.html
Enrique Dans: Un interesante artículo de Rob Litterst y Nathan Baschez, titulado «HealthOS: Apple is building an operating system for health«, incide en un tema sobre la posibilidad de que Apple, en algún momento, se decida a integrar sus múltiples iniciativas en el ámbito de la salud, en algún tipo de servicio de monitorización que comercialice como tal. La posibilidad de que una compañía como Apple, con un posicionamiento muy importante en torno a la seguridad y privacidad de los datos, termine ofreciendo un servicio de monitorización de salud, con alertas algorítmicas cuando algún parámetro ofrece valores inesperados y, posiblemente, coordinado con los servicios de aseguradoras resulta cada vez más posible – o incluso probable.
Lidia Montes: La otra cara del hundimiento del precio del petróleo: las navieras convierten sus megabuques en almacenes flotantes alquilados a precios de oro a grandes energética
https://www.businessinsider.es/otra-cara-hundimiento-petroleo-navieras-convierten-megabuques-almacenes-flotantes-649213?utm_source=Business+Insider&utm_campaign=68af5c131f-EMAIL_CAMPAIGN_2018_10_19_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-68af5c131f-115486297s
Antonio Villareal. :La esperanza de vida en España se ha acortado 9 meses a causa del covid-19.España está entre los países que más longevidad al nacer habrá perdido en estos meses. Esta funesta clasificación la lidera Bélgica, que habría perdido todo un año de esperanza de vida
Carlos Lospitao: Las propuestas de las socimis al Gobierno para impulsar el negocio inmobiliario tras la Pandemia
https://www.idealista.com/news/finanzas/inversion/2020/05/28/783204-las-propuestas-de-las-socimis-al-gobierno-para-impulsar-el-negocio-inmobiliario-tras-el#xts=582065&xtor=EPR-76-%5Bboletin_20200529%5D-20200529-%5Bm-10-titular-node_783204%5D-74641400@3 covid-19
Jose Manuel del Puerto: El nuevo Código de buen gobierno corporativo para las cotizadas españolas ya está aquí. La CNMV ha aprobado finalmente la reforma de este documento de buenas prácticas sociales que, entre sus principales novedades, incluye más mano dura para las sospechas de corrupción, más cuota para la mujer en los consejos de administración y generalización del voto telemático del accionista.
https://www.elespanol.com/invertia/mercados/20200626/cese-corruptos-telematico-mujeres-claves-gobierno-cnmv/500700371_0.html
José Candela: Renta Básica ¿beneficencia o derecho?
https://economistasfrentealacrisis.com/renta-basica-beneficencia-o-derecho/
Kenneth Rogoff: ¿Aprenderán las universidades de los confinamientos?
https://prodavinci.com/aprenderan-las-universidades-de-los-confinamientos/
Ignacio de la Torre: Cuatro ideas para reconstruir España
“Primero: afrontar la crisis de confianza mediante políticas tributarias. El hecho de que actualmente se encuentre en paro o en desempleo temporal más de un 40% de la población activa española hará mella en nuestra confianza, y la confianza es la antesala del consumo. Seguiremos consumiendo alimentos, pero diferiremos decisiones de compra de productos duraderos (como un coche) o de consumo que puede considerarse ‘no esencial’, como el turismo. El problema es que el primer sector representa un 10% de nuestro PIB (la mayor parte vía exportaciones, por lo que las ideas que doy aquí deberían también implementarse en nuestros vecinos clientes), y el segundo, un 12%.Una forma de combatir dicha crisis de confianza consiste en anunciar IVA reducidos (inferiores a los actuales) durante un periodo de tiempo (por ejemplo, hasta junio de 2021) para compras de vehículos o para paquetes vacacionales. Esto podría adelantar nuestra función de consumo, con lo que se lograría una recuperación más rápida de nuestra economía, y por lo tanto del empleo. En el caso del turismo, el Estado podría otorgar ‘cheques de compra’ de noches de hotel, medida que se está implementando en China, con cierto éxito a tenor de la recuperación de su turismo doméstico.
Segundo: dinamizar el mercado de la vivienda para que pueda crear medio millón de puestos de trabajo de una forma rápida. Esto se podría conseguir con medidas como: a) implementar un programa de ‘help to buy’ (la pareja joven recibe de un banco una hipoteca no por un 80% de su valor sino por un 95%, y el Estado avala al banco por el 15%) para facilitar el acceso a la vivienda asequible, ii) incentivar la promoción para alquilar, para aumentar la oferta y así abaratar los alquileres, con un régimen regulatorio estable, aportando suelo el sector público mediante derechos de superficie y optimizando la tributación indirecta, iii) mejorar trámites para que las casas se entreguen en dos años (como ocurre en muchos países de Europa), no en tres (España), algo que encarece una vivienda media unos 14.000 euros de media, y iv) plantear que el IVA asociado a la compra de una casa pueda pagarse durante un número de años, no a tocateja.
Tercero: apoyar la solvencia de la pyme, no su liquidez. Las pymes representan el 40% de nuestro PIB y el 60% del empleo. Las caídas históricas de facturación que han tenido lugar durante el confinamiento han provocado una gran erosión de su solvencia, y muchas han tenido que cerrar, lo que ha repercutido en el paro. Hay que frenar la sangría. Creo que simplemente ayudándoles a obtener liquidez no atajamos el origen del problema: el deterioro de solvencia. Una forma de hacerlo sería dar préstamos condonables si el uso de los fondos se dedica a pagar costes fijos y/o a recontratar empleados despedidos. Se están llevando a cabo políticas así en EEUU o en Dinamarca.
Cuarto: apalancar los estímulos fiscales. España llegó a la crisis con una situación fiscal mucho más endeble que la de nuestros socios, ya que no quisimos o pudimos cerrar nuestro déficit fiscal estructural (independiente de ciclos), que se aproxima al 3% de PIB, en su mayor parte por las pensiones. La consecuencia es que nuestra capacidad fiscal para estimular la economía es menor que la de países como Alemania. Eso nos obliga a ser imaginativos. Una posibilidad consiste en ‘apalancar’ las inyecciones de forma que el mercado multiplique el efecto. Por ejemplo, los EEUU han desarrollado un programa de apoyo a empresas medianas, el ‘mainstream’, que pretende movilizar más de 600.000 millones de dólares para financiar este segmento empresarial. Los bancos que originan los créditos se quedan con el primer 5% de pérdidas, y venden el resto a la Fed, quien recibe a su vez una garantía del Tesoro sobre posibles pérdidas hasta un volumen de 75.000 millones de dólares. En otras palabras: con una inyección de 75.000 millones se han movilizado 600.000.Decía John Adams refiriéndose a la Guerra de la Independencia de los EEUU: “Hemos luchado como guerreros, para lograr que nuestros hijos sean comerciantes, para sí lograr que nuestros nietos sean poetas”. Es la hora de un esfuerzo cuasi bélico, y corresponde dar lo mejor de nosotros para reconstruir nuestra España”
Eleconomista.es: La ocupación en el trabajo del hogar cae un 6% tras el anuncio del ingreso mínimo
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA 2, XLV. CLETO LUZZI (1884-1952)
No quiero indagar en Wikipedia ni en las biografías internéticas al uso la vida de este anacrónico pintor galante del siglo XX, pero me honra sobremanera aportarles a ustedes esta maravilla de recital para un presunto príncipe de la presunta iglesia católica, apostólica y presuntamente romana, asesorado en su audición de Mozart (por el vestuario y el pianoforte, no podría ser otro) por el caballero de su derecha (que es la de firmar y bendecir). Muy edificante.
Recital para el Cardenal (1939)
Mozart, Sonata KV 521 para piano a 4 manos, I, Allegro por Agnieszka Korpyta (como la dama del gran lazo trasero celeste) y Javier Malebrán (haciendo de caballero del XVIII con la levita castaña):
II, Andante por Marta Argerich y Evgeni Kissin en sus respectivos papeles:
https://youtu.be/rJV0FNS3HvY?list=RDrJV0FNS3HvY
COMPARTIENDO LECTURAS
con Carmen Marcos
Librería sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Bernardine Evaristo (Inglaterra, 1959) ganó en 2019 el Booker Prize (ex aequo con Margaret Atwood) con esta novela NIÑAS, MUJERES, OTRAS en la que narra las vidas interconectadas de 12 mujeres de raza negra en Gran Bretaña.
Idioma original: Inglés
Traducción: Julia Osuna Aguilar
Edita: Alianza editorial (AdN), 2020
Nº de páginas: 489
Gran Bretaña. La autora narra la vida de 12 mujeres de raza negra en este país, al que ellas o sus antecesores emigraron buscando una vida mejor. Algunas hoy son abuelas, otras muy jóvenes. Unas buscan olvidarse de sus ancestros; otras, encontrarlos. Las hay casadas, solteras, lesbianas, heteros, exitosas y fracasadas (o que así se sienten). Es una novela polifónica de historias interconectadas que es, al menos en parte, autobiográfica. En ella se abordan temas como la inmigración, la brecha generacional, la sexualidad, la multiculturalidad y los conflictos sociales. La narración pone de manifiesto la diferente actitud y vivencias de la primera generación de inmigrantes, de aquéllas correspondientes a la segunda o tercera generación. La vida de los personajes está descrita con ingenio y empatía haciéndolos muy cercanos y un mensaje de integración y diversidad empapa la narración. Son miradas y voces desde Gran Bretaña, diferentes a las que estamos acostumbrados a escuchar. La escritura es ligera y original, a medio camino entre la prosa y la poesía, con frases largas y sin punto final.
https://elcultural.com/las-otras-vidas-posibles-de-bernardine-evaristo
(Reseña de Dwight Garner)
https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardine_Evaristo
(Biografía)
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Emanuele Felice: Historia económica de la felicidad: Una nueva visión de la historia del mundo
Frank Dikotter : La tragedia de la liberación: Una historia de la revolución china (1945-1957)
Victor M Amela entrevista a Laura Lara Falcó: “Hitler robó la lanza de Longinos, y Patton quiso quedársela”
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200629/482009354456/hitler-robo-la-lanza-de-longinos-y-patton-quiso-quedarsela.htmlç
++çl
Pablo R. Roces entrevista a José Luis Martínez-Almeida: «Me siento muy cómodo con el actual modelo de partido en Madrid»
https://www.elmundo.es/madrid/2020/06/15/5ee63d7cfdddffac5c8b4637.html
Josep Maria Francàs entrevista aRafael Rodrigo : ‘Franco y Petain llegaron a la conclusión de que les interesaba la neutralidad’ |
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwJWhzXnbhVqDwgHGFrpPlLxgbd
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com