En todo el mundo hay 10,7 millones de casos de coronavirus confirmados, a los que se han sumado 218.000 en las últimas 24 horas, según los datos del instituto Johns Hopkins. Es el mayor registro diario alcanzado a nivel global desde el inicio de la pandemia, con un fuerte protagonismo de los focos en América. Latinoamércia y el Caribe se han convertido en la región donde más rápido está creciendo el contagio de la enfermedad
https://www.eldiario.es/sociedad/Ultima-hora-coronavirus-mundo-Espana-1-julio_13_1000679924_50010.html
El 60% de los españoles ahorró en el confinamiento. La mitad de la población asegura que seguirá ahorrando en el futuro
https://www.bbva.com/es/es/seis-de-cada-diez-espanoles-consiguieron-ahorrar-durante-el-confinamiento/
elelectoral.com: Sondeo de GESOP de intención de voto a nivel nacional : El gobierno de coalición se refuerza y la distancia entre PSOE y PP se mantiene en 5 puntos
https://elelectoral.com/2020/07/gesop-gobierno-coalicion-refuerza-distancia-entre-psoe-y-pp-mantiene-5-puntos/
“El PSOE se mantiene como primera fuerza política, 5 puntos por encima del PP. Ambos partidos suben ligeramente y podrían mejorar los resultados de las últimas elecciones. El socio de gobierno del PSOE, Unidas Podemos, sube también, mientras que Vox y C’s se mantienen por debajo del resultado del 10-N.De acuerdo con esta encuesta electoral de GESOP, el PSOE se sitúa con un 28,5 % de intención de voto y obtendría 123 escaños. El PP sube hasta el 23,5 % y conseguiría 103 escaños. Unidas Podemos se coloca con un 13,5 % y lograría 38 escaños. UP se sitúa así en empate técnico con Vox, que baja hasta el 13 %, con lo que se quedaría con 40 escaños. Por último, Ciudadanos se sitúa con un 6 % y mantendría 7 escaños”
elelectoral.com : Sondeo de Sigma2 de intención de voto para el Ayuntamiento de Madrid : El PP del alcalde Martínez Almeida sube con fuerza y sería la primera fuerza política municipal. Sus socios de Ciudadanos y Vox, por el contrario, pierden apoyos. En la izquierda, Más Madrid se desploma ante la marcha de Manuela Carmena, lo que iría en beneficio principalmente del PSOE, que podría pasar de cuarta a segunda fuerza
“De acuerdo con esta encuesta electoral de Sigma Dos para Telemadrid, el PP sube 14 puntos hasta el 38,5 % y obtendría 23 concejales. El PSOE sube 8 puntos hasta el 21,6 % y conseguiría 13 concejales. Más Madrid pierde 12 puntos hasta el 18,6 % y se situaría con 11 concejales. Ciudadanos pierde 11 puntos y se sitúa con un 8,2 %, con lo que se quedaría con 4 concejales. Vox baja hasta el 5,7 % y mantendría 3 concejales. Unidas Podemos dobla el resultado de Madrid En Pie-IU, situándose con un 5,1 % (al borde la barrera electoral) y podría entrar en el consistorio madrileño con 3 concejales”
Enric Juliana: Sin acuerdo PSOE-PP en la comisión de reconstrucción
https://www.lavanguardia.com/politica/20200703/482058403404/la-velada-de-benicarlo.html
“El principal factor desencadenante fue la crisis económica. La percepción de crisis social y económica estaba muy presente en Catalunya en verano del 2010, aunque no hubiese llegado a su punto más dramático. Las antenas de una sociedad en la que predomina la pequeña empresa ya emitían señales de miedo y malestar. En mayo de aquel año, el Gobierno Zapatero se había visto obligado a cambiar drásticamente la política económica, bajo presión de Bruselas, Berlín y Washington.En julio del 2010, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya había entrado en parábola descendente. Esa parábola tuvo efectos sobre la sentencia. Los arranques de una crisis son momentos muy delicados. Son momentos que invitan al cambio de posición. Fue en esa fase cuando el magistrado Manuel Aragón Reyes , nombrado miembro del TC a propuesta de Rodríguez Zapatero, acabó de virar hacia las posiciones que consideraban inaceptable que el preámbulo del Estatut se refiriese a Catalunya como “nación”.Los inicios de una crisis fabrican días de cristal. El pasado 10 de abril, todavía en el momento álgido de la epidemia en España, cuando el Gobierno aún no se decidía a dejar salir los niños a la calle y morían unas seiscientas personas cada jornada, el magistrado emérito Manuel Aragón Reyes publicó un artículo en el El País enel que acusaba al actual Gobierno de deslizarse hacia una “dictadura constitucional” mediante el abuso del estado de alarma. Esa acusación,
recogida de inmediato por Pablo Casado , conectaba sutilmente con el estigma de “Gobierno ilegítimo”, esculpido por Vox. Contra una dictadura es legítimo hacer lo que sea para derrocarla.Manuel Aragón Reyes, un hombre con fino sentido de la oportunidad, fue el primer editor en España, después de la muerte del general Franco, de La velada de Benicarló , obra teatral escrita por Manuel Azaña a modo de testamento político después del fracaso de la Segunda República”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
ZDENEK FIBICH, “ATARDECER”
En su estupendo libro sobre Praga habla Teresa Pàmies con cariño y nostalgia de cuando trabajaba en Radio Praga Internacional, de este Adagio del compositor checo Zdenek Fibich, Podvečer (Atardecer), que me encantó en cuanto atendí la sugerencia de la Pàmies y que por eso sugiero hoy a los miles de lectores de la Agenda de música.
Zdenek Fibich, Atardecer, Op. 41 nº 4, por David Vidović, violín y Davor Matačić, piano:
Otra delicada pieza de Fibich por intérpretes que probablemente han sido maestros de los dos anteriores: Sonatina para violín y piano, por Josef Suk, violín, y Josef Hála, piano:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Marta Peirano: El enemigo conoce el sistema: Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención
http://www.mientrastanto.org/boletin-182/la-biblioteca-de-babel/el-enemigo-conoce-el-sistema
Julio Gil Pecharromán : «La estirpe del camaleón. Una historia política de la derecha en España. 1937-2004»
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-julio-pecharroman-modelo-dialogo-transicion-debe-referente-202001080225_noticia.html
Ana del Barrio entrevista a Sonsoles Ónega: «La Reina Letizia es un ejemplo para las madres y mujeres trabajadoras»
https://www.elmundo.es/papel/2020/06/29/5ee89edafc6c8341078b4636.html
Miguel Barroso entrevista a Julio Gil Pecharromán: «El modelo de diálogo de la Transición debe ser un referente»
noticiasjovenes.es entrevista a Justo Aznar : “Ciertamente se están tratando de producir vacunas sin utilizar células fetales. Así los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en colaboración con la empresa Moderna, están desarrollando una vacuna utilizando ARN, es decir sin requerir células de fetos humanos abortados. Otras compañías como Sandi, Inovo y Shenzhen Geno–Inmune Medical Institute, también lo están haciendo”
http://noticiasjovenes.es/articulo/129526/vacuna-covid-19-entrevista-a-justo-aznar-director-del-instituto-de-ciencias-de-la-vida-de-la-univ-catolica-de-valencia
Como resolver que los turistas no se vayan a Portugal
Schroders: «Dado que el crecimiento del turismo ha superado el PIB en cada uno de los últimos nueve años a nivel mundial, muchos Gobiernos se han contentado con ignorar esta fragilidad subyacente. Puede que ahora se lamenten de ello»
https://www.diarioabierto.es/509968/se-recuperara-algun-dia-el-turismo-internacional
“La actual crisis del coronavirus parece ser un cóctel bastante potente de estos tres acontecimientos: una epidemia viral más extendida que el SARS, una recesión económica más aguda que la de la GFC y un temor a volar comparable a las secuelas del 11 de septiembre.Esto apunta a una depresión mucho mayor que el descenso del 45% en los viajes internacionales visto nueve meses después del GFC. De hecho, los datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) mostraron que la demanda global en abril, medida en kilómetros de pasajeros de ingresos o «RPK» (por sus siglas en inglés: Revenue Passenger Kilometres), se había desplomado un 94,3%.Es probable que la duración de la recuperación se reduzca a cuál de los tres factores – el virus, la recesión económica o el miedo a volar – dura más tiempo. La limitada evidencia anterior sugiere que una mejora en las condiciones económicas será lo que impere en la demanda de viajes”
diarioabierto.es. : El Gobierno ha decidido mantener la prohibición de entrada a España de los buques de pasaje tipo crucero procedentes de cualquier puerto hasta la finalización de la situación de crisis sanitaria
theobjective_es: España y Portugal reabren este miércoles 1 de julio sus fronteras , tras tres meses y medio cerradas debido a la pandemia de coronavirus. Fue el pasado 17 de marzo cuando se cerró la línea fronteriza entre ambos países ante la evolución de los contagios y se abre ahora, diez días después del resto de las que permanecieron cerradas dentro del espacio Schengen. Por otra parte, una lista de 14 países extracomunitarios podrán, desde hoy, viajar a territorios de la Unión Europea. Consulta aquí la lista completa, de la que se ha excluido a Estados Unidos
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwJWhrdhqWcHpCCFdmwDzJpsDNq
epdata.es: El número de turistas internacionales que llegaron a España hasta mayo de 2020 fue de 10,58 millones, que supone una variación de +1,1% interanual
https://www.epdata.es/datos/turistas-turismo-espana/64/espana/106
María Cuesta: La Comisión Europea desconoce el plan para el relanzar el turismo español
https://www.abc.es/economia/abci-comision-europea-desconoce-plan-para-relanzar-turismo-espanol-202007012033_noticia.html
Vicente Nieves: Si no llega el turismo a España, la economía estará condenada a depender de la financiación exterior otra vez
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10640021/07/20/Si-no-llega-el-turismo-extranjero-Espana-vuelve-a-estar-condenada-a-depender-de-la-financiacion-exterior-.html?utm_source=resumen_diario&utm_medium=email_periodico
David Brunat : Playas vacías y tiendas cerradas: Cientos de tiendas y hoteles siguen cerrados a la espera de turistas extranjeros, que llegarán desde el 1 de julio
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-06-28/mallorca-vuelos-turismo-crisis-pobreza_2658259/
Javier de Benito: La falta de turismo extranjero este verano amenaza con agravar la crisis
https://www.moncloa.com/falta-turismo-extranjero-verano-amenaza-agravar-crisis/
La Campaña turística va a exigir acuerdos con las compañías aéreas y las compañías de seguros, diseñar protocolos de ‘pasaportes sanitarios’ y Hoteles ‘Covid free’ , además de una generalizada bajada de tarifas
https://www.abc.es/espana/abci-desescalada-sera-gradual-sector-turistico-202004282127_video.html
https://www.lainformacion.com/empresas/turismo-coronavirus-hoteleras-iberia-desescalada/6562557/
Yuval Noah Harari: El mundo después del coronavirus
https://www.attacmadrid.org/2020/03/27/yuval-noah-harari-el-mundo-despues-del-coronavirus/
Lililan Aguirre: Así viajaremos después de la pandemia
https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20200427/48748568736/asi-seran-viajes-despues-pandemia.html
Elena Ortega: La gran pregunta: ¿cómo viajaremos cuando podamos hacerlo?
Nerea Serrrano: ¿Cómo viajaremos tras la pandemia?
https://www.expansion.com/directivos/2020/04/21/5e9f39c1468aebb82a8b45b3.html
Alejandro Ademuz: Las claves del turismo post COVID-19
https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/turismo-despues-coronavirus_15469
Libremercado.com: Así será volar en la era post-covid: adiós a los vuelos baratos, menos pasajeros y asientos de dos caras. Se considerará esencial que haya una distancia de entre uno y dos metros entre pasajeros
https://www.libremercado.com/2020-04-29/coronavirus-estado-de-alarma-era-post-covid-1276656707/
David Page: Las cadenas lanzan ‘hoteles laboratorio’ en España para la reapertura masiva en verano
“Meliá, NH, Barceló, Riu o Iberostar entrenan en algunos establecimientos los nuevos protocolos de seguridad sanitaria. Los grupos reactivarán la mayoría de sus hoteles en julio, pero algunas cadenas adelantarán algunas aperturas a junio”
empresaexterior.com: España propone en el G20 trabajar en medidas homogéneas para crear destinos seguros ‘Covid free’que contribuyan a recuperar el turismo
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNCqVMsWBrJsgmsmVZNqvnjWW
Beatriz Triguero: Pasaportes sanitarios y hoteles ‘Covid free’: así pueden ser los viajes tras el coronavirus .El Gobierno y las CCAA trabajan ya en un protocolo único de seguridad sanitaria para los sectores involucrados en la actividad turística, aunque en algunos de ellos Bruselas también establecerá directrices
David Page: La queja de los hoteleros: «Sin libre circulación, no sirven de nada aforos al 30%»
https://www.elindependiente.com/economia/2020/04/29/la-queja-de-los-hoteleros-sin-libre-circulacion-no-sirven-de-nada-aforos-al-30/
Primo Gonzalez: Los cinco países que pueden disputar la clientela a España en materia de atractivo turístico están en una situación no muy diferente a la española. La herida que está sufriendo el sector es, en todo caso, profunda y requerirá más esfuerzo y acierto de los hasta ahora desplegados, pero al final la realidad acabará imponiéndose.
https://www.republica.com/retablos-financieros/2020/04/19/las-ensenanzas-de-la-temporada-turistica/
Hugo Gutierrez: La Mesa del Turismo también calculó el impacto a principio de mes. Contemplaban tres escenarios, siendo el más negativo, el que no se recuperase la llegada de turistas en todo el año, cuando la economía española podría perder al menos cuatro puntos de PIB.
https://elpais.com/economia/2020-04-11/el-sector-turistico-espanol-da-por-perdido-el-verano.html
“El sector busca un clavo ardiendo al que agarrarse. Algo que solo podrá encontrar en el turismo nacional, lo primero que se espera que se recupere. “Se trabaja en un plan de reactivación para cuando remita la pandemia. Se contemplan distintos escenarios, aunque dependerá de la evolución del virus y de lo que marquen las instituciones sanitarias”.Entre las opciones que se barajan, la más plausible es la vuelta paulatina durante el verano de los viajes domésticos. Después se podrán recuperar los viajeros de países próximos (Francia y Portugal). Y, por último, el resto de turistas extranjeros, pero el Gobierno no se marca un plazo para esta vuelta, que puede ser lejana en el tiempo”
José Hervas: Representantes del sector hostelero hacían llegar al Rey su preocupación y manifestaban su temor de que unos 40.000 establecimientos podrían no sobrevivir a la crisis, dejando el Estado de percibir unos 5.000 millones por IVA y 3.500 millones más de Seguridad Social. Como dato adicional, el sector recordaba que la hostelería en España supone más del 6 % del PIB y un volumen de negocio de más de 123.600 millones de euros
https://www.capitalmadrid.com/2020/4/27/56300/los-empresarios-comienzan-a-dudar-de-la-habilidad-del-gobierno-ante-la-pandemia.html
Javier G. Jorrin: El Gobierno prepara la reapertura total de hoteles en julio para salvar el verano. El objetivo del Gobierno es garantizar la temporada de julio y agosto solo con medidas de higiene y protección
Carlos Hernanz: Maroto negocia con los gigantes del turismo para salvar el verano. España amplía temporada hasta otoño tras perder ya hasta ahora la entrada de 15 millones de turistas.
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-05-31/bienvenido-tui-maroto-negocia-turismo-salvar-verano_2617812/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=apertura
Juanma Romero: Ofensiva del sector turístico insular para que el Gobierno subvencione viajes en avión. Tanto las administraciones regionales como las empresas están pidiendo al Ejecutivo ayudas concretas para incentivar los vuelos, ya que son la principal puerta de entrada de turistas en las islas
“En el caso de los aviones, los protocolos que se implantarán obligarán a las compañías a volar a un tercio de su capacidad, o al 50%, cifras que harán que a muchas aerolíneas no les resulte rentable operar estos vuelos. Un escenario que todo el sector insular ha pedido al Gobierno evitar mediante diferentes propuestas, que van desde la rebaja de las tasas aéreas, como ya se ha aprobado para el transporte marítimo, hasta ayudas a las aerolíneas y bonificaciones a los billetes. una de las opciones que se han planteado es aplicar a los peninsulares las mismas bonificaciones que ya tienen los residentes en las islas y que consisten en subvencionar el 75% del billete, solución dirigida a incentivar el turismo nacional a los dos archipiélagos, ya que se espera que el próximo verano este será fundamentalmente el único turismo que habrá”
Miguel Sebastián: Reflexiones sobre el modelo turístico español,
Las 3 D de un nuevo modelo turístico
https://www.lainformacion.com/opinion/miguel-sebastian/reflexiones-sobre-el-modelo-turistico-espanol/6340331/
“.1. Desestacionalización. Aprovechar nuestras infraestructuras turísticas todo el año, reforzando la oferta turística, adpatándola a temporadas distintas al verano, y atrayendo turistas que no sólo se mueven por el sol y playa.
2. Diversificación. Poner el objetivo en turistas que realizan un gasto medio superior, bien porque sus estancias son más largas, bien porque presentan un mayor gasto por día. En este segundo grupo están los turistas chinos. Un turista chino se gasta en promedio 4 veces más que un alemán. Es cierto que este año vamos a recibir a cerca de medio millón de turistas chinos. Pero es una magnitud pequeña, dado los 135 millones de turistas chinos en el mundo.
3. Digitalización. Hay que aprovechar las nuevas tecnologías (big data, e-commerce) para ofrecer paquetes personalizados buscando los mejores nichos de negocio entre los principales países emisores. Además de China, Australia, Corea y Canadá empiezan a ser importantes emisores de turismo de calidad. Y en España recibimos poco de ese potencial de ingresos”
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com