El Eurogrupo aprueba líneas de crédito a 10 años, sin condicionalidad y a un interés de 0,115% para gasto sanitario
https://www.elmundo.es/economia/2020/05/08/5eb595ebfc6c83117c8b4580.html
Eleconomista.es: Luz verde a los préstamos del MEDE: los países europeos se podrán acoger a las ayudas
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10530899/05/20/La-Comision-Europea-propone-suprimir-el-compromiso-de-recortes-para-utilizar-el-MEDE.htmlhasta 2022
Pabo Sempere: El Eurogrupo activa el fondo de rescate europeo y permite que las ayudas sean préstamos a devolver en 10 años. Bruselas descarta que el acceso al MEDE implique la supervisión de los “hombres de negro”
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/05/08/economia/1588921159_591641.htmlsupervisión de los ‘hombres de negro’
Expansion.com: Fumata blanca en Bruselas. Tras otra sesión maratoniana, en esta ocasión de negociaciones entre bastidores previas a la celebración de la videocumbre, lograron un acuerdo para ofrecer una respuesta conjunta y coordinada a la crisis . La situación se desbloqueó tras un acuerdo previo entre Alemania, Francia, Italia, España y Países Bajos, que retiró su exigencia de vincular las ayudas del MEDE a ajustes
https://www.expansion.com/economia/2020/04/09/5e8f4b99e5fdeac2238b4612.html
Nacho Alarcón: El Eurogrupo detalla el uso del MEDE y busca hacerlo atractivo a España e Italia. Los ministros de Finanzas alcanzan un acuerdo por el que todos los países podrán pedir asistencia financiera al fondo de rescate europeo por valor de hasta el 2% de su PIB
“La reunión que este viernes ha celebrado de manera telemática el Eurogrupo, la reunión de ministros de Finanzas de la Eurozona, ha sido muy tranquila en comparación con los tormentosos y difíciles encuentros que han protagonizado hasta ahora la gestión conjunta de la respuesta económica al covid-19.Los ministros han acordado los detalles para el uso del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que contará con 240.000 millones para que todos los Estados miembros que lo deseen puedan acceder a créditos por valor de hasta el 2% de su PIB para hacer frente a gastos directos e indirectos por la gestión sanitaria del coronavirus. En el caso español, podría pedir hasta 24.000 millones de euros.”
Si en España la gente sigue hoy mismo infectándose y muriendo luego por ello, ¿tenemos que aceptar que los políticos autonómicos entiendan los exámenes de viabilidad para desescalar como una carrera para conseguir turistas?. Como dicen los sanitarios, «No estamos saliendo de la pandemia, estamos saliendo con la pandemia”
Ignacio Camacho: Los etcéteras de Don Simón. El portavoz se ha convertido en cómplice necesario de una estrategia del engaño. En vez de confianza, inspira rechazo
https://www.abc.es/opinion/abci-ignacio-camacho-etceteras-simon-202005072348_noticia.html
Luis Alcaide: La prórroga del estado de alarma esconde un vistoso ‘Renversement des Alliances’
¿Qué puedo hacer y qué no si mi provincia entra en la fase 1 de la desescalada?
¿Qué cosas puedo hacer si mi provincia entra en la fase 1 de la desescalada
¿Qué ocurre si una provincia no avanza de fase en la desescalada?
¿Qué se puede hacer desde el 11 de mayo si avanza mi provincia?
La declaración de luto oficial será para convocar una especie de funeral civil cuando todo el país entre en la fase 1
https://www.lainformacion.com/espana/coronavirus-gobierno-homenaje-victimas-luto-oficial/6564672/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
CARTELES MUSICALES. STRAVINSKY, L’OISEAU DE FEU, LE ROSIGNO
Espectaculares los resultados de la colaboración entre dos artistas inclasificables en el proteico París de 1983. Concierto con obras de Stravinsky (Ragtime, Le rosignol, L’oiseau de feu) de las que escuchamos alguna que no habíamos escuchado.
Grabado sobre un cartel de Niki de Saint Phalle y Tinguely
Stravinsky: Suite de Le Chant du Rossignol, cuento en cinco cuadros, según el original de H. C. Andersen – O. F. de Estocolmo, dir. Victor de Sabata (1947):
L’Oiseau de feu, Wiener Philharmoniker dirigida por Valery Gergiev (Festival de Salzburgo, 2000; 47 minutos):
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Director: Laurent Bouzereau : “Natalie Wood: What remains behind»
Produción Amblin Television & HBO Documentary Films 2020
https://www.clarin.com/espectaculos/video-trailer-natalie-wood-bambalinas_3_QZdwaZw7o.html
“Explora el relato personal y profesional de la actriz fallecida en 1981 desde la perspectiva de su hija, Natasha Gregson Wagner, y nos meterá en la vida de su madre a través de diversos testimonios como el de su padre, Robert J. Wagner, quien por primera vez hablará de la muerte de su esposa. Otros recordarán a Wood como Robert Redford, Mia Farrow y George Hamilton. Ilustra con escenas de la actriz en algunas de sus películas más famosas como ‘Rebelde sin causa y West Side Story’. Aporta un gran material de archivo, fotos, diarios, e incluso videos domésticos y audios, todo para presentar un retrato más claro de este icono del cine.
Director: Pau Subirós : La Clausula de Carmen Balcells
Producción Inti Cordera. 2016
https://www.youtube.com/watch?v=wBPK8SiQk4c
“Es un retrato profesional y personal de una de las agentes literarias más poderosas e influyentes del mundo. Cuenta los 60 años de la Agencia Literaria Carmen Balcells que ha representado las obras de seis premios Nobel de Literatura: Miguel Ángel Asturias, Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Mario Vargas Llosa. Y como la empresaria cambió las reglas de juego de la edición y mejoró las condiciones laborales de los escritores. En 2015 Carmen Balcells falleció a la edad de 85 años y su hijo Lluís Miquel Palomares tomó el relevo al frente de la Agencia”
Director : Adam Curtis :El destino de la carne, The Way of All Flesh
Producción BBC. 1997
https://www.museoreinasofia.es/actividades/tiempos-inciertos-cine-cuarentena
“En la web del Museo Reina Sofía se inaugura el 9 de Mayo el ciclo Tiempos inciertos I. Cine durante la cuarentena hasta el 4 de junio. Curtis nos muestra como se investiga la búsqueda de una vacuna contra el “virus” que asola el mundo, el cáncer, cuando a mediados del siglo XX se pensaba que esta enfermedad era un virus y, por tanto, una pandemia global. La historia profundiza en la batalla geopolítica entre las potencias de la Guerra Fría por lograr la vacuna y los sucesivos fracasos de la ciencia. Refleja, historias de pandemias pasadas; imagina causas que nos ayudan a entender los orígenes del coronavirus, como la catástrofe ecológica y la explotación voraz de la naturaleza”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Mariana Mazzucato : El valor de las cosas: Quién produce y quién gana en la economía global
https://www.letraslibres.com/espana-mexico/economia/el-valor-mariana-mazzucato
David Quammen: Contagio. La evolución de las pandemias
https://elpais.com/ciencia/2020-04-18/somos-mas-abundantes-que-cualquier-otro-gran-animal-en-algun-momento-habra-una-correccion.html
Leticia Blanco entrevista a Nathalie Poza: «Las mujeres tenemos que demostrar el triple que ellos»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2020/05/08/5eb427fefdddffe61b8b45b4.html
Óscar Benítez entrevista a Javier Gomá: “La pandemia podría despertar un sentimiento cosmopolita por encima de fronteras y particularidades”
https://www.vozpopuli.com/elliberal/Javier-Goma-sentimiento-cosmopolita-particularidades_0_1348965550.html
Josep Maria Francas entrevista a Pol Victoria:¿”Mi recomendación como economista austriaco? Liberen al pueblo de sus cadenas. Eliminen las políticas económicas desde el Estado. Que la política económica sea «la no existencia de política económica». Dejen a la gente auto-organizarse de forma creativa, natural y espontánea, y entonces tanto la crisis de salud cómo la crisis económica tendrán un mejor remedio para todos”
http://www.noentiendonada.es/me-dice-pol-victoria-de-la-escuela-austriaca-de-economia/
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Elplural.com: Abascal amenaza con una moción de censura para que el resto de partidos se retrate
Fernando Baeta: Don Fernando y la ‘pasta’ del Rey emérito
https://www.republica.com/2020/05/04/don-fernando-y-la-pasta-del-rey-emerito/
Amtonio Rodriguez: La directora de Salud Pública de Madrid no quiso firmar el paso a la fase 1 por miedo a las consecuencias penales
https://www.vozpopuli.com/politica/directora-salud-publica-madrid-dimision-consecuencias-legales-desescalada_0_1352866064.htmles
Xavier Bru de Sala: Cs, opción de recambio, no de cambio,El principal problema de Sánchez para llegar al final de legislatura no está en el trueque de apoyos complementarios, sino en lo que aguante Pablo Iglesias
José González: Repsol reclama un Plan Renove automovilístico que ayude a salir de la crisis
GlogEcano: En estas fechas tan aciagas en todo el planeta, un fantasma se pasea por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Mercosur está ornado con los virus de la división y el nacionalismo y es una gran amenaza para su continuidad
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNDCsffwhWdcLQqBMbcRMPVCN
Enrique Dans: Una pandemia que ha afectado a más de tres millones y medio de personas en todo el mundo y provocado la muerte de más de un cuarto de millón de ellas (y desgraciadamente, aún creciendo) debería representar una muy buena oportunidad
para replantearnos el cuidado de la salud tal y como lo conocemos
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgxwHNDCsLqXxhnstFzljSdKwBTlX
Hugo Carrasco: El complejo pacto del Barça con Hacienda para no irse a la ruina.El Barcelona quiere presentar un pacto a Hacienda que le permita cuadrar sus cuentas. Los culés pretenden reducir la amortización del ejercicio 2019-2020 en 22,5 millones, alegando que no han dispuesto de sus activos durante el estado de alarma. Si no lo consiguen, podrían verse obligados a avalar parte de los gastos del próximo curso
https://okdiario.com/deportes/complejo-pacto-del-barca-hacienda-no-irse-ruina-5568550
Juan Antonio Fernández-Cordón : La confusión de datos y comentarios que siguen situando a España como uno de los focos más importante de la pandemia, si no el principal, no tienen en cuenta la evolución reciente. Es cierto que el impacto del contagio ha sido muy elevado, el más elevado. Pero después de dos meses, hay que reconocer que la estrategia puesta en marcha para frenar la pandemia y atender a los contagiados ha dado resultados espectaculares. Por una parte, la aplicación temprana y decidida de un confinamiento que, aunque riguroso, ha sido aplicado con entusiasmo por la población, ha permitido frenar la aparición de nuevos contagios. Por otra parte, la movilización del sistema sanitario público que, a pesar de haber sufrido amplios recortes presupuestarios en los últimos diez años, ha conseguido afrontar con gran éxito el enorme reto de la epidemia. Se lo debemos a la competencia y abnegación de nuestro personal sanitario y a la importancia de los nuevos recursos dedicados a la sanidad.
https://economistasfrentealacrisis.com/pandemia-en-espana-se-curan/
Mariela Leon: En apenas un mes, el índice de confianza del consumidor se precipitó 13,4 puntos, medido en perspectivas de ahorro y poder adquisitivo. Los españoles son pesimistas con respecto al futuro económico, el empleo y la situación de los hogares.El Centro de Investigaciones Sociológicas difundió los resultados de la encuesta realizada entre 2.200 personas, por teléfono, entre el 15 y 20 de abril a nivel nacional.El sondeo recoge tres índices: Confianza del Consumidor, Situación Actual y Expectativas
https://www.cambio16.com/los-espanoles-son-pesimistas-respecto-al-futuro-el-empleo-y-sus-hogares/
huffingtonpost.es : España trabaja en un proyecto piloto de ‘apps’ para prevenir el contagio del Covid.El objetivo es garantizar la interoperabilidad y realizar una salida conjunta de la emergencia sanita
https://www.huffingtonpost.es/entry/espana-trabaja-en-un-proyecto-piloto-de-apps-para-prevenir-el-contagio-del-covid_es_5eb2df3ac5b693a256bf2bf2?utm_hp_ref=es-homepage&?ncid=newslteshpmgnewsia».
Publico.es: El Tribunal Constitucional ya ha abierto la vía para revisar la sentencia del procés al admitir a trámite por unanimidad los recursos interpuestos por nueve de los doce líderes independentistas condenados por el Supremo, la mayoría a penas de prisión por sedición
https://www.publico.es/politica/constitucional-revisara-sentencia-del-proces.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com