En todo el mudo , La derecha quiere terminar con el confinamiento y la izquierda, seguir con él
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/factsheet-lifting-containment-measures_es.pdf
Gabruel Sanz: Urkullu, Ayuso y Feijóo reclaman a Sánchez que termine con el estado de alarma
Jorge de Lorenzo :J uan Villar Mir, vicepresidente y consejero delegado de Grupo Villar Mir y de OHL; Eliseo Orenes, presidente de Grupo Orenes, con casinos y salas de apuestas en España y México; Félix Hernan, presidente de máquinas recreativas Sente SA; Ignacio Eyries, director general de Caser, y Juan Arenas, consejero de Ferrovial, se encuentran entre los diez empresarios españoles que forman parte del consejo de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que acusa al Gobierno de autoritarismo por el confinamiento
H. Montero: Más del 40% de los españoles vivirá del Estado tras el confinamiento. Solo un tercio de la población dispondrá de un empleo remunerado cuando acabe el confinamiento. En Cataluña peligra casi medio millón de trabajos del turismo, el 14% de ocupados
https://www.larazon.es/economia/20200429/7udtthl2jjdt5gnxxj5yqupgle.html
Diego Sánchez de la Cruz: Un total de 19.924.007 millones de ciudadanos reciben ingresos que provienen directamente del Estado , ya sea como pensión o debido al pago de las ayudas que se están aprobando o que ya estaban en vigor antes de la crisis: 8.896.412 pensionistas. 130.000 bajas de incapacidad temporal asociadas a la pandemia. 3.889.000 trabajadores afectados por un ERTE. 919.000 autónomos con ayudas por cese de actividad
Vicente Nieves: El número de españoles que perciben un sueldo o una transferencia directa por parte del Estado supera en 530.000 personas el número de asalariados del sector privado
Susana Alcelay: El Gobierno informa a Bruselas de que 7,2 millones de personas recibirán alguna prestación pública, un 31% de la población activa, por lo que apuesta por el SURE, el fondo de rescate europeo para el desempleo
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PANDEMIA
Demasiada pandemia, demasiadas consecuencias nefastas de la pandemia y demasiada confusión a corto plazo con la post-pandemia. Así que este lunes no se me ocurre otra cosa que una cantata fúnebre a todos los efectos. La escribió Bach con motivo de la muerte de un familiar (no se sabe mucho más).
Bach, Sonatina (Adagio) de la cantata BWV 106, Actus tragicus, (1707): https://youtu.be/TjicmINYRo8
Cantata BWV 106 (por la muerte de un familiar) completa, Ton Koopman, Amsterdam Baroque Orchestra & Choir:
LA AGENDA DEL DOCUMENTAL DE Mariví Ibarrola
La Qu con acento de Marivi Ibarrola. El Qué. Quién. Cómo. Dónde y Cuándo del documental
Directoras: Julie Cohen & Betsy West : RBG La Jueza Icono
Productor: CNN Films & Storyville Films. 2017
http://ver.movistarplus.es/ficha/rbg-jueza-icono
Una mirada a la vida y obra de la jurista Ruth Bader Ginsburg, jueza del Tribunal Supremo de los EE.UU. desde 1993. Consiguió eliminar la discriminación por sexo de las leyes estadounidenses. A la edad de 85 años, ha desarrollado un largo legado legal y se ha convertido en un icono inesperado de la cultura pop. inspirador de memes con el insistente eslogan de “Yo discrepo”
Dirección: VV. AA : Ganarse la vida sobre la Renta Básica Universal
https://www.arte.tv/es/videos/RC-016954/ganarse-la-vida/
“Una serie documental sobre la Renta Básica Universal analiza diversas iniciativas puestas en marcha en 6 países e invita a reflexionar sobre el trabajo, el dinero y la sociedad en conjunto. Recoge las experiencias de la comunidad Cherokee, RB, financiada por su casino. La de una aldea al oeste de Kenia (ONG financiada por Silicon Valley). En-Israel en el desierto de Arava, llamada Samar. En Japón se reflexiona del sinsentido del trabajo excesivo. En- Bitnation, Amsterdam. Tiene instalada una renta básica para todos. En Burdeos, Francia. Un experimento se extiende a 19 Departamentos. Franceses.Es un documental cofinanciado por La Unión Europea 2018. Para su emisión en el Canal Arte TV”
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Jaime Bifill: Sin miedo al Sandbox . Retos y riesgos legales del Sandbox
https://www.hoganlovells.com/es/news/jaime-bofill-habla-sobre-el-sandbox-en-cinco-dias
David Frye: Muros.La civilización a través de sus fronteras
https://elcultural.com/muros-la-civilizacion-a-traves-de-sus-fronteras
: Gustavo García entrevista a Jaime Cedrún: “Ha sido un pelotazo. El problema de las residencias no solo ha sido la pandemia”
https://www.elboletin.com/noticia/189296/nacional/ha-sido-un-pelotazo.-el-problema-de-las-residencias-no-solo-ha-sido-la-pandemia.html
Iñako Díaz-Guerra entrevista a Ernesto Sevilla: «Me agobia mogollón que lo de abrir los bares vaya para largo»
https://www.elmundo.es/papel/cultura/2020/04/30/5ea98c8bfc6c835a528b45a0.html
Pedro del Rosal entrevista a Juan Valderas: «Hay cansancio de las ‘big four’, es difícil ser el auditor y el ‘forensic”
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/02/17/legal/1581921147_291247.html
Para poder mantener una cierta “independencia de la política económica” frente a las exigencias de los “hombres de negro” de la CE , no es lo mismo pedir el rescate que ser intervenido
José María Botellar: Los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) del ITR-2020 son pésimos, pero su peor cara es la que todavía no ha aparecido, que no es otra que la del futuro que nos puede esperar si no se abre de inmediato la economía
https://www.expansion.com/opinion/2020/04/30/5eaaa96f468aeb352c8b45c7.html
José Antonio Blanco: Europa a día de hoy dispone de un mecanismo que no existía al inicio de la pasada tormenta financiera, para prestar asistencia financiera a los Estados miembros que lo necesiten. El Eurogrupo en su reunión de 09/04/2020 y refrendado poco después por el Consejo Europeo de 23/04/2020 ha acordado inaplicar la tan temida cláusula de la condicionalidad (auténtica pesadilla de los países rescatados), apoyar la novedosa propuesta de la Comisión de crear un Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia (SURE) dotado con 100.000 millones de euros, y que no existía en la anterior crisis
https://hayderecho.expansion.com/2020/05/03/todos-mirando-a-europa/
Susana Alcelay: España fía la crisis a Europa y recurrirá al SURE, el fondo europeo de rescate para el desempleo.
Marcos Iriarte entrevista a Nadia Calviño: «Con el BCE no basta, hace falta una acción fiscal europea coordinada»
https://www.elmundo.es/economia/2020/03/22/5e764900fdddffdea98b45b8.html
Enrique Quemada: El BCE actúa, ¿nos rescatará Europa?
https://www.expansion.com/opinion/2020/04/30/5eaaf92c468aeb10358b45ab.html
Diego Sánchez de la Cruz: ¿Pedirá Pedro Sánchez el fondo de rescate? El fantasma de la quiebra acecha al Tesoro. A cambio, la política económica pasaría a ser supervisada por Bruselas, tal y como ya ocurrió en otros países durante la última crisis
https://www.libremercado.com/2020-04-30/coronavirus-pedro-sanchez-fondo-rescate-fantasma-quiebra-acecha-tesoro-1276656798/?_ga=2.266150927.186823583.1588282027-1778851826.1584138494
Esther Esteban entrevista a Santiago Abascal: «Con Iglesias, la propiedad privada y nuestros ahorros están en peligro»
libremercado.com : ¿Cómo sacar su dinero de España vía Fondos de Inversión?. Para patrimonios reducidos, lo mejor es invertir en Fondos de Inversión que estén domiciliados en Irlanda o en Luxemburgo y que, normalmente, se comercializan en muchas gestoras españolas que tienen fondos «clones» de sus fondos españoles domiciliados en Luxemburgo, por tanto, es la misma gestión
https://www.libremercado.com/2020-04-28/como-sacar-su-dinero-de-espana-via-fondos-de-inversion-1276656668/
Oscar Gimenez: La banca intenta frenar contrarreloj reembolsos de fondos de hasta 25.000 M. Las entidades temen que tras el estado de alerta haya reembolsos masivos ejecutados en las oficinas. Los expertos calculan que pueden alcanzar el 15% del patrimonio
“Los fondos de inversión españoles ya han sufrido reembolsos superiores a los 6.600 millones con la crisis del coronavirus, con 5.500 millones en marzo, el peor mes desde 2008, y otros 1.100 millones en las tres primeras semanas de abril. Pero la banca teme que no haya pasado lo peor, dado que muchos clientes podrían estar esperando a que pase el estado de alarma para acudir a la oficina y rebalancear su patrimonio de fondos a depósitos, un movimiento que podría acentuarse con la destrucción de empleo y la incertidumbre sobre el panorama económico”
Oscar Rodriguez: Las tres claves que resuelven el misterio de por qué los inversores españoles no han huido del mercado en esta crisis
Marcos de Quinto: Seis errores de la política económica de este Gobierno
Funcas.es: El Gran Confinamiento de la economía española
Mariano Guindal: ¿Y quién paga todo esto? . El mensaje que el Gobierno traslada a la opinión pública es que nos ha tocado el euromillón y no tendremos que hacer sacrificios
Antonio Papell: Los presupuestos de 2021 deberán contemplar tales compromisos de gasto que será inexcusable una reconsideración completa del sistema fiscal que haya de sostener la nueva situación. Y no está claro que el centro-izquierda en el poder consiga respaldo suficiente para semejante propuesta, que difícilmente podrá contar con el apoyo de la izquierda independentista catalana, y menos en vísperas electorales en Cataluña. Con la derecha, presionada por Vox, no se puede contar
https://analytiks.es/en-portada/el-precio-de-la-gran-pandemia/
“Un responsable económico europeo ha dibujado en relación al papel eminente del Estado esta difícil coyuntura: “es millones y medio de trabajadores acogidos a un ERTE cobrarán subsidios públicos; más de un millón recibirán la renta mínima vital; dos millones y medio cobran el desempleo. trSi a esto se suman los cerca de nueve millones de pensionistas y los más de 2,6 millones de funcionarios tenemos que el Estado tendrá a su cargo más de 19 millones de personas. Una losa demasiado pesada para un país con tal alto endeudamiento y tan baja productividad. Si a esto se le añade el incremento de gastos sanitarios y el desplome de la recaudación fiscal, el panorama es desolador…..No se trata, en definitiva, de que el gobierno tenga un modelo de desconfinamiento y la oposición otro, sino de que las minorías, que no tienen opción alternativa que presentar, no están dispuestas, por principios, a secundar por más tiempo las propuestas del gobierno.¿Qué quieren decir quienes hoy amenazan con oponerse a prolongar el estado de alarma? . ¿Que, por prurito, por enemistad política, van a eliminar todas las limitaciones legales al contacto social y a la movilidad? ¿Esta es la propuesta del PP, de VOX, de ERC? . Cuando hay tantas vidas en juego, resulta indignante que nos encontremos en esta tesitura, que la clase política no sabe gestionar. Si hay que creer en las amenazas del PP, peligraría la prolongación del estado de alarma, que requiere la convalidación del congreso de los diputados, y sin el cual no puede mantenerse el confinamiento ni limitarse la movilidad de las personas. ¿A alguien le puede caber en la cabeza que la lucha sanitaria contra el coronavirus se venga abajo por el irreconciliable enfrentamiento entre el centro-derecha y el centro-izquierda?”
Gabriel Sanz: Felipe González impulsa un Gobierno monocolor del PSOE con apoyo del PP El expresidente confía en que el brutal deterioro de la situación económica en España y los ajustes que se avecinan haga recapacitar a Pedro Sánchez sobre la inviabilidad de gobernar con Unidas Podemos
https://www.vozpopuli.com/politica/felipe-gonzalez-gobierno-psoe-pp-casado_0_1351065207.html
Bruno Pérez: El Ingreso Mínimo de Iglesias desaparece de la hoja de ruta oficial del Gobierno. El Gobierno justifica su ausencia en la documentación oficial enviada a Bruselas en que se trata de una medida que aún no se ha aprobado.
Cristian Campos: La pregunta no es cuándo caerá este Gobierno, sino hasta dónde piensan apurar la frenada Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Porque es 100% imposible que Podemos acepte formar parte de un club que no le acepta. Es decir, que Podemos apruebe unos presupuestos que la Unión Europea pueda aprobar.
https://www.elespanol.com/opinion/20200501/iglesias-empieza-despedirse-moncloa/486581343_13.html
.Ignacio Conde-Ruiz: Situación Fiscal pre-COVID: ¿Qué ha pasado?
https://nadaesgratis.es/rubio-ramirez/situacion-fiscal-pre-covid-que-ha-pasado
“Me pregunto cuáles pueden ser las consecuencias para las finanzas públicas españolas de las crisis del COVI-19. Pero antes de meternos a pormenorizar los costes de la cuarentena en las cuentas públicas y sus posibles consecuencias futuras, queremos presentar una foto de cómo las finanzas de las AAPP se encontraban a finales de febrero del 2020. Para ello el primer post es sobre la evolución del déficit estructural (donde el componente cíclico ha sido eliminado) desde 2007 hasta 2019.Como hemos explicado muchas veces en este blog, doce años más tarde de la crisis de 2008, España aún no ha resuelto su crisis fiscal. Como podemos ver en la Figura 1 donde se representan los ingresos y los gastos sobre PIB.
Figura 1. Ingresos y Gastos sobre PIB: 2008-2019
Una forma más sofisticada de analizar la consolidación fiscal es hacerlo atendiendo al saldo estructural y saldo estructural primario entre 2007 y 2019. El saldo estructural se obtiene como la diferencia entre el saldo presupuestario observado y el saldo cíclico, donde este último, se calcula con la metodología de la Comisión Europea (CE), que consiste básicamente en la aplicación de una semi-elasticidad estimada por la CE al output gap . Esta semi-elasticidad se actualiza cada 6 años y para el caso de España es un 0,60 ( (para mas detalles técnicos ver Mourre, Poissonnier y Lausegger (2019)). Para calcular el saldo estructural primario tenemos que descontar la carga de intereses. Este indicador es el que debería utilizarse para valorar la gestión presupuestaria de un gobierno, ya que se considera que éste es el que se encuentra bajo su control. Queremos destacar también que solo hemos descontado en esta serie las ayudas al sector financiero como medidas one-off, luego quizá una definición más ajustada sería usar saldo ajustado al ciclo.La Figura 2 muestra cómo las Administraciones Públicas entraron en la crisis financiera del año 2008 con una situación fiscal envidiable. En 2007 el saldo estructural primario tenía un superávit del +1,7% (y el estructural incluyendo la carga de intereses también se encontraba en superávit con un +0,1%). Pero las cuentas se deterioraron muy rápidamente y no se observa ninguna mejoría en ambos saldos hasta las medidas de consolidación fiscal del año 2010. Hay que recordar que muchas (aunque no todas) de estas medidas fueron impulsadas desde Bruselas y Fráncfort ante la necesidad de que el ECB comprase deuda española para reducir la presión sobre el spread de nuestra deuda.
Figura 2. Saldo Estructural y Saldo Estructural Primario: 2007-2019
saldos alcanzaron su nivel más positivo en 2014 con un superávit del +2,1% en el saldo primario y un déficit del -1,3% en el saldo estructural (no podemos olvidar que en 2014 la deuda sobre PIB era del 100,7% del PIB, y el servicio de la deuda pesaba mucho alcanzando el 3,4% del PIB). Después de 2014, la consolidación fiscal, analizando los saldos estructurales, irresponsablemente se dio la vuelta por la introducción de determinadas medidas permanentes como las bajadas de impuestos, los aumentos de salario de los empleados públicos, la subida de pensiones con el IPC, entre otras. Esto significa, que toda la reducción del déficit observada desde el año 2014, siendo escasa, ha sido gracias al ciclo. No vamos a entrar en la conveniencia o no de bajar impuestos o de subir el gasto, pero para mantener la disciplina fiscal, las bajadas de impuestos deben ir acompañadas de reducción de gasto y las subidas de gasto deben ir acompañadas en subidas de ingresos.Para que entendamos la importancia de mantener superávits estructurales, y a modo de ejemplo, vamos a hacer un ejercicio muy simple. Si España hubiera mantenido el saldo estructural primario del año 2014 hasta ahora, y bajo la hipótesis de que el crecimiento del PIB hubiera sido el mismo, el nivel de Deuda Pública sobre PIB que tendríamos en 2019 hubiera sido del 82,4% del PIB en lugar del 95,5% del PIB (ver figura 3). Es decir, simplemente habiendo sido capaces de mantener el saldo estructural primario del año 2014 hasta ahora (bajo la hipótesis de que el crecimiento del PIB hubiera sido el mismo), tendríamos casi 13 puntos de PIB menos de Deuda Pública que nos hubiera permitido tener un mejor margen fiscal para afrontar esta pandemia.
Figura 3. Evolución Deuda Publica: Real vs Estimada asumiendo que se hubiera mantenido el déficit estructural primario de 2014 (con el mismo crecimiento del PIB)
La conclusión después de ver la figura 2 es irrefutable. Los diversos gobiernos españoles desde 2007 no se han tomado en serio el tema del déficit (excepto en momentos de presión desde las instituciones europeas). Ninguno ha querido resolver nuestra crisis fiscal. En definitiva, nos estamos enfrentando a la pandemia ocasionada por la COVID-19 con un nivel de Deuda Pública similar al valor del PIB, y sin haber resuelto nuestra crisis fiscal iniciada en 2008. Por mucho que los partidos políticos se empeñen en presentarse a las elecciones prometiendo bajadas de impuestos o nuevos programas del Estado del Bienestar solo hay dos vías para resolver la crisis fiscal: o aumentar la recaudación o desmantelar programas del Estado del Bienestar.Además, este cúmulo de decisiones poco responsables para con el déficit y la deuda nos han hecho enfrentarnos a este confinamiento y sus consecuencias sobre la economía y las finanzas públicas en una situación muy precaria”
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Rafael Jimenez: El Parlamento castrado (o el reinado absoluto del Decreto-ley)
Diariocririco.com: Quince miembros en el Comité Técnico para la Desescalada
Capitalmadrid.com: El indicador del IPC interanual mantiene tres meses seguidos de retrocesos
“El INE ha explicado que la declaración del estado de alarma ha provocado una situación inédita en la producción del IPC del mes de abril, ya que es la primera vez que una parte considerable de los bienes y servicios de consumo no están disponibles para su adquisición, o solo lo están a través de la web. A esto hay que añadir que la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos telemáticos.Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid-19, el INE ha elaborado dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido consumiendo en la situación actual.Los precios de los productos incluidos en el Grupo especial bienes Covid-19 aumentan un 1,2% en abril, respecto al mes anterior. Mientras que los servicios Covid-19 disminuyen un 1,4% en abril respecto a marzo.Estadística destaca el comportamiento de los precios de los alimentos, cuya tasa anual pasa del 2,5% en marzo al 4% en abril. De ellos, los alimentos frescos alcanzan una tasa del 6,9%, tres puntos por encima de la del mes anterior, y los alimentos envasados, sitúan su tasa anual en el 2,2%, seis décimas por encima de la de marzo”
José Juan Toharía: No estábamos tan protegidos
https://www.lainformacion.com/opinion/jose-juan-toharia/no-estabamos-tan-protegidos/6564034/
“Nuestra ciudadanía, siempre sorprendentemente resiliente y optimista, cree que por fuerza algo hemos debido aprender, todos, de estos meses tan duros como imprevisibles. Y así, ahora se muestra dividida al considerar si nuestro sistema de salud contaría ya con los medios y recursos adecuados para afrontar una segunda oleada de la epidemia: el 49% cree que sí; el 48% que no. Recordemos que solo el 11% cree que estuviese realmente bien equipado —contra lo que se creía— en febrero. Tanto sufrimiento —parecen decirse los españoles— por fuerza debe haber servido para algo. Pero queda aún mucho por para recuperar la sensación de estar debidamente amparados por nuestras instituciones públicas. Así que, ay de quién, cegado por el partidismo cerril y obtuso, o el sectarismo adolescente y arrogante, o la mera y simple incompetencia política, no entienda que esta es la hora de pactar, de ceder, de llegar a acuerdos transversales. Es decir, con los contrarios. Que en eso (más allá de proclamas, slogans y postureos de pandereta) consiste, sencillamente, la política”
Fareed Zakaria: La pandemia es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los científicos. Un consejero de Trump advirtió el 29 de enero «del riesgo del coronavirus de convertirse en una pandemia». Parece que el asesor estaba en lo correcto y los científicos equivocados
David Lopez: Ramón, Mariano y los pioneros de las querellas contra Sánchez y Simón por homicidas del Covid-19
Jorge de Lorenzo :J uan Villar Mir, vicepresidente y consejero delegado de Grupo Villar Mir y de OHL; Eliseo Orenes, presidente de Grupo Orenes, con casinos y salas de apuestas en España y México; Félix Hernan, presidente de máquinas recreativas Sente SA; Ignacio Eyries, director general de Caser, y Juan Arenas, consejero de Ferrovial, se encuentran entre los diez empresarios españoles que forman parte del consejo de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que acusa al Gobierno de autoritarismo por el confinamiento
avier de Benito: Según publica el BOE del pasado 24 de Abril, los partidos políticos han cobrado del Estado, en concepto de representación parlamentaria, un total de 13 millones de euros. El PSOE ha recibido 3.595.757,58 euros, el PP, 2.928.615,90 euros y Unidas Podemos 1.216.096,47 euros.
https://www.moncloa.com/partidos-cobran-millones-publicos/
“Incluso han cobrado los nacionalistas e independentistas. ERC, el partido cuyo portavoz en el Congreso es Gabriel Rufián, se ha llevado 438.509,19 euros El Partit Democrata Europeu Català (Junts) se ha llevado 298.465,86 euros. El PNV, 216.876,03 euros. Bildu, se han llevado 166.454,37 euros. Más País, ha cobrado un total 78.404,40 euros, solo que la mayor parte se la lleva Compromís (73.319,46) y el resto, poco más de 5.000 euros para la marca de Errejón que da nombre al partido”
Enrique Dans: La presentación de los resultados financieros del primer trimestre del año de Apple ha dejado, sin duda, algunas sorpresas interesantes
“Pensar que mientras hemos estado confinados, un servicio de lanzamiento relativamente reciente como Apple News pueda haber alcanzado los 125 millones de usuarios mensuales activos no tiene por qué resultar especialmente sorprendente dado el fortísimo paraguas corporativo que supone la marca Apple.Lo interesante puede ser pensar cuántos de esos usuarios seguirán pagando los diez dólares mensuales que cuesta en medio de una crisis económica que se presume no solo dura, sino además, prolongada. En general, servicios de suscripción como Netflix, Spotify, Apple Music, etc. pueden considerarse relativamente suntuarios en el sentido en que los contenidos a los que dan acceso pueden, en la mayoría de los casos, obtenerse sin necesidad de pagar su suscripción a través de otros canales más o menos regulares, lo que implica que la decisión de pagar se debe, fundamentalmente, a una cuestión de comodidad y conveniencia. En ese sentido, los servicios que han servido a Apple para equilibrar sus cuentas durante la pandemia podrían ser susceptibles de generarle un relativo disgusto en la fase de la post-pandemia, sobre todo si la crisis económica resulta ser intensa o se prolonga en el tiempo.”
Jennifer Zaldo: la empresa API Donpiso prevé la crisis provocada por el covid-19 tendrá una recuperación en forma de U”. Además de la caída en el número de operaciones, donpiso prevé un descenso en el precio de la vivienda que oscilará entre un 8% y un 10% interanual a cierre de 2020. Las mayores caídas se producirán en las principales ciudades, donde los precios ya estaban muy tensionados, como es el caso de Madrid, Barcelona, San Sebastián o Palma de Mallorca
https://www.merca2.es/donpiso-preve-caida-25-venta-viviendas-2020/
: Las grandes tecnológicas resisten el colapso económico inducido por el Covid-19.Pese a mantenerse fuertes, Apple, Amazon, Google, Facebook y Microsoft dejan ver en la presentación de resultados que no hay inmunidad total para nadie en esta pandemia
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/05/01/companias/1588360448_615537.html
Monica Melle: Lecciones del ‘Covid-19’ para la Sanidad pública madrileña
http://agendapublica.elpais.com/lecciones-del-covid-19-para-la-sanidad-publica-madrilena/
Raul Perez Ponce: La mejor dedicatoria que he leído jamás es la de un libro llamado “La fuga de Logan”. Si quieres leer algo interesante este confinamiento, algo que te va a servir de verdad y que al mismo tiempo te hará darte una idea de cuán lejos están los que nos gobiernan de lo que debería ser un verdadero gobernante, este es tu libro para lo que queda de la cuarentena: “Las Meditaciones”, de Marco Aurelio.Tiene casi dos milenios, pero te va a encantar
E. Sanz: El virus congela la vivienda: la inversión sufre la mayor caída trimestral de la serie histórica. Los datos muestran un desplome trimestral de la inversión del 12%, casi el doble que el porcentaje registrado en el peor momento tras el estallido de la burbuja inmobiliaria
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección:
- portelap@gmail.com