https://elordenmundial.com/mapas/densidad-de-poblacion-china/
El Ejecutivo de Sánchez renueva su equipo económico
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/02/04/economia/1580838142_486879.html
Eleconomista.es: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y sus 22 ministros pasarán el 8 de febrero de convivencia en la finca estatal de Quintos de Mora (Toledo) para aumentar la confianza entre los integrantes del Ejecutivo. El encuentro, que en un principio parecía planeado para extenderse todo el fin de semana, ha quedado reducido finalmente a la jornada del sábado. Sánchez busca que los miembros del Gobierno hagan piña y aumenten la confianza mutua, una estrategia que ya ha utilizado estando en la oposición y que repitió con su primer gabinete de ministros tras ganar la moción de censura en junio de 2018; será esta la primera vez que los ministros de Unidas Podemos visiten la finca aunque el Ejecutivo en esta ocasión no hará noche allí, según han confirmado fuentes de Moncloa. La idea es que durante las horas de convivencia cada ministro pueda exponer las prioridades de su departamento, se comparta información en aras de una mayor coordinación y se propicie un brainstorming para la presente legislatura. La cita se producirá justo a la vuelta de Sánchez de Barcelona, donde acude mañana para reunirse con Quim Torra, y donde también se encontrará, a posteriori, con la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín, y representantes de la entidad Barcelona Global
Bruno Pérez: Nadia Calviño, ha aprovechado la nueva configuración de la estructura del Gobierno para ejecutar la reestructuración interna en su propio departamento que venía madurando desde hace meses y que finalmente se ha concretado en el relevo de dos de los cargos. El de máximo responsable de la elaboración de las previsiones económicas del Gobierno y el de dirección de la unidad encargada de determinar la orientación de la política económica del Ejecutivo y el diseño de las reformas estructurales necesarias para llevar ésta a buen puerto
“Para recomponer su equipo de análisis económico Calviño ha mirado hacia la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), dónde ha fichado al que hasta este martes era director de la División de Análisis Económico del órgano encargado de la fiscalización de las políticas públicas, Carlos Cuerpo. El ya exalto funcionario de Airef pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Además, Carlos Cuerpo ya pasó por esa Dirección General -fue su primer destino en la Administración- y acredita una dilatada experiencia en áreas de análisis económico no solo dentro de la estructura del Gobierno español sino también dentro de la Comisión Europea. El nuevo director general de Análisis Macroeconómico del Ministerio de Asuntos Económicos sustituirá en el cargo a Pilar Mas Rodríguez, una de los dos altos cargos que Calviño mantuvo de la etapa anterior del Gobierno Rajoy al aterrizar en el edificio de Paseo de la Castellana, 162, -junto al secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio-, y cuyo futuro estaba en cuestión desde hacía meses, especialmente después del enredo con las previsiones económicas a cuenta de la revisión operada por el INE, que aparentemente el área de análisis económico no vio venir. La vicepresidenta también ha decidido introducir cambios en la Dirección General de Política Económica, una unidad de importancia central ya que es la encargada de plantear las principales orientaciones de la política económica y de diseñar el paquete de medidas de reforma estructural más adecuadas para desarrollar la misma. Calviño ha decidido relevar a Luis Martí para situar en el puesto a la que hasta ahora era directora general del Tesoro y Política Financiera, Elena Aparici, una de las altas funcionarias mejor consideradas dentro del Ministerio y con una brillante hoja de servicios no sólo en el Gobierno de España sino también en instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional.A Aparici le va a tocar la complicada tarea de impulsar el pack de reformas estructurales de la llamada ‘Agenda del Cambio‘, un puñado de ambiciosas medidas económicas estructurado en torno a seis ejes fundamentales (crecimiento inclusivo, formación del capital humano, impulso a la transición ecológica, promoción del avance científico y tecnológico, mercado laboral eficiente y justo, reducción de la desigualdad y avance hacia una administración más eficiente) que estaba llamado a marcar la hoja de ruta de la política económica del Ejecutivo en la próxima década, pero que cuenta con el importante déficit de haber sido definida al margen de la óptica de Podemos, determinante ahora en aspectos como la política laboral o el crecimiento inclusivo. Elena Aparici deberá tirar de toda la habilidad adquirida en sus años como ‘sherpa’ del Ministerio de Economía ante los organismos internacionales para acomodar las medidas de reforma que se impulsen desde el Ministerio a la evidencia de que una parte del Gobierno tiene una sensibilidad hacia los asuntos económicos algo diferente. Su Dirección General, además, es la encargada de informar las iniciativas normativas del resto de ministerios económicos antes de su paso y correspondiente debate en el marco de la Comisión Delegada”
Fernando H. Valls: Sánchez organiza un equipo con 20 directores generales, seis más de los que tenía después de la moción de censura y once más de los que nombró Rajoy.
Redondo nombra a Daniel Fuentes jefe de información económica de La Moncloa
Salvador Arancibia: La renovación de supervisores y reguladores con el nuevo Gobierno
https://www.expansion.com/economia/2020/01/09/5e164914468aeb00658b4607.html
SANCHÉZ & TORRA
Joan Tapia: El ‘tot o res’ de Torra
https://www.elperiodico.com/es/opinion/20200205/articulo-joan-tapia-tot-o-res-torra-7837285
Xavier Vives: El president abordará lo consensuado en la mesa de independentistas: autodeterminación y amnistía
Pablo Sebastian: Los trabajos forzados de Sánchez
https://www.republica.com/el-manantial/2020/02/05/los-trabajos-forzados-de-sanchez/
Eladio del Prado: Sánchez-Torra y las tensiones del gobierno
https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/sanchez-torra-tensiones-gobierno_315563_102.html
Iva Anguera de Sojo: Puigdemont denuncia el 155 como un «golpe de estado xenófobo» contra los catalanes. El líder de JxCat agradece a Podemos que impulse la reforma del delito de sedición y reconoce que el Gobierno de coalición tiene «otro tono»
https://www.elindependiente.com/politica/2020/02/04/puigdemont-155-golpe-estado-xenofobo/
Marcos Lamelas: Sánchez va a Barcelona a buscar una foto y Torra pretende que descarrile el diálogo. El presidente no lleva una oferta bajo el brazo. Se trata de un gesto que permita que ERC pueda obtener réditos de haber conseguido la mesa de diálogo. Mesa que no quiere Torra
Kiko Llaneras: Así arrancan las encuestas electorales en Cataluña. Los primeros sondeos mantienen a ERC como primera fuerza, pero reducen su ventaja sobre Junts per Catalunya
https://elpais.com/politica/2020/02/04/actualidad/1580853948_572394.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
LES BALLETS DE MONTE CARLO, KEITH HARING
Keith Allen Haring (1958, Reading, Pensilvania – 1990, Nueva York) fue un artista y activista social cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los años 1980. Nacimiento, muerte, amor, sexo [lucha contra el SIDA], guerra, fueron temas recurrentes en sus obras (Wikipedia). En 1989 hizo este sugerente cartel para Les ballets de Monte Carlo.
LAC, una de las creaciones clásicas de Les Ballets de Montecarlo, creación del coreógrafo Jean-Christophe Maillot:
y
https://youtu.be/N4AqHEsyfdA?list=RDN4AqHEsyfdA
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Roberto Muñoz Bolaños:Las conspiraciones del 36. Militares y civiles contra el Frente Popular
Fernando Broncano: Ignorancia pública y conocimiento privado
http://www.sinpermiso.info/textos/el-vallado-del-conocimiento
Lluís Amiguet entrevista a Yevgueni Morózov: Los europeos estamos siendo colonizados tecnológicamente».
Ima Sanchís entrevista a María José Pujol: «Hay placer en ayudar, en resolver problemas»
Víctor-M. Amela entrevista a Antonio Fornés: «La filosofía es valiosísima…porque no sirve para nada»
LAS FINTECH Y LA BANCA DE SUCURSALES QUE PRONTO DESAPARECERÁ
https://www.iddconsultoria.com/fintech-nueva-disrupcion-sector-bancario/
https://www.finnovating.com/news/futuro-la-banca-tradicional-otras-predicciones-fintech-2017/
https://www.esadealumni.net/es/eventos/big-data-fintech-desapareceran-los-bancos-en-2030
https://www.asociacionfintech.es/noticias-aefi/futuro-sin-bancos/
https://www.emprendedores.es/gestion/a30774304/nueve-tendencias-2020-en-los-procesos-de-pagos/
https://future.inese.es/madrid-capital-fintech-impulsara-la-inversion-la-banca-y-los-seguros/
https://www.merca2.es/bbva-muerte-bancos-fintech/
Roberto Casado: Las ‘fintech’ son más peligrosas para la banca que Facebook o Amazon
https://www.expansion.com/empresas/banca/2019/12/25/5e03dd52e5fdead17a8b45e0.html
Enrique Dans: La banca tradicional se enfrenta a su disrupción
Sandro Pozzi: Las grandes tecnológicas empiezan a tomar posiciones para sacar tajada en el negocio de los servicios bancarios. La última en mover ficha es Google. La compañía más poderosa en Internet se asocia con el conglomerado financiero Citigroup para ofrecer cuentas corrientes vinculadas a su sistema de pagos Google Pay. La idea es que empiece a funcionar ya en 2020. Apple acaba de introducir en agosto con Goldman Sachs una tarjeta de crédito integrada en el iPhone.
https://elpais.com/economia/2019/11/13/actualidad/1573660668_691469.html
Pedro Biurrun: Google, Microsoft, IBM, la banca y la vitro de su casa
https://www.expansion.com/blogs/estadistica-pollo/2019/12/05/google-microsoft-ibm-la-banca-y-la-vitro.html
“Banca y seguros son dos de los sectores que más están utilizando la nube para agilizar procesos, abaratar costes y modernizar sus servicios.»Cloudificar es un concepto no un fin en sí mismo. El negocio core se va a tener que transformar y la tecnología no será solo un soporte, sin ella muchos negocios no existirán en el futuro», aseguraba Jorge Villaverde Illana, CTO de Capgemini. Pero a la hora de plantearse la nube, existen tres desafíos a los que se debe dar respuesta, como explica Diego Martínez Ojea, Chief Cloud Officer de BBVA:
Organizativo: debe ser compartido entre todos los departamentos: Negocio, IT, Financiero, Legal… En esta fase hay que tener en cuenta los riesgos financieros, tecnológicos o de fugas de seguridad.
Técnico: cloud no es un estándar y se necesita un framework (entorno de trabajo) de gobierno muy potente para controlarlo. «Supone operar 24/7 con exigencias de liability (responsabilidad)».
Legal y regulatorio: Exige poner orden en la casa. Cuando se opera en países tan diferentes y con regulaciones específicas como Turquía, Venezuela o Estados Unidos, cloud es un reto bastante difícil. Eso sí, te proporciona una plataforma global”
David Martinez: El ecosistema de ‘Fintech’ madura y planta cara
a la banca. En los últimos años han aparecido alrededor de 320 de este tipo de empresas en España, aunque esa cifra llega a casi las 400 al cierre de 2019. Por ello, piden una regulación específica
“Son éstas tres las razones fundamentales que impulsaron el mundo fintech: la desconfianza de los usuarios hacia la banca tradicional, una oferta de servicios anticuada y las comisiones aplicadas por los bancos en la prestación de ese tipo de servicios. Frente a ello surgen aplicaciones modernas muy fáciles de utilizar que permiten a los usuarios, muchos de ellos, clientes más jóvenes -millennials-, que jamás pisarán una sucursal bancaria, realizar sus operaciones bancarias típicas desde la comodidad de un dispositivo móvil. Para Pastrana “esta revolución tecnológica ya era conocida y por ello algunos bancos y sistemas de pago tradicionales comenzaron a desarrollar sus propias herramientas o directamente adquirieron compañías fintech. Aquellas entidades bancarias tradicionales que no hayan sido capaces de adaptarse a la revolución fintech, sin duda contaran con un problema que afectará directamente a su cuenta de resultados, más aún en un contexto financiero de tipos de interés bajo o inexistentes, que impacta directamente en su negocio tradicional”.Finalmente, las fintech no son una moda pasajera sino que han venido para quedarse, habiendo surgido alrededor de 320 de estas empresas en el año 2019, en particular tras las profundas modificaciones legislativas que han operado en Europa y en nuestro país en los últimos meses, con motivo de la transposición de la Directiva (UE) 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015 -conocida como, PSD2-, que ha supuesto una verdadera revolución en la concepción del sistema de pagos único integrado en Europa”
Angeles Gonzalo: Los directivos de la ‘fintech’ Bnext se marcan como objetivo lograr un millón de clientes con tarjetas en España a finales de 2020
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/06/companias/1578341441_525921.html
Blanca Gispert: Las ‘fintech’ reclaman actualizar y relajar la normativa financiera. Las ‘start-ups’ lamentan que el sector esté poco desarrollado en España
“A ojos de esta asociación, también sorprende que en un país donde la banca tiene un peso tan importante en la economía como en España, las entidades financieras hayan tardado tiempo en colaborar con las fintech . “Justo ahora empezamos a ver operaciones significativas. Bankia ha creado un vehículo de 20 millones para invertir en fintech . Caixa Capital Risc invierte, pero en start-ups de todo tipo, no sólo de este ámbito, y la actividad del Santander en este sector está más en el extranjero que no en España. A nivel de colaboración, calculamos que el 60% de las start-ups en España colaboran con la banca tradicional, un porcentaje con mucho margen de mejora”.
Primo Gonzalez: Los nuevos bancos. La última en anunciar su presencia en el mercado español y ofrecer servicios financieros muy amplios y competitivos es Orange Bank, filial de la compañía gala de telecomunicaciones, que cuenta ya con varios cientos de miles de clientes en Francia
https://www.republica.com/retablos-financieros/2019/11/27/los-nuevos-bancos/
“Estos parámetros del negocio financiero están razonablemente asegurados en el sector bancario, es decir, en el oficio de los bancos tradicionales. Pero en las nuevas entidades que están saliendo existen todavía zonas muy difusas e incluso ausencia de regulación, lo que puede dejar desprotegidos tanto a miles de clientes como al conjunto del sistema financiero. Una de las cuestiones que ofrece todavía grandes incógnitas es la inexistencia en muchas de estas nuevas entidades de sistema de garantía de los depósitos. Apenas hay todavía experiencia en la solvencia de estas nuevas entidades de banca electrónica o digital, pero la posible entrada en crisis de alguna de ellas podría generar un movimiento regulador, que como en otras ocasiones podría llegar tarde dejando, por ello, damnificados en el camino”
Pablo Ferrer: Orange Bank ya funciona en España. Después de más de dos años de trabajo, Laurent Paillassot ha presentado este lunes ‘su’ banco, que en Francia comenzó a operar en 2017 después de que la teleco comprara el 65% de Groupama Banque en 2016. Orange Bank es cien por cien móvil y solo para clientes de Orange.¿Qué novedad presenta Orange Bank respecto a lo que ya existe en nuestro país, que es mucho? . Una cuenta remunerada con un tipo de interés nominal (TIN) del 1% hasta los 20.000 euros depositados
https://www.hispanidad.com/confidencial/orange-lanza-banco-espana-remunerada-1_12014504_102.html
INFORMACIONES & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Primo Gonzalez: Los cambios laborales y las estadísticas
https://www.republica.com/retablos-financieros/2020/02/05/los-cambios-laborales-y-las-estadisticas/
Javier Martin: El alcalde de Oporto propone la formación de Iberolux, una fusión de España con Portugal. Rui Moreira asegura que la frontera entre Galicia y el norte de su país ya no existe
https://elpais.com/internacional/2020/02/05/actualidad/1580912026_423427.html
Paula Baena: Juicio Ausbanc. El presidente de Ausbanc ha pedido aplazar el juicio después de que el juez haya levantado el secreto de la pieza de BBVA en la macrocausa Tándem. Esa investigación confirma que la entidad financiera pagó a Villarejo medio millón de euros al año para socavar la reputación de Luis Pineda. El juez afirma que los servicios contratados por el BBVA supusieron una «injerencia en derechos fundamentales»
https://www.moncloa.com/ausbanc-pineda-bbva-villarejo/
Pablo Ferrer: Encuentro de los principales representantes de la derecha europea, en torno a la Conferencia de Conservadurismo Nacional, celebrada esta semana en Roma y al que acude Santiago Abascal. El líder de Vox busca el encaje del partido en el exterior. ¿A quién se quiere parecer más, a la formación que preside el húngaro Viktor Orban (Fidesz), o al partido de Marion Maréchal Le Pen, sobrina de Marine Le Pen?Más de uno pensará que los dos son extrema derecha y que las diferencias son mínimas. Pues ni lo uno ni lo otro. Y es que, mientras el primer ministro húngaro aprovechó el encuentro para reivindicar las raíces cristianas de Europa, Maréchal habló de esos principios, pero sin Cristo. La suya es, en definitiva, una derecha pagana, frente a la derecha cristiana -que no extrema derecha- de Orban y del polaco Jaroslav Kaczynski, líder de Ley y Justicia
Irene Castro: Los gobiernos central y vasco han mostrado una importante «sintonía» en la reunión que han mantenido la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, para abordar las transferencias pendientes del Estatuto de Guernika. Ambas administraciones han acordado poner en marcha un calendario que se cerrará en una próxima reunión en Euskadi el 20 de febrero y que incluye la transferencia de las competencias de Prisiones. Será en ese encuentro en el que Darias le dé una respuesta al Ejecutivo vasco respecto a la gestión económica de la Seguridad Social
https://www.eldiario.es/politica/Gobierno-Euskadi-transferencias-Seguridad-Social_0_992501240.html
Javier G. Jorrin: Uno de los grandes cambios que ha experimentado el mercado laboral español en las dos últimas décadas es el de la incorporación de la mujer. Actualmente, lo normal es que los jóvenes tengan una expectativa de carrera laboral, sea cual sea su sexo, pero esta mentalidad no era así hace apenas 30 años. El cambio ha sido muy rápido, tanto, que en 2019, por primera vez en la serie histórica, se superó la cota de los nueve millones de mujeres trabajadoras en promedio anual, según los datos de laEPA publicada el martes pasado
https://www.elconfidencial.com/economia/2020-01-29/empleo-trabajo-mujeres-ocupadas-nueve-millones_2431756/
Jokin Lecumberri: Urkullu sopesa un adelanto electoral en el País Vasco. El lehendakari pregunta sobre la fecha a sus consejeros, cumpliendo así con el trámite obligatorio previo a llamar a las urnas
Olalla Uriarte: En 2040 España se convertirá en el país más longevo del mundo con una esperanza de vida de 85’8 años, según estimaciones del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud. Un aumento que va a cambiar por completo las necesidades de la población y hará despuntar los sectores dedicados a las personas mayores
Maria Paz Lopez: Alemania y Austria rechazan pagar más en el nuevo presupuesto de la UE.Bruselas propone que en el post-Brexit cada país aporte el 1,11% de su PIB; Merkel y Kurz dicen que eso es mucho
Bernardo de Miguel : Boris Johnson, esbozó este lunes su estrategia en la negociación para establecer la futura relación del Reino Unido con la UE. Johnson avisó de que no aceptará ningún tratado que obligue a Londres a un alineamiento estricto con las normas comunitarias (en estándares de calidad, materia laboral o medioambiental) o a un sometimiento a los tribunales de la UE. Su advertencia aboca a un pacto de mínimos, ya que Bruselas pide un compromiso que asegure la competencia en pie de igualdad para dar un amplio acceso al mercado común
https://elpais.com/internacional/2020/02/03/actualidad/1580734029_995507.html
Iva Anguera de Sojo: Puigdemont denuncia el 155 como un «golpe de estado xenófobo» contra los catalanes. El líder de JxCat agradece a Podemos que impulse la reforma del delito de sedición y reconoce que el Gobierno de coalición tiene «otro tono»
https://www.elindependiente.com/politica/2020/02/04/puigdemont-155-golpe-estado-xenofobo/
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: