Spexit
https://www.elboletin.com/noticia/178170/
Baltasar Gracián: Oráculo manual y arte de prudencia
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/oraculo-manual-y-arte-de-prudencia–0/html/fedb3724-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Arte para ser dichoso. Reglas ai de ventura, que no toda es acasos para el sabio; puede ser ayudada de la industria. Conténtanse algunos con ponerse de buen aire a las puertas de la fortuna y esperan a que ella obre. Mejor otros, passan adelante y válense de la cuerda audacia, que en alas de su virtud y valor puede dar alcançe a la dicha, y lisonjearla eficazmente. Pero, bien filosofado, no ai otro arbitrio sino el de la virtud y atención, porque no ai más dicha ni más desdicha que prudencia o imprudencia.
Conocer las cosas en su punto, en su sazón, y saberlas lograr. Las obras de la naturaleza todas llegan al complemento de su perfección; hasta allí fueron ganando, desde allí perdiendo. Las del Arte, raras son las que llegan al no poderse mejorar. Es eminencia de un buen gusto gozar de cada cosa en su complemento: no todos pueden, ni los que pueden saben. Hasta en los frutos del entendimiento ai esse punto de madurez; importa conocerla para la estimación y el exercicio
Huir los Empeños. Es de los primeros assuntos de la prudencia. En las grandes capacidades siempre ai grandes distancias hasta los últimos trances: ai mucho que andar de un extremo a otro, y ellos siempre se están en el medio de su cordura; llegan tarde al rompimiento, que es más fácil hurtarle el cuerpo a la ocasión que salir bien della. Son tentaciones de juizio, más seguro el huirlas que el vencerlas. Trae un empeño otro mayor, y está mui al canto del despeño. Ai hombres ocasionados por genio, y aun por nación, fáciles de meterse en obligaciones; pero el que camina a la luz de la razón siempre va mui sobre el caso: estima por más valor el no empeñarse que el vencer, y ya que haya un necio ocasionado, escusa que con él no sean dos.
Hombre de buen dexo. En casa de la Fortuna, si se entra por la puerta del plazer, se sale por la del pesar, y al contrario. Atención, pues, al acabar, poniendo más cuidado en la felicidad de la salida que en el aplauso de la entrada. Desaire común es de afortunados tener mui favorables los principios y mui trágicos los fines. No está el punto en el vulgar aplauso de una entrada, que essas todos las tienen plausibles; pero sí en el general sentimiento de una salida, que son raros los deseados. Pocas vezes acompaña la dicha a los que salen: lo que se muestra de cumplida con los que vienen, de descortés con los que van.
Lo más extraño de lo sucedido en estos últimos días trata de la inutilidad de la tarea prospectiva del CNI o de la incapacidad de los funcionarios de los Ministerios de Exteriores o Justicia para averiguar& comprar , con la menor anticipación posible, el contenido del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Junqueras. Sólo ello podría explicar la metedura de pata de Pedro Sánchez con su intento de investidura exprés gracias a los separatistas catalanes de ERC. Ahora éstos subirán el precio de la investidura y a aquel sólo le quedarán abiertas las opciones de convocar nuevas elecciones, cambiar de socios o dimitir del doble cargo que ostenta con tan mala última fortuna
https://cadenaser.com/ser/2019/12/19/tribunales/1576775704_647265.html
https://analytiks.es/debate/sentencia-junquera-independentismo-muerta/
https://www.libertaddigital.com/espana/2019-12-19/el-gobierno-tira-la-toalla-con-el-dia-30-y-admite-que-se-dificulta-el-pacto-con-erc-1276649711/
https://www.eldiario.es/contracorriente/pasado-pasar-junqueras_6_975762419.html
https://www.elmundo.es/opinion/2019/12/19/5dfbb19e21efa02a028b4592.html
https://hayderecho.expansion.com/2019/12/19/la-sentencia-del-tjue-y-la-inmunidad-de-oriol-junqueras/
El debate definitivo sobre si con 2019 acaba la década o hay que esperar a final de 2020
Fundspeople.com : Previsiones macro de las gestoras. ¿Qué esperar de la economía en 2020?.Qué perspectivas manejan las firmas internacionales en materia de inflación, crecimiento, estímulos monetarios y más
https://es.fundspeople.com/news/previsiones-macro-de-las-gestoras-que-esperar-de-la-economia-en-2020
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA. CARTELES MUSICALES(10)
Fernand Léger, también cartelista. Bueno, no, algún dibujante cuyo nombre no nos consta (figura en la esquina inferior derecha) ha creado un bello cartel con uno de los cuadros de la exposición de Léger en la Maison de la Pensée Française en 1954.
Fernand Léger
Pues vamos allá con músicas de circo. Con cuidado, porque no quiero esas de “Había una vez un circo”, etcétera. Probemos con algo más moderno:
Cirque du soleil, Alegria , con el payaso Yuri Medvedev (8’ 55”):
Quidam 2 (3’ 13”):
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Basil Liddell Hart : Estrategia. El estudio clásico sobre la estrategia militar
https://blogs.20minutos.es/xx-siglos/2019/10/18/en-busca-de-la-estrategia/
Dardo Scavino: El sueño de los mártires. Meditaciones sobre una guerra actual
https://www.pagina12.com.ar/144691-una-mirada-a-la-guerra-global
Maria Hernandez entrevista a Sylvain Broyer : «El verdadero problema de la economía española es, sin duda, la política»
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/12/18/5df8ae6efdddff326d8b457d.html
Jordi Pérez Colomé entrevista a Leonard Kleinrock: Yo envié el primer mensaje por Internet y apenas le di importancia”
https://elpais.com/tecnologia/2019/10/28/actualidad/1572285244_155342.html
Esteban Illades entrevista a Steven Levitsky: “AMLO piensa que está por encima de sus contrapesos”
https://www.nexos.com.mx/?p=45868
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Anunciata Bremon: En uno de los debates de las últimas elecciones, ví que los candidatos rehuían la confrontación de ideas con el representante de Vox. Sus asesores les dirían, seguro: son unos bárbaros, el mejor desprecio es no hacer aprecio. O bien: hay que hacer como que no están. Pero están, vaya si están, y votados por compatriotas nuestros que tendrán sus razones para hacerlo, no por monstruos extraterrestres. Nadie se atrevió a elevar el tono del discurso político yendo al corazón de las cosas que hay que decir, con palabras sin corsé y sin miedo, con razones. Era como si sufrieran un encantamiento.
https://www.fronterad.com/la-palabra-y-sus-corses/
Ivan Gil: Unidas Podemos ata un cuarto ministerio en el Gobierno de coalición que dirigirá Garzón. El Ejecutivo progresista tendría compartimentos estancos, por lo que las cuatro carteras moradas dependerían directamente de la vicepresidencia social liderada por Pablo Iglesias
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-12-19/unidas-podemos-ata-cuarto-ministerio-gobierno-coalicion-dirigira-garzon_2384360/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=7
Carlos Sanchez: La separación de Trabajo y Seguridad Social levanta ampollas en PSOE y sindicatos. La segregación en dos carteras del actual Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene contestación. Sindicatos e incluso dirigentes del PSOE creen que es una mala idea
Daniel Gómez: El viceministro de Finanzas de Rusia, Sergey Storchak, está dispuesto a ofrecer “apoyo metodológico” a Nicolás Maduro “tan pronto como las condiciones maduren”. Apoyo metodológico para solucionar el problema de los bonos de la República y de la petrolera estatal PDVSA
Natalia Sancha: Claves para entender el polvorín del norte de Siria
https://elpais.com/internacional/2019/10/07/actualidad/1570447850_534042.html
Ignacio Zafra: Dos años de cárcel por intentar comprar un trozo de hígado para un trasplante. La Audiencia de Valencia sentencia a los acusados tras un pacto con la Fiscalía. Los condenados podrán eludir entrar en prisión
https://elpais.com/sociedad/2019/10/07/actualidad/1570444476_681372.html
Ramón Muñoz: Twitter España paga menos a Hacienda de lo que gana cada uno de sus trabajadores
https://elpais.com/economia/2019/10/07/actualidad/1570451746_091356.html
Ferrán Bono: ¿Por qué hacemos cosas para usarlas solamente una vez?
https://elpais.com/cultura/2019/10/07/television/1570446087_927391.html
Jaume Masdeu: El Tribunal de la UE invalida la polémica reforma judicial de Polonia
Félix Flores: Arabia Saudí y los Emiratos cierran el conflicto del sur de Yemen. Los secesionistas y el Gobierno de Mansur Hadi compartirán el poder
Edurne Martínez: El FMI sitúa a España entre los países con menores desigualdades regionales
https://www.elcomercio.es/economia/pib-espana-regiones-ocde-fmi-20191107120837-ntrc.html
Conchi Lafraya:La aplicación Bizum permitirá hacer pagos de compras online
Dolors Álvarez: Seat contrata a Silence la fabricación de su primera moto eléctrica
Adolfo S. Ruiz: Málaga rentabiliza su apuesta turística por los museos. La capital de la Costa del Sol se ha convertido en un referente para los turistas que buscan un destino más allá del sol y la playa
La Vanguardia.com: John Kennedy y Audrey Hepburn fueron amantes. El presidente también intentó seducir, sin éxito, a Sofia Loren
Antonia Laborde: La asesora espiritual de Trump llega a la Administración para retener a las bases evangélicas
https://elpais.com/internacional/2019/11/03/actualidad/1572806433_452486.html
Francesc Peirón: Una mujer de Arkansas pide que no se mate al asesino de su hija y su nieta. Daniel Lee ha de ser el primer ejecutado por la justicia federal en dos décadas
Irene Delgado: Más de la mitad de Europa del este ve sus libertades amenazadas. Ciudadanos de siete países perciben que la democracia y sus derechos peligran
«La encuesta, realizada por YouGov y publicada por Open Society Foundation, coincide con el trigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín y recoge las opiniones de 12.500 personas de Bulgaria, República Checa, Alemania, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia. Entre las conclusiones más relevantes destaca la creencia de muchos ciudadanos de que la democracia y el Estado de derecho están amenazados en su país y su preocupación sobre la legitimidad de las elecciones. Así, un 76% de búlgaros opina que las elecciones en su país no son “ni libres ni justas”, seguidos por un 54% de rumanos y un 52% de húngaros. “Nosotros votamos pero yo no me fío de los resultados […] votamos algo y ellos cuentan los votos. Podemos ser positivos pero aún así tenemos corrupción”, afirma un activista rumano en el informe.La libertad de expresión también está en jaque, según los encuestados de seis de los siete países de la Europa oriental. En Hungría, casi dos tercios de los entrevistados temen las consecuencias de criticar al Gobierno públicamente, la cifra más alta de los países estudiados. Dadas las medidas de restricción y control a instituciones académicas, culturales y oenegés impuestas por el gobierno de Viktor Orbán, estas respuestas podrían ser un reflejo de la presión que ejerce en la sociedad húngara. “Una amiga me dijo que estaba totalmente de acuerdo con lo que yo decía en internet pero que no es tan valiente como para poner un me gusta ”, explica un húngaro.La percepción de retroceso en las libertades va acompañada de una mala opinión de los partidos políticos, que el 44% de los encuestados consideran fuerzas negativas. Un activista de Polonia comenta que “cuando escoges a la gente que va a gobernar, tus opciones son o la plaga o el cólera”.
Clara Blanchar: Vivir pendiente de un burofax. El precio del alquiler sigue subiendo mientras inquilinos y entidades piden limitar los aumentos
https://elpais.com/ccaa/2019/11/05/catalunya/1572979279_273733.html
Manuel Planelles: Solo el 20% de los países está en la senda para cumplir con el Acuerdo de París. Un informe alerta de que los planes de recorte que tienen sobre la mesa la mayoría de Estados no son suficientes para combatir el calentamiento
https://elpais.com/sociedad/2019/11/05/actualidad/1572948813_120202.html
Álvaro P. Ruiz de Elvira: Tu contraseña es otro reto para Netflix. El gigante del ‘streaming’ estudia limitar los dispositivos desde los que se puede entrar con la misma contraseña entre criticas por su laxa seguridad
https://elpais.com/cultura/2019/10/28/television/1572267085_313844.html
Josep Corbella: Google demuestra la supremacía cuántica. La computación cuántica supera por primera vez a los superordenadores más potentes
E. Sanz: La primera pieza del dominó inmobiliario ha caído o está a punto de hacerlo. El mercado residencial lleva meses lanzando alertas de que el combustible que había alimentado la recuperación del sector desde 2014 comienza a agotarse y, a pesar de que la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, la inestabilidad política y la incipiente desaceleración económica pueden distorsionar las estadísticas durante los próximos meses, lo cierto es que la vivienda ya mostraba síntomas de agotamiento mucho antes
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2019-10-20/burbuja-inmobiliaria-vivienda-mercado-residencial_2285447/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=3
PRnoticias.com: En el top 5 de mpresas que más facturan nos encontramos a Repsol, Cepsa, Endesa, El Corte Inglés y Inditex. Además del alto nivel de facturación tienen algo más en común, todas excepto una tienen al frente de la dirección de comunicación a hombres. ¿Quiénes son los dircom de esas empresas?
Florentino Felgueroso: El efecto Airbnb en el mercado de alquiler de vivienda: ¿Es Madrid diferente?
Blanca Gispert: El sector del automóvil pide una ley estatal para la nueva movilidad y el coche eléctrico
https://www.lavanguardia.com/economia/20191010/47888426250/automovil-motor-electrico-coche-ley.html
Carme Alcoverro: ¿El catalán lengua común?
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191007/47848284966/el-catalan-lengua-comun.html
«Hace poco la Unesco advertía de los miles de lenguas que están en peligro de desaparecer, y veíamos reportajes de los últimos hablantes de alguna lengua como un hecho antropológico lejano. Y no lo es tanto. Hay un liberalismo malentendido que considera que la humanidad no pierde nada si las lenguas mueren, siempre que no sea, claro, la que cada Estado escoge como lengua prioritaria para poder perpetuar su poder (la Constitución española dice que el español es obligatorio saberlo y no las otras lenguas del Estado).
Es cierto que la muerte de las lenguas se ha producido a lo largo de la historia, pero no de manera natural. En el origen de los procesos de sustitución lingüística se suele encontrar el imperialismo y totalitarismo con la consiguiente persecución lingüística, la escolarización masiva en otra lengua, las migraciones y desplazamientos de población, etcétera, y hoy la globalización, con medios de comunicación potentísimos que favorecen a las lenguas mayoritarias. Y los hablantes presionados renuncian a su lengua, como ha pasado en Catalunya del Nord. Un argumento para sensibilizar y reflexionar (como propone la ecología del lenguaje desde los años setenta) sería hacer un planteamiento global y holístico que ayude a entender que las lenguas se han de cuidar como las especies en peligro de extinción. Y nuestra contribución individual, hablarla con conocidos y desconocidos, ya cambiaremos si no nos entienden. Si perdemos el catalán no perderemos sólo un sistema de comunicación sino también una manera de pensar y sentir el mundo, y cortaremos el hilo con la cultura que se ha expresado en esta lengua durante siglos».
Íñigo de Barrón: Higuera, ex vicepresidente del Popular, revela que perdió un millón de euros en acciones con la crisis del banco. El ex número dos niega que se ocultaran pérdidas y que tuvieron el visto bueno de todos los supervisores y auditores para ampliar capital
https://elpais.com/economia/2019/10/08/actualidad/1570544619_889955.html
Anna Buj: Operaciones millonarias irregulares en el Vaticano. Cinco trabajadores de la Santa Sede han sido suspendidos
José Marcos: Pedro Sánchez se compromete a reducir un 75% las listas de espera en dependencia. El presidente en funciones contempla eliminar progresivamente los copagos sanitarios empezando por los pensionistas en peor situación
https://elpais.com/politica/2019/10/06/actualidad/1570388277_919838.html
Pablo Ximénez de Sandoval: California limita por ley las subidas de los alquileres ante la crisis de vivienda. El gobernador trata de contener el aumento de precios que explica el aumento sin control de los sin techo
https://elpais.com/economia/2019/10/09/actualidad/1570608902_437288.html
Amanda Mars: Dos Américas chocan en la última batalla por los derechos LGTB en el Supremo. En una audiencia para la historia, jueces conservadores y progresistas debaten sobre el significado de la palabra «sexo», clave para decidir si la Ley de Derechos de Civiles protege a gais y transgénero contra la discriminación laboral
https://elpais.com/sociedad/2019/10/08/actualidad/1570560499_786985.html
Lluís Bassets: Como si fuera un monarca absoluto
https://elpais.com/elpais/2019/10/09/opinion/1570641674_683037.html
Yolanda Monge: Una juez falla a favor de la discriminación positiva que aplica Harvard. La sentencia es una gran victoria para la universidad y supone un revés para los detractores de dar prioridades a minorías y mujeres
https://elpais.com/sociedad/2019/10/01/actualidad/1569964285_554079.html
https://www.lavanguardia.com/economia/20191007/47848446513/china-reserva-carne-cerdo.html
Naiara Galarraga: Brasil acelera el programa para repartir a los exilados venezolanos por su territorio. Casi 15.000 migrantes han sido enviados a 250 ciudades de todo el país para aliviar la tensión en la depauperada región donde está el único paso fronterizo
https://elpais.com/internacional/2019/10/04/actualidad/1570188090_289601.html
Lorena Pacho: Italia lleva el cambio climático a las aulas. La materia estará en todas las etapas de la educación obligatoria
https://elpais.com/sociedad/2019/11/06/actualidad/1573063765_387197.html
David Galán: El mercado nacional de coches kilómetro cero acumula en la actualidad un stock cercano a las 100.000 unidades, según datos del Grupo Argus presentados en el ‘III Observatorio del VO de la distribución oficial’, organizado por Faconauto, por lo que patronal de concesionarios ha alertado de que estos se verán instados a realizar «grandes ofertas» para dar salida a un gran número de ejemplares, y achaca la responsabilidad a los fabricantes automovilísticos. Venimos advirtiendo que los concesionarios están soportando demasiadas auto-matriculaciones
torio?. Un recorrido histórico por la adopción del voto obligatorio en diferentes países nos muestra las complejas fuerzas que explican su nacimiento, y que no siempre las fuerzas progresistas han sido las impulsoras de esta medida
https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Voto-obligatorio-Antecedentes_6_950914920.html
Luzmedia Torres: El inversor particular se aleja del alquiler por la aplicación de la reforma hipotecaria
Lluís Pellicer: Berlín desbloquea el fondo de garantía de depósitos y allana el camino a la unión bancaria. Alemania levanta el veto al seguro para los ahorros a cambio de limitar la deuda soberana en la banca
https://elpais.com/economia/2019/11/06/actualidad/1573039390_680313.html
Pablo Ximénez de Sandoval: Twitter prohíbe los anuncios políticos en su plataforma en todo el mundo
https://elpais.com/internacional/2019/10/30/actualidad/1572467801_480841.html
Twitter tiene alrededor de 320 millones de usuarios activos en todo el mundo. Está muy lejos de los 2.200 millones de Facebook, los 1.000 millones de Instagram o los 2.000 millones de YouTube. Su influencia en la política y los medios, sin embargo, es considerable respecto a su tamaño, sobre todo desde el uso que han hecho de ella los presidentes norteamericanos Barack Obama y, especialmente, Donald Trump.La primera reacción a la decisión llegó una hora después del anuncio, precisamente, de la campaña de Donald Trump. Su jefe de campaña, Brad Parscale, publicó un comunicado en el que decía: “Twitter acaba de renunciar a cientos de millones de dólares en potenciales ingresos, una decisión muy tonta para sus accionistas. ¿Va Twitter a frenar también a los medios progresistas tendenciosos que ahora van a quedar sin control mientras comparan contenido obviamente político para atacar a los republicanos? Este es otro intento de silenciar a los conservadores, porque Twitter sabe que el presidente Trump tiene el programa online más sofisticado que se haya conocido”.El momento de este anuncio es relevante. Con las primarias de los partidos en Estados Unidos a punto de entrar en la recta final, la atención está puesta en la actitud de estas plataformas, que hasta ahora han permitido compartir desinformación, mentiras y ataques que serían inconcebibles en medios tradicionales y, como dice Dorsey, tienen consecuencias que afectan a las vidas de millones de personas.A principios de octubre llegó una de las primeras pruebas. La campaña de reelección de Trump lanzó un anuncio con afirmaciones falsas sobre Joe Biden, que lidera la carrera demócrata. CNN rechazó emitir el anuncio, por ejemplo. Fox News lo retiró. Pero Facebook no. La plataforma contestó a las quejas de la campaña de Biden diciendo que con base en “la libertad de expresión y el respeto por el proceso democrático” no iba a contribuir al escrutinio de la política, porque ya había suficientes controles.La actitud de Facebook de permitir básicamente cualquier cosa en su plataforma fue inmediatamente denunciada por el bando demócrata en Estados Unidos, que teme una nueva guerra de desinformación y mentiras sumadas al microtageting que permite Facebook, como en 2016. La campaña de la senadora Elizabeth Warren, por ejemplo, publicó intencionadamente un anuncio con afirmaciones falsas en Facebook para demostrar la falta de responsabilidad de la empresa.El pasado 28 de octubre, cientos de empleados de Facebook enviaron una carta a Mark Zuckerberg, fundador y máximo responsable de la empresa, en la que criticaban la decisión de no controlar lo que se dice en la plataforma. “La libre expresión y la expresión pagada no son lo mismo”, decía la carta.
Zuckerberg compareció en el Congreso la semana pasada y fue preguntado insistentemente por el peligro de la desinformación en su plataforma. En un intercambio con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez que se hizo viral, esta le preguntó si podía comprar un anuncio en Facebook con información falsa sobre los republicanos. “Probablemente”, dijo Zuckerberg. Cuando ella le preguntó si no tenía ningún problema con eso, Zuckerberg contestó: “Bueno, pienso que mentir está mal”.
Áurea Moltó: La política exterior española no puede ser pendular, mucho menos alejarse de Europa, ni tampoco ser pasiva en la UE. Hay al menos tres asuntos que, sin exageración, son existenciales, en los que se juega su futuro
https://inetweb.es/inventar-la-rueda-de-la-politica-exterior-espanola/
» Ningún partido o dirigente inventará la rueda de la política exterior española. Nuestro poder está en ser útiles a Europa y al multilateralismo. El problema de fondo es la desorientación y la falta de reflexión sobre el lugar que España puede ocupar en un mundo en radical transformación. ¿Qué recursos se necesitan? ¿Qué nuevas herramientas deben incorporarse? El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha trabajado en el último año en la nueva Estrategia de Acción Exterior. La rapidez de los cambios internacionales y la situación interna del país podrían hacer que, como sucedió con la Estrategia de 2015, la de 2019 nazca ya envejecida. Mientras tanto, la UE se prepara para el Brexit, negocia el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y, a partir de 2020, diseñará el green new deal europeo y abrirá el debate sobre el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia. No es exageración decir que todos ellos son asuntos existenciales para España, en los que se juega un futuro que es presente».
El País.com: Euronext estudia una posible opa sobre BME
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/06/mercados/1573064122_574820.html
Pablo Ferrer: BBVA. Torres inicia la sustitución del equipo FG: cesa a Cristina de Parias, y nombra a Peio Belausteguigoitia
Santiago Carbó Valverde: La deuda: un problema estructural
https://blog.funcas.es/la-deuda-un-problema-estructural/
«La sostenibilidad de la deuda comienza por las finanzas públicas. Este lunes, El Paíspublicaba una entrevista al director del departamento europeo del FMI que señalaba que Europa se enfrentaba a un largo período de bajo crecimiento. Lo hace con muchas de sus economías con escasa capacidad de gasto público. España entre ellas. Con el inicio de esta semana, el Banco de España recordaba que la deuda sigue anclada en el 98% del PIB. Solo hay lugar para la eficiencia para poder dar impulso desde los Presupuestos Generales del Estado.En el ámbito privado, cabe congratularse del esfuerzo realizado por hogares y empresas para reducir su endeudamiento desde casi el 190% del PIB durante la crisis hasta el 132% actual. Claro está, esto supone un coste de oportunidad en términos de inversión pero parece el único modo de ir saliendo de este embrollo. Que esa “desactivación controlada” sea posible en todas las economías está por ver. El crecimiento futuro está comprometido por la forma de crecer en el pasado».
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: