CAMPEONES NACIONALES EN LAINDUSTRIA DE LA UE : Bruselas veta la fusión de Siemens & Alstom
https://elpais.com/economia/2019/02/06/actualidad/1549444215_781499.html
https://www.eldiario.es/economia/Bruselas-veta-fusion-Alstom-Siemens_0_865113744.html
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2019/02/06/5c5a9547468aebab108b45e7.html
https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/bruselas-veta-fusion-siemens-alstom_0_1216079382.html
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
EL AMERICAN BALLET THEATRE
“El American Ballet Theatre (ABT) fue fundado en 1939 con bailarines procedentes del Mordkín Ballet de Mijaíl Mordkín, antiguo bailarín del Bolshoi de Moscú. En 1956 pasó a denominarse American Ballet Theatre y actualmente su sede es el Metropolitan Opera House de Nueva York. Aunque ha tenido épocas más… digamos “rusas” (con perdón), por ejemplo bajo la dirección de Mijaíl Baryshnikov, es una compañía que brilla con los ballets típicamente norteamericanos.
Disfruten con este monumental Rodeo, con música de Aaron Copland (1973):
LA AGENDA DEL ENSAYO de Margarita Vidal
LibreríaAlejandríawww.alejandriapozuelo.com
Robert Sapolsky: Compórtate. La biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos
06/comportate-sapolsky-comportamiento-humano_1640558/
Daryl Collins& Jonathan Morduch & Stuart Rutheford:Las Finanzas de los pobres. Como viven los pobres del mundo con dos dólares al día
COMPARTIENDO LECTURAS con Carmen Marcos
Librería Sancho Panza libreriasanchopanza@hotmail.com
Aroa Moreno Durán (Madrid, 1978) ha conseguido con su primera novela, La hija del comunista, el premio Ojo Crítico en 2017. En ella narra la vida de la hija de unos españoles exiliados en la Alemania comunista tras la guerra civil.Doménico Starnone (Italia, 1943), escritor calificado de posmodernista, ha construido en Ataduras una dura y desesperanzada crítica de la familia convencional que ya ha sido adaptada al teatro y está en camino su adaptación al cine.
Aroa Moreno Durán:La hija del comunista
Idioma original: Castellano
Edita: Caballo de Troya, 2017
Nº de páginas: 179
Berlín oriental es donde vive Katia con su familia. Es la mayor de las dos hijas de una pareja de españoles huidos del país tras la guerra civil e instalados en la Alemania comunista (primero, él; pasados unos años, ella). De eso no se habla en la casa; en realidad las hijas no saben nada de esa época. Malviven, pasan frío y del otro lado del muro les llegan imágenes, música, algún libro, la posibilidad de algo más de comida y noticias de España a través de redes clandestinas. Katia se enamora de Johannes que vive en la otra Alemania y se escapa para vivir con él, abandonando su familia, sin avisar, perdiendo todo contacto con ellos. Pero la vida al otro lado no es maravillosa: otro tipo de personas y de relaciones, se siente ajena; el amor se va desvaneciendo y ella se encuentra sola; cada vez se aísla más, se encierra en sí misma. Cae el muro y vuelve a buscar su pasado.La novela, escrita con emoción, es de muy fácil lectura y está bien construida, en capítulos cortos, que recorren un período de 36 años (1956-1992) de la pequeña historia de Katia y de la gran historia de Europa. Hay cosas que se cuentan y otras que se suponen o se intuyen; en general, funciona pero se echa en falta una mayor definición del personaje.
https://elpais.com/cultura/2017/12/20/babelia/1513770567_230098.html (Entrevista a la autora)
Domenico Starnone: Ataduras
Idioma original: Italiano
Traducción: Celia Filipetto
Edita: Lumen, 218
Nº de Páginas: 179
Un hombre abandona a su pareja con la que se casó joven y sus dos hijos todavía pequeños, enamorado de otra mujer más joven. Al cabo de pocos años vuelve a su antiguo hogar. ¿Qué le lleva a hacerlo: su arrepentimiento por el daño causado, sus hijos, su necesidad de seguridad? Se retoma la vida en familia pero ya nada es igual, él se ha vuelto más cobarde y ella, que no supera lo sucedido, se comporta de manera hiriente a la menor ocasión. El autor propone tres miradas sobre lo acaecido: la de ella, a través de las cartas que le envía cuando se va de casa; la de él, a través de su narración; y de la de sus hijos ya cuarentones (pues la novela transcurre a lo largo de más de 50 años).Visión pesimista y dolorida sobre la familia convencional, sobre las ataduras que sostienen este modo de vida, seco y sin horizontes según el autor. Habla de la incapacidad de olvidar y la necesidad de venganza de las mujeres, de la irresponsabilidad y cobardía de los hombres y del efecto sobre los hijos. Tiene una estructura y una prosa ágiles y eficaces, que aparentan haberse consumado sin esfuerzo; y también así se lee. Hay pequeños detalles muy relevantes para la narración y una última parte sorprendente.
https://www.zendalibros.com/domenico-starnone-hay-contar-verdad-propia-experiencia/
/Reseña del libro y entrevista al autor)
https://it.wikipedia.org/wiki/Domenico_Starnone
(Biografía)
ACERCA DE LAS DOS INTERPRETACIONES DE LA BURBUJA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA URBANA
http://www.cemfi.es/~arellano/burbuja-inmobiliaria.pdf
Luis Garicano : El alquiler y la vivienda: ¿hay que regularlo?. La subida de los precios no es la razón del problema, sino la consecuencia de la evolución de la oferta y la demanda
https://elpais.com/economia/2018/10/19/actualidad/1539943305_197844.html
E.Sanz: Un informe de Anticipa Real Estate asegura que la vivienda subirá un 10,2% en 2018 y un 11,5% en 2019, el doble de lo que los expertos consideran incrementos sostenibles
“pesar de ello, tanto promotoras como bancos insisten en que el mercado es muy diferente al que se vivía hace más de diez años y descartan tajantemente que estemos ante una situación parecida a la vivida entonces. Por un lado, el acceso a la financiación sigue siendo muy restringido a clientes solventes, mientras que la recuperación de precios es muy desigual en la geografía española. Mientras en ciudades (o barrios) los precios están disparados, en otras, aún se registran caídas.Aunque de media, el precio de la vivienda en España para finales de 2019 estará todavía un 15% por debajo de los máximos registrados en el año 2007, como señala en su informe Anticipa Real Estate, hay zonas calientes donde esos registros se han superado. En Cataluña, otro de los puntos calientes del mercado español, se observan aumentos de en torno al 9% durante el próximo año y eso pese a la delicada situación política catalana, que ha tenido un impacto negativo directo en un mercado inmobiliario -el de Barcelona- que, hasta hace un año, iba viento en popa en cuanto a transacciones y precios”
Juanma Lamet: El Gobierno y el Banco de España rechazan la posibilidad de otra burbuja inmobiliaria
http://www.expansion.com/economia/2018/11/11/5be8a316468aeb1c028b457f.html
Marina Estevez: Las comunidades de vecinos dejarán de estar obligadas a tener unanimidad para tomar decisiones . La mayoría necesaria para cambiar los estatutos de una comunidad será previsiblemente de tres quintos, explica la secretaria de Estado de Turismo. Esta nueva realidad afectará a las viviendas de uso turístico, pero también a otras decisiones como poner o no portero en un edificio, ha ejemplificado
https://www.eldiario.es/economia/comunidades-vecinos-obligadas-unanimidad-decisiones_0_818218369.html
Gerard Llobet: La vivienda turística y el precio del alquiler ¿Qué dice la evidencia?
http://nadaesgratis.es/gerard-llobet/la-vivienda-turistica-y-el-precio-del-alquiler-que-dice-la-evidencia
Primo Gonzalez: La venta de viviendas podría superar este año el medio millón de unidades en España, una cifra que no se conocía desde el año 2008.
https://www.republica.com/retablos-financieros/2018/09/16/la-vivienda-encuentra-nuevos-rumbos/
Silvia Zancajo : El precio de la vivienda crecerá un 5% en 2018, el doble que el año pasado
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/9130345/05/18/El-precio-de-la-vivienda-crecera-un-5-en-2018-el-doble-que-el-ano-pasado.html
Jose Garcia Montalvo : «La inercia alcista del mercado de la vivienda se acentuará en 2018 por la mejoría de la vivienda nueva, ya que ahora se venden las casas que se comenzaron a construir hace dos años», opina José García Montalvo,»El gran cambio es que la vivienda nueva ya es el 20% del mercado, aunque antes era el 60%». En este contexto -la vivienda nueva es más cara que la usada-, el precio subirá «entre el 5% y el 10%»
Expansion.com : En qué ciudades se ha disparado más el precio de la vivienda
http://www.expansion.com/economia/2018/08/28/5b85257646163f0c968b45ad.html
Pablo Garcia: Los documentos de las entidades bancarias incluso rayan la euforia. De acuerdo con BBVA Research, existe una “impresión cada vez más generalizada y razonablemente fundada de que la vivienda se va a revalorizar en un futuro”, síntoma que “estaría apoyando el crecimiento de la compra de viviendas” según este banco.
“El reciente análisis de Bankinter añade a los motivos para comprar inmediatamente la “mayor demanda, una oferta limitada y el auge del alquiler”, tres elementos que “seguirán presionando los precios al alza”. Todos los informes hablan de incrementos en el precio por encima del 4% el próximo curso, pero también hay discrepancias.Por ejemplo, un informe de Standard&Poors publicado este miércoles sobre la situación inmobiliaria española rebate las prisas que le han entrado a la banca: S&P cree que los precios se suavizarán de 2018 y que la oferta, lejos de ser “limitada” como manifiesta Bankinter, más bien es “excesiva”. En esta línea, otro reciente estudio de Bankia relativo al stock de 2016 sitúa el número de viviendas nuevas sin vender en 491.693 casas. “La cifra más baja desde 2007 y un 24,3% inferior al máximo de 2009”, cuando el stock rozó las 650.000 viviendas”
Juanma Lamet :Se dispara el credito bancario a la rehabilitacion para alquilar
https://apcebcn.cat/wp-content/uploads/2018/01/expansion-270118-hab-guia-para-invertir-en-vivienda.pdf
Jose Sanchez Mendoza: Vuelven la hipoteca ganga y la posible burbuja. La banca ya marca un diferencial del 0,89 después y préstamos de más del 100% del valor
https://www.capitalmadrid.com/2018/5/7/49482/vuelven-la-hipoteca-ganga-y-la-posible-burbuja.html
Inma Benedito : Una de cada cinco viviendas se alquila en menos de 48 horas
http://www.expansion.com/economia/2018/05/15/5af9f002e2704e96018b4577.html
Yago Alvarez: Leyes que inflan la burbuja del alquiler de viviendas. El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía
https://www.elsaltodiario.com/alquiler/leyes-lau-socimi-sareb-inflan-burbuja
Carlos Lospitao: Nuevo debate en el sector inmobiliario. Mientras los entendidos discuten sobre la existencia o no de una (nueva) burbuja, la población emigra a la periferia de las grandes ciudades. La falta de viviendas de protección oficial ha supuesto un aumento del precio libre de arrendamiento y una huida de los inquilinos hacia las ciudades dormitorio.
https://www.merca2.es/alquiler-social-expulsa-periferia/
Lainformacion.com : Las 10 ciudades españolas en las que más ha subido el precio del alquiler
https://www.lainformacion.com/empresas/inmobiliario/las-10-ciudades-espanolas-en-las-que-mas-ha-subido-el-precio-del-alquiler/6348354
Raquel Diaz Guijarro : Qué hacer y qué no para frenar la subida del precio del alquiler de viviendas
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/04/27/midinero/1524848335_403227.html
Cincodias.com: Decálogo para evitar otra burbuja inmobiliaria
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/10/21/economia/1445419134_005805.html
E. Sanz: Plan de choque del Gobierno para pinchar la burbuja del alquiler
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-06-18/alquiler-precio-burbuja-plan-choque-gobierno_1574106/
“Los socialistas proponen recuperar la duración de los contratos de alquiler a cinco años, limitar la subida de los alquileres —en caso de renovación— a la evolución del IPC, además de incorporar importantes desgravaciones fiscales para quien decide alquilar una vivienda por debajo de determinados límites o limitar las fianzas. Todos estos puntos son susceptibles de contar con el apoyo de los partidos que apoyaron la moción de censura de Pedro Sánchez, especialmente de Podemos, que presentó su propia propuesta para ‘meter mano’ al mercado del alquiler”
Jose Marcos: Sánchez planea medidas “coercitivas” contra los dueños de viviendas vacías. El Gobierno quiere evitar la venta de pisos de alquiler adjudicados a familias en situación vulnerable a «personas jurídicas con ánimo de lucro»
https://elpais.com/economia/2018/09/17/actualidad/1537207088_395962.html
Libremercado.com: Fomento penalizará los pisos vacíos de empresas y particulares. Ábalos quiere «acotar» el concepto de vivienda vacía antes de plantear «cualquier penalización»
https://www.libremercado.com/2018-09-18/fomento-penalizara-los-pisos-vacios-de-empresas-y-particulares-1276625090/
magnet.xataka.com: ¿Funciona penalizar a los dueños de casas vacías?. Esto es lo que saben nuestros vecinos en Europa
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/funciona-penalizar-a-duenos-casas-vacias-esto-que-saben-nuestros-vecinos-europa
María Hernandez.: El sector inmobiliario pide «incentivos» a dueños de viviendas vacías para que bajen los precios del alquiler
http://www.elmundo.es/economia/vivienda/2018/09/19/5ba13822e2704ef8278b459e.html
Eleconomista.es: Las multas a las viviendas vacías no tiene mucho sentido, la historia demuestra que toda restricción que se introduce en el mercado lo que hace es subir los precios», ha indicado el presidente de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytun https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/9393878/09/18/Sanchez-ante-la-burbuja-del-alquiler-de-vivienda-Conseguira-moderar-los-precios-a-tiempo-.html
Beatriz Garcia: El sector inmobiliario alerta: las medidas de Sánchez encarecerán aún más el alquiler
Vicente Perez Quintana: medidas urgentes para evitar una nueva burbuja inmobiliaria
https://aavvmadrid.org/noticias/la-fravm-propone-medidas-urgentes-para-evitar-una-nueva-burbuja-inmobiliaria/
Elsaltodiario.com : Las medidas que olvida el PSOE para pinchar la burbuja del alquiler
https://www.elsaltodiario.com/burbuja-inmobiliaria/medidas-olvida-psoe-pedro-sanchez-pinchar-precio-alquiler
Elblogsalmon.com : Portugal amenazado por una burbuja inmobiliaria, y ellos sí están tomando medidas
https://www.elblogsalmon.com/economia/portugal-amenazado-burbuja-inmobiliaria-ellos-estan-tomando-medidas?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=31_Aug_2018+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+TITLE
“a principal medida del ejecutivo luso es su «Programa de Alquileres Accesibles». Este programa incentiva los alquileres a precios contenidos, y lo hace ofreciendo ventajas fiscales a los propietarios.De cumplir ciertas condiciones (bastante poco estrictas), el propietario tendrá derecho nada menos que a una reducción del IBI de al menos el 50%, y además estará exento del impuesto sobre los alquileres de espacios residenciales. Pero esto no es todo. Para plazos de arrendamiento más largos, el propietario se beneficiará de una disminución en el IRPF del 28 al 14%, y para contratos de duración máxima (20 años o más), el IRPF quedará tan sólo en torno a un 10%.Adicionalmente, las nuevas medidas establecen una renovación automática del contrato de alquiler para todos los mayores de 65 años, y también para personas con cierto grado de discapacidad. A todo lo anterior, le acompaña además la prohibición de los deshaucios por obras, y también las ayudas para repoblar el interior del país. Este último punto es especialmente relevante en un contexto de fuerte inversión inmobiliaria extranjera, principalmente destinada a las zonas turísticas, lo cual hace más lacerantes y crecientes las grandes diferencias entre el Portugal costero y el interior.Y, además, , Portugal ha optado por limitar la concesión de hipotecas. Por ahora, tal y como habrán leído, se trata de unas meras recomendaciones, siendo la principal que el crédito concedido no debe superar el 90% del valor de la vivienda, y además el plazo de la hipoteca será como máximo por 30 años.Si el sector hace caso omiso de estas recomendaciones, éstas pasarán irremediablemente a ser de obligatorio cumplimiento. Una aproximación que a un servidor en concreto le parece muy apropiada, y no sólo pues por lo certero de la medida dado el problema que trata de atajar, sino también por el carácter preventivo de la que sería una posterior regulación: el gobierno luso ha dado ni más ni menos que un primer e inteligente aviso previo a navegantes.”
Raymond Torres: Espiral inflacionista de la vivienda. La subida de los alquileres y la del precio de los pisos se retroalimentan y generan nuevos riesgos
https://elpais.com/economia/2018/09/21/actualidad/1537544580_498856.html
J” se bucle inflacionista, que se parece bastante a una burbuja, perjudica a los colectivos más vulnerables y aumenta el riesgo de impago de alquileres (un riesgo que ha empezado a materializarse con un repunte de los lanzamientos por impago registrados desde 2016). También genera riesgos para la economía. El aumento de tipos que se espera conforme se normalice la política monetaria gravará las hipotecas a tipo variable, acrecentando los riesgos de morosidad. Cerca del 70% de las nuevas hipotecas es a tipo variable o mixto. Un aumento de tipos de interés también ejercería un efecto moderador sobre la compra de vivienda y los precios, tanto por encarecimiento de las condiciones de financiación como por el ajuste de las carteras de inversión internacional, que se desplazarían hacia otros activos. Todo ello se notará en la cuenta de resultados de los inversores y de las entidades que los financian”
Miguel Moreno : ¿Por qué fracasó estrepitosamente la hipoteca inversa en España?
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/19/midinero/1537365480_033021.html?rel=str_articulo#1537632554310
Eleconomista.es: Funcas rebaja su previsión de inversión en vivienda para este año y el siguiente
Paula Cid: ¿Cambio de ciclo en la vivienda? El precio medio cae un 4,5% en julio, el mayor descenso en tres años
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/9379374/09/18/Cambio-de-ciclo-en-la-vivienda-El-precio-medio-cae-un-45-en-julio-el-mayor-descenso-en-tres-anos.html
Elmundo.com : El agotamiento de la subida del precio de alquiler en Barcelona está afectado por diversos factores: sociodemográficos, económicos, normativos, políticos… pero sin duda el esfuerzo familiar para alquilar está llegando a su tope. El precio de alquiler ha crecido a un ritmo mucho mayor que los salarios y los hogares barceloneses tienen que dedicar ya de media el 42% de su renta bruta al alquiler.Otra de las razonas que pudiera originar el descenso del mercado de alquiler es el trasvase al mercado de compraventa
Esparza: Burbuja inmobiliaria (bis), en todos los frentes, con fondos y bancos, y en bolsa (socimis)
http://www.hispanidad.com/burbuja-inmobiliaria-bis-en-todos-los-frentes-con-fondos-y-bancos-y-en-bolsa-socimis.html
“No hablamos de informaciones ocasiones sino de una retahíla casi a diario, en la que se repite en fondo, una burbuja inmobiliaria bis, aunque técnicamente -los analistas son así- no se pueda hablar de ello. Prefieren hablar de oligopolios financieros, que capitanean los fondos de inversión, para comprar activos a un precio, y que venderán después a un precio mucho más elevado -aprovechando una demanda tan creciente- para forrarse. Sin ir más lejos, este viernes coinciden en el tiempo que hay otra socimi en la lista para cotizar, Aedas Homes, justo al día siguiente de que lo hiciera otra, Domo Activos. La fórmula se repite en forma de sociedades anónimas que aprovechan las ventajas fiscales y de otra índole para saltar al mercado, a la espera de lo demás. El caso de Domo Activos, la número 41 en cotizar, se saldó con una subida del 4,5%, aunque tiene un único activo, un terreno en el ensanche madrileño de Vallecas comprado a la Sareb, en marzo, por 6,55 millones, y que se valora ahora en 7,3 millones. La idea es pillar inversores para construir y alquilar después, lo mismo que también Aedas Homes (prevé cotizar antes de fin de año). Ahora tiene un accionista, Hipoteca 43 Lux, pero calcula que captará en bolsa 100 millones más para financiar la compra de suelo edificable y promover viviendas después. Otra socimi, más veterana, Quabit, anuncia hoy viernes también una ampliación de capital no dineraria para el traspaso de suelo -valorado en 30 millones- de su principal accionista, el grupo Rayet, especializado en construcción. Y en todo ese tejemaneje, con fondos de inversión de por medio. Son los que ponen el dinero para retirarse con jugosas plusvalías. Es el caso también de otra promotora madrileña, Gestilar, aliada con fondos de Morgan Stanley, que pretende construir 2.500 viviendas nuevas los próximos dos años con un inversión de 500 millones, como ha señalado su presidente, Javier García-Valcárcel. Demasiadas operaciones en todos los frentes -promoción, alquiler, suelo, viviendas, centros comerciales, hoteles, etc…-, que adelantan más de lo mismo: una fiebre que dura ya dos años y que amenaza con un resfriado generalizado. Pero salen nuevos jugadores como si nadie quisiera ser el último. O dicho de otro modo: una burbuja inmobiliaria a la que sigue una burbuja bursátil. No deja de ser paradójico, cuando el problema no ha terminado para las entidades financieras que todavía arrastran los efectos de la primera burbuja, lo que les ha obligado a malvender activos -para soltar lastre- y ganar en recursos propios, o colocárselos a la Sareb. También en el suelo, el activo más ruinoso durante la última crisis inmobiliaria”
- Sanz: El globo sonda contra las socimis, ¿pinchará la burbuja o subirán los alquileres?. El Gobierno de Pedro Sánchez, con el apoyo de Podemos, quiere pinchar la burbuja del alquiler mediante un cambio en la fiscalidad de las socimis
Ana Muñoz entrevista a Guillermo Llibre: “Housell impide la especulación con la vivienda”
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/14/fortunas/1536948486_443019.html
E. sanz: El ‘boom’ de las hipotecas a tipo fijo se acerca a su fin ante la recuperación del euríbor. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran cómo, en la actualidad, representan el 40% de los nuevos préstamos que se firman en España
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-09-10/hipotecas-tipo-fijo-tipo-variable-tipos-de-interes_1613084/
Javier G. Jorrin : El Gobierno da poderes al Banco de España para vetar la expansión del crédito. Hasta ahora, el BdE solo podía establecer incentivos indirectos ante las burbujas de crédito, pero ahora podrá prohibir a los bancos la concesión de nuevos préstamos
Jaime Maestre: Así está el mercado inmobiliario en España
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/asi-esta-mercado-inmobiliario-espana
“La vivienda de segunda mano es la que está tirando adelante con las compraventas de inmuebles, en el segundo trimestre del año se han registrado 22.659 compraventas de vivienda nueva y 111.537 de vivienda de segunda mano, como se puede ver en la siguiente gráfica “Compraventas de vivienda nueva y segunda mano registrada en España (2º TRIM 2018)”:
Esta tendencia reafirma los datos del último año. En este último año se han registrado 494.263 compraventas de vivienda, alcanzando niveles cercanos al medio millón de compraventas a nivel anual.El tipo de vivienda nueva ha superado las 85.000 operaciones. Pero es la vivienda de segunda mano la que supone el gran volumen de las operaciones con 409.095 de compraventas en el último año. Esta tendencia tiene sentido ya que se ha estado construyendo a un ritmo menos que años anteriores, por lo que las viviendas que se compran son las de segunda mano.Algo a lo que contribuye que algunas viviendas que han acabado en los activos tóxicos de las entidades bancarias, aunque no se hayan usado, se consideran de segunda mano porque ya han sido traspasadas de la constructora a la entidad bancaria”
Elboletin.com : Los activistas antidesahucios y por el derecho a la vivienda de Madrid han convocado para el próximo 6 de octubre en la capital una manifestación y un festival que persigue colocar los problemas de vivienda –especialmente la especulación que hay detrás de la burbuja de los alquileres– en el centro del debate político, y volver a exigir una ley urgente del derecho a la vivienda en la comunidad de Madrid
https://www.elboletin.com/noticia/167241/
J A Aunión: El efecto en cascada de los pisos turísticos. Las consecuencias de un fenómeno que alcanza a una de cada 10 viviendas de Centro se extienden ya por toda la ciudad, contribuyendo a acelerar la espectacular escalada de precios del alquiler
https://elpais.com/ccaa/2018/02/22/madrid/1519304667_585227.html
Invertia.com : Alquilar una casa en Madrid es ya más caro que durante la burbuja inmobiliaria
Javier Gilsanz: Al final, entre la fuerte demanda, la revisión de alquileres, el negocio de particulares y empresas más el tirón de los apartamentos turísticos han disparado los alquileres sobre todo en las zonas donde hay menos viviendas disponibles. Y también porque ahora hay más demanda, debido a que hay 2 millones de españoles más trabajando que en 2014. Y muchos de ellos, con sueldos bajos y empleos precarios, sólo pueden pensar en alquilar, no en comprar. El inquilino medio español es un hombre, treintañero, soltero (aunque mayoritariamente comparte piso, para poder pagarlo), con contrato indefinido, que trabaja en los servicios y gana unos 1.100 euros al mes, según el perfil de Alquiler seguro.
http://economiaaloclaro.blogspot.com/search/label/alquileres
Ricardo Sobrino : El vencimiento de los alquileres firmados en plena crisis dispara los precios. Desde 2013, las rentas de los pisos han subido un 48% en Barcelona. Los analistas restan importancia al impacto del alquiler turístico
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/16/midinero/1537115578_584494.html
ABC.es: La expansión del alquiler turístico
https://www.civismo.org/es/investigaciones/rankings/la-expansion-del-alquiler-turistico
“El boom del turismo en la economía española está transformando el sector inmobiliario residencial, adaptándolo a la nueva demanda, ya sea nacional o extranjera. Un flujo de viajeros como el actual, cercano a los 80 millones de personas, exige una provisión mayor de alojamientos. Por ello, y dada la oferta limitada de vivienda, muchos propietarios están cambiando la naturaleza de su arrendamiento. Si hasta ahora se ofrecían alquileres por el mínimo de años que exige la Ley, ahora lo hacen como alquiler turístico, a través de plataformas de economía colaborativa como Airbnb o Rentalia, o ponen en el mercado segundas viviendas que la mayor parte del año estaban vacías.Estos cambios han provocado innumerables tensiones políticas y regulatorias, al producirse en paralelo el encarecimiento de los precios del alquiler residencial en el centro de las grandes ciudades. Así, en Madrid o Barcelona, éstos se encuentran, en promedio, entre los 14 y los 18 euros por metro cuadrado, según la estadística trimestral de Idealista. Esta subida, junto con un incremento de los conflictos vecinales derivados de la presencia de turistas, está incrementando el intervencionismo de los ayuntamientos para limitar el uso de la vivienda con estos fines. Sin embargo, una vez más, la fuerza del mercado y la transformación digital van por delante, favorecidas, además, por la protección jurídica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Y es que la Ley Ómnibus europea obliga a la liberalización del comercio de servicios desde hace casi una década, y desregula la protección de la industria hotelera, que hasta ahora tenía una posición de dominio. Pese a ello, las ordenanzas municipales la están vulnerando, introduciendo barreras a la competencia mediante la prohibición o restricción de los pisos para alquiler turístico (por alturas, tipos de edificios, duración mínima de la estancia, licencia obligatoria para ejercer la actividad…). Estas políticas están reduciendo aun más la oferta, lo que aumenta las presión alcista de la demanda.En este sentido, las regiones más intervencionistas han visto disminuir el número de plazas de alquiler turístico, al tiempo que han crecido las hoteleras. Según el Instituto Nacional de Estadística, es el caso de Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia. Una normativa más estricta en zonas de playa ha llevado al cierre de 6.103 plazas turísticas en Canarias, de 3.672 en la Comunidad Valenciana, y de 1.172 en Baleares. En el lado contrario se sitúan Cantabria, Extremadura y Navarra, donde los datos tienen naturaleza atípica por la regularización masiva de viviendas turísticas y casas rurales, debida a la presión de los Gobiernos regionales.En consecuencia, el precio promedio por plaza ha experimentado una subida del 4,59% en los seis primeros meses de 2018 con respecto al mismo período de 2017, lo que podría poner en peligro la competitividad de una industria que, a día de hoy, es la locomotora de España. Una negociación inteligente entre los hoteleros y los agentes de las nuevas formas de practicar el turismo podría diversificar la oferta y lograr que todos ganasen.”
Gurus blog: Situación de la burbuja inmobiliaria por países
https://www.gurusblog.com/archives/situacion-de-la-burbuja-inmobiliaria-por-paises/11/09/2018/
“Desde hace ya varios años The Economist realiza un seguimiento de los precios de la vivienda en varios países que en la edición de esta año nos los deja con un fantástico gráfico interactivo. A parte de poder visualizar la evolución de los precios de la vivienda en varios países en términos reales y nominales, The Economist también hace el seguimiento de la evolución a lo largo de los años de dos indicadores que nos dan una noción bastante acertada de como de recalentados o no está el mercado de la vivienda en cada país.El primer indicador es el denominado ratio de la renta que mide la rentabilidad que ofrece la inversión en una vivienda teniendo en cuenta las rentas del alquiler que percibirá el propietario si la alquila. Un ratio que no deja de ser un equivalente a lo que es en el mercado de la vivienda el PER en la Bolsa. Cuando más alto sea el precio de una vivienda respecto a las rentas que genera su alquiler más sobrevalorado estaría un mercado inmobiliario.En el primer gráfico que os hemos adjuntado podéis ver destacado la evolución de este ratio para el mercado español y el mercado USA donde se apreciaba claramente que en España desde principios del 2000 hasta 2007 estábamos claramente en un mercado inmobiliario muy sobrevalorado. No ha habido ni un solo caso en el que un mercado inmobiliario haya podido mantener de forma sostenida este ratio muy por encima de la media histórica y siempre se ha corregido con caídas en el precio de la vivienda. Ha pasado con el mercado inmobiliario español, el de USA, el irlandés pero también en el Japonés post 1991.El otro ratio es el denominado ratio de ingresos. Que pone en relación los ingresos que percibe una familia respecto al precio de la vivienda que adquiere. Un ratio que pone en contexto de forma bruta la capacidad de solvencia que tienen las familias para seguir aguantando los actuales precio inmobiliarios. Al igual que con el ratio de la renta, cada vez que las familias han tenido que comprometer más ingresos para adquirir un iinmueble por encima del esfuerzo medio histórico tarde o temprano hemos acabado teniendo una corrección en los precios.Con estos dos indicadores de valoración como referencia, no son perfectos, pero han funcionado bastante bien en el pasado tendríamos que de los países que tenemos datos:
Los mercados de vivienda de Canadá, Nueva Zelanda, Australia o Suecia estarían claramente sobrevalorados en estos momentos y en fase de plena burbuja inmobiliaria. En menor medida la vivienda también se encontraría con una importante sobrevaloración en UK, Irlanda y España (Francia estaría en unos niveles similares a España) y tendríamos la vivienda infravalorada en Portugal, Italia, Alemania, Grecia y sobretodo en Japón”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: