Dulce estalla contra Isabel Pantoja: los cuatro bombazos que ponen en jaque a la tonadillera
https://look.okdiario.com/famosos/corazon/2018/09/17/isabel-pantoja-respuesta-dulce-salvame-500493
Beatriz Cortazar: Tras el ‘Pantojazo’, Dulce prepara su venganza
https://tv.libertaddigital.com/videos/2018-09-17/alerta-rosa-tras-el-pantojazo-dulce-prepara-su-venganza-6066301.html
Funcas: Panel de Previsiones de la economía esañola para 2019
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxvzKbVkDnTMDxfLPTBKttqzzlKp
“La previsión de consenso para el crecimiento del PIB en el tercer trimestre es
del 0,6%, la misma que en el anterior Panel. Para el conjunto del año, la
previsión media se sitúa en el 2,7%, una décima menos que en el Panel
anterior. Ha variado la composición esperada de dicho crecimiento: laaportación del sector exterior sería de 0,1 puntos porcentuales, y la de la
demanda nacional de 2,6 puntos porcentuales, reduciéndose en 0,2 y 0,1,
respectivamente. La previsión para el consumo privado se ha reducido en 0,1
puntos porcentuales, mientras que la del consumo público se ha incrementado
en 0,2 puntos porcentuales. También, la inversión en equipo ha aumentado
sustancialmente, aunque la mayor revisión ha sido la sufrida por las
exportaciones, que se ha recortado en 1,2 puntos porcentuales hasta el 2,9%
La previsiónpara 2019también serecorta en unadécima hasta el2,3%La previsión de consensopara el crecimiento del PIB en 2019 se reduce unadécima hasta el 2,3%. Se espera una menor aportación del sector exterior, quesin embargo seguirá siendo positiva. Todos los componentes de la demandanacional moderarán su ritmo de crecimiento, especialmente el consumoprivado. Por otra parte, la previsión trimestral es de desaceleración a partir delsegundo trimestre”
Luis Alcaide: El precio del petróleo y la menor exportación atenazan la economía española
https://www.capitalmadrid.com/2018/9/18/50770/el-precio-del-petroleo-y-la-menor-exportacion-atenazan-la-economia-espanola.html
Carlos Segovia: El Gobierno pretende subir el déficit desde julio tras el ajuste logrado en el primer semestre
http://www.elmundo.es/economia/2018/09/17/5b9e42ea22601de15b8b45d4.html
Javier G. Jorrin : El Gobierno contrarrestará la desaceleración económica con más gasto público. Los analistas esperan ya que el gasto de las administraciones crezca un 1,7% en 2019 aprovechando el mayor margen de déficit. Permitirá compensar la ralentización de las exportaciones
Javier Gilsanz:Por que necesitamos más gasto público http://economiaaloclaro.blogspot.com/2018/09/gasto-publico-social-Presupuesto-2019-impuestos-subir-bajar-recaudacion-elecciones-anticipadas.html
“Todo este esquema, más gastos y para ello más ingresos, no es ideológico, aunque a la derecha tradicional le levante “sarpullidos”. Es simplemente una estrategia para ingresar y gastar “como europeos”, para mejorar los servicios públicos y atender a las necesidades de la mayoría. Pero PP y Ciudadanos se enrocan en no gastar más, aunque ahora nos deje Bruselas, porque no quieren subir impuestos sino bajarlos. Lo que no dicen es que bajar impuestos (que beneficia siempre más a los que más tienen) supone no mejorar el empleo, la sanidad, la educación, la Dependencia, la pobreza, la tecnología, las infraestructuras básicas y la modernización de la economía. Alejarnos aún más del Estado del Bienestar europeo.Lo más probable es que este esquema, más gasto y más recaudación, no consiga la mayoría en el Parlamento y el Gobierno Sánchez no logre aprobar los Presupuestos 2019 y tenga que anticipar elecciones. Pero después, el próximo Gobierno tendrá que volver a plantearse qué hace: o gastar más y subir algunos impuestos o no subirlos e incluso bajarlos, con lo que los españoles de a pie no veremos mejorar el empleo, las pensiones, la sanidad, la educación, la Dependencia, la pobreza, la tecnología o la modernización de la economía. Porque no se puede tener servicios alemanes con impuestos marroquíes o fraude fiscal italiano. Este es el gran debate ahora y lo será después de las elecciones. Piénselo al votar. “
Manuel Lagares: Encontrarse con el déficit público
http://www.elmundo.es/opinion/2018/09/17/5b9e6d4122601d2c428b45cf.html
“. No basta, por tanto, con proyectar un determinado nivel de déficit público y esperar que se cumpla sino que hay que perseguir su cumplimiento día tras día, especialmente a través de las cifras de gasto público, que son las que dependen más directamente de los deseos del ejecutivo. Una actitud proactiva respecto al gasto público, pensando que es la palanca apropiada para compensar los estragos de cualquier crisis, junto con las consecuencias de esa crisis sobre los ingresos públicos, fue lo que originó el desastre de 2009. Ahora una actitud permisiva respecto al gasto público por parte del Gobierno, derivada de una idea sobre los deberes del Estado que se ancla en épocas en que la economía y la sociedad eran bien distintas a las actuales, junto con una coyuntura que se está debilitando a ojos vistas, podría llevarnos de nuevo no quizá a un desastre como el de entonces pero si a un aumento sustancial del déficit público que tardaríamos en corregir mucho tiempo y grandes sacrificios. Entonces partíamos de un superávit de un +1,9% del PIB y en dos años nos situamos en un déficit del -11%. Ahora el punto de partida es ya de un déficit del -3,1%, que es el que se alcanzó en 2017, y de unas previsiones coyunturales que se están degradando día tras día, junto con ideas bien definida y reiteradamente proclamadas de los deseos gubernamentales acerca de mayores gastos junto con otras de suma confusión sobre los ingresos. En tales condiciones, parece evidente que la única esperanza de racionalidad en el comportamiento público se encuentre en la oposición parlamentaria, que debería definir y consensuar entre sus grupos integrantes una clara imagen de lo que el Estado debe ser en materia de funciones y gastos y también de sus comportamientos tributarios. Si esa tarea no se acomete y se consensua, lo más probable es que nos encontremos más pronto que tarde con un déficit desbocado al que llevará poner remedio mucho tiempo y no pocos sacrificios.”
Pedro Biurrun: Más gasto y más impuestos, pero ¿más déficit y deuda?
http://www.expansion.com/blogs/estadistica-pollo/2018/07/20/mas-gasto-y-mas-impuestos-pero-mas.html
“María Jesús Montero, ministra de Hacienda, no ha tardado cien días, solo semanas, en desvelar que la economía no entrará en superávit, como estaba previsto, en 2021, sino que tendrá un déficit del 0,4%, lo que permitirá que «los Presupuestos de 2019 sean sociales». Pedro Sánchez, por su parte, ha anunciado que se relajará el objetivo de déficit de las comunidades autónomas. Y, además, el Gobierno acaba de elevar el techo de gasto un 4,4%.Con todo, se han flexibilizado los objetivos de deuda pública, hasta el 96,1% del PIB en 2019 (antes era el 95,4%); el 94,1% para 2020 (antes 92,5%), y el 91,5% en 2021 (antes 89,1%).Nada que objetar a las medidas sociales. Pero en cualquier economía, sea familiar, empresarial o de país, cuando los ingresos son inferiores a los gastos se produce un déficit y los déficits acumulados conforman la deuda. Por mucho que en los últimos años se haya refinanciado ésta a tipos más bajos, sigue habiendo que pagarla.La mala noticia, además, es que el BCE tiene previsto cambiar su política expansiva y subir tipos a partir del otoño de 2019, lo que no solo encarecerá la ya enorme partida del pago de intereses sino que estrechará aún más el margen de maniobra ante un probable cambio de ciclo económico a peor.España está entre los países del mundo con mayor porcentaje de deuda, se situó en 1,16 billones en el primer trimestre de este año, el 98,8% del PIB, frente al 98,3% del último trimestre de 2017.
Desviarnos de la senda de corrección del déficit quizás sirva ahora, a corto plazo, para mejorar algunas partidas sociales. Es cierto. Pero ello no debería hacerse a costa de relajar el criterio de déficit. Si ya con el anterior gobierno el déficit y la deuda eran excesivos y el exgobernador del Banco de España alertó de que se necesitarían «décadas» para bajar la deuda al 60% del PIB, renunciar a la senda ortodoxa solo agravará el problema.Para mejorar partidas sociales con rigor, o suben los ingresos o se contienen otros gastos. Lo de aumentar los ingresos se pretende hacer con más impuestos. Es una opción, pero el problema no es solo (y ya es bastante) que éstos puedan frenar la actividad y el consumo, sino que ya se reconoce de partida que pese a todo nos desviaremos del objetivo de déficit.Todo conduce a aumentar la pesada en injusta carga que ya comenté en la entrada Nuestros nietos heredarán la deuda, y a dar razón al refrán de Quien fía o promete, en deuda se (nos) mete. Porque la deuda la paga el Estado, o sea, todos”
Libertaddigital.com : Cacicada del Gobierno para saltarse al Senado y aprobar el techo de gasto. El Gobierno introduce en una ley sobre violencia de género el cambio en la Ley de Estabilidad para evitar el veto del Senado al techo de gasto
https://www.libertaddigital.com/espana/2018-09-18/cacicada-del-gobierno-para-saltarse-al-senado-y-aprobar-el-techo-de-gasto-1276625116/
Jorge Dioni: Apartamentos Abismo
http://www.bolsamania.com/analytiks/2018/09/18/apartamentos-abismo/
“¿Es el jazz fascista? Es la pregunta que nos quedaba. Adorno pensaba que sí. De acuerdo, no tan rápido. Adorno sostenía que el jazz pertenecía a la música de diversión, a la industria cultural que sostenía el capitalismo e impedía la concenciación social de las masas. Además, sus compases sincopados y sus improvisaciones conectaban con la irracionalidad y la arbitrariedad que proponían los regímenes autoritarios, fascistas o nazis. El hecho de que el jazz fuera prohibido y perseguido por los esos regímenes era un detalle concreto que no sustraía el análisis académico. La anécdota, mucho mejor explicada y sin simplificaciones provocadoras, aparece en Gran Hotel Abismo (Turner), de Stuart Jeffries, biografía intelectual de la Escuela de Frankfurt, un libro que explica muchas cosas que aún nos suceden.El Instituto, cuya misión era analizar por qué había fracasado la revolución alemana de 1919 y, de paso, reflexionar sobre cómo el capitalismo podía ser derrotado, fue fundado por un grupo de pensadores, profesores universitarios en su mayoría, gracias al dinero del padre de Felix Weil, uno de los especuladores financieros más ricos de Alemania. No fue el único. La práctica totalidad de miembros de la Escuela pertenecían a familias de empresarios, eran ovejas negras para los que el marxismo era una distinción cultural dentro de su clase. Ahí está la clave de su objeto de estudio.Jeffries indica que los patrocinadores del Instituto podía molestarse si se hacía un hincapié excesivo en la cuestión económica y, por eso, los temas culturales acabaron siendo los preferidos. Con la teoría crítica, se podían hacer grandes análisis del funcionamiento interno de la publicidad, el cine, las tradiciones o la música sin cuestionar el reparto de la riqueza, el meollo de la cuestión. Tampoco se mezclaban con las organizaciones, ni sindicales ni políticas. La palabra claves es desconexión. ¡Qué vulgaridad interrumpir con el precio del pan una disertación sobre Malher!El título del libro se debe a una acusación del húngaro Georg Lukács, que señaló que la Escuela vivía instalada en en el hotel Abismo, un sitio “con toda clase de lujos, entre excelentes comidas y divertimentos artísticos, al borde de un abismo, de la vacuidad, del absurdo”. Lukács sostenía que la Escuela carecía de compromiso y veía el precipicio desde una distancia prudencial. A él, también hijo de banquero, su militancia le valío la cárcel o el exilio.Existe un hilo entre la Escuela de Frankfurt y la de Birmingham, en la que nacieron los estudios culturales, y la de París, donde el Gran Hotel Abismo se transformó en un resort en el que se podía tomar de todo siempre que se dispusiera de una pulsera freudiana. Lo que disfrutaría Adorno al decidir cuál de las películas de Star Wars es más revolucionaria.No es casual que se produjera en París el primero de los movimientos primavera, mayo del 68, al que Pasolini definió como guerra civil burguesa: “a través del marxismo, el apostolado de los jóvenes extremistas de extracción burguesa no es más que la rabia inconsciente del burgués pobre contra el burgués rico, del burgués joven contra el burgués viejo, del burgués impotente contra el burgués poderoso”. Pasolini hablaba siempre de extremistas porque eran grupos que renunciaban a las grandes organizaciones y siempre proponían grandes objetivos inalcanzables que les permitían ser siempre universitarios o, en el caso de que tuvieran que ocupar el lugar de sus padres, disfrutar de una saludable melancolía. Si se parece mucho al 15M, no es casualidad. Todos los movimientos primavera acaban igual.El problema es el vacío que dejan tras la marea emotiva, ese vacío sobre el que ahora opinamos todos en ese Apartamentos Turísticos Abismo (disponibles en Airbnb) que es internet. Nada de lo que digamos es relevante.En los próximos años, habrá una nueva crisis económica cuyos resultados serán menos extensos, pero más intensos. Es decir, en lugar de la gran explosión de 2007 habrá bombas inteligentes que solo estallarán en las vidas particulares de mucha gente. En especial, sufrirá la generación que hoy tiene 30-40 y que, tras ir al desempleo, le costará volver al mercado laboral porque su puesto será ocupado por una nueva generación mejor preparada y, sobre todo, nativa-precaria. El Estado tampoco podrá reaccionar por el peso de la deuda y la merma creciente de ingresos. Si carece del apoyo de sus padres y no dispone del colchón de una vivienda en propiedad, lo pasará mal. Y no todos viven en el centro de Madrid o Barcelona. ¿Quién gestionará ese cabreo?”
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
KAIKHOSRU SHAPURGI SORABJI: FANTASÍA ESPAÑOLA
Oigan, que es verdad, que yo no me invento nada (aunque me creo todo lo que inventa YouTube, ya ven): Kaikhosru Shapurji Sorabji, conocido popularmente como Sorabji, fue un compositor y pianista inglés nacido en Chingford (que es así, repito: que no me invento nada) en 1892 y fallecido en Dorchester (ambas localidades en Inglaterra) en 1988, conocido sobre todo por sus extensas y complejas obras para piano, que requieren para su ejecución una portentosa técnica. Menos conocido por su granito de arena de aportación a la música extranjera sobre España.
Sorabji: Fantaisie Espagnole – Yan Long, piano
LA AGENDA del ENSAYO de Margarita Vidal
Librería Alejandría : www.alejandriapozuelo.com
Frédéric Gros: ‘Andar nos enseña a desobedecer’
http://www.elmundo.es/cataluna/2014/12/04/54808daeca4741f0748b456b.html
Miguel Lorente :Tu haz la comida, que yo cuelgo los cuadros
https://elpais.com/elpais/2014/06/11/mujeres/1402459200_140245.html
LAS DOS INTERPRETACIONES DE LA BURBUJA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA URBANA
http://www.cemfi.es/~arellano/burbuja-inmobiliaria.pdf
Primo Gonzalez: La venta de viviendas podría superar este año el medio millón de unidades en España, una cifra que no se conocía desde el año 2008.
https://www.republica.com/retablos-financieros/2018/09/16/la-vivienda-encuentra-nuevos-rumbos/
Silvia Zancajo : El precio de la vivienda crecerá un 5% en 2018, el doble que el año pasado
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/9130345/05/18/El-precio-de-la-vivienda-crecera-un-5-en-2018-el-doble-que-el-ano-pasado.html
Jose Garcia Montalvo : «La inercia alcista del mercado de la vivienda se acentuará en 2018 por la mejoría de la vivienda nueva, ya que ahora se venden las casas que se comenzaron a construir hace dos años», opina José García Montalvo,»El gran cambio es que la vivienda nueva ya es el 20% del mercado, aunque antes era el 60%». En este contexto -la vivienda nueva es más cara que la usada-, el precio subirá «entre el 5% y el 10%»
Expansion.com : En qué ciudades se ha disparado más el precio de la vivienda
http://www.expansion.com/economia/2018/08/28/5b85257646163f0c968b45ad.html
Pablo Garcia: Los documentos de las entidades bancarias incluso rayan la euforia. De acuerdo con BBVA Research, existe una “impresión cada vez más generalizada y razonablemente fundada de que la vivienda se va a revalorizar en un futuro”, síntoma que “estaría apoyando el crecimiento de la compra de viviendas” según este banco.
“El reciente análisis de Bankinter añade a los motivos para comprar inmediatamente la “mayor demanda, una oferta limitada y el auge del alquiler”, tres elementos que “seguirán presionando los precios al alza”. Todos los informes hablan de incrementos en el precio por encima del 4% el próximo curso, pero también hay discrepancias.Por ejemplo, un informe de Standard&Poors publicado este miércoles sobre la situación inmobiliaria española rebate las prisas que le han entrado a la banca: S&P cree que los precios se suavizarán de 2018 y que la oferta, lejos de ser “limitada” como manifiesta Bankinter, más bien es “excesiva”. En esta línea, otro reciente estudio de Bankia relativo al stock de 2016 sitúa el número de viviendas nuevas sin vender en 491.693 casas. “La cifra más baja desde 2007 y un 24,3% inferior al máximo de 2009”, cuando el stock rozó las 650.000 viviendas”
Juanma Lamet :Se dispara el credito bancario a la rehabilitacion para alquilar
https://apcebcn.cat/wp-content/uploads/2018/01/expansion-270118-hab-guia-para-invertir-en-vivienda.pdf
Jose Sanchez Mendoza: Vuelven la hipoteca ganga y la posible burbuja. La banca ya marca un diferencial del 0,89 después y préstamos de más del 100% del valor
https://www.capitalmadrid.com/2018/5/7/49482/vuelven-la-hipoteca-ganga-y-la-posible-burbuja.html
Inma Benedito : Una de cada cinco viviendas se alquila en menos de 48 horas
http://www.expansion.com/economia/2018/05/15/5af9f002e2704e96018b4577.html
Yago Alvarez: Leyes que inflan la burbuja del alquiler de viviendas. El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía
https://www.elsaltodiario.com/alquiler/leyes-lau-socimi-sareb-inflan-burbuja
Carlos Lospitao: Nuevo debate en el sector inmobiliario. Mientras los entendidos discuten sobre la existencia o no de una (nueva) burbuja, la población emigra a la periferia de las grandes ciudades. La falta de viviendas de protección oficial ha supuesto un aumento del precio libre de arrendamiento y una huida de los inquilinos hacia las ciudades dormitorio.
https://www.merca2.es/alquiler-social-expulsa-periferia/
Lainformacion.com : Las 10 ciudades españolas en las que más ha subido el precio del alquiler
https://www.lainformacion.com/empresas/inmobiliario/las-10-ciudades-espanolas-en-las-que-mas-ha-subido-el-precio-del-alquiler/6348354
Raquel Diaz Guijarro : Qué hacer y qué no para frenar la subida del precio del alquiler de viviendas
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/04/27/midinero/1524848335_403227.html
Cincodias.com: Decálogo para evitar otra burbuja inmobiliaria
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/10/21/economia/1445419134_005805.html
E. Sanz: Plan de choque del Gobierno para pinchar la burbuja del alquiler
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-06-18/alquiler-precio-burbuja-plan-choque-gobierno_1574106/
“Los socialistas proponen recuperar la duración de los contratos de alquiler a cinco años, limitar la subida de los alquileres —en caso de renovación— a la evolución del IPC, además de incorporar importantes desgravaciones fiscales para quien decide alquilar una vivienda por debajo de determinados límites o limitar las fianzas. Todos estos puntos son susceptibles de contar con el apoyo de los partidos que apoyaron la moción de censura de Pedro Sánchez, especialmente de Podemos, que presentó su propia propuesta para ‘meter mano’ al mercado del alquiler”
Jose Marcos: Sánchez planea medidas “coercitivas” contra los dueños de viviendas vacías. El Gobierno quiere evitar la venta de pisos de alquiler adjudicados a familias en situación vulnerable a «personas jurídicas con ánimo de lucro»
https://elpais.com/economia/2018/09/17/actualidad/1537207088_395962.html
Libremercado.com: Fomento penalizará los pisos vacíos de empresas y particulares. Ábalos quiere «acotar» el concepto de vivienda vacía antes de plantear «cualquier penalización»
https://www.libremercado.com/2018-09-18/fomento-penalizara-los-pisos-vacios-de-empresas-y-particulares-1276625090/
magnet.xataka.com: ¿Funciona penalizar a los dueños de casas vacías?. Esto es lo que saben nuestros vecinos en Europa
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/funciona-penalizar-a-duenos-casas-vacias-esto-que-saben-nuestros-vecinos-europa
María Hernandez.: El sector inmobiliario pide «incentivos» a dueños de viviendas vacías para que bajen los precios del alquiler
http://www.elmundo.es/economia/vivienda/2018/09/19/5ba13822e2704ef8278b459e.html
Eleconomista.es: Las multas a las viviendas vacías no tiene mucho sentido, la historia demuestra que toda restricción que se introduce en el mercado lo que hace es subir los precios», ha indicado el presidente de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytun https://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/9393878/09/18/Sanchez-ante-la-burbuja-del-alquiler-de-vivienda-Conseguira-moderar-los-precios-a-tiempo-.html
Beatriz Garcia: El sector inmobiliario alerta: las medidas de Sánchez encarecerán aún más el alquiler
Vicente Perez Quintana: medidas urgentes para evitar una nueva burbuja inmobiliaria
https://aavvmadrid.org/noticias/la-fravm-propone-medidas-urgentes-para-evitar-una-nueva-burbuja-inmobiliaria/
Elsaltodiario.com : Las medidas que olvida el PSOE para pinchar la burbuja del alquiler
https://www.elsaltodiario.com/burbuja-inmobiliaria/medidas-olvida-psoe-pedro-sanchez-pinchar-precio-alquiler
Elblogsalmon.com : Portugal amenazado por una burbuja inmobiliaria, y ellos sí están tomando medidas
https://www.elblogsalmon.com/economia/portugal-amenazado-burbuja-inmobiliaria-ellos-estan-tomando-medidas?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=31_Aug_2018+El+Blog+Salm%C3%B3n&utm_term=CLICK+ON+TITLE
“a principal medida del ejecutivo luso es su «Programa de Alquileres Accesibles». Este programa incentiva los alquileres a precios contenidos, y lo hace ofreciendo ventajas fiscales a los propietarios.De cumplir ciertas condiciones (bastante poco estrictas), el propietario tendrá derecho nada menos que a una reducción del IBI de al menos el 50%, y además estará exento del impuesto sobre los alquileres de espacios residenciales. Pero esto no es todo. Para plazos de arrendamiento más largos, el propietario se beneficiará de una disminución en el IRPF del 28 al 14%, y para contratos de duración máxima (20 años o más), el IRPF quedará tan sólo en torno a un 10%.Adicionalmente, las nuevas medidas establecen una renovación automática del contrato de alquiler para todos los mayores de 65 años, y también para personas con cierto grado de discapacidad. A todo lo anterior, le acompaña además la prohibición de los deshaucios por obras, y también las ayudas para repoblar el interior del país. Este último punto es especialmente relevante en un contexto de fuerte inversión inmobiliaria extranjera, principalmente destinada a las zonas turísticas, lo cual hace más lacerantes y crecientes las grandes diferencias entre el Portugal costero y el interior.Y, además, , Portugal ha optado por limitar la concesión de hipotecas. Por ahora, tal y como habrán leído, se trata de unas meras recomendaciones, siendo la principal que el crédito concedido no debe superar el 90% del valor de la vivienda, y además el plazo de la hipoteca será como máximo por 30 años.Si el sector hace caso omiso de estas recomendaciones, éstas pasarán irremediablemente a ser de obligatorio cumplimiento. Una aproximación que a un servidor en concreto le parece muy apropiada, y no sólo pues por lo certero de la medida dado el problema que trata de atajar, sino también por el carácter preventivo de la que sería una posterior regulación: el gobierno luso ha dado ni más ni menos que un primer e inteligente aviso previo a navegantes.”
Eleconomista.es: Funcas rebaja su previsión de inversión en vivienda para este año y el siguiente
Paula Cid: ¿Cambio de ciclo en la vivienda? El precio medio cae un 4,5% en julio, el mayor descenso en tres años
http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/9379374/09/18/Cambio-de-ciclo-en-la-vivienda-El-precio-medio-cae-un-45-en-julio-el-mayor-descenso-en-tres-anos.html
Elmundo.com : El agotamiento de la subida del precio de alquiler en Barcelona está afectado por diversos factores: sociodemográficos, económicos, normativos, políticos… pero sin duda el esfuerzo familiar para alquilar está llegando a su tope. El precio de alquiler ha crecido a un ritmo mucho mayor que los salarios y los hogares barceloneses tienen que dedicar ya de media el 42% de su renta bruta al alquiler.Otra de las razonas que pudiera originar el descenso del mercado de alquiler es el trasvase al mercado de compraventa
Esparza: Burbuja inmobiliaria (bis), en todos los frentes, con fondos y bancos, y en bolsa (socimis)
http://www.hispanidad.com/burbuja-inmobiliaria-bis-en-todos-los-frentes-con-fondos-y-bancos-y-en-bolsa-socimis.html
“No hablamos de informaciones ocasiones sino de una retahíla casi a diario, en la que se repite en fondo, una burbuja inmobiliaria bis, aunque técnicamente -los analistas son así- no se pueda hablar de ello. Prefieren hablar de oligopolios financieros, que capitanean los fondos de inversión, para comprar activos a un precio, y que venderán después a un precio mucho más elevado -aprovechando una demanda tan creciente- para forrarse. Sin ir más lejos, este viernes coinciden en el tiempo que hay otra socimi en la lista para cotizar, Aedas Homes, justo al día siguiente de que lo hiciera otra, Domo Activos. La fórmula se repite en forma de sociedades anónimas que aprovechan las ventajas fiscales y de otra índole para saltar al mercado, a la espera de lo demás. El caso de Domo Activos, la número 41 en cotizar, se saldó con una subida del 4,5%, aunque tiene un único activo, un terreno en el ensanche madrileño de Vallecas comprado a la Sareb, en marzo, por 6,55 millones, y que se valora ahora en 7,3 millones. La idea es pillar inversores para construir y alquilar después, lo mismo que también Aedas Homes (prevé cotizar antes de fin de año). Ahora tiene un accionista, Hipoteca 43 Lux, pero calcula que captará en bolsa 100 millones más para financiar la compra de suelo edificable y promover viviendas después. Otra socimi, más veterana, Quabit, anuncia hoy viernes también una ampliación de capital no dineraria para el traspaso de suelo -valorado en 30 millones- de su principal accionista, el grupo Rayet, especializado en construcción. Y en todo ese tejemaneje, con fondos de inversión de por medio. Son los que ponen el dinero para retirarse con jugosas plusvalías. Es el caso también de otra promotora madrileña, Gestilar, aliada con fondos de Morgan Stanley, que pretende construir 2.500 viviendas nuevas los próximos dos años con un inversión de 500 millones, como ha señalado su presidente, Javier García-Valcárcel. Demasiadas operaciones en todos los frentes -promoción, alquiler, suelo, viviendas, centros comerciales, hoteles, etc…-, que adelantan más de lo mismo: una fiebre que dura ya dos años y que amenaza con un resfriado generalizado. Pero salen nuevos jugadores como si nadie quisiera ser el último. O dicho de otro modo: una burbuja inmobiliaria a la que sigue una burbuja bursátil. No deja de ser paradójico, cuando el problema no ha terminado para las entidades financieras que todavía arrastran los efectos de la primera burbuja, lo que les ha obligado a malvender activos -para soltar lastre- y ganar en recursos propios, o colocárselos a la Sareb. También en el suelo, el activo más ruinoso durante la última crisis inmobiliaria”
- Sanz: El globo sonda contra las socimis, ¿pinchará la burbuja o subirán los alquileres?. El Gobierno de Pedro Sánchez, con el apoyo de Podemos, quiere pinchar la burbuja del alquiler mediante un cambio en la fiscalidad de las socimis
Ana Muñoz entrevista a Guillermo Llibre: “Housell impide la especulación con la vivienda”
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/14/fortunas/1536948486_443019.html
E. sanz: El ‘boom’ de las hipotecas a tipo fijo se acerca a su fin ante la recuperación del euríbor. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran cómo, en la actualidad, representan el 40% de los nuevos préstamos que se firman en España
https://www.elconfidencial.com/vivienda/2018-09-10/hipotecas-tipo-fijo-tipo-variable-tipos-de-interes_1613084/
Jaime Maestre: Así está el mercado inmobiliario en España
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/asi-esta-mercado-inmobiliario-espana
“La vivienda de segunda mano es la que está tirando adelante con las compraventas de inmuebles, en el segundo trimestre del año se han registrado 22.659 compraventas de vivienda nueva y 111.537 de vivienda de segunda mano, como se puede ver en la siguiente gráfica “Compraventas de vivienda nueva y segunda mano registrada en España (2º TRIM 2018)”:
Esta tendencia reafirma los datos del último año. En este último año se han registrado 494.263 compraventas de vivienda, alcanzando niveles cercanos al medio millón de compraventas a nivel anual.El tipo de vivienda nueva ha superado las 85.000 operaciones. Pero es la vivienda de segunda mano la que supone el gran volumen de las operaciones con 409.095 de compraventas en el último año. Esta tendencia tiene sentido ya que se ha estado construyendo a un ritmo menos que años anteriores, por lo que las viviendas que se compran son las de segunda mano.Algo a lo que contribuye que algunas viviendas que han acabado en los activos tóxicos de las entidades bancarias, aunque no se hayan usado, se consideran de segunda mano porque ya han sido traspasadas de la constructora a la entidad bancaria”
Elboletin.com : Los activistas antidesahucios y por el derecho a la vivienda de Madrid han convocado para el próximo 6 de octubre en la capital una manifestación y un festival que persigue colocar los problemas de vivienda –especialmente la especulación que hay detrás de la burbuja de los alquileres– en el centro del debate político, y volver a exigir una ley urgente del derecho a la vivienda en la comunidad de Madrid
https://www.elboletin.com/noticia/167241/
J A Aunión: El efecto en cascada de los pisos turísticos. Las consecuencias de un fenómeno que alcanza a una de cada 10 viviendas de Centro se extienden ya por toda la ciudad, contribuyendo a acelerar la espectacular escalada de precios del alquiler
https://elpais.com/ccaa/2018/02/22/madrid/1519304667_585227.html
Invertia.com : Alquilar una casa en Madrid es ya más caro que durante la burbuja inmobiliaria
Javier Gilsanz: Al final, entre la fuerte demanda, la revisión de alquileres, el negocio de particulares y empresas más el tirón de los apartamentos turísticos han disparado los alquileres sobre todo en las zonas donde hay menos viviendas disponibles. Y también porque ahora hay más demanda, debido a que hay 2 millones de españoles más trabajando que en 2014. Y muchos de ellos, con sueldos bajos y empleos precarios, sólo pueden pensar en alquilar, no en comprar. El inquilino medio español es un hombre, treintañero, soltero (aunque mayoritariamente comparte piso, para poder pagarlo), con contrato indefinido, que trabaja en los servicios y gana unos 1.100 euros al mes, según el perfil de Alquiler seguro.
http://economiaaloclaro.blogspot.com/search/label/alquileres
Ricardo Sobrino : El vencimiento de los alquileres firmados en plena crisis dispara los precios. Desde 2013, las rentas de los pisos han subido un 48% en Barcelona. Los analistas restan importancia al impacto del alquiler turístico
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/16/midinero/1537115578_584494.html
ABC.es: La expansión del alquiler turístico
https://www.civismo.org/es/investigaciones/rankings/la-expansion-del-alquiler-turistico
“El boom del turismo en la economía española está transformando el sector inmobiliario residencial, adaptándolo a la nueva demanda, ya sea nacional o extranjera. Un flujo de viajeros como el actual, cercano a los 80 millones de personas, exige una provisión mayor de alojamientos. Por ello, y dada la oferta limitada de vivienda, muchos propietarios están cambiando la naturaleza de su arrendamiento. Si hasta ahora se ofrecían alquileres por el mínimo de años que exige la Ley, ahora lo hacen como alquiler turístico, a través de plataformas de economía colaborativa como Airbnb o Rentalia, o ponen en el mercado segundas viviendas que la mayor parte del año estaban vacías.Estos cambios han provocado innumerables tensiones políticas y regulatorias, al producirse en paralelo el encarecimiento de los precios del alquiler residencial en el centro de las grandes ciudades. Así, en Madrid o Barcelona, éstos se encuentran, en promedio, entre los 14 y los 18 euros por metro cuadrado, según la estadística trimestral de Idealista. Esta subida, junto con un incremento de los conflictos vecinales derivados de la presencia de turistas, está incrementando el intervencionismo de los ayuntamientos para limitar el uso de la vivienda con estos fines. Sin embargo, una vez más, la fuerza del mercado y la transformación digital van por delante, favorecidas, además, por la protección jurídica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Y es que la Ley Ómnibus europea obliga a la liberalización del comercio de servicios desde hace casi una década, y desregula la protección de la industria hotelera, que hasta ahora tenía una posición de dominio. Pese a ello, las ordenanzas municipales la están vulnerando, introduciendo barreras a la competencia mediante la prohibición o restricción de los pisos para alquiler turístico (por alturas, tipos de edificios, duración mínima de la estancia, licencia obligatoria para ejercer la actividad…). Estas políticas están reduciendo aun más la oferta, lo que aumenta las presión alcista de la demanda.En este sentido, las regiones más intervencionistas han visto disminuir el número de plazas de alquiler turístico, al tiempo que han crecido las hoteleras. Según el Instituto Nacional de Estadística, es el caso de Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia. Una normativa más estricta en zonas de playa ha llevado al cierre de 6.103 plazas turísticas en Canarias, de 3.672 en la Comunidad Valenciana, y de 1.172 en Baleares. En el lado contrario se sitúan Cantabria, Extremadura y Navarra, donde los datos tienen naturaleza atípica por la regularización masiva de viviendas turísticas y casas rurales, debida a la presión de los Gobiernos regionales.En consecuencia, el precio promedio por plaza ha experimentado una subida del 4,59% en los seis primeros meses de 2018 con respecto al mismo período de 2017, lo que podría poner en peligro la competitividad de una industria que, a día de hoy, es la locomotora de España. Una negociación inteligente entre los hoteleros y los agentes de las nuevas formas de practicar el turismo podría diversificar la oferta y lograr que todos ganasen.”
Enrique Utrera: Los bajistas se juegan 280 millones contra BBVA y cuestionan su reacción
http://www.expansion.com/mercados/2018/09/17/5b9fd0dbca4741be508b4657.html
Bloomberg: ¿Qué profesiones se verían más afectadas por la robotización?. Un estudio prevé que tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la medicina de precisión crearían mas empleos de los que amenazan
Pablo Ferrer: El juez Andreu, cada vez más cerca del CGPJ, lo que eternizaría los casos Bankia y Popular
https://www.hispanidad.com/confidencial/popular-el-juez-andreu-cada-vez-mas-cerca-del-cgpj-lo-que-eternizaria-los-casos-bankia-y-popular_12004035_102.html
BBVA: BBVA tiene datos de que Amazon desembarca como banco en España en 2019. Francisco González ha dado orden de “ir a muerte” contra el gigante tecnológico. La apuesta por la venta de productos frescos es parte de la ofensiva
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/dinero/bbva-tiene-datos-amazon-desembarca-banco-espana-2019/20180917203020115971.html
“Es el escenario que recogen informes reservados que manejan altos ejecutivos del BBVA. Esos análisis ponen fecha para ese desembarco en España: 2019.Por el momento, Amazon ya tiene servicios financieros como Amazon Pay, Amazon Cash, Amazon Prime Reload y ofrece préstamos para pequeñas y medianas empresas.Pero ya no se trataría de fidelizar a los clientes que ya tiene con algún nuevo servicio, sino de crear una entidad financiera que compita plenamente con los grandes bancos.Dentro de esa estrategia, BBVA tiene información de que Amazon está buscando crear cuentas corrientes que atraigan sobre todo al público más joven. Ha comenzado a explorar cómo llegar más allá en el sector, y para ello ha entrado en contacto con JP Morgan y Capital One, los dos gigantes bancarios estadounidenses.Eso sí, por el momento no tiene intención de convertirse en una entidad financiera por sí misma. Esto implicaría una mayor supervisión y cumplir múltiples requisitos regulatorios.La cúpula de la multinacional estadounidense apuesta primero por establecer alianzas y acuerdos con las principales entidades del país, antes de intentar el asalto al mercado por sí misma, como ha hecho en otras áreas de negocio.
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Postdigitales: El diputado del PP de la Asamblea de Madrid Ignacio García de Vinuesa ha pedido no ha tenido más remedio que pedir disculpas tras ser sorprendido viendo un partido de la Copa Davis mientras el presidente regional, Ángel Garrido, contestaba las réplicas de los portavoces de la oposición durante el debate del estado de la región
Fernando Diaz Villanueva: Hace dos semanas la dirección de RTVE retiró un reportaje sobre los primeros cien días de Pedro Sánchez en la Moncloa que iba a emitirse dentro de “Informe Semanal”, un espacio que lleva casi medio siglo en antena y que ha sobrevivido a todos los Gobiernos desde tiempos de Carrero Blanco. La pieza, preparada por el equipo del recién destituido Jenaro Castro, no era al parecer del gusto de los nuevos responsables del programa y pasó al archivo sin siquiera ver la luz.
https://diazvillanueva.com/2018/09/17/cien-dias-mil-ocurrencias/
Roger Senserich: ¿Qué podemos esperar de las elecciones legislativas americanas? (I)
https://politikon.es/2018/08/30/que-podemos-esperar-de-las-elecciones-legislativas-americanas-i/
Roger Senserich : ¿Qué podemos esperar de las elecciones legislativas americanas? (II)
https://politikon.es/2018/09/04/que-podemos-esperar-de-las-elecciones-legislativas-americanas-ii/
Carlos Montero : Estos son los ganadores y perdedores de la guerra comercial hasta el momento
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse. La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: