EL DIA EN QUE LOS ABUELOS COMIENZAN A CUIDAR NIETOS DE VACACIONES
Sergio García; Según un informe de Allianz Seguros, cuando la FIFA anunció el conjunto de premios en metálico del Mundial de fútbol 2018, ya se había reservado 134 millones de dólares solo para asegurar a los equipos cuyos jugadores se lesionaran. El valor colectivo asegurable del torneo asciende a los 7.700 millones de euros
El QE del BCE ya tiene fecha de caducidad y los tipos de interés continuarán en el 0% al menos, hasta el verano de 2019
http://www.expansion.com/mercados/2018/06/14/5b2256f4268e3e173b8b45d5.html
“El BCE mantiene el tipo de interés al que presta a los bancos a una semana en el 0 por ciento, les seguirá cobrando un 0,4 por ciento por el exceso de sus reservas a un día (facilidad marginal de depósito) y continuará prestándoles a un día al 0,25 por ciento (facilidad marginal de crédito).”
Cristina Casillas: El BCE ha dado la sorpresa, no porque las medidas no fueran descontadas por la mayoría de los analistas, sino por la cantidad de detalles que ha dado en el comunicado que ha distribuido antes de la rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi. El BCE suspenderá al final de este año su programa de compra de deuda que durante tres años ha servido para apoyar la economía de la zona euro
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20180614/sorpresa-prolonga-diciembre-subira-3860309.html
Claudi Perez: Draghi alarga tres meses los estímulos que han apuntalado la economía pero les pone fecha de caducidad si la inflación y el petróleo no lo tuercen
https://elpais.com/economia/2018/06/14/actualidad/1528973008_251856.html
Rosalia Sanchez:Se trata de un calendario de desmantelamiento de los estímulos relativamente rápido, lo que alarma a los mercados, preocupados por un posible burbuja de deuda en la zona euro, especialmente en los países en los que cuenta con peor calificación crediticia, como España, y que podría causar problemas a medida que la economía prescinda de los estímulos a los que había desarrollado cierta adicción. Para tranquilizar a las bolsas, el banco destaca en el comunicado que sus decisiones mantienen «un amplio grado de acomodación monetaria», que asegurará la convergencia hacia su objetivo de inflación.
lacartadelabolsa.com : Draghi no quiere saber nada de nada…porque se retira y el que venga atrás que arree
Nuria Salobral : El BCE inicia la retirada de estímulos y avisa que podría subir tipos a partir del verano de 2019
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/06/14/mercados/1528974536_444948.html
Fidelity: “El BCE ha sido innecesariamente blando”
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/el_bce_ha_sido_innecesariamente_blando
fundspeople.com : El de hoy es un día simbólico, que marca el final de una era en Europa. La autoridad monetaria pondrá en diciembre punto y final a su programa de activos y fija en el calendario la fecha en la que podrían empezar a subir tipos
“Draghi reconoce que las incertidumbres son evidentes y que en ese crecimiento económico por encima de la tendencia no se contempla el potencial impacto de los factores más recientes (guerra comercial, Italia…) que amenazan con desestabilizarla, pero que la situación de fondo de la economía europea es buena
“A la vista de los sólidos fundamentales de la demanda, nuestra visión coincide con la esbozada por Draghi: la zona euro sigue teniendo margen de crecimiento. Ni la escasez de mano de obra ni las dificultades de contratación señalan el fin del dinamismo cíclico, sino más bien unos efectos de histéresis derivados de un periodo inusualmente largo de bajo crecimiento, agravado por las inadecuadas políticas de austeridad fiscal del periodo 2011-2013. El frenazo observado en el primer trimestre se debió en gran medida a factores transitorios”, señalan desde el Departamento de Análisis y Estrategia de Inversión de AXA IM.Además, los expertos de la firma entienden que las reformas estructurales del pasado (en Alemania en la década de 2000, en España e Italia tras la crisis financiera mundial de 2008 y en Francia en fechas más recientes) probablemente tengan efectos positivos en el crecimiento tendencial. “En general, la zona euro debería seguir creciendo por encima del 2% anual en 2018 y 2019”, auguran. El problema es que -tal y como apunta Peters- la Eurozona no solo tiene que lidiar con una economía que ha llegado al máximo y muestra un desempeño inferior al de EE.UU., preocupaciones geopolíticas a medio plazo y precios más altos del crudo… «Ahora además puede que no llegue a tener tipos de interés positivos antes de la próxima recesión mundial, y entrar por tanto en esa recesión con muy poca munición»
Javier de alfonso : raghi, como Buda, decidió tomar el camino medio
“ Ante el apetito alemán por acabar con los estímulos, el italiano oficializó la caducidad del programa de compras de activos a finales de año mediante un desmantelamiento progresivo. La autoridad monetaria seguirá dedicando 30.000 millones de euros a la compra de deuda hasta septiembre para recortar el volumen a 15.000 millones durante el último trimestre de 2018. Con la entrada del próximo ejercicio, esta herramienta no convencional quedará clausurada.Por otro lado, aseguró que los tipos oficiales se mantendrán en el 0% y los de facilidad de depósito en el -0,4% «al menos hasta verano de 2019», con la promesa de modificar el precio del dinero sólo en caso de un desempeño extraordinario de la inflación. Algo que asegura unas condiciones monetarias muy laxas al menos otro año y del gusto de los más recelosos de la fortaleza de la recuperación”
P.Allendesalazar: El cambio de ciclo del BCE
https://www.elperiodico.com/es/economia/20180614/bce-draghi-guindos-tipos-compra-deuda-riga-6876434
“Desde Unicredit, se apuntaba que dicho anuncio podría producirse en la reunión de julio. Según sus expectativas, el BCE podría anunciar el mes que viene que reducirá el volumen de compras a partir de septiembre y que dará fin a este programa de apoyo a la economía en enero del 2019.La firma Ebury apuntaba en la misma dirección. «Creemos que las preocupaciones en cuanto a los débiles datos económicos en la zona euro junto con la fragilidad del mercado financiero italiano son suficientes para retrasar el anuncio del fin de la expansión cuantitativa para este año, probablemente hasta la reunión de julio», afirmaba en una nota. «Aún es posible una extensión de tres meses más de las compras de activos por parte del banco hasta diciembre. Incluso en el caso de que el BCE sugiriese que su programa de compra de activos podría llegar a su fin, no esperaríamos más que un rebote a corto plazo bastante modesto en el euro»
David Cabrera: La banca pide un último servicio a Draghi: que no cobre más por los depósitos
Libremercado.com : Para los dos siguientes ejercicios, el BCE mantiene sus pronósticos de crecimiento del PIB de la eurozona en el 1,9% en 2019 y el 1,7% en 2020, mientras que ha elevado en tres décimas la previsión de inflación para el próximo año, hasta el 1,7%, manteniendo sin cambios en el 1,7% la subida de precios proyectada para 2020
Moises Romero : “La inflación real no es la oficial, aunque ya sube la oficial ¿Qué va a decir Draghi? ¿El regreso de la curva de Phillips?
Primo Gonzalez: Fed y BCE, ritmos distintos
https://www.republica.com/retablos-financieros/2018/06/14/fed-y-bce-ritmos-distintos/
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
EL BALLET DE IGOR MOISEIEV
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Herrera de Pisuerga (como todos sabían) y que el llamado Mundial de Fútbol (¡ooooooohh!) pasa por Rusia, insisto una y no más en un ballet ruso que vino a España a finales de los años 1960. ¡Ruso! Todavía Rusia era como la puerta del Infierno en la Tierra. Estaba claro lo del alma (musical) gemela, pero todo lo demás estaba prohibido. Menos ese ballet fantástico, solo artístico, es decir, nada político, lo que se notaba precisamente en eso, en la perfección artística. Las grabaciones que hay en internet no son muy buenas (se ve que entonces nadie pensaba en estas posibilidades), pero he aquí unos ejemplos de lo que vimos entonces y todavía hoy asombra:
Marinos rusos:
Más:
COMPARTIENDO LECTURAS con Carmen Marcos
Los libros propuestos hoy viernes 15 de junio, siendo muy diferentes en prácticamente todos los sentidos, tienen en común la singular forma de la narración. Por una parte, en Del color de la leche, de la dramaturga y novelista inglesa Nell Leyson (editado por Narrativa Sexto Piso en 2014) nos cuenta en primera persona y con una gran potencia narrativa la vida de una joven de 15 años en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XIX. Además, El orden del día de Éric Vuillard (editada por Tusquets en 2017), ganadora del Premio Goncourt de dicho año y que se ha colocado entre los libros más vendidos de la Feria del Libro de Madrid de este año. Una estupenda novela que da una nueva vuelta al nazismo desde una perspectiva y con una narración diferentes. A disfrutarlos, espero
Nell Leyson: Del color de la leche
Idioma original: Inglés
Traductor: Mariano Peyrou Tubert
Nº de páginas: 176
La escritora Nell Leyson (Inglaterra, 1961) ha cosechado en su país premios tanto por sus obras de teatro como por sus novelas; en España, el del Gremio de Libreros de Madrid en 2014 por este libro. Situándonos en la Inglaterra rural de 1830, la historia es narrada por su protagonista, Mary: una joven de 15 años que, nació el pelo del color de la leche y con un defecto en una pierna que se ve obligada a arrastrar; se dedica junto a sus tres hermanas a las labores de la granja bajo el duro control de su padre. Hasta que un día éste decide que deje la casa familiar y se dedique a ser la criada del vicario y su mujer. Allí tendrá una nueva vida, aprenderá a leer y escribir y los libros dejaran de ser un conjunto de rayas negras para ella. Así podrá contarnos todo lo que ocurrió.Lo que hace esta novela de mayor interés no es tanto la historia como la forma de la narración y sobretodo la figura de la protagonista, un personaje literariamente muy potente, que te cautiva: su inteligencia natural, su sentido común, su rápida lengua y su alegría te atrapan.Es un libro especial y muy grato de leer, aunque la historia no siempre sea amable.
Éric Vuillard: El orden del día
Idioma original: Francés
Traductor: Javier Albiñana.
Nº de páginas: 144
En esta novela E. Vuillard (Lyon 1968) pone en evidencia a empresarios y políticos que con su colaboración, por acción o por omisión, permitieron y ayudaron al triunfo del nazismo. Es una denuncia escrita con rabia, en un estilo eficaz, cercano al periodismo, acentuando los aspectos grotescos de la persona de Hitler y de algunas situaciones. Puede recordar, como el mismo autor señala, al Gran Dictador de Chaplin pero sin alejarse de la historia documentada. Son los momentos previos a la invasión de Austria.Se inicia con una reunión secreta convocada por Hitler en febrero de 1933 a la que son invitados 27 grandes empresarios alemanes (Opel, Krupp, Siemens, Bayer…) para pedirles su apoyo y su dinero cara a las elecciones presidenciales que van a celebrarse. Empresarios poderosos que tras la derrota de Hitler lo siguieron siendo. Fueron el pasado en un momento crucial pero continúan siendo el presente.
“Son nuestros coches, nuestras lavadoras nuestros artículos de limpieza….Están ahí, en todas partes, bajo la forma de cosas…. Cuidan de nosotros, nos visten, nos iluminan, nos transportan, nos arrullan…”
No mucho mejor quedan retratados los políticos; los ingleses Halifax y Chamberlain, los franceses Lebrun y Daladier, el austriaco Schuschnigg que con su cobardía y connivencia jugaron un importante papel en el ascenso del nazismo al poder.
http://www.elcultural.com/revista/letras/El-orden-del-dia/40757
(Reseña de Rafael Narbona)
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/el-orden-del-dia-de-eric-vuillard/
(Presentacion del libro por su autor en la Fundación Telefónica, entrevistado por Guillermo Altares)
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
2095 0334 8091 0306 8877
La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción: