Garlos Díaz Güell: En los pronósticos del FMI para 2016 se cambiaba la tendencia de España en el concierto internacional ya que, con un PIB previsto de 1,242 billones de dólares, la economía española nuevamente logrará colocarse como la decimosegunda potencia económica del mundo, posición que mantendrá en 2017, tras estar postergada al puesto 14 durante los dos últimos http://miraimall.net/archives/15868 años
http://www.tendenciasdeldinero.com/el-sentimiento-tragico-de-la-vida-o-el-arte-del-flagelo/
Angel Laborda: El problema que ve el FMI en España no es el corto plazo, sino el medio y largo plazo. El escenario que pinta hasta 2021 no es muy halagüeño, pues el crecimiento se irá apagando hasta una tasa del 1,6% en dicho año. El correlato de ello es que la tasa de paro estará aún cerca del 16% dentro de cinco años
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/15/actualidad/1460730176_333641.html
EP: El Gobierno devolverá este mes la mitad de la paga extra pendiente a los funcionarios. Ello beneficiará a unos 227.000 empleados públicos, que recibirán una media de 750 euros por persona, lo que, según los cálculos de CSIF, tendrá un coste aproximado de unos 547 millones de Buy euros
Miquel Roig: «El necesario progreso en la consolidación fiscal se ha detenido, siendo revertido parte del ajuste estructural implementado en años anteriores», asegura la Comisión Europea en un comunicado publicado hoy. Las instituciones recuerdan que «el objetivo de déficit del 4,2% se ha desviado por un gran margen y que el déficit del Gobierno estará entre los más altos de la zona euro en 2015
http://www.expansion.com/economia/2016/04/18/57150197268e3e05298b4580.html
Pilar Gassent : Guindos ha explicado en el Congreso el motivo por el que ha cambiado el déficit para este año del 2,8% al 3,6% del PIB: «Cumplir con dicho objetivo (2,8%) requeriría un ajuste presupuestario muy intenso
Claudi Pérez: Guindos, pactó con el comisario Pierre Moscovici, el pasado fin de semana en Washington una nueva prórroga para ajustar el déficit público español
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/18/actualidad/1461004897_854777.html
Miquel Roig: Sería posible imaginarse a Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, debatiendo con su vicepresidente, Valdis Dombrovskis, sobre qué hacer este año con el déficit público español. Obligados ambos a tratar con benevolencia a un Gobierno que ha desoído sistemáticamente los avisos que ellos mismos le han lanzado en los últimos meses
http://www.expansion.com/economia/2016/04/19/5715e02446163f1b0f8b4652.html
Carlos Sanchez: La Autoridad Fiscal vuelve a protagonizar un encontronazo con Moncloa. Su presidente, José Luis Escrivá ha renunciado a enviar su juicio sobre las previsiones macroeconómicas del Gobierno ante la ausencia de información detallada sobre su política fiscal
EFE: Después de que ayer cargara duramente contra el Gobierno por la falta de información para evaluar el Programa de Estabilidad 2016-2019, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calificado este martes de “razonables” las nuevas metas de crecimiento y déficit que ha presentado el ministro Luis de Guindos, pero ha insistido en reclamar los detalles para poder emitir el preceptivo informe del Programa de Estabilidad
http://www.lavanguardia.com/economia/20160419/401219114286/airef-deficit-espana-gobierno.html
Gonzalo López Alba: “Los años venideros van a estar caracterizados por la decepción. Viene una época de desilusión democrática”. Este es el pronóstico que en 2015 hizo Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, en ‘La política en tiempos de indignación’
http://www.caffereggio.net/2016/04/18/tiempos-de-decepcion-de-gonzalo-lopez-alba-en-el-confidencial/ (Galaxia Gutemberg)
http://www.caffereggio.net/2016/04/18/tiempos-de-decepcion-de-gonzalo-lopez-alba-en-el-confidencial/
Nueva Tribuna: ¿En qué se diferencia la consulta de Podemos con la del PSOE?.Podemos presume de más participación que la consulta de los socialistas. Sin embargo, el PSOE gana en porcentaje respecto a su censo ya que en su consulta votó el 52% de la militancia, mientras que en la de Podemos la participación ha sido del 37,97%
Victoria Prego : Sánchez es la garantía de Rajoy
http://www.elmundo.es/opinion/2016/04/19/57154427ca4741876f8b461c.html
Pilar Portero : La duda de sus señorías en el Congreso : «¿Y si no repito si vamos a nuevas elecciones?»
Oscar Barberá: La consulta de Podemos entre sus militantes: luces y sombras de Purchase la participación directa low cost
http://agendapublica.es/la-consulta-de-podemos-luces-y-sombras-de-la-participacion-directa-low-cost/
Cinco Días: La asociación Adicae ha criticado hoy la “estrecha colaboración” entre Ausbanc y los bancos, flomax cheap y ha considerado que las entidades deberían responder ante la justicia “por su silencio y colaboración” con un negocio financiado por ellas “en perjuicio de los consumidores”
http://cincodias.com/cincodias/2016/04/19/economia/1461086326_780432.html
Javier Romera: El juez ve irregularidades en las ayudas que Aguirre y Mato dieron a Ausbanc
Javier Zuluaga: Rodríguez (CNMV): «No me ha sorprendido lo que ha ocurrido con Ausbanc»
http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/04/19/5715ee17468aeb834d8b45a0.html
carlos Sánchez: Las pruebas señalan a Pineda, no a Manos Limpias: ¿hay algo raro aquí? . Bueno, esa obra de teatro acaba de empezar. Si se logra implicar a Bernad, los expertos dicen que se desactivaría el caso contra la infanta. Y si llega a suceder eso, a pesar de las poco contundentes pruebas que hay contra Bernad, daría para escribir novelas de espías, extorsiones y abogados.Por cierto, Luis Pineda no ha Cheap sido el único responsable de medios de comunicación en emplear la técnica de “pasar el platillo”. Si los bancos y empresas hablaran…
Javier J. Jorrin : La mitad de los directivos percibe que la corrupción en España es lo habitual para hacer negocios. Esta es la conclusión de la Encuesta Global sobre Fraude 2016 que elabora EY. Los resultados apuntan que los directivos creen que la impunidad es un factor clave para la proliferación de la corrupción en España. Un 48% asegura que las autoridades no son eficaces a la hora de obtener una condena, esto es, que la Justicia es lenta y poco eficiente
Gabriel Martínez: Un plendil online fenómeno nuevo es la devaluación sin inflación. Lo es para México y para varios otros países emergentes y exportadores de mercancías (Australia, Chile, Noruega). En Europa Occidental y Norteamérica los tipos de cambio han sido muy variables en el tiempo desde los 70, y en general no se espera que esas variaciones se reflejen en inflación o incluso en cambios en precios relativos importantes
http://focoeconomico.org/2016/04/18/devaluacion-sin-inflacio/
Pablo Montesinos: Un ala del PP plantará batalla a Santamaría para impedir que logre el control del partido. La renuncia de Soria ha reactivado los movimientos internos. Un sector, en el que estaría hasta Aznar, no quiere a Santamaría de sucesora
Ignacio Camacho : A quince días está Mariano Rajoy de ganar su enésima batalla de tiempo. Tal vez a una semana si el referéndum interno de Podemos le resulta paradójicamente favorable. La aparente ruptura de Pablo Iglesias con el PSOE ha volcado las expectativas de negociación y apunta a la repetición de las elecciones, el objetivo que el presidente se fijó en enero al verse bloqueado por el veto de Pedro Sánchez. Desde entonces no ha hecho otra cosa que lo que mejor sabe: quedarse quieto y esperar que los adversarios se desestabilicen en su propio movimiento para acabar emergiendo como el mal menor ante la debilidad de los otros
http://www.abc.es/opinion/abci-coalicion-blanca-201604121701_noticia.html
Enric Juliana: El pactismo se apaga y los partidos se preparan para el examen de junio
Ana R. Cañil: Sin Rajoy y sin Sánchez
http://www.eldiario.es/zonacritica/RAJOY-SANCHEZ_6_506809345.html
Pablo Simón entrevista a Patxi López: El PSOE no deja de ser la primera organización de los indignados de este país
http://www.jotdown.es/2016/04/patxi-lopez/
Elisa de la Nuez: Un nuevo relato político para España
Andrés Stumpf : ¿Por qué sube hoy el petróleo? Hay una explicación racional
http://cincodias.com/cincodias/2016/04/19/mercados/1461066108_954396.html
Steve Keen : No confíe en Ben Bernanke sobre el dinero & helicóptero
http://www.sinpermiso.info/textos/no-confie-en-ben-bernanke-sobre-el-dinero-helicoptero
Julio Ranses: Pudiera parecer que los paraísos fiscales están pasando por momentos bajos, ya que la lista española se reduce cada año por la mera firma con cada paraíso de un convenio de intercambio de información, como el suscrito con Panamá en 2011. Sin embargo, estos convenios son solo un maquillaje, porque no incluyen cláusulas de intercambio automático de información, sino solo peticiones individuales que suelen ser desatendidas escudándose en cualquier defecto de forma o, directamente, ni siquiera son contestadas
Rosa Jiménez: El Supremo de Estados Unidos ha fallado a favor de Google en su batalla de 11 años contra el sindicato americano de autores, que acusaba al gigante tecnológico de haber violado las leyes sobre derechos de autor por escanear y digitalizar millones de libros sin obtener previamente su permiso y sin compensarles. La decisión acaba con el último obstáculo legal que tenía la empresa californiana para su proyecto Google Books.
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/18/actualidad/1461001703_384035.html
Mario Moratalla: Podemos relaciona las apps de transporte con la economía sumergida y pide controlarlas
Jose González: La dinámica del consumo en España por tipo de productos
Andrés Ortega: Aunque con diferentes graduaciones y algo más que matices, la campaña para las primarias en EEUU se ha llenado de cargas contra la apertura comercial de EEUU. Donald Trump propone un arancel del 45% sobre las importaciones chinas. Hillary Clinton, que antes lo apoyaba, tiene ahora serias dudas sobre el TPP, el acuerdo comercial y de inversiones entre 12 países del Pacífico. Bernie Sanders también se muestra poco partidario de más liberalizaciones, e incluso critica a su oponente demócrata por haber apoyado en 1992 el acuerdo NAFTA con Canadá y México
Asier Minondo : El comercio internacional cada vez crece menos
https://blogaldeaglobal.com/2016/04/19/el-comercio-internacional-cada-vez-crece-menos/
El Economista: Navarra, la comunidad con mayor tasa de ocupación
Felix Bornstein : España exime de impuestos a fondos de paraísos fiscales si compran Deuda Pública española
Miguel Angel Valero : Sociedad de Tasación (ST) estima que, a pesar de que la estabilidad de los precios de la vivienda es “evidente”, aún es “pronto” para hablar de “completa recuperación y normalización” del mercado, tanto inmobiliario como hipotecario
Esther Miguel Trulla: Calle 30 y otros 9 ejemplos que muestran cómo funciona la cultura de la corrupción en España
Juanma del Álamo : Algunas de las subvenciones públicas más surrealistas y vergonzosas de España. El Estado despilfarra miles de millones de euros cada año en ayudas y subvenciones públicas
Cristina F. Pereda: Uno de los pilares de la política doméstica de Obama, la reforma migratoria que anunció en 2014 y que podría regularizar a casi cinco millones de indocumentados, llegó este lunes al Tribunal Supremo, donde los jueces se mostraron divididos sobre su legalidad. Los magistrados escucharon esta mañana los argumentos de un caso que será resuelto en el mes de junio y cuya sentencia puede tener un profundo impacto en la campaña electoral por la presidencia y marcar el legado del mandatario demócrata
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/18/estados_unidos/1460999129_483861.html
Jorge de Lorenzo : Javier Tebas se hace lobista para explotar y defender en Europa las retransmisiones de la Liga de Fútbol Profesional. La Liga defenderá en Bruselas ante altos funcionarios y eurodiputados que le sean favorables a sus intereses las directivas comunitarias. Para explotar comercialmente las competiciones en la UE, la Liga está asociada a la Coalición de Propietarios de Derechos Deportivos (SROC) que la protege frente a cualquier violación
Luis Maria del Amo: La conferencia sectorial de empleo ha aprobado un nuevo plan de orientación a los desempleados de larga duración. Con el nombre de Programa de Acción Conjunta para Desempleados de Larga Duración, el plan se marca el objetivo de orientar, de forma individualizada, a un millón de desempleados, preferentemente entre 30 Purchase y 54 años. Para ello, el Gobierno y las comunidades autónomas prevén destinar 515 millones de euros hasta 2018
Pablo Pardo : En las últimas semanas hemos sido testigos de un debate entre Paul Krugman y Obstfeld, economista jefe del FMI. El debate era: si siempre nos quejamos de que los precios del petróleo son caros, ¿por qué la caída del precio del petróleo está frenando a la economía mundial?
http://www.elmundo.es/economia/2016/04/19/57152aa6e5fdea155e8b4595.html
Gabriel Tortella : La revolución socialdemócrata del pasado siglo es una prueba de que tanto el capitalismo como el sistema democrático de representación ambos son reformables. Requieren estudio, reflexión; requieren, sobre todo, un público educado, inteligente, que comprenda las complejidades de uno y otro sistema y elija a gobernantes capaces de llevar a cabo las reformas necesarias, desde la de la ley electoral hasta la de los reguladores del mercado (y tantas otras). Lo que no se requiere es un anticapitalismo visceral que se comporte como el niño tonto, mimado y torpe que tira por la ventana la play-station porque no la entiende y no sabe hacerla funcionar
http://www.elmundo.es/opinion/2016/04/19/57151443468aeb1f4f8b4577.html
Alejandro López: Bruselas tardó dos años en dar respuesta a quienes clamaban contra los polémicos tribunales de arbitraje privados en el TTIP, pero la solución del Ejecutivo comunitario sigue blindando a las multinacionales y permitiendo que demanden a los estados por cifras millonarias ante árbitros, y no ante las justicias nacionales. Podrán hacerlo en base a las pérdidas que les reporten los cambios normativos dictados por los respectivos gobiernos, pero también en función de sus “expectativas de ganancias”, por lo que seguirán teniendo poder para influir sobre los reguladores
http://www.publico.es/internacional/cinco-litigios-empresas-lograr-compensaciones.html
David Ruiz: Puigdemont anuncia que creará 45 leyes nuevas en los próximos 15 meses. El ejecutivo catalán, que también tiene previsto llevar a cabo 750 medidas concretas, ha vivido los últimos nueve meses en una situación de parálisis
Maria Dolores García: El Govern de Carles Puigdemont cumple cien días con un magro balance. Nació como un Ejecutivo provisional, y esa peculiaridad le resta empaque y ambición
http://www.caffereggio.net/2016/04/17/tiempo-de-timido-dialogo-de-m-dolores-garcia-en-la-vanguardia/
Juan García: La Caixa quiere el control del BPI, un banco del que ya tiene el paquete mayoritario, pero cuyo derecho de voto está limitado al 20% por la vieja obsesión de los estados europeos de limitar el control a accionistas no deseados.
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/04/la-caixa-y-el-billar-a-tres-bandas-83252.php
Sandro Pozzi: Tesla intenta no morir de éxito. El fabricante de coches eléctricos tiene pedidos por 12.500 millones de dólares para un modelo que todavía no tiene capacidad de fabricar masivamente
http://www.caffereggio.net/2016/04/17/tesla-intenta-no-morir-de-exito-de-sandro-pozzi-en-el-pais/
Joan Rusiñol: Euskadi equipara la prohibición del cigarrillo electrónico a la del tabaco. En la Unión Europea, sólo Malta ha legislado en contra de estos dispositivos
Oscar Muñoz: El avance del corredor mediterráneo, lento en algunos tramos e inexistente en otros, preocupa al tejido empresarial. Hay inversiones que esperan a contar con una ruta ferroviaria para mercancías en ancho internacional, una actuación que depende del Ministerio de Fomento. Y, más a largo plazo, está en juego configurar una gran área industrial y logística de verdadera dimensión europea y ser la ansiada puerta del sur de Europa para artículos procedentes, sobre todo, de Asia, que llegan por mar y redistribuyen en tren
http://www.lavanguardia.com/economia/20160417/401162930245/retraso-corredor-mediterraneo.html
Eva Belmonte: España se salta el plazo para aplicar las directivas europeas que reforman la contratación pública
Jordi Barbeta: El envío de presos de Guantánamo a Arabía Saudí es un síntoma de la voluntad de los gobiernos de Washington y Riad de rebajar tensiones, pero cuando Obama sea recibido el miércoles por el rey Salman no será el tema de conversación. La principal misión del presidente, aparte de la coalición contra el Estado Islámico y el acuerdo nuclear con Irán, será tranquilizar al monarca respecto a una iniciativa del Congreso que pretende establecer una vía jurídica para poder acusar al Gobierno saudí ante los tribunales de estar implicado en los atentados del 11-S, que fueron perpetrados por militantes de Al Qaeda casi todos de origen saudí. Riad ha amenazado con retirar hasta 750 mil millones de dólares en bonos del Tesoro y otros activos en EE.UU. antes de que pudieran ser congelados por algún tribunal
Jose Antonio Perez: Según datos de la Intervención General del Estado (IGAE, 2016), la Administración Central (AC), ha reducido su gasto en 5.826 millones; las CC AA, en 17.007 millones; las CC CLL, en 7.589 millones; y la SS lo ha incrementado en 3.398 millones
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/04/14/570fc4d6e2704e93358b458c.html
Alejandro de Diego : Desde 2012 y hasta el primer trimestre de este año a través del FLA se han inyectado a las CC.AA. unos 98 mil millones de euros, lo que supone que estas han podido liberar de sus presupuestos una cantidad similar para otros fines. ¿Qué hubieran hecho si siguiésemos como antes de 2012, sin FLA?. Y sin embargo ahora, cuando se habla de contener el gasto, salen con la educación, la sanidad y los servicios sociales. ¿Seguro que no tienen otras áreas en las que meter la tijera?. A poco que revisemos encontraríamos algunas
http://www.diarioabierto.es/306128/a-vueltas-con-el-deficit-publico
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y no crean en las palabras y solo se fíen de los hechos