http://www.caffereggio.net/2015/11/07/metidos-en-el-pozazal-de-gregorio-moran-en-la-vanguardia/
Jorge Vilches: Similitudes entre Pills el golpismo catalán de 1934 y el de 2015
http://www.elespanol.com/opinion/20151109/78112191_12.html
Enric Juliana: Los cuperos
“Enric Gonzalez: Patriotas en busca de un poco Buy de martirio
http://www.elmundo.es/cataluna/2015/11/09/56410d14ca4741624e8b4586.html
Gonzalo Bernardos: ¿Elecciones en Marzo?
http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/11/-elecciones-en-marzo-78846.php
Felix Ovejero : ¿Podemos entendernos con los nacionalistas?
Roger Senserich ; La principal paradoja del debate político catalán de estos últimos años es que todo el mundo en el fondo sabe perfectamente la solución al problema. Las encuestas, y el debate político en Madrid y Barcelona, señalan con meridiana claridad que un acuerdo político que combine mayor autogobierno y un cierto blindaje constitucional contra recentralizaciones unilaterales es la salida obvia
http://politikon.es/2015/11/06/soluciones-obvias-y-equilibrios-no-demasiado-lejanos/
Rafael Miner: La portavoz del Govern en funciones Neus Munté apunta que se prepara una prórroga de los Presupuestos de la Generalitat, al ser inviable un pacto con la CUP. Los presupuestos para Cataluña han sido habitualmente un caballo de batalla para Artur Mas desde que gobierna en 2010, año en que los convergentes consiguieron 62 escaños, seis menos que la mayoría necesaria de 68. La CUP se presentó por primera vez en elecciones al Parlament en los comicios anticipados de 2012, donde obtuvo 3 escaños.
Elena Buy Costas: La belleza y el éxito electoral
http://www.jotdown.es/2015/11/la-belleza-y-el-exito-electoral/
Carles A. Foguet: La Ley de hierro de las tertulias políticas
http://politikon.es/2013/07/17/la-ley-de-hierro-de-las-tertuli
The Economist también contrae sus previsiones económicas de la zona euro. El Crecimiento medio de la economía española será del 3,1 % este año y del 2,6 % en 2016.
EP: La AIReF señala que las previsiones de gasto utilizadas por el Gobierno en el periodo 2016-2021 están en línea con sus estimaciones, no así las previsiones de ingresos, que califica de «optimistas», hasta el punto de que cree que no se cumplirán ni este año ni el próximo y que al final del periodo, en 2021, existe una «probabilidad baja» de conseguirlas
Cinco Días: La Pills consultora Grant Thornton ha elaborado un vídeo de animación en el que analiza la recuperación de la economía española a través de las historias de éxito de numerosas compañías nacionales. La pieza llega tres años después de que la firma publicara una sobre la crisis que en pocas semanas superó el millón y medio de visionados en Youtube
Kiko Llaneras: El partido que ganará las elecciones lo sabremos en unas semanas. Pero otras cuestiones solo las conocemos gracias a las encuestas: cómo votan los jóvenes, qué preocupa a los http://consejoeducativouru.org/?p=4771 ciudadanos o qué piensan de la sanidad pública o los impuestos. Esas respuestas son las más valiosas
http://politikon.es/2015/11/08/la-pregunta-mas-importante-de-una-encuesta/
Rosa Paz: Una cosa es ser la lista más votada y otra que ese hecho te dé suficiente representación en las instituciones para poder formar gobierno
GonzaloLópez Alba: Los 22 días horribles de Pedro Sánchez: el 15 de octubre, Pedro Sánchez ha encadenado 22 días ‘horribilis’, que alcanzaron su momento cumbre el 1 de noviembre -día de los difuntos en el calendario católico- con la publicación en ‘El País’ de una encuesta que relegaba a los socialistas a la tercera posición, por detrás del PP y del partido de Albert Rivera, y por debajo del listón psicológico de los 100 escaños.
Pedro Jota Buy Ramirez: Muchos aciertos y un error en el programa de C’s
http://www.elespanol.com/opinion/20151108/77882214_14.html#.VkCF1RU3F7U.gmail
Fernando díaz Villanueva: El centro es difuso, difícil de atrapar e incluso de definir. España, como todos los países ricos, es un país de funcionarios, pensionistas y gente tranquila de centro, moderadita, poco amiga de excesos y francachelas que arriesguen la placidez de la vida cotidiana. Se tolera que se robe, dentro de un orden, claro, pero no que lo pongan todo patas arriba. De esto Pablo Iglesias ya ha tomado buena nota. Fíjese como ya no pronuncia la palabra revolución ni aunque esté hablando de Danton y Marat, como se ha alejado –aunque sea de boquilla– del tinglado bolivariano, como anda de perdido con lo de Cataluña o como su fichaje estrella de la precampaña es un general del Ejército. Busca transmitir sosiego y cierto continuismo, de ahí que de puertas adentro todo el perroflautaje se le haya sublevado. Algo similar le sucede al PSOE, empeñado en contentar a todos, como siempre. El PSOE nunca perdió esa vocación de partido total, que lo mismo valía para el patrón y el obrero, el beato y el ateo, el igualitarista y el libertario. El PP, que había cooptado al menos una parte del centro puede quedarse sin ella porque justo a su izquierda, en el lugar más apetitoso del espectro, le ha salido un grano llamado Ciudadanos, que es hoy por hoy el mejor posicionado para capitalizar ese voto templado que es el que decidirá quien manda. Suyo es el centro y sus codiciados frutos
Ignacio Varela : Si atendemos a las estimaciones de voto, la foto fija que nos ofrece esta primera oleada es más precisa y nos dice lo siguiente
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los Cheap hechos