http://www.revistadelibros.com/blogs/torre-de-marfil/el-turista-infinito
El Economista: El INE confirma que el PIB creció un 1,4% en 2014 y revisa a la baja el de 2011, 2012 y 2013
Silvia Zancajo: La Autoridad Fiscal (Airef) enfría las expectativas de la economía española y se suma a las voces que advierten de una desaceleración en la segunda mitad del año. Según la última actualización de las Previsiones Integradas del Cuadro Macroeconómico, el PIB crecerá un 0,7% en el tercer y cuarto trimestre del año, frente al 0,9% y el 1% registrado en los trimestres anteriores. En términos interanuales, se traduciría en unas tasas respectivas del 3,4% para ambos trimestres
Silvia Bravo: El paro y la desigualdad impiden la visibilidad social de la recuperación económica
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/01/actualidad/1438444946_541840.html
Cesar Molinas: ¿Primarias? ¡Democracia interna!
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/17/actualidad/1437136492_759197.html
EP: Xavier Sala-i-Martin llama «matón de barrio» a Luis Garicano en declaraciones a la emisora RAC 1
Florentino Felgueroso : ¿Cómo se produjo la destrucción de empleo neta durante la Gran Recesión? Se destruyó más de lo que se creó, claro. ¿Pero por qué? ¿Porque aumentaron los despidos o porque disminuyeron las contrataciones?. No parece que el efecto inmediato de la reforma laboral haya sido una aumento masivo de los despidos en los emparejamientos con contratos indefinidos, ni que haya cambiado la composición de estos por antigüedad.
Alejandro Nieto : ¿Está China mintiendo Pills sobre su crecimiento?
Ana Carbejosa: Facebook, el gran bazar de los traficantes de seres humanos. La red social es un gran escaparate para los traficantes que ofrecen sus servicios a los refugiados
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/15/actualidad/1442338446_772151.html
Jorge Galindo : ¿Los inmigrantes nos quitan el trabajo?
http://politikon.es/2015/09/04/los-inmigrantes-nos-quitan-el-trabajo/
Carlos Montero : ¿Cómo ven el proceso independentista catalán en Wall Street?
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/como_ven_el_proceso_independentista_catalan_en_wall_street
EFE: El director general de Infojobs, Jaume Gurt, asegura que los indicadores que maneja este portal auguran una «consolidación» de la recuperación del mercado de trabajo español en los próximos meses, tras un muy buen verano, lo que le llevará a cerrar el año alcanzando el millón de contratos gestionados
http://www.abc.es/economia/20150822/abci-infojobs-mercado-trabajo-201508211006.html
Gurús Blog: Coste y beneficios económicos para una Cataluña independiente
Jose Antonio Navas: Europa ofrece a Guindos la presidencia del MEDE como ‘premio de consolación’
Ary Vladinir Ramos : 7 reglas del Papa Francisco Cheap para construir la ‘economía de la honestidad’
Felix Borstein : Hacienda tendrá mucha más información sobre las cuentas bancarias en el exterior.
. El 29 de octubre de 2014 se firmó en Berlín el Acuerdo Multilateral sobre intercambio automático de información de cuentas financieras. En virtud de dicho pacto internacional, más de cincuenta Estados podrán suministrase recíprocamente información sobre cuentas bancarias y otros productos financieros a partir de 2017 (o 2018). Tras su publicación en el BOE el pasado 13 de agosto, el Acuerdo ya forma parte del ordenamiento interno español. No es, como otras veces, una carta de buenas intenciones, sino una iniciativa jurídica y política promovida por las mayores economías de Europa (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido) con la vocación última de desprestigiar a los territorios offshore, imponer mayor transparencia a los mercados de capitales y, en definitiva, poner un poco de orden en la globalización financiera
Raul Pozo: Detenciones ilegales, armas, conspiraciones… el ‘affaire’ de OHL en México deriva en una trama policiaca
Jose Luis Cayuela: ¿Cuánto vale El Corte Inglés?
http://www.diarioabierto.es/269977/cuanto-vale-el-corte-ingles
Jorge de Lorenzo : Juncker testificará en el Parlamento Europeo sobre las generosas ‘ofertas fiscales’ de Luxemburgo a las multinacionales. El Consorcio Internacional de Periodistas denunció que Pepsi, IKEA, Deutsche Bank, Abbott Laboratories y otras 340 empresas pactaron acuerdos secretos para reducir el pago de sus impuestos
José Valenzuela: El pasado 28 de julio se presentaba en Buenos Aires una carta abierta en la que miles de firmantes abanderados por personalidades como Stephen Hawking, Steve Wozniak o Noam Chomsky advertían de los peligros de las armas autónomas. Decían que una carrera armamentística basada en la Inteligencia Artificial (IA) se convertirá de manera inevitable en la tercera revolución en tecnología bélica tras la pólvora y las armas nucleares
http://www.jotdown.es/2015/08/el-ataque-de-los-robots-adorables/
Roger Senserich: La buena noticia es que el en 2012, en vista del número absolutamente épico de colegios profesionales (1.650) que tiene España, el gobierno decidió impulsar una reforma para racionalizar el sistema. La mala es que en febrero el gobierno decidió retrasar sin plazo esta reforma, demostrando una vez más que Mariano Rajoy aún no ha descubierto un problema que no pueda dejar para más adelante . Que yo sepa en España sólo Ciudadanos está hablando de esto a menudo, y lo llevan en su programa. El PP ha acabado rindiéndose miserablemente en este tema como de costumbre, y Madina en el PSOE lo mencionó, antes de ser derrotado en primarias. Es algo que parece tonto, pero que es importante
http://politikon.es/2015/09/08/licencias-y-microeconomia/
Javier S. Burgos: El Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria (o VHEMT, en inglés). Este movimiento se fundamenta en «la lenta desaparición de la raza humana a través del cese voluntario de la procreación para permitir a la biosfera terrestre recuperar la salud». Sin investigar mucho más, ya suena absolutamente maravilloso. Para los que les surjan dudas sobre apuntarse a tan curiosa iniciativa, existe una página web que da respuesta a algunas preguntas de carácter logístico u operativo
Jose Antonio Herce reseña el libro de Emilio Albi , Economía de la gestión pública. Cuestiones fundamentales. Editorial Universitaria Ramón Areces
http://www.revistadelibros.com/resenas/economia-de-la-gestion-publica-cuestiones-fundamentales
Carlos Diaz Güell: El supervisor único europeo se pone estricto, ma non troppo
http://www.tendenciasdeldinero.com/el-supervisor-unico-europeo-se-pone-estricto-ma-non-troppo/
Rafael Miner: Desde 2010, Artur Mas casi ha duplicado la deuda de la Generalitat desde 2010, y ha convertido Cataluña en la CCAA más endeudada, seguida por Comunidad Valenciana y Andalucía. La deuda de Cataluña con el Fondo estatal de Financiación de las CCAA, un 56 por ciento del total, supera ya en términos relativos a la de Grecia con la UE, casi un 53 por ciento
Alfredo Pastor:La atomización temporal de los contratos laborales y de algunas de sus consecuencias
http://www.caffereggio.net/2015/09/15/el-trabajo-hecho-anicos-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
Jose Antonio Zarzalejos: El amigo Jeremy, el amigo Alexis y la descarada arrogancia de Iglesias
Daniel Lacalle; El delirio de nuevos proyectos industriales: ¿Por qué Europa no invierte?
José Pills García Domínguez: El mito de las autopistas en Cataluña
Carolina Martínez: RTVE gastó en programación taurina más de un millón de euros en 2014
http://www.eldiario.es/sociedad/RTVE-programacion-taurina-millon-euros_0_431157184.html
Pablo Simon : A la caza del abstencionista catalán
http://politikon.es/2015/09/14/la-caza-del-abstencionista-catalan/
José María Montalvo : ¿El mito del exceso de deuda?
http://nadaesgratis.es/colaboradores/jose-luis-peydro/el-mito-del-exceso-de-deuda
Alberto Carbajo: Sorprende que unos costes de la energía establecidos por ley puedan reducirse por interés electoral.
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/30/actualidad/1438257121_467900.html
María Igartua: Hasta dónde puede caer el crudo? Goldman se arriesga con el 20. El consenso cada vez es más bajista y el precio medio de los analistas recogidos por Bloomberg sitúan el precio del barril en los 53 dólares en el tercer trimestre del año frente a los 70 dólares de abril
JavierFerrás: Se avecina una gran guerra en el mundo de los negocios digitales, similar a la guerra de smartphones que hemos visto en los últimos años. Grandes plataformas tecnológicas están convergiendo en el gran espacio B2C (business to consumer), todas ellas proviniendo de diferentes entornos: Google (software de proceso de datos), Facebook (redes sociales), Amazon (librería virtual), o Apple (hardware). Todas ellas se pueden convertir en espacios de consumo digital personalizado, en canales directos que irán a la vena del consumidor final. Todas competirán por acumular la máxima información sobre usted (hábitos, contactos personales, ingresos, salud). Todas intentarán capturar su número de cuenta corriente. Y todas podrán, si quieren, ofrecerle también servicios financieros. Quizá le pedirán que domicilie la nómina. Uno de los campos de batalla de esa gran guerra digital será el envejecido y desprestigiado sector de las finanzas. Ninguno como él para ser objeto de infidelidad por parte de sus clientes tradicionales
Marco Antonio Moreno : Lehman Brothers, las burbujas financieras y la creación de dinero de la nada
Mikel Buesa: Asimetría
http://www.libertaddigital.com/opinion/mikel-buesa/asimetria-76612/
Luís Gómez: ¿Confiaría 50.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la S. S. en manos de ocho funcionarios de mediana edad, sin experiencia en Bolsa o instituciones financieras, esperando obtener cada año el máximo rendimiento de ese dinero? ¿O buscaría un experto acreditado?
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/07/actualidad/1438979750_203528.html
Jesús Mota: Cuanta menos luz gasta, más gasta usted en el recibo
http://elpais.com/elpais/2015/08/01/opinion/1438446338_068495.html
Zsofia Ban: Hungría radicaliza su política antiinmigración mientras miles de profesionales protagonizan un éxodo sin precedentes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/30/actualidad/1438267683_247034.html
Susana Campo: Cinco claves para entender por qué las monarquías del Golfo no acogen refugiados online sirios
Enrique Müler: “El Consejo Asesor de Economistas del Gobierno alemán, un grupo de economistas independientes conocidos en el país como el grupo de los “cinco sabios”, se ha mostrado este martes a favor de crear un mecanismo en caso de insolvencia en el seno de la zona euro que permita a los países miembros abandonar la moneda única como último recurso, una recomendación que refuerza la posición que defendió el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en Bruselas, cuando el grupo discutía la posibilidad de aprobar un nuevo paquete de rescate para Grecia.”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/28/actualidad/1438098432_706573.html
Luca Constantino: “La tendencia demográfica que la ONU recoge en un informe publicado este miércoles confirma el crecimiento dispar, entre países y continentes, de la población global. El documento, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas, señala que África tendrá índices de crecimiento demográfico superiores a Asia, y que India adelantará a China como el país más poblado del mundo en 2022, con alrededor de 1.400 millones de habitantes.”
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/29/actualidad/1438196192_156373.html
Jorge G. García: Platini quiere mandar en el fútbol mundial. El presidente de la UEFA anuncia que competirá por dirigir la FIFA.
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/07/29/actualidad/1438169441_116416.html
Miguel Ángel Noceda: Polémica sobre las multas de la CNMC , que confía en que los tribunales respeten sus sanciones mientras las empresas tienen la esperanza de que la obliguen a recalcularlas.
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/31/actualidad/1438364049_085630.html
Reportaje de Javier Eyén: Vamos a ser inmortales. Google invierte miles de millones en el transhumanismo, que anuncia el fin del envejecimiento y la fusión humano-máquina.
http://www.lavanguardia.com/cultura/20150809/54435718128/vamos-ser-inmortales.html
Mariano Marzo: “Se presagia un petróleo relativamente barato para como mínimo, lo que queda de año; con permiso de la geopolítica, claro.”
http://www.aggep.org/noticias/petroleo-barato-articulo-por-mariano-marzo
Santiago Garbó: ¿En qué puede creer una generación tan formada pero con tan bajos salarios?
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/03/actualidad/1438630222_292232.html
Bradford DeLong: ¿Quieren provocar otra depresión?
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/06/actualidad/1438880784_902463.html
Swaha Pattanaik: “La transparencia ya no es una posibilidad, sino una necesidad”. Pero la transparencia no basta si no va unida a la rendición de cuentas y a la monitorización, es decir, al seguimiento constante y en tiempo real de la actividad de los gobiernos y los parlamentos para poder también evaluar con seriedad las políticas. El catedrático de Ciencia Política y de la Administración Manuel Villoria, uno de los fundadores de Transparency International, habló ayer en las Cortes Valencianas del “cambio cultural” que se está produciendo en la sociedad española a favor de una mayor participación en la toma de decisiones y de una lucha más decidida contra la corrupción. Villoria intervino en las cuartas jornadas de la red de intercambio de información parlamentaria Red Parlamenta, que agrupa a documentalistas y bibliotecarios de los 17 parlamentos autonómicos, que se celebran en Valencia.”
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/17/valencia/1416252297_750039.html
Rosario G. Gómez: “La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó a finales de julio los criterios, objetivos y transparentes, que han de respetar todas las cadenas (en abierto y codificadas, de TDT o por Internet) conforme a siete categorías de contenidos potencialmente perjudiciales para los menores: violencia, sexo, miedo o angustia, drogas, discriminación, conductas imitables y lenguaje.Estos criterios orientadores corresponden a siete categorías de edad. La más suave es “especialmente recomendado para la infancia” y la más fuerte, “contenidos X”. Entre ambas se sitúan “apto todos los públicos” y los recomendados para menores de distintos tramos de edad (7, 12, 16 y 18 años)”
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/08/09/television/1439139123_941112.html
Hector G. Barnés: Los efectos de la sobre-educación en España
Marti Saballs: Los servicios financieros y la banca son los dos negocios que menos confianza generan en los ciudadanos a nivel global. Así empezó el lunes su conferencia Andrea Enria, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Citaba el informe Edelman Trust Barometer de 2014, que puede consultarse en la web.La encuesta se había realizado a 33.000 personas
http://www.expansion.com/blogs/saballs/2015/02/11/puede-europa-volver-a-confiar-en-su.html
Sergio Parra: Descripción visual de la reacción de unos recolectores de cacao de Costa de Marfil al probar por primera vez el chocolate
Carlos Enrique Bayo : Que Wikileaks, ya convertido en la verdadera red internacional de transparencia del siglo XXI, siga operando no sólo es un logro heroico, sino sobre todo la garantía de que los crímenes, abusos, injusticias y arbitrariedades de los poderosos nunca más permanecerán ocultos al escrutinio de la ciudadanía
Antonio martínez Ron: Un estudio sobre el altruismo demuestra que los sujetos están dispuestos a perder dinero a cambio de no causar online sufrimiento a otras personas. El resultado se contradice con otros famosos experimentos donde las personas inflingían daño a otros por obediencia a la autoridad
vozpopuli.com/next/53619-pagarias-por-no-causar-sufrimiento-a-otros
Lucy Kellaway : ¿Cuánto tiempo deberían dedicar los directivos a pensar? . Tim Armstrong, consejero delegado de AOL, cree que la respuesta es un 10%. De hecho, ha dado orden a sus empleados de que pasen una décima parte de su semana ejercitando la materia
Alejandra Torres Reyes: La mitad de los españoles respalda legalizar la venta de marihuana. La mayoría pide “leyes más duras” para el resto de los estupefacientes
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/11/actualidad/1418301731_472994.html
Alfredo Pastor : Nadie parece poner en duda que el obstáculo inmediato a un mayor crecimiento, y posiblemente Cheap a una mayor contratación, viene de una insuficiente demanda: son las perspectivas de demanda, más que la disponibilidad de crédito, lo que frena la inversión, y con ella el empleo. Nadie parece negar que las medidas laborales del Gobierno han ido en la buena dirección, pero el contrato temporal sigue siendo más atractivo que cualquier alternativa, de modo que la reforma no está terminada
http://www.caffereggio.net/2014/12/23/final-de-curso-de-alfredo-pastor-en-la-vanguardia/
Pilar Álvarez: El último informe de la OCDE constata que la brecha de género se agranda en los países con más diferencias de salarios y menor oferta de guarderías.
http://politica.elpais.com/politica/2015/01/19/actualidad/1421666442_720236.html
Beatriz Navarro: Doce años después de su legalización, la eutanasia se ha convertido en una realidad cada vez más cercana y cotidiana para los belgas. “Lo dejo todo arreglado”.
http://www.lavanguardia.com/20150118/54423474386/lo-dejo-todo-arreglado-beatriz-navarro.html
Roberto Bande: El descenso de la siniestralidad laboral en las regiones españolas
Ernesto Cebrián Pérez : Al fin, la Agencia Española del Medicamento se ha visto obligada a actuar en relación con deficiencias en algunos de los fármacos genéricos que se han comercializado en España. Pero no ha sido motu propio y como respuesta a las notificaciones realizadas por algunos médicos españoles a las entidades de fármaco-vigilancia, ni tampoco a las notificaciones de algunos colegios farmacéuticos (se las ha considerado siquiera susceptibles de ser investigadas); sino a una alerta de la Agencia Europea del Medicamento propiciada por una agencia nacional mucho más interesada en que se conozca la verdad: la francesa. Las comunicaciones a farmacovigilancia constituyen uno de los mayores y más vergonzantes “secretos de Estado”, y su correcta gestión hubiera obligado a la Agencia Española del Medicamento a recomendar medidas del tipo de las que ahora han de tomarse a remolque.— Ernesto Cebrián Pérez.
http://elpais.com/elpais/2015/02/03/opinion/1422989578_129110.html
Gonzalo Andrés : Escribir y hablar correctamente no sólo hace a las personas más cultas, sino más interesantes. Y aunque pueda parecer que esta corrección está reñida con las nuevas tecnologías, lo cierto es que internet está ayudando a visualizar los errores y los problemas Order en el uso del idioma y está poniendo en pie iniciativas en defensa de la lengua y su correcta ortografía
IBM Research: IBM Research anunció un avance tecnológico que ayudará a los usuarios a proteger su información en la nube. Se trata de un algoritmo que protegerá la privacidad de los datos personales, como las fechas de nacimiento, direcciones y números de tarjetas de crédito. La tecnología, conocida como Identity Mixer, encripta los datos personales que certifican la identidad de un individuo y permiten revelar únicamente algunas piezas de la información.
http://www.lavanguardia.com/20150129/54425214379/ibm-crea-un-algoritmo-para-proteger-datos.html
PR: El hundimiento de la prensa escrita: ‘El País’ pierde 800.000 lectores desde 2008
http://prnoticias.com/prensa/20140437-egm-el-pais-se-desploma-en-lectores
Lluís Pellicer: España sigue digiriendo lentamente el volumen de casas nuevas sin vender que dejó el estallido de la burbuja inmobiliaria. El stock de pisos de nueva construcción se redujo el año pasado en un 5% respecto a 2013, hasta los 535.734, según el Ministerio de Fomento. Los restos de la burbuja se concentran allí donde se construyó a destajo en tiempos de bonanza, de modo que las provincias con más viviendas desocupadas sobre el parque total son Castellón, Almería y Toledo. El sector advierte de que buena parte de esos inmuebles, sobre todo los que están mal ubicados, difícilmente hallarán salida
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/16/actualidad/1437042512_762454.html
David Fernández entrevista a Patrick Artus: “Hay cinco veces más dinero que hace 15 años y me preocupa”
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/16/actualidad/1437057459_215291.html
María-Paz López: Intelectuales alemanes alertan de que el duro trato a Grecia daña la imagen del país.
http://www.lavanguardia.com/20150719/54433480007/alemania-teme-por-su-prestigio-maria-paz-lopez.html
E.F.E.: Renzi anuncia una rebaja de impuestos en Italia para los próximos tres años.
http://cincodias.com/cincodias/2015/07/18/economia/1437238694_388911.html
Reportaje de Silvia Hinojosa: los alcaldes de la nueva izquierda rupturista llegaron a las alcaldías de Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza o Santiago con sus códigos éticos bajo el brazo y el aviso de que el mensaje fresco de la calle irrumpía en las instituciones para transformarlas. ¿Ha sido así?. Se ha cumplido un mes de su investidura y muchos de ellos ya se han topado con la realpolitik, los requerimientos de la gobernabilidad, que les ha hecho dar marcha atrás en algunas de sus primeras medidas, aunque han sacado adelante algunas decisiones que sí marcan un nuevo estilo. Estas son unas pinceladas del estreno de ocho alcaldes
http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20150719/281925951700645/TextView
Joaquín Gil: La policía vincula al regidor y presidente de la Diputación de Almería con 103 sociedades, la mayoría del ámbito inmobiliario, e indaga presuntos tratos de favor.
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/17/actualidad/1437151966_768007.html
Lluís Bassets: El rescate de Grecia y el acuerdo nuclear con Irán marcan un momento histórico del desplazamiento del poder global hacia Oriente.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/17/actualidad/1437154084_728405.html
EFE : La OMC avanza en eliminar aranceles a productos tecnológicos.
Patricia de Souza entrevista a Alain Badiou: Hay una crisis ideológica global
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/17/actualidad/1437131861_882529.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos