http://politikon.es/2013/09/24/instituciones-electronica-e-infraestructuras/
Roberto Casado : Una decena de fondos de la City de Londres viaja a España para analizar la situación política. Se reunirán con los nuevos partidos y el Ministerio de Economía.
http://www.expansion.com/economia/politica/2015/06/23/5589ac1446163f223c8b459f.html
Cinco Días: El escaso margen presupuestario de los nuevos gobiernos autonómicos
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/23/economia/1435070791_765598.html
Marcello: Tania no Cheap conocía a su hermano
http://www.republica.com/las-pesquisas-de-marcello/2015/06/23/tania-no-conocia-a-su-hermano/
Pablo Ferrer: El Gobierno sigue sin cumplir con su compromiso de enviar una carta informativa a los mayores de 50 años para informales sobre la estimación de su futura pensión pública . Pero no lo hará tampoco este año por la cercanía de las elecciones generales
Kike Vazquez : tras un gran ajuste y un excelente comportamiento exterior en años anteriores, ahora nos hemos estancado en nuestra trayectoria de realizar mejoras, y solo los factores coyunturales explican cifras de crecimiento tan altas.
Gurus Blog: El motor del milagro económico español en un gráfico
Antonio Arroyo : reseña del libro de Francisco Caamaño
Democracia federal. Apuntes sobre España
Ana R. Cañil & Pilar Portero: Por qué en el PP apuestan por elecciones en septiembre
http://www.tudosis.es/archives/9481
Jesus Fernandez Villaverde : El Mito de las Listas Abiertas
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/el-mito-de-las-listas-abiertas
Borja Suarez: Purchase Grecia y sus pensiones: algunas aclaraciones necesarias
http://agendapublica.es/grecia-y-sus-pensiones-algunas-aclaraciones-necesarias/
‘The Economist’ : ‘My big fat Greek divorce
http://www.expansion.com/economia/2015/06/21/55868ded22601d924e8b456c.html
Pablo R.Suanzes: Estas son las ocho Purchase claves del documento que ha desbloqueado las negociaciones de Grecia con sus acreedores
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/23/558947cd46163f263c8b457b.html
J.R. Pin Arboledas: La última oferta de Grecia a los miembros de la troika dicen que es un buen punto de partida para que Grecia siga en el euro, reciba liquidez del BCE y se renegocie su deuda. La oferta se basa en el aumento del IVA y la reducción de los gastos en pensiones; son sus puntos principales. La duda es si esta oferta es una estratagema equina similar a la de la leyenda del Caballo de Troya , un engaño que oculta a Varoufakis y un ejército de neokeynesianos, dispuestos a dinamitar las políticas ortodoxas que, hasta la fecha, ha exigido el Eurogrupo, el BCE y el FMI a los países que han recibido ayudas financieras en la crisis económica iniciada en 2008
Diego Sánchez de la Cruz: El senador Rand Paul, candidato en las primarias del Partido Republicano, acaba de publicar en el Wall Street Journal un interesante artículo en el que propone cargarse el código tributario y empezar de nuevo con un sistema sencillo en el que solamente habría dos grandes figuras impositivas: el IRPF y el Impuesto de Sociedades con un gravamen único: con independencia del volumen del el volumen de renta o de beneficio empresarial, la tasa quedaría fijada en el 14,5%. La nueva tasa única del 14,5% también se aplicaría en el reparto de dividendos, las rentas del capital o los cobros de intereses
Jesus Sánchez Quiñones: Los extranjeros no residentes que inviertan al menos dos millones de euros en títulos de deuda pública española, o un millón de euros en acciones de sociedades de capital españolas con actividad real ya podían adquirir el visado de residencia desde 2013. Si la norma pretende incentivar la inversión en España por parte de los inversores extranjeros, facilitándoles el visado de residencia (civil, no fiscal), además de facilitar la vía para obtener el visado, debería modificarse la normativa del Impuesto sobre Patrimonio (IP) para no residentes
Carlos Segovia: El Frob cierra 2014 con nuevas pérdidas de 861 millones, después de los 2.761 millones perdidos en 2013, Culpa de los números rojos a la venta de Catalunya Banc y nvía a la Fiscalía otras cuatro operaciones de Novagalicia por 170 millones
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/23/558978ea22601d4d448b4578.html
Pedro Rey Biel : A raíz de la comparecencia de Luís Bárcenas ante el Parlament de Catalunya en la que explicó que ciertas empresas daban dinero a su (ex)partido político a cambio de «cariño», me ha dado por pensar en la efectividad de los incentivos económicos para provocar ciertos comportamientos. Pero el problema es diseñar incentivos que motiven a los individuos sin conocer realmente qué es lo que les importa (por ejemplo, aquí o aquí). La razón estriba en que el mero hecho de incentivar lanza un mensaje a quien lo recibe. Volviendo a Luis Bárcenas, ¿Fue el «mensaje» del Presidente del Gobierno (en este caso literal, «Luis, […], sé fuerte») una simple muestra de cariño o buscaba incentivar un determinado comportamiento por parte del ex-tesorero. ? Ojalá algún día nos lo aclaren
http://nadaesgratis.es/pedro-rey-biel/la-fuerza-del-carino-no-tanto-el-tamano-del-soborno#more-44745
Almudena Vigil : lega el fin de legislatura y, con él, las prisas por aprobar todos los proyectos de legislación que los ministerios tienen pendientes. En el caso de Justicia, la lista de reformas en tramitación es la más larga, lo que no quita para que el Ministro Rafael Catalá, se haya propuesto sacarlas todas adelante
http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2015/06/19/5584220f22601d23638b458b.html
Rafael Esparza: Vuelve una cierta fiebre por las energías renovables. Gas Natural Fenosa compraba, por 260 millones, el 100% de Gecalsa, que opera con 10 parques eólicos y una planta fotovoltaica. Se busca como colocar en bolsa el negocio de las energías verdes, de la mano de fondos de inversión especulativos ¿Qué sentido tiene segregar el negocio de renovables y sacarlo, encima, a bolsa como si fuera un negocio boyante? Es cierto, hay unos objetivos marcados por la Unión Europea, los planes 20/20, que marcan que en 2020 el 20% de la producción eléctrica sea de origen renovable. Pero no parecen suficientes razones, sobre todo si tenemos en cuenta que ya habíamos llegado prácticamente a esa meta (19%) con las instalaciones existentes.
Andrés Ortega: Base Order de Morón: interés estratégico y cultura de seguridad
Rubén Arranz : Moncloa responde al martilleo de las televisiones privadas: amenaza con la vuelta de la publicidad a TVE
Joan Tapia: El problema del independentismo son los independentistas
Ana Isabel Cordobés: La contratación, en 5 gráficos: así se ha precarizado el empleo en España
Miguel Angel Valero : El l 9,5% de las herencias formuladas en 2014 fueron rechazadas, según el Consejo General del Notariado. Este dato significa que se ha triplicado el número de herencias rechazadas. Si antes una herencia era una fuente de ingresos, ahora, según la legislación española cuando se acepta una herencia se acepta todo, es decir, tanto bienes como deudas
http://www.diarioabierto.es/260369/se-triplica-el-numero-de-herencias-rechazadas
Pablo R.Suanzes : Esta es la lista de paraísos fiscales según Bruselas
http://www.elmundo.es/economia/2015/06/17/5581bc3b46163f074f8b458f.html
Paul Moist: Carta abierta desde Canadá sobre el TTIP y el CETA
http://www.huffingtonpost.es/maude-barlow/carta-abierta-desde-canada_b_7590474.html?utm_hp_ref=spain
Javier Ricou: La humillación pública en las redes sociales no tiene hoy límites. Pero lo más grave es que una vez se ha pasado por ese patíbulo digital la huella del escarnio quedará para siempre, si nadie no se preocupa en borrarla, en las redes de Internet
Juan Laso : La escasez de conexiones aéreas directas de España con Asia en general y China en particular explica que pese a nuestro potencial turístico, nuestro país no esté ni siquiera entre los principales 25 países receptores de viajeros chinos en el mundo.
http://www.diarioabierto.es/259768/espana-necesita-un-pasillo-aereo-con-asia-cuanto-antes
Stefania Gozzer: Un juez confirma la prohibición de Uber
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/09/actualidad/1418132663_205298.html
Jesús Mota: El futuro es de las renovables, pero tienen un coste
http://elpais.com/elpais/2015/06/01/opinion/1433183018_133821.html
Jose Fernandez Albertos : cuanto peor se juzga el papel del Estado igualando los ingresos entre ricos y pobres, más débil es la relación entre evaluación de la situación económica y percepción negativa de la inmigración. Simplificando, cuando el Estado redistribuye más, los encuestados parecería que tienden más a vincular a la inmigración con el deterioro del estado de la economía; cuando el Estado no redistribuye, la opinión sobre la inmigración de los individuos es independiente de su percepción sobre la situación económica. Volviendo a la caso español (que también es el de nuestro vecino Portugal), esto sugeriría que es gracias a que tenemos un Estado del bienestar muy poco redistributivo por lo que los sentimientos anti-inmigración no han aumentado a pesar del deterioro brutal de la situación económica.
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/preocupa-inmigracion-Europa_6_259734030.html
Enrique Dans : Sobre el imposible y absurdo buy zyprexa online “derecho al olvido”
http://www.enriquedans.com/2014/05/sobre-el-imposible-y-absurdo-derecho-al-olvido.html
Amparo Polo : Por qué la City está tan Purchase cabreada con Barclays
http://www.expansion.com/blogs/polo/2014/02/12/por-que-la-city-esta-tan-cabreada-con.html
Sergio Heredia: La deriva de los últimos años, con una sequía de salidas a bolsa, toca a su fin: la tendencia alcista inunda la http://hoalt.org/index.php/2018/02/02/repaglinide-prandin-cost/ renta variable y un abanico de firmas prepara el asalto | Es el momento de salir a bolsa: el crédito sigue sin fluir, y las empresas buscan otras fórmulas de financiación
http://www.lavanguardia.com/economia/20140223/54401621265/optimismo-mercado-iman-para-empresas.html
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos