http://politica.elpais.com/politica/2015/03/18/actualidad/1426713866_622232.html
Iñaki Gabilondo: Es gigantesca la distancia que separa el debate público de los profundos problemas que tiene esta sociedad
http://elpais.com/elpais/2015/03/16/videos/1426492674_192880.html
Enric Juliana : Las cuatro generaciones. La situación política española vista Purchase desde el ángulo de la demografía; los nacidos después de 1974 comienzan a liderar la opinión pública
http://www.lavanguardia.com/politica/20150308/54427974192/cuatro-generaciones-enric-juliana.html
Federico Jiménez Losantos : «El diario de Soraya ataca a Montoro»
Mel chor Miralles: Sobre los presuntos delitos fiscales del PP ha hablado claramente el nada sospechoso Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director de la Agencia Tributaria con el PP antaño. La conducta del Ministerio de Hacienda respecto al juez Ruz en la investigación de la presunta financiación ilegal del partido ha sido inadmisible
http://www.republica.com/en-el-anden/2015/03/19/los-delitos-fiscales-del-pp/
Diario.es: el caso de Rogelio Menéndez, Inspectores y técnicos de Hacienda creen ridículo que se compare al PP con Cáritas
http://www.eldiario.es/economia/Inspectores-Hacienda-comparar-PP-Caritas_0_367813880.html
Manuel Jabois: Algo tan descabellado para la Agencia Tributaria, reacia a recaudar dinero, que ha dicho que además del PP hay organizaciones como Cáritas que tampoco tienen que pagar impuestos si reciben dinero ilegal, cosa que es verdad. De ahí el eterno debate entre los miembros de la CEOE cuando llega la Navidad: si entregar 200.000 euros al partido del Gobierno o construir un pozo en Burundi. Todo esto no quiere decir que Montoro sea un mal ministro. Es un buen ministro, no tanto de Hacienda como del PP.
http://politica.elpais.com/politica/2015/03/18/actualidad/1426670925_441747.html
Miguel Ángel Noceda : Los ¿últimos? presupuestos de Montoro
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/13/actualidad/1426275082_553074.html
Angeles Gonzalo: La Asociación de Inspectores del Banco de España protesta contra la cúpula de la institución por sus “últimas actuaciones” que “avivan una polémica” contra su labor profesional, en clara alusión a los contrainformes realizados por el FROB sobre el caso Bankia. Además, respalda públicamente la labor realizada por los dos peritos que realizaron los informes sobre la salida a Bolsa de Bankia, en los que se dice que el folleto de la OPS no reflejaba la imagen fiel de la entidad
http://cincodias.com/cincodias/2015/03/18/mercados/1426709796_741286.html
Francisco Núñez: La Organización de Inspectores de Hacienda, ha criticado la comparación que ayer realizó la Agencia Tributaria sobre las supuestas donaciones ilegales al Partido Popular y su situación tributaria
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/18/550986bde2704ede0d8b456e.html
Eduardo Segovia: Uno de los mayores misterios de la saga de BPA y Banco Madrid es el retraso en la investigación que realizó el Sepblac (Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales) a la filial española del banco andorrano, concluida teóricamente en junio de 2014 pero que no se ha trasladado a la Fiscalía hasta la denuncia de blanqueo de dinero por parte del Tesoro de EEUU
Conchi Lafraya: Las diferencias entre La ONIF y el Seplabc
http://www.lavanguardia.com/economia/20150312/54428096561/diferencias-sepbla-onif.html
Carlos Díaz Güell: A falta de información rigurosa y fidedigna sobre el delito o delitos del banco andorrano y de su sucursal española, observadores y analistas optan por poner el foco, una vez más, en la calidad de la supervisión del Banco de España y en la utilidad del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), ya que ninguno de los dos tenían el más mínimo conocimiento de las actividades fraudulentas que estaban siendo cometidas por ambas entidades
http://www.tendenciasdeldinero.com/banco-madrid-intervencion-de-conveniencia/#more-6139
Jacier Cremades: No puede sino calificarse como surrealista, que un país que vivió una crisis financiera como la que padecimos y que la mitad de nuestro sistema tuvo que ser rescatado, sin que se paralizara ni un día la actividad de una sola oficina bancaria de entidades inmersas en los abismos de las pérdidas, veamos ahora como superada la crisis el sistema da la espalda a todos los afectados por el Banco Madrid. Es evidente que una situación así genera desconcierto no sólo en la opinión pública, sino también en los ahorradores directamente afectados, que se ven inmersos en un procedimiento incierto que puede desembocar en caminos absolutamente divergentes. Banco Madrid es un banco aparentemente solvente, y sin embargo se inicia rápidamente por los administradores designados por el Banco de España, un procedimiento de concurso con vocación de liquidación. El concurso extintivo es una institución prevista para los casos de insolvencia grave
http://economia.elpais.com/economia/2015/03/18/actualidad/1426681011_303021.html
Francisco Núñez: Hacienda va a alertar a los que le deben más de un millón de euros para que tranquilicen su conciencia fiscal, si no, su nombre aparecerá a partir de julio en la lista de morosos tributarios de más de un millón de euros. Es una nueva forma de recaudar
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/18/5509c696e2704ece588b456b.html
Felix Borstein : Montoro y la Lista Falciani. Que no se me olvide la pregunta del millón al señor Montoro: ¿cuántos “prisioneros” de la lista Falciani lavaron su pecado original gracias a la amnistía de 2012?”
Antonio Maqueda entrevista a Luis de Guindos : Siempre existen riesgos geopolíticos. Un ministro de Comercio solía decir que lo que es bueno para el hígado es malo para el riñón y al contrario. Hemos tenido turbulencias por algo que es bueno para España y para toda Europa en términos netos, como es la caída del precio del petróleo. La contaminación de Rusia a las economías emergentes es una posibilidad porque los mercados de capitales están muy interrelacionados. También Estados Unidos va a iniciar una subida de tipos, lo que tiene un componente de cierto riesgo
Jose María Gay de Liebana: revisiones de la CE parala economía Española en 2015
Piergiorgio M. Sandri: Persisten las dudas sobre la fortaleza del actual crecimiento económico. Los desequilibrios del pasado todavía no se han saneado y quedan reformas por hacer | La mejora de la economía sólo es fruto de las reformas en parte; la política del BCE ha ayudado mucho | El nivel del endeudamiento ha aumentado Order y esto hace que el país sea frágil y expuesto a riesgos | El sector público, la educación y la innovación siguen siendo asignaturas pendientes
http://www.lavanguardia.com/economia/20150315/54428164255/recuperacion-dudas-razonables.html
Cristina Berechet : la drástica reducción de la tasa del Impuesto de Sociedades –del 43% en 2000, al 26% actual–s en Canadá muestra que el impuesto de Sociedades puede ser utilizado como medida contracíclica para estimular la creación de empleo. España también ha emprendido el camino de bajar el tipo nominal de este impuesto pero, ¿será suficiente?
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/impuestos
Baltasar Montaño: Había grandes esperanzas depositadas en la Comisión de las Gasolinas que creó el Gobierno para analizar la situación del mercado y proponer nuevas medidas para introducir más competencia. El terreno estaba abonado para que la reforma de la Ley de Hidrocarburos, cuya tramitación parlamentaria comenzará la semana que viene, recogiera importantes medidas para introducir más competencia en el sector. Pero finalmente, el Gobierno, a través del Grupo Parlamentario Popular (GPP), se ha plegado en buena medida a los intereses de las petroleras y no ha introducido enmiendas de calado
Guillermo Cordero : ¿Cómo ha evolucionado el votante de Podemos?
http://www.eldiario.es/agendapublica/nueva-politica/evolucionado-votante-Podemos_0_360464797.html
Julio Segura: La desigualdad en la distribución en las economías avanzadas según Thomas Piketty (II)
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/02.02.15_130139_librsegura10xna.pdf
Jose luis Pérez Triviño: Ya nos hemos encontrado con casos en los que un club de fútbol con problemas económicos es dirigido por un administrador colocado por el Ministerio de Hacienda. Me temo que el próximo paso en este proceso de mercantilización de los clubes de fútbol será que la junta directiva fiche a ejecutivo agresivo como presidente, con el objetivo de que dirija con criterios económicos esa particular forma de empresa, o que los clubes sean vendidos a un buen postor y reubicados en otras ciudades distintas a las de su lugar de creación, tal y como hace tiempo que ya sucede en EEUU
Josep Vicent Boira: ¿ Es que los extremeños no tiene derecho a un AVE? Pues tal vez no. Como tampoco le hacía falta a Requena-Utiel, en mi tierra para que no se diga. A lo que sí tienen derecho es a un ferrocarril rápido, cómodo y seguro. A un desplazamiento en condiciones, fiable, integrado y sostenible. Ahora comprenderán por qué digo que existe una gran conspiración en marcha, una agenda oculta de infraestructuras que debe ser desenmascarada. ¿Recorte del gasto público? Es una quimera
El captor: España ha perdido medio millón de personas dispuestas a trabajar en los últimos nueve trimestres, según la EPA elaborada por el INE. Así, la población activa de España, es decir, el conjunto de personas con una edad superior a los 16 años en actitud y disposición de trabajar, ha descendido desde los 23,5 millones de personas en el tercer trimestre de 2011 hasta los 23 en el último trimestre de 2014
http://www.elcaptor.com/2015/03/espana-pierde-medio-millon-activos.html
Kike Vázquez : el pasado 11 de marzo Dalio publicó uno de los mejores análisis que podemos leer al respecto en sus “Daily Observations”. En su opinión 2015 podría ser una reedición del 1937, cuando la Reserva Federal endureció su política monetaria, presuntamente, de manera prematura provocando un frenazo económico, una caída de los mercados y dando un paso atrás en la recuperación. Si, están en lo cierto, tanto el ‘rey de los bonos’ como el ‘rey de los hedge funds’ tienen una visión muy similar sobre lo que podría estar a punto de suceder. Y eso son palabras mayores
Jose Antonio navas: Industria deja en la estacada a la CNMC en su batalla contra Repsol. Las enmiendas del grupo popular a la Ley de Hidrocarburos han supuesto una fuerte decepción para la CNMC. El regulador deberá Buy consolarse con el ‘apoyo moral’ que le ofrece el PSOE
El confidencial : El mensaje socialdemócrata de Alvaro Nadal, director de la oficina Económica de la Moncloa a una decena de capos de las empresas del Ibex 35. invitados a una reunión privada con Nadal en el Nuevo Club de la madrileña calle Cedaceros
El economista: El AVE a Francia, el almacén Castor, las autopistas, el ATC… Todos los ‘favores’ oficiales a Florentino
Carlos Quilez: El ex presidente de la Federacion de Municipios de Cataluña (FMC), Manuel Bustos, pasó al ente municipal una factura por la compra de unos zapatos para su hijo pequeño
Jesus Marcos : Periodismo atrapado por el control económico y la celeridad virtual
http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/noticias/01.19.15_106113_ensayojmarcos8xna.pdf
Diana Barrantes: ¿Cuál es el alcance del ciberterrorismo?
David del Val : En los últimos 20 años las revoluciones tecnológicas se han ido sucediendo a velocidad vertiginosa. Primero fue la aparición de internet a mediados de los 90. Luego vino lo que se llamó la web 2.0 y las redes sociales. Después, a finales de la pasada década, aparecieron los smartphones de la mano de la popularización de la banda ancha móvil. Y ahora le toca el turno a internet de las cosas. Lo primero que el gran público está conociendo de ese internet de las cosas son los relojes inteligentes (los llamados wearables). Más allá de los wearables, la revolución del internet de las cosas nos puede llevar a una transformación completa de muchas industrias. Las posibilidades son infinitas
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/15/55033129ca4741437d8b456d.html
Gurus blog: 18 mil millones de euros en comisiones ingresaron los principales bancos en 2014
EP: Según informa The Wall Street Journal, Citigroup y Barclays cerrarán previsiblemente esta semana un acuerdo con inversores privados que habían demandado a la entidad por manipulación de divisas, en el que se comprometen a pagar 800 millones de dólares
http://www.abc.es/economia/20150317/abci-citigroup-barclays-manipulacion-201503172035.html
ABC: Facebook y el puritanismo de la sociedad americana. El propio Mark Zuckerberg ha reconocido que no existe la herramienta perfecta Cheap para detectar los contenidos ilícitos que infringen las normas comunitarias recientemente actualizadas
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20150318/abci-facebook-contenidos-201503172011.html
Bernardo de Miguel : La CE se ha marcado como uno de sus objetivos hasta 2019 la creación de un verdadero mercado europeo de capitales. Para la patronal financiera debería alcanzarse, como mínimo, una capitalización bursátil de 13 billones de euros, tres billones más que en la actualidad, pero lejos todavía de los 19 billones de EEUU
http://cincodias.com/cincodias/2015/02/22/economia/1424628591_195133.html
Jorge Gonzalez: Los economistas liberales se posicionan muchas veces en contra de las renovables por el hecho de recibir primas. Parece razonable si lo que se propugna es, con todas las consecuencias, un mercado de libre competencia y/o concurrencia. Pero… ¿es realmente así?. Liberalizar el mercado de la generación de energía solo es posible con renovables.
http://cincodias.com/cincodias/2015/03/18/empresas/1426691711_031743.html
Josep Borrell: Atenas, entre bruselas y Berlín
http://economistasfrentealacrisis.com/atenas-entre-bruselas-berlin-y-madrid/
Germán Gorraiz: ¿Argelia como alternativa?
Germán Fermo: El 2015 nos reafirma una imagen que comenzó a gestarse en 2014: un mundo de bancos centrales emitiendo por todos lados y poniendo sus respetivas curvas de tasas en niveles de absoluto colapso nominal. En este contexto cada vez es más claro el sendero imparable e irreversible de apreciación del dólar americano, ojo emergentes, vía devaluación cambiaria y caída de precios de commodities la crisis iniciada en 2007 en USA está golpeando la puerta. Nos espera un lustro radicalmente opuesto para emergentes, lo mejor ya fue
Abraham Zacuto: Sobre la viabilidad económica de la creación de una renta básica universal
Segio Parra: Un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid ha analizado (VIDEO) desde una perspectiva histórica la rivalidad entre el Real Madrid y el FC Barcelona según el efecto BIRG (Basking In Reflected Glory, es decir, Complacencia en la gloria reflejada) que explica explica el origen de sus desavenencias, la trascendencia de sus enfrentamientos y su influencia política y social
Jesus Sánchez Quiñones: Actualmente, el comportamiento de los tipos y evolución de la prima de riesgo de los distintos países no tiene ninguna relación con la situación y evolución económica de cada uno de los países. La distorsión de los precios y los tipos de interés es tal que incluso Portugal se financia a diez años al 1,52% mientras que EEUU lo hace al 2,09%. El Tesoro luso tiene actualmente una prima de riesgo negativa con EEUU.
Iniciativa Debate: Vídeo de campaña de Vox. 2018, nos invaden los musulmanes
http://iniciativadebate.org/2015/03/17/video-de-campana-de-vox-2018-nos-invaden-los-musulmanes/
Hernando Zulueta; ¿ Es posible un cambio global en la estrategia antidroga?. Desde hace muchos años, economistas del mundo académico han llamado la atención acerca de la conveniencia de la legalización de las drogas recreativas. Robert Barro, por ejemplo, argumenta que la prohibición incrementa los precios y estimula la actividad criminal, pero no tiene efectos significativos sobre el consumo. Adicionalmente, afirma que el costo de la prohibición en términos de la expansión de la población carcelaria y las tensiones entre Estados Unidos y otros países es inaceptable. En la misma dirección Becker, Murphy y Grossman argumentan que los incrementos en precios terminan elevando la proporción de mano de obra dedicada a negocios ilícitos.[1]
Primo Gonzalez: Anda el ministro Soria metido en mil jardines. En un sector, el energético, en el que la puerta giratoria da vueltas y vueltas sin cesar. Ahora son las renovables. Lo de los informes de las consultoras Boston Consulting y Roland Berger que han salido a la luz en el Tribunal Supremo tras negarse Soria a entregarlos en el Congreso no tiene un pase político y roza el delito
http://www.republica.com/en-el-anden/2015/03/17/soria-y-los-informes-insoportables/
Libre Mercado : El futuro del centro acuático de Madrid es incierto, pero pinta muy negro. El portal Idealista news muestra en exclusiva el interior de un edificio con el que no hay forma de hacer nada: no se puede terminar, ni derribar o ni reconvertir en otros usos
Cotizalia: Societé Generale ha publicado SocGen su actualización trimestral de ‘cisnes negros’, eventos poco posibles pero probables que por inesperados pueden causar un fuerte impacto en los mercados financieros y, por ende, en la cartera de los inversores… al alza o a la baja
Javier Jorrín : España e Italia se financian más barato que cuatro ‘triple A’
Antonio Maqueda: Bruselas lanza una ofensiva para atajar la ‘inmunidad fiscal’ de las multinacionales y exige a los países que intercambien información para evitar que las empresas se aprovechen de los agujeros legales y tributen menos impuestos. Apple en Irlanda, Amazon en Luxemburgo o Starbucks en Holanda ya están siendo investigadas
Fernando Rodriguez: La Ley Pills de Concesión de Nacionalidad a los Sefardíes ¿Otro ejemplo de legislación-ficción?
Pepe Cervera: La Web está diseñada para acabar con el Lector y reemplazarlo por el Usuario. No es un defecto: es su propósito. Y nosotros, los que hacemos Internet, no lo estamos sabiendo utilizar. Atrapados en nuestra vieja forma de pensar, en la nostalgia del Lector y en su Elogio, no estamos siendo capaces de transformar nuestro pensamiento. Por eso estamos fallando a aquellos a los que servimos. A los Usuarios, a los que insultamos de mil formas directas o indirectas y a los que abandonamos por negligencia. Y a los que debemos mimar, y elogiar.
http://blog.rtve.es:80/retiario/2015/03/elogio-del-usuario.html
Julian Pavón: Keynes en España
http://www.youtube.com/watch?v=Z6RKWdBrSSo
Jose Luis Martinez Campuzano : Las economías norteamericana y la británica podrían ya estar creciendo por encima del 3%. ¿De verdad es razonable una inquietud de sus autoridades por el impacto de un shock en los precios del crudo? ¿Tiene sentido que los bancos centrales de estos dos países inclinen la balanza hacia el riesgo de baja inflación frente al potencial perjuicio derivado de una política monetaria demasiado laxa?¿Qué reacción hubieran adoptado los bancos centrales si los precios del crudo no se hubieran derrumbado?
Jaime Botín : Una asociación de naciones que constituye la segunda potencia económica mundial, detrás de EE UU, no es concebible que no pueda resolver los problemas de un socio que representa menos del 3% del total. ¿Cómo es que suenan voces entre ese conjunto de naciones que consideran que Grecia tiene que entrar por el aro o marcharse? Da la impresión de que algo así como la “solidaridad” entre los socios es un concepto extraño y sin curso legal
http://www.caffereggio.net/2015/02/11/grecia-y-europa-de-jaime-botin-en-el-pais/
Javier Navarro: Apple pasó a ser apple Inc en vez de Apple Computer, por la variedad de productos que estaba fabricando, ahora coge el dinero y en vez de seguir optando por productos de electrónica pura en la gama que no fabrica (pienso en reproductores de música y aparatos de TV) o en desarrollar una empresa financiera, opta por alejarse de su industria más y meterse en la dura industria del automóvil
Gurus Blog: Escenarios económicos del conflicto entre Cataluña y España
http://www.gurusblog.com/archives/conflicto-cataluna-espana-economia/30/09/2012/
Análisis matemático sobre la independencia de Cataluña: “secesión amistosa” (si no hay una “amenaza creíble” de uso de fuerza militar)
Bloomberg: Google está trabajando en un servicio de transporte compartido para competir con Uber y por ende con otros servicios similares. La gigante de búsquedas californiana y Uber comenzaron relaciones en 2013, año en el que Google Ventures, área de la compañía que se dedica a hacer inversiones, realizó una inversión de US$258 millones que se convirtió en la financiación más grande en la historia de Google Ventures. Un año después, Google Ventures volvió a invertir en Uber, dijo Bloomberg.
http://www.cnet.com/es/noticias/google-competir-uber/
Ignacio del Castillo : Telefónica y el lío de Canal + con Telefónica y la CNMC
http://www.expansion.com:80/blogs/tecnoestrategias/2015/03/03/el-lio-de-canal-.html
EP: El Banco de Canadá ha pedido a los fans de la saga ‘Star Trek’ que dejen de rendir homenaje al actor recientemente fallecido Leonard Nimoy, que dio vida al personaje de la famosa serie Mr. Spock. Una vez conocida su muerte, muchos seguidores comenzaron a retocar el rostro del séptimo primer ministro del país norteamericano, Sir Wilfrid Laurier, de los billetes de cinco dólares, hasta conseguir una apariencia casi idéntica a la del comandante, con sus características cejas y orejas puntiagudas. La práctica se extendió por la red social Twitter a través del ‘hashtag’ #SpockingFives
http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/04/54f74901268e3e38228b457c.html
Juan Laso : Fomento intenta a la desesperada activar la Sareb de autopistas antes de que acabe la legislatura
Marca.com: Los movimientos ‘en Cheap falso’ de Osasuna
http://www.marca.com/2015/03/07/futbol/1adivision/1425725935.html?cid=SIN13703
Francesc Bracero: Trabajar más de 48 horas semanales incrementa el riesgo de alto consumo un 11%
Antonio Ortiz: ¿Es posible que se esté gestando una nueva burbuja en el sector de internet en Estados Unidos?
http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/el-sector-exterior-un-problema-sin-resolver
Emilio Ontiveros: Retórica agotada
http://elpais.com/elpais/2015/01/20/opinion/1421778864_474605.html
Enrique Fanjul : , La cifra, que se menciona con frecuencia en los medios, de casi 150.000 empresas exportadoras en 2014, pueda ser considerada un tanto engañosa. Según la estadística de ICEX “Perfil de la empresa exportadora española” , más de la mitad de las empresas exportadoras de 2014 (en concreto 77.786) exportaron menos de 5.000 euros, una cifra insignificante. Las empresas que exportaron entre 5.000 y 25.000 euros fueron a su vez 23.408. Algo más de los dos tercios de las empresas exportadoras en 2014 no llegaron a exportar 25.000 euros, La actividad exportadora de este tipo de empresas es además muy irregular. En 2014 hubo 76.520 empresas que interrumpieron su actividad exportadora (empresas que habían exportado en 2013 pero no lo han hecho en 2014)
Ángel Luis Sucasas: Amazon irrumpe en el negocio del cine y consolida su ambición creativa. El gigante de Internet producirá 12 películas al año para salas y “online”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/01/20/actualidad/1421752927_870604.html
Luis Doncel: Alemania asiste con preocupación a su pérdida de poder en el BCE
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/22/actualidad/1421959790_869920.html
Juan Martínez Ahrens: México impone un drástico recorte por la caída del precio del petróleo y anuncia un ajuste de casi 8.000 millones de euros de gasto público
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/30/actualidad/1422648754_267063.html
Juan Ramón Rallo : ¿Qué entiende Cáritas por exclusión social?
Juan Cheap Francisco Martín Seco : Rusia y la libre circulación de capitales
http://www.republica.com/contrapunto/2014/12/25/rusia-y-la-libre-circulacion-de-capitales/
Manuel Bagués: La reciente crisis monetaria en Rusia tiene su origen inmediato en la caída del precio del petróleo. En un país con instituciones normales (eg. Australia, Canadá), una reducción de la riqueza debido a la bajada del precio de los recursos naturales que exporta supondría la quiebra de algunas compañías, un descenso del consumo, un aumento del desempleo, fuertes críticas al gobierno, un nuevo gobierno tras las elecciones, algunas reformas dolorosas y nuevo cambio de gobierno tras unas nuevas elecciones, hasta que el ciclo se acabe cerrando. Al mismo tiempo, el Banco Central y el gobierno tendrían incentivos para intentar minimizar el coste para la población. Sin embargo, es fácil imaginar que puede ocurrir en un país con las instituciones de Rusia: el estado intentará salvar dos cosas – en primer lugar (y sobre todas las cosas) el poder y, en segundo lugar, al reducido grupo de amigos del estado. En ambos casos en perjuicio de la mayoría de los “votantes”. En este sentido, mis expectativas, al igual que las expectativas de los mercados, no pueden dejar de ser pesimistas
http://nadaesgratis.es/?p=41400#more-41400
Luis Doncel: La CSU quiere obligar a los inmigrantes a hablar alemán en casa
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/07/actualidad/1417968759_869448.html
J. S. González: La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), el supervisor de las finanzas públicas, considera muy difícil que las comunidades autónomas puedan alcanzar los objetivos presupuestarios de déficit y deuda pública fijados para 2015, con un riesgo elevado de desviación respecto del objetivo fijado . El Gobierno ha acordado con las Administraciones regionales que los números rojos de cada comunidad no podrán superar el 0,7% del PIB.
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/16/actualidad/1418746603_406645.html
Xavier Vidal-Folch: La defensa contra la volatilidad del dólar fue la razón económica fundamental por la que Europa creó el euro (desde Maastricht, 1991 después ee haberlo intentado antes con la serpiente en 1970 y con el Sistema Monetario Europeo en 1978. El euro demostró que se podía desafiar, si no la supremacía, sí la soledad del dólar como moneda internacional. Y ahora China quiere colocar el renminbi como tercer competidor en discordia. Miguel Otero-Iglesias (prevé un escenario futuro con tres alternativas: a) un sistema monetario tripolar (dólar/euro/renminbi o unión asiática en torno a este); b) el retorno al patrón-oro; y c) una divisa global, como el bancor que soñó Keynes. La primera de las tres opciones es la más probable que se construya realmente
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/13/actualidad/1418492672_140140.html
Mariano Marzo: Los jeques inician el conflicto geoestratégico del crudo barato
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/18/actualidad/1418939692_510060.html
Antonio Cerrillo: Diez amenazas sobre los espacios naturales españoles. La caída brusca de la inversión en los parques nacionales pone en jaque su conservación
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/18/actualidad/1418939692_510060.html
Juan Cruz entrevista a Victoria Camps.
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/12/actualidad/1418383639_942515.html
José Luis Barberia: Los españoles trabajan más hora que sus vecinos europeos, pero son menos productivos. También cobran menos, duermen menos y se estresan más. Los expertos claman por el cambio de nos horarios laborales, por disfuncionales para el conjunto de la sociedad
http://politica.elpais.com/politica/2014/12/12/actualidad/1418384868_352633.html
Jesús Cruz Villalón: Los jueces tumban la vigencia de la reforma laboral en lo que afecta a la ultractividad de los convenios colectivos
http://economia.elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419018198_837403.html
Carlos Hernanz : El TS revoluciona el sector inmobiliario al justificar rebajas del alquiler por la crisis. La sentencia aprueba que las rentas de arrendamiento puedan reducirse en aplicación de la cláusula rebus sic stantibus (estando así las cosas). Hasta la fecha, ese principio clásico del derecho se había aplicado de forma muy excepcional
Vidal Maté: Los precios de la tierra para uso agrario están en declive. En 2013, el coste medio de la hectárea de suelo rústico fue de 9.633 euros, un 0,7% menos que el año anterior. La estadística solo muestra una realidad a medias, ya que mientras que una hectárea de suelo de labor cotiza a 6.615 euros, la misma extensión dedicada a la vid en La Rioja cotiza a más de 60.000.
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/16/actualidad/1421406921_267918.html
John Scott: Vivimos una era de disrupción histórica por el avance de la tecnología.
http://elpais.com/elpais/2015/01/20/opinion/1421762070_444624.html
Kiko Llaneras: ¿Por qué desdeñamos las donaciones de los muy millonarios como la de Mark Zuckerberg y el activismo filantrópico de Bill y Melinda Gates.? . Creo que actuamos así por confusión. Creo que mezclamos dos cosas que guardan una relación pero que no son en absoluto lo mismo. Confundimos la utilidad de un donativo y el mérito de un donativo. Y esa confusión explica por qué tanta gente despreció los veinticinco millones del dueño de Facebook.
Enric Juliana: El conflicto con Rusia favorece el desbloqueo del gasoducto que conectará Argelia con Alemania a través de España. China proyecta un corredor ferroviario desde el puerto griego de El Pireo a Alemania. El Pireo -el primer gran puerto europeo que hallan los buques que atraviesan el Canal de Suez-, hasta Alemania, atravesando Serbia y Hungría. La ruta de la Seda balcánica. Estos días he pensado en los contrabandistas de Vlora. En Madrid se ha acordado desbloquear el Midcat y pronto empezarán los trabajos para la construcción del gasoducto adriático que ha de llevar gas de Azerbaiyán a Europa, sin pasar por suelo ruso. A ver si adivinan el recorrido. Azerbaiyán (Bakú), Turquía. Grecia, sur de Albania (puerto de Vlora) e Italia, a través del estrecho de Otranto
http://www.caffereggio.net/2015/03/06/ucrania-horada-el-pirineo-de-en-la-vanguardia/
Francisco Llaneras & Jorge San miguel: En términos generales, tanto en EEUU como en nuestro país el análisis político se ha planteado tradicionalmente desde enfoques que priman la experiencia y la subjetividad del analista
://rsocial.elmundo.orbyt.es/epaper/xml_epaper/Mercados/23_12_2012/pla_11193_MERCADOS/xml_arts/art_12177731.xml?SHARE=6C23C0F29C6C4F158F7CA6264B486305B992B36AFA3C8DFF0967CDB1F4B1A5DFFA6AF73CF862A2328FB7A6B9BD52DC0A99C43F0CBB238C3D84E571FDB2FE0C30DE63E16842C73F35F26BB5505FCC2A7C1B5B8B279E4525B5E0CD34BEC4AE7F37
Josep Colomer: Europa como América. Los desafíos de construir una federación continental
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/ee/esp/ee37_esp.pdf
Roberto Bande: El descenso de la siniestralidad laboral en las regiones españolas
Ernesto Cebrián Pérez : Al fin, la Agencia Española del Medicamento se ha visto obligada a actuar en relación con deficiencias en algunos de los fármacos genéricos que se han comercializado en España. Pero no ha sido motu propio y como respuesta a las notificaciones realizadas por algunos médicos españoles a las entidades de fármaco-vigilancia, ni tampoco a las notificaciones de algunos colegios farmacéuticos (se las ha considerado siquiera susceptibles de ser investigadas); sino a una alerta de la Agencia Europea del Medicamento propiciada por una agencia nacional mucho más interesada en que se conozca la verdad: la francesa. Las comunicaciones a farmacovigilancia constituyen uno de los mayores y más vergonzantes “secretos de Estado”, y su correcta gestión hubiera obligado a la Agencia Española del Medicamento a recomendar medidas del tipo de las que ahora han de tomarse a remolque.— Ernesto Cebrián Pérez.
http://elpais.com/elpais/2015/02/03/opinion/1422989578_129110.html
Gonzalo Andrés : Escribir y hablar correctamente no sólo hace a las personas más cultas, sino más interesantes. Y aunque pueda parecer que esta corrección está reñida con las nuevas tecnologías, lo cierto es que internet está ayudando a visualizar los errores y los problemas en el uso del idioma y está poniendo en pie iniciativas en defensa de la lengua y su correcta ortografía
IBM Research: IBM Research anunció un avance tecnológico que ayudará a los usuarios a proteger su información en la nube. Se trata de un algoritmo que protegerá la privacidad de los datos personales, como las fechas de nacimiento, direcciones y números de tarjetas de crédito. La tecnología, conocida como Identity Mixer, encripta los datos personales que certifican la identidad de un individuo y permiten revelar únicamente algunas piezas de la información.
http://www.lavanguardia.com/20150129/54425214379/ibm-crea-un-algoritmo-para-proteger-datos.html
Manuel Conthe: La economía del fútbol profesional
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2015/02/04/la-economia-del-futbol-profesional.html
David Page: La próxima revolución mundial de la energía vendrá del hielo
http://www.expansion.com/2015/02/05/empresas/energia/1423138068.html
Carlos Díaz Güell: Un relevante indicador económico. El precio del cobre se sitúa en su nivel más bajo desde 2009
Francesc Bracero: Skype prepara una versión que hace la traducción simultánea automática. El castellano y el inglés son los dos primeros idiomas en los que funcionará
Mercedes Serraller: Las deudas con la Seguridad Social se heredarán siempre. Así lo establecen las enmiendas del Grupo Popular en el Congreso al proyecto de ley de medidas urgentes en materia concursal, que quieren poner coto al desafío de los jueces que estaban dictando que estas deudas no se heredan. El Gobierno tramita como proyecto de ley el Decreto concursal que aprobó en septiembre –y que está en vigor desde entonces–, que dicta que quien compre una empresa en quiebra asume la deuda con la Seguridad Social que ésta acumule. Abogados, empresas y jueces han mostrado su preocupación con esta medida, que su juicio dificulta e, incluso, imposibilita, la venta de la unidad empresarial, y destruye empleo.
http://www.expansion.com/2015/02/12/economia/1423775392
El Acento: Un estudio elaborado por la Universidad Carlos III sobre la manera en la que se comunican en la red de micromensajes los españoles es capaz de trazar un perfil sobre el entorno económico en el que se mueven. La conclusión es que cuanto más se usa Twitter en una determinada región, mayor es su tasa de desempleo
http://elpais.com/elpais/2014/11/15/opinion/1416068331_296691.html
Luis Atienza: Europa debe migrar hacia un sistema seguro, competitivo y muy bajo en carbono con sistemas armonizados de incentivos a las renovables y una orientación inversora que busque el ahorro y la eficiencia.
http://elpais.com/elpais/2014/04/21/opinion/1398098508_461428.html
José Manuel Romero: España no actuará contra los bancos suizos en el “caso Gürtel” por falta de jurisdicción.
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/02/actualidad/1422912304_293119.html
Rafael Poch entrevista a Daniel Ventre, especialista en ciberseguridad del CNRS francés.: “el ciberespacio es una zona sin ley”.
Alicia Rodríguez de Paz: Linde apoya que los dividendos dependan del capital de los bancos.
Timothy Garton Ash: Debemos parar a los matones de Putin. Estados Unidos tiene las armas; Alemania, el dinero; y Reino Unido dispone de un medio de comunicación internacional. Los dictadores ganan a corto plazo pero, a la larga, la victoria es para las democracias.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org