José Oneto: Hay un tweet que ha arrasado en las redes sociales “El imputado de hoy ha caído bien repartido en varias provincias. Enhorabuena a los agraciados”.
http://www.republica.com/2014/10/28/corrupcion-la-sombra-de-la-tangentopolis_847423/
Si el PP expulsa a Rodrigo Rato
http://www.lavanguardia.com/politica/20141027/54418331667/pp-baja-rato-implicados-tarjetas-b.html
Y Esperanza Aguirre se ve obligada a renunciar a seguir en la carrera política
http://www.republica.com/2014/10/27/aguirre-debe-dimitir-y-renunciar-a-las-elecciones_847214/
Lo mejor para todos es que Méndez & Toxo se fuesen también a su casa , por jubilación y en voz baja, si pueden y quieren
http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/24/53f9d80eca4741d06c8b4574.html
David Placer : Hacienda ha concluido que el Partido Popular pagó las obras de la planta baja de la sede de la calle Génova (Madrid) con dinero en negro. La Agencia Tributaria ha ampliado el último informe que publicó en junio, y ha concluido que los 750.095 euros que desembolsó la formación política en 2006 en esta reforma procedían de “fondos ajenos al circuito económico legal”
Jorge Galindo : La paradoja es que para salir de esta trampa es necesario un impulso que nazca precisamente de votantes y políticos distintos. Pero por “distintos” no se entiende simplemente un grupo de caras desconocidas y de preocupación renovada por la corrupción: eso ya lo vamos teniendo en nuestro país. Hace falta que aceptemos que si no cambiamos el sistema volveremos a caer
http://politikon.es/2014/10/27/la-corrupcion-espanola-otra-vez/
Ignacio Urquizu : El autor sostiene que la estrategia de comunicación de Podemos contribuye al desaliento de muchos ciudadanos, lo que es un efecto esperado de las campañas negativas y que parece, además, asomar en el hecho de que los votantes de Podemos se sienten menos felices que aquellos que, en su mensaje, representan como votos de la tristeza
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Genera-Podemos-desafeccion_6_318878119.html
Gonzalo Garteiz : La detención de Martínez de Nicolás estaría relacionada con contratos de favor concedidos a Indra y otras empresas. En el caso de que hubiera pruebas s de esta corruptela, Javier Monzón no podría continuar por más tiempo, aunque busque el amparo en Zarzuela Los favores que la empresa de informática de la Comunidad de Madrid había realizado a Indra ya fueron denunciados en el blog ‘Somethingtosay88’ en diciembre de 2012. En una información en la que se denunciaba que Martínez de Nicolás había agrupado importantes contratos para que Indra se llevase más tajada, también se informaba de un supuesto trato de favor a Neoris, una compañía asesorada por Ignacio López del Hierro, marido de Dolores de Cospedal
Emilio de las Heras : Hemos perturbado el ciclo geológico de la Tierra.Ahora tocaba iniciar una nueva glaciación. Nada preocupante, claro, durante los próximos 10.000 años tocaba iniciar un leve descenso de temperaturas para alcanzar el máximo frío (unos 7grados menos que ahora) dentro de unos 120.000 años…. Nada de lo que preocuparnos como especie. Pero hemos invertido el proceso. Lo que tenía su origen en un feedback, la liberación de CO2 disuelto en el mar, lo hemos convertido en fuerza primaria al elevar la concentración de CO2 a más de 400 ppm (dato de 2014) y al hacerlo en la forma exponencial que muestra la gráfica anterior, estamos perturbando el clima planetario
EP: El presidente del lobby UNESA, Eduardo Montes, ha asegurado que le «aterra» la propuesta de nuevo sistema eléctrico de Podemos porque no tiene sentido que una persona pague según su declaración de la renta
http://www.abc.es/economia/20141028/abci-unesa-renta-podemos-201410281104.html
Endesa pagó ayer los dos dividendos históricos, de 7,795 euros y de 6 euros brutos por acción en efectivo, aprobados tras la venta de sus activos en Latinoamérica a su matriz Enel que, con un 92% del capital de la eléctrica, ingresará unos 13.400 millones por esta vía
Pablo García : Nadie debe llevarse a engaños. Cuando Enel tomó el control de Endesa buscaba maximizar sus intereses y es ahora exactamente lo que está haciendo. Lo que molesta es que el Estado italiano ostente más del 30% del capital de Enel y hayan desmembrado a la eléctrica española. Pero el mundo empresarial y los pesos políticos dentro de la UE funcionan así. ¿Se imaginan que lo mismo hubiera pasado con una compañía francesa, alemana o italiana? No se lo imaginen. No hubiera pasado. Pero la realidad es que Enel (con la ayuda de Acciona) pagó más por Endesa en 2007 de lo ofrecido por Gas Natural y E.On. Y ahora Enel está sacando partido a su controvertida oferta
http://www.expansion.com/blogs/leche-calentita/2014/10/27/italia-toma-las-riendas-en-endesa.html
Mario Moratalla: La patronal de laboratorios Farmaindustria se ha deshecho en elogios con a la ministra de Sanidad Ana Mato, por haber atemperado el problema de morosidad de las AAPP con más de 26.000 millones del FLA y del Plan de Pago a Proveedores a ayudar al sector durante 2012 y 2013. Es decir, una cuarta parte del dinero destinado por el FLA y el plan de proveedores (que durante 2012 y 2013 suministró unos 102.000 millones de euros o un 10% del PIB español) ha ido a los laboratorios que conforman la patronal farmacéutica (187 compañías, 113 internacionales y 74 españolas)
Ignacio Conde- Ruiz: ¿De dónde vienen los ingresos de las CCAA?
http://nadaesgratis.es/?p=40191#more-40191
“La historia se repite año tras año. Según los recién presentados Presupuestos Generales del Estado, los ingresos tributarios del Estado van a aumentar con respecto a la liquidación prevista en 2014 en unos 9.000 millones, pero para las CCAA lo harán en algo menos de 1.000 millones. Es decir, los aumentos recaudatorios siguen sin llegar a las comunidades. El Gobierno es consciente de la incapacidad de las CCAA para obtener suficientes ingresos para financiar sus gastos, pero retrasa la reforma del Sistema de Financiación Autonómica. La razón nos parece clara. Moncloa sabe que si reforma la financiación de las CCAA necesitará aumentar los ingresos de las AAPP; es decir, subir la presión fiscal, y hacerlo en un año electoral tiene unos costes políticos que no está dispuesto a asumir.
Pero la crisis fiscal de las CCAA no se solucionará hasta que se lleve a cabo una reforma del ineficiente y opaco Sistema de Financiación Autonómica que ahoga a las CCAA y en última instancia corre el riesgo de desmantelar la sanidad y la educación pública”
Kiko Llaneras: La corrupción como problema, a lo largo de dos décadas
http://politikon.es/2014/10/28/la-corrupcion-como-problema-lo-largo-de-dos-decadas/
“En el gráfico se observa claramente que lo que está ocurriendo ahora ya pasó hace quince años, durante la recesión de mitad de los noventa, que también vino acompañada de una crisis política y de escándalos de corrupción que algunos creíamos imposible de repetir. Pero como ocurre casi siempre, casi nada es nuevo. ¿Por qué la corrupción emerge como un problema solo cuando llega la crisis? El tráfico de influencias y demás fraudes debían ser igual de frecuentes (o más) durante los años de crecimiento, ¿por qué entonces no nos preocupaba? ¿Ocurría que no se destapaban o simplemente no recibían atención? Mi impresión es que se dieron ambas cosas a la vez, aunque hoy me parece evidente que la crisis ha contribuido a sacar la corrupción a la luz”
Jaume Aroca : Cuando la corrupción era cosa de Purchase «frikis»
http://www.lavanguardia.com/politica/20141028/54418338129/cuando-la-corrupcion-era-cosa-de-frikis.
Enric Company: ¿De dónde viene todo esto, cómo ha podido crecer tan vigorosa en un sistema democrático la corrupción pública entre los gobernantes?
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/27/catalunya/1414434371_256538.html
Vox Populi: El PP moviliza a sus dirigentes para que estén alerta, detecten y adviertan a Madrid posibles casos de corrupción en sus territorios para evitar sustos y sorpresas
Federico Castaño : ¿Qué ha llevado a Pedro Sánchez a descartar cualquier tipo de acuerdo de esta naturaleza con el Gobierno? Fuentes socialistas apuntan, como primer motivo, la presión electoral que ha empezado a ejercer Podemos en las filas socialistas. “El partido ha comprado de algún modo la ‘doctrina Arriola’ en el sentido de que somos los que más tenemos que perder en este ciclo electoral si aparecemos vinculados al PP en cualquier tipo de pacto”
Lluis Orriols : la corrupción, en España, sale políticamente gratis. ¿Cómo es posible que tal desafección hacia la política coexista con una actitud tan poco crítica en las urnas? Muchos expertos intentan buscar la respuesta en cómo están diseñadas nuestras instituciones; quizás les suene últimamente la más que discutible propuesta de cambiar el actual sistema electoral de listas cerradas. Sin embargo, a mi entender en España uno de los elementos clave que explicaría tal paradoja no estaría relacionado con las instituciones públicas en sí mismas sino con el alto grado de politización de nuestros medios de comunicación
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Corrupcion-guerra-trincheras-mediatica_6_96300411.html
“Es conocido que en España existe una estrecha complicidad entre los medios de comunicación y los intereses partidistas. Esto provoca que los quioscos de nuestro país contengan una oferta mediática con un elevado sectarismo político. Según un estudio de Antón Castromil, los periódicos claramente se alinearon a un partido político a la hora de informar. El resultado es que escogemos los periódicos siguiendo un estricto criterio ideológico. Todo ello provoca que el panorama mediático de nuestro país se asemeje a una “guerra de trincheras”, lo que genera un alto grado de cinismo político hacia los escándalos de corrupción. Cuando un periódico destapa un escándalo de corrupción suele ser recibido por la otra trinchera como una estratégica interesada, que tiene como única intención el descrédito o la difamación del adversario por cuestiones estrictamente políticas. Esto provoca que los ciudadanos (tristemente atrincherados en alguno de los bandos) se tomen con altas dosis de cinismo los escándalos publicados en los periódicos rivales.”
Ángel Collado :Temor en Génova a que la corrupción mine el PP de Aguirre a 7 meses de las elecciones
Lucio A. Muñoz: Primero se negó la crisis y ahora la corrupción: un balance de la situación de España
Luis de Velasco : Sólo un proceso constituyente con nuevos actores y con muy amplio respaldo ciudadano, hará posible el necesario cambio. En ese proceso, los detentadores actuales del poder deben convencerse otra vez (ya lo hicieron en la transición) que deben renunciar a algunas cosas si quieren conservar lo principal.
http://www.republica.com/2014/10/28/operacion-punica_847451/
Adela Cortina: Hay que librar la batalla de las listas electorales abiertas
Orfeo Suarez: Los ingrsos fiscales de los futbolistas. Hacienda estima que la mayoría de las sociedades creadas para la explotación de imagen no tienen actividad real. Por lo tanto, considera que se deben recalificar las cantidades pagadas a las sociedades como rentas del trabajo. En consecuencia, exige a los jugadores abonar la diferencia entre el impuesto de sociedades (30%) y el IRPF (52% y 56% en Cataluña), 22 o 26 puntos, de los últimos cuatro años
César Urrutia : Las dudas del Ministerio de Economía sobre las garantías legales de la OPV de Aena obligarán al Gobierno a encontrar a contrarreloj un aval jurídico al proceso de venta del 49% del gestor público de los aeropuertos españoles
Vladimir de Semir: «¿Cuál es la pseudociencia más peligrosa?», le preguntaban al filósofo Mario Bunge en una entrevista. «La teoría económica estándar, porque sustenta las políticas económicas de los gobiernos conservadores y reaccionarios, que son enemigos del bienestar de la gente común»
Gurus blog : Un cambio en el algoritmo de Google provoca un ERE Order de 200 personas en Softonic
http://www.gurusblog.com/archives/softonic-ere-causas/27/10/2014/
Gurus blog : Esta es la última moda en las técnicas de abuso comisionista de la banca, y parece que llegó hace unos meses para quedarse entre los inversores más cándidos. Los fondos perfilados en definitiva son fondos de fondos cuyo criterio de selección es mantener una combinación de aproximadamente media docena de fondos que en su conjunto se adecuen al perfil inversor tipo: Agresivo, moderado, dinámico, conservador, etc. O sea, que en lugar de que el asesor de la entidad bancaria de turno recomiende a sus Clientes tener en cartera 4, 6 u 8 fondos determinados, sustituyendo unos por otros cuando lo considere necesario, le va a proponer comprar sólo uno, el perfilado
http://www.gurusblog.com/archives/el-timo-de-los-fondos-perfilados/27/10/2014/
Miriam Prieto : sSegún Comscore, en términos de tráfico web, Zara es la tercera web en España con un promedio de visitas web en los nueve primeros meses del año de 2,4 millones, frente a los 2,6 de BuyVip y los 3,8 de Privalia, según Comscore
http://www.expansion.com/2014/10/24/empresas/distribucion/1414138268.html
EP: Según Panda Labs, durante el primer trimestre de 2014 se contabilizaron más de 15 millones de nuevos ejemplos de ‘malware’ que infectan los ordenadores del mundo. Esta cifra supone una media de 160.000 nuevas muestras al día cuyo principal objetivo es el «robo de información»
Jose María Gay de Liébana : Las tendencias actuales en el mercado de trabajo
Agustí average price of cleocin Sala : El Conseller de Economía de la Generalitat, Mas-Colell afirma que los resultados del test de estrés son un éxito para la imagen exterior de la banca
“Durante su intervención en el foro en el Col.legi d’Economsites de Catalunya, el ‘conseller’ ha defendido la apuesta catalana por una agencia tributaria propia. «Nuestra administración tributaria saldrá a delante pase lo que pase»
Nuño Rodrigo : El aprobado en los test de estrés de la banca española fue conseguido gracias al dinero público . Primero, a través de las ayudas directas a la banca, que han sumado 60.000 millones. Segundo, a través del Sareb, un enjuague financiero que permite que esta entidad se quede con unos 50.000 millones de activos de mala calidad sin que compute como deuda pública. Y, tercero, a través de los DTA, créditos fiscales que computan como activos en el balance de la banca y que suponen 25.000 millones de euros, más del 40% del capital de máxima calidad de la banca, según los resultados de los test
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2014/10/buenas-notas-algunas-dudas-.html
Hohn Müller: n el caso de España, no había mejor alumno posible en los test de estrés . Hubiera resultado vergonzoso que el BCE y la EBA reprobaran al mismo sistema financiero que han estado rehaciendo junto con el FMI y la CE en los últimos años
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/28/544e9740268e3ed56a8b456c.html
Rodrigo García : La pregunta es si la banca española comenzará a incrementar de forma significativa el crédito al no necesitar más capital. Está claro pasar los test de estrés son una condición necesaria, pero no suficiente. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación económica en Europa, ratificar el crecimiento en España y determinar la evolución de la morosidad que aún está en cifras muy elevadas, todo ello para confirmar que el grifo del crédito se abre definitivamente
http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/6194299/10/14/Los-test-de-estrEs-ya-son-historia-y-ahora-quE.html#.Kku8wAF6fBOPR55
Miguel Alba: Los banqueros alertan del peligro del ‘shadow banking’ que ha crecido exponencialmente durante la crisis ante el cierre del crédito por parte de los bancos. La banca en la sombra mueve ya más de 51 billones de euros. Preocupa su riesgo sistémico
Santiago Niño Becerra : El cálculo de la tasa desempleo tal y como se hace en España no computa a las personas que trabajan a tiempo parcial deseando hacerlo a tiempo completo, ni tampoco a las personas que han dejado de buscar trabajo porque lo han estado buscando y no lo han encontrado». Si se computan a todas estas personas, la tasa de paro en España es del 34,2%
Xavier Salvador : escandalosa online retribución de los gerentes de las Mutuas de trabajo
Antonio Maqueda: Los suizos votarán el 30 de noviembre en un referéndum si el Banco Central de Suiza debe comprar más reservas de oro, una decisión que puede tener importantes repercusiones para el precio del metal amarillo
Gurus blog: Greenspan recomienda comprar oro. El programa actual de compra de bonos por parte de la Fed (alias QE) no ha tenido unos muy buenos resultados. Ha permitido aumentar el precio de los activos y reducir el coste del endeudamiento pero su impacto sobre la economía real ha sido mínimo
http://www.gurusblog.com/archives/greenspan-recomienda-comprar-oro/29/10/2014/
Paul Davies: el BCE prometió que, como parte de sus funciones como nuevo supervisor único de la banca europea, lanzaría en breve un examen exhaustivo de los activos fiscales de los bancos. Aunque los test de estrés fueron un buen punto de partida , el Banco Central tiene que demostrar su valía como regulador. Los activos fiscales surgen a menudo de pasadas pérdidas y pueden emplearse como pagarés frente a futuras facturas fiscales. La trampa está en que el banco por lo general necesita generar beneficios para reclamarlos. Como activos son inciertos, lo que implica que no funcionan bien como capital para absorber pérdidas. Los reguladores estadounidenses han excluido grandes porciones de estos activos fiscales de los cálculos del capital. Los reguladores europeos están adoptando un enfoque similar, obligando a los bancos a eliminarlos con el tiempo, aunque los reguladores nacionales pueden dar de plazo a sus bancos hasta 2023 para completar este proceso
http://www.expansion.com/2014/10/27/opinion/1414438933.html
Mikel Buesa: doña Mónica de Oriol e Icaza tiene amigos columnistas que han salido en su defensa, argumentando que la protección laboral de las mujeres con hijos menores supone costes para las empresas y les resta flexibilidad para ajustar sus plantillas, supongo que despidiéndolas. Pero esta afirmación de Oriol se adentra en el proceloso problema de la demografía española, al que, al parecer, nadie quiere prestar atención
http://www.libremercado.com/2014-10-14/mikel-buesa-la-pata-quebrada-de-la-senora-marquesa-73730
Miquel Roig: el Reino Unido ha enviado unos datos a la UE diciendo: oigan, somos más ricos de lo que creíamos y lo hemos sido durante los últimos doce años. Y la UE ha dicho: pues entonces hemos estado calculando mal su aportación al presupuestos comunitario, que debería haber sido (neto de otros ajustes) de 2.100 millones más. Lo contrario ha ocurrido con países como Francia, que han sobrevalorado su riqueza en ese periodo y han pagado unos 1.000 millones de euros de más a Bruselas, que ahora se le tienen que devolver
http://www.expansion.com/blogs/roig/2014/10/27/la-polemica-por-el-presupuesto-bruselas.html
Gurus blog: Robert G. Kaiser, ex editor del Washington Post ha dejado un ensayo en el The Brokkings Institution sobre cómo ha evolucionado la prensa en los EEUU en los últimos años. El panorama es devastador y parece que un Tsunami haya caído sobre el sector
Francsc Trillas: El 9-N y la manipulación política
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/manipulacion-democracia_6_317478260.html
EP : ERC Order podría apoyar una prórroga presupuestaria para 2015 si Mas convoca elecciones a corto plazo
Manuel Manchçón : Llegará el 10 de noviembre, y el 11 y el 12. Y el Govern debe decidir: o prorroga los presupuestos 2015 o inicia una negociación. ¿Pero con quién. ? El socio hasta ahora, Esquerra se niega. Con lo que aparece, sin disimulo, el PSC, aunque el President Mas, por ahora, no quiere saber nada. ¿Contradictorio?
Gurus blog: Escenarios económicos del conflicto entre Cataluña y España
http://www.gurusblog.com/archives/conflicto-cataluna-espana-economia/30/09/2012/
Vicente Clavero : Juan Rosell corre serio riesgo de convertirse en el primer presidente de la CEOE que no supera una reelección, aunque cabe dentro de lo posible que no la supere porque sencillamente no se presente. A menos de dos meses de la cita con las urnas, prevista para el 17 de diciembre, todavía no ha comunicado cuáles son sus intenciones, si bien es cierto que tiene hasta una semana antes para hacerlo
http://www.caffereggio.net/2014/10/24/juan-rosell-el-breve-de-vicente-clavero-en-publico/
Isnael Garcia Villarejo: Los ‘dinosaurios’ de la CEOE plantarán cara Pills a Rosell. Antonio Garamendi se rodea de ex directivos de la época de Cuevas y Díaz Ferrán para construir una candidatura alternativa
Antonio Maqueda: Los suizos votarán el 30 de noviembre en un referéndum si el Banco Central de Suiza debe comprar más reservas de oro, una decisión que puede tener importantes repercusiones para el precio del metal amarillo y que revela las grandes preocupaciones existentes en Suiza por un sector financiero que ha adquirido un tamaño excesivo en un contexto de ralentización de la economía e incertidumbre sobre la deuda
Victor martínez: Hacienda perfila un nuevo impuesto al petróleo y al ‘fracking’
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/29/544ff54522601d53028b4599.html
Andrés Trapiello : ¿Qué hacemos con los ricos?
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org