Que allí se quedan
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/21/actualidad/1408642480_457852.html
Mientras Obama ha movilizado dinero, médicos y militares para proteger a los médicos en hospitales allí
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/08/actualidad/1410170820_452436.html
el Gobierno de quí, solo para hacer publicidad política, solo ha gastado dinero para traer españoles enfermos, y no a todos, sin gastar ese dinero en médicos y hospitales allí
http://www.eldiario.es/sociedad/San-Juan-Dios-asumira-gastos_0_290121196.html
“ La auxiliar de enfermería infectada de ébola ingresada en el Hospital Carlos III- La Paz de Madrid está siendo tratada con suero procedente de la hermana Paciencia Melgar, que padeció la enfermedad en agosto y que no fue trasladada a España junto al primer misionero repatriado, Miguel Pajares”
http://www.abc.es/sociedad/20141008/abci-suero-hermana-catherine-201410071833.html
Así que, en medio de una histeria colectiva atizada por un Gobierno asustado
http://www.republica.com/2014/10/07/la-pesadilla-del-ebola-solo-acaba-de-empezar_842991/
Cualquier tertuliano agita más todavía haciendo teatro como si fuera a un experto en ebolitis
Ana Mato y el Método Ollendorf
José Antonio Zarzalejos: Cambie el Gobierno http://pam-soft.com/?p=8244 y cambie usted, señor Rajoy
Roger Senserich: ¿por qué una empresa multinacional quiere contratar a un exministro?. Una multinacional no tiene por qué fichar un exministro como pago a posteriori, pero puede hacerlo como una señal para sus sucesores. Lo especialmente frustrante de estas relaciones es que son muy difíciles de controlar; en parte porque sus efectos son muy difíciles de medir sin recurrir a conspiraciones, en parte por ser estrictamente legales. En un mundo ideal la prensa se encargaría de vigilar estas cosas; en la práctica, los medios de comunicación se hartan de contratar expolíticos. Es un problema sin una solución sencilla: el principal talento de un ex-político es conocer gente, y eso resulta ser un talento extraordinariamente valioso ahí fuera. Quizás tener políticos profesionales que nunca han ocupado un cargo en el sector privado no es tan mala idea, la verdad
http://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2013-10-07/el-infinito-placer-de-tener-amigos_36234/
Kiko Llaneras : Cuatro artículos en los EEUUsobre el ébola
http://politikon.es/2014/10/06/cuatro-lecturas-sobre-el-ebola/
1. Los casos en EEUU. Hoy el New York Times nos habla del paciente de ébola de Dallas, un viajero liberiano llegado en avión y cuyo estado es grave. El artículo cuenta como se está siguiendo a los posibles infectados: las 48 personas que quizás han tenido contacto con el enfermo están bajo supervisión y se les toma la temperatura diariamente. De momento ninguno muestra fiebre ni síntomas, lo que da cuenta de la relativamente baja intensidad del contagio.Estados Unidos también ha repatriado a un cámara de la NBC que contrajo el virus en Liberia que ahora recibe tratamiento en un hospital de Nebraska. No es el primero: tres personas más fueron repatriadas desde Liberia a Estados Unidos para ser tratadas. Los tres sanaron.
2. Sobre errores y precauciones. Marc Santora relata las precauciones que está tomando Nueva York para detectar casos de ébola y evitar que se propague. Desde hace una semana, cuando una persona llama al 911 y declara síntomas como fiebre o vómitos se le hace una pregunta inédita: “Ha estado en el oeste de África en las últimas semanas?”El director del Center for Disease Control and Prevention nos anima a tener miedo. temer al virus no es malo, dice. “Queremos que los trabajadores médicos estén asustados”. Es la forma de asegurar que sean increíblemente meticulosos. Pese a esos preparativos, otro experto avisa del peligro: aunque la ciudad de NuevaYork ha hecho un trabajo extraordinario para estar alerta, es todavía posible que el virus encuentre su camino hasta allí.
3. Sobre el contagio y el contacto directo. En este FAQ del periódico se responden las dudas más frecuentes. Por ejemplo: “¿Puedo sufrir un contagio en el metro?” Aparentemente, la respuesta es no. Las personas con Ébola están muy enfermas. Requieren tratarse en un hospital. Es improbable que monten en un autobús o vayan a trabajar. El virus se transmite por contacto de fluidos corporales: sangre o vómitos. También por el sudor o la orina, pero solo cuando el enfermo está ya prácticamente muerto. Este otro artículo, también del New York Times, explica que debemos entender exactamente por contacto directo.
4. Datos y gráficos. Esta pieza usa gráficos para responder más preguntas. Cómo llegó un infectado hasta los Estados Unidos y que hizo una vez allí. Qué medicinas existen para tratar o prevenir el virus. Y vuelve a la cuestión que más miedo provoca: ¿cómo se producen el contagio? Se dan las cifras de casos en Guinea, Liberia y Sierra Leona. También del mejor escenario posible, decenas de enfermos, y del peor, más de un millón”
Victoria Camps: Frenar a tiempo en el pulso entre la generalitat de Catalunya y el Gobierno español. Que el desenlace deje insatisfechos a todos no es mala cosa. Lo malo sería que una de las fracciones ganara la partida
http://www.caffereggio.net/2014/09/30/frenar-tiempo-de-victoria-camps-en-el-pais/
Jordi Sevilla : A las urnas
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/05/54304fd4ca4741465b8b4575.html
Lluis Pills Pellicer entrevista a Andeu Mas Collell: Ningún conflicto político afectará a la tesorería de la Generalitat
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/06/catalunya/1412627430_582768.html
Kepa Aulestia: La creatividad es ficticia cuando se arrebuja en la doble idea de que todo es posible y de que los cambios comportan muchas más ventajas que sacrificios. Lo que ocurre es que se trata de una opción imbatible frente a la indefinición de la reforma federal del Estado por parte socialista y frente a la impasibilidad legalista de un Rajoy que, en este tema, gusta de referirse el presidente en tercera persona. Pero ello no confiere garantías de éxito a una creatividad que al final se reduce al “queremos votar”. Una opción creativa deja de serlo cuando suscita más incógnitas que respuestas ofrece
http://www.caffereggio.net/2014/10/07/menos-creatividad-de-kepa-aulestia-en-la-vanguardia/
Florentino Felgueroso: más cornadas da el hambre
http://nadaesgratis.es/?p=39851#more-39851
“El gráfico nos muestra la evolución del número de festejos y de profesionales taurinos a lo largo de esta recesión. Mientras que los festejos se redujeron a la mitad, los profesionales aumentaron en un 32%. N o me nieguen que se trata de un buen ejemplo de “freakonomics a la española”
Ricardo gómez Acebo: El proyecto de Ley de Presupuestos para 2015 apenas contiene medidas fiscales significativas, pero el presupuesto de ingresos sí se verá afectado por los cambios normativos que finalmente se aprueben dentro del proceso de reforma fiscal
http://cincodias.com/cincodias/2014/10/02/economia/1412273058_133001.html
Paul Krugman : La respuesta es que la caída de Bill Gross en PIMCO es un síntoma de una enfermedad que sigue afligiendo a los principales encargados de tomar decisiones, públicos y privados. Llamémoslo síndrome de negación de la depresión: la negativa a reconocer que en una economía persistentemente deprimida las normas cambian
Javier Romera : algunos de los miembros de la cúpula de la caja utilizaron las tarjetas para sacar dinero en efectivo o para cargar compras realizadas en El Corte Inglés o Mercadona. Son movimientos que aparecen en un disco compacto que están ya analizando los dos peritos independientes designados por el Banco de España a petición del juez Andreu, al que la Fiscalía Anticorrupción informó de la existencia de posibles delitos societarios y de apropiación indebida en los hechos. La Fundación Caja Madrid, heredera de la entidad, mantiene contactos desde esta semana con dos fiscales anticorrupción en excedencia para cerciorarse de que puede reclamar los gastos cargados a las tarjetas B.
Lo que sí es cierto es que ni Barcoj ni el propio Blesa facilitaban a nadie los movimientos de sus tarjetas. En 2007, el secretario del consejo de administración, Enrique de la Torre, le remitió por ejemplo una petición de Jesús Pedroche, consejero a propuesta del PP, preguntando por los movimientos de la suya y la respuesta del entonces presidente fue contundente: «¿De qué va este señor?», aseguró Blesa. Fue De la Torre el que se encargó, sin embargo, de contestar a Pedroche. «Los gastos de esa tarjeta son asumidos por la Caja dentro de vuestras necesidades de representación. No se envía a nadie el listado de movimientos, que queda como responsabilidad de la entidad ante las autoridades tributarias»
Daniel Toledo: ‘Catastrazo’ de Hacienda para 7,4 millones de inmuebles Cheap en plena recuperación
Enric Juliana: Iglesia y soberanismo . El episcopado catalán emite una prudente declaración sobre el 9-N, mientras el episcopado español modera el lenguaje
Javier Ruiz : En términos de sistema bancario, Caja Madrid no debiera convertirse en la anécdota en la que se centra todo. El FROB ha planteado ya sospechas sobre 90 operaciones irregulares en Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y BMN a lo largo de los últimos años y el Ministerio de Economía ha asegurado que hay otras 20 irregularidades más en otras cajas
Jesus Sánchez Quiñones: Dada la enorme caída de los tipos de interés, se ha producido una situación insólita : La extraordinaria rentabilidad de los fondos de renta fija, y también de los planes de pensiones de renta fija, de los últimos dos años se ha logrado a costa de anticipar la rentabilidad futura de dichos activos. Esté preparado para sufrir pérdidas en renta fija… Al menos, latentes
economia/informacion-privilegiada/2014-10-07/inevitables-perdidas-en-renta-fija_229158/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines+CotizaliaJ
Jose Antonio Navas : la CNMC ha creado un grupo de 50 inspectores cualificados dependientes de la Dirección de Competencia que en estos momentos tienen en marcha un total de 10 inspecciones contra cárteles cen un total de 45 empresas, alguna de ellas cotizadas. La estrategia de inspección seguirá utilizando el denominado ‘programa de clemencia’ instituido en 2008 y que se basa en una iniciativa importada del mundo anglosajón, en virtud del cual se recompensa la delación de las prácticas anticompetitivas de modo que los miembros de un cartel pueden eludir las sanciones si se aprestan a denunciar al resto de sus cómplices. La práctica, que fue institucionalizada con todas las reservas, ha dado un excelente resultado en España como prueba que en los últimos cuatro años se han desmontado 24 cárteles frente a tan sólo diez en los veinte años anteriores
Pablo S. Simón : La CNMV pondrá en marcha un buzón de denuncias para que cualquier persona le proporcione detalles que ayuden a detectar uso de información privilegiada o manipulaciones de cotizaciones. El supervisor podrá dar incentivos económicos a los confidentes
http://cincodias.com/cincodias/2014/10/07/mercados/1412701303_221461.html
Ignacio del Castillo : La CNMC abriría la “fibra óptica” de Telefónica para sus competidores a precio regulado
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2014/10/07/la-encrucijada-de-la-fibra-masiva.html
Julio Aramberri: El movimiento democrático en Hong Kong ha probado que no existe una identidad china refractaria a la democracia. Martin Jacques, un escritor británico, intelectual de cámara del régimen chino, escribía hace unos días que, para Hong Kong, China no es el enemigo: es el futuro. Jacques se ha ganado así una cita a pie de página en la magna Historia Universal de la Infamia. Pero si el combate por la libertad no se extingue, muchos chinos en el continente y en Taiwán pensarán exactamente lo contrario: que el futuro de China tiene que ser Hong Kong
http://www.revistadelibros.com/blogs/orientalismo/i–hong-kong
Felix Arteaga: Incluso si tiene éxito la lucha contra ISIS, como la tuvo en su momento la lucha contra Al-Qaeda, pronto nacerá un nuevo grupo que remplace a los anteriores. Otra peculiaridad de Oriente Próximo es el empleo de actores no estatales violentos como intermediarios (proxies) de terceros para llevar a cabo enfrentamientos por encargo
Pedro gonzález : TVE y el lento declive de las televisiones públicas en Europa
http://www.zoomnews.es/402210/actualidad/mundo/rtve-y-declive-las-televisiones-publicas
Jorge Día Cardiel : Sería la primera vez que China no cumpliera, en un escenario hipotético, con su objetivo de crecimiento económico, del 7,5%, para este año. En Europa, acogeríamos ese crecimiento como maná llovido del cielo, pero para la economía china es un nivel ligeramente por encima del recesivo: China necesita expandirse dos dígitos, pero crecimientos de estos, «are long forgotten», han quedado en el olvido. Bloomberg, Wall Street Journal, Barclays, The Economist Intelligence Unit, HSBC…, todos coinciden en que, o Xi Jinping tendrá que tomar decisiones pronto, y que serán drásticas, para estimular el crecimiento. Los estudiantes de Hong Kong manifestados con teléfonos móviles, no significan ni una «china (piedra) en el zapato de China»…..
Gregorio morán & Guillem Martínez: Cataluña, entre la insolencia del exhonorable y el 9N
http://www.sinpermiso.info:80/textos/index.php?id=7367
Sergio Parra: Tal y como adelantábamos en la primera entrega de este artículo, el consumo de carne se está volviendo tan ubicuo que las prácticas ganaderas tradicionales empiezan a tocar techo. Una posible solución a este déficit puede llegar gracias a la carne cultivada o in vitro, que es carne que ha crecido a partir de células musculares en el interior de biorreactores. Tras crearse en el año 200 proteínas comestibles para el desarrollo muscular a partir de células de carpa dorada, en el año 2007 se formó el Consorcio de la Carne In Vitro para promover la producción a gran escala de la carne cultivada. Este tipo de carne podría ser igual de competitiva en términos económicos que la carne tradicional, e incluso la PETA (Personas para el Trato Ético de los Animales) creó un incentivo en forma de premio de millón de dólares para que las investigaciones se aceleraran. Tal y como señala Peter H. Diamandis en Abundancia, que considera que la carne sintética pronto estará en nuestros platos
Carlos Díaz Güell: Burbuja normativa: España cuenta con más de 100.000 normas jurídicas vigentes
Remo: A qué problemas se refiere Mónica Oriol?. Básicamente, al sobrecoste que supone para la empresa cubrir un puesto de embarazada frente a otro, a los riesgos latentes de incapacidad temporal previa en bastantes embarazos y a la propia gestión de plantillas y los reemplazos, problemas que se agravan cuanto más pequeña es la empresa y las coberturas por lactancia, excedencia… Aparte, Mónica da el toque general sobre la poca conciliación familiar que existe, fundamentalmente por los propios hombres y la actitud ante sus hijos. Hasta ahí, nada que no sepamos . Mónica Oriol se ha remitido a expresar en voz alta el comportamiento de infinidad de empresas que cogen la calculadora y que actúan con este sesgo en contratación ¿acaso piensan que los contratos temporales en las empresas mayoritarios a mujeres son fortuitos?. Si se quiere que no se tengan preferencias para contratar a hombres o a mujeres fuera del abanico de la edad fertil, se tienen que eliminar primero las discriminaciones positivas por la baja maternal y equiparar a ambos progenitores, lo segundo eliminar los costes de suspensión de contrato y lo tercero, tratar el embarazo como una situación laboral protegida, tal y como hace la baja por IT en caso de accidente.
FSP-UGT: Los Presupuestos Generales del Estado fijan la plantilla de empleados públicos de la Administración estatal para 2015 en 523.137 trabajadores, lo que supone 10.630 efectivos menos, o lo que es lo mismo, un recorte de plantilla del 2%
http://cincodias.com/cincodias/2014/10/03/economia/1412335719_680567.html
“Esta disminución del número de empleados es el efecto del mantenimiento de la congelación del empleo público, a pesar de la ampliación de la tasa de reposición del 10% al 50% en los servicios esenciales, los organismos de lucha contra el fraude y las empresas públicas. Sin embargo, no todas las plantillas de la Administración estatal se verán recortadas el próximo año por no cubrir todas las vacantes. El capítulo de «Altos cargos» es el único que crecerá, pasando de 443 a 447”
Antonio Ortiz: De lo que se queja la prensa on line es que Google no sólo les enlaza sino que utiliza sin permiso un fragmento de sus noticias y una fotografía. Lo que quieren, a cambio de aparecer en Google News, es que Google les pague una “compensación razonable por el uso de sus contenidos”. ¿Qué va a hacer Google entonces? Eliminar ese resumen y las fotografías en miniatura asociadas a las noticias de los demandantes
http://www.error500.net:80/pulso-google-news-vs-medios-alemanes/
Enrique Quemada : Tenemos una gran oportunidad para reindustrializar España con la ayuda de inversores extranjeros, pero la ventana de oportunidad es temporal. Cuando repunte la inflación en Alemania surgirán fuertes presiones para una subida de tipos. Si para entonces España no ha hecho las reformas estructurales, ha reformado la Administración del Estado y el sistema energético, liberalizado los sectores y flexibilizado más el empleo, y ha atraído con todo ello inversores, nos encontraremos con una fuerte contracción económica, pues una subida de tipos en Europa golpeará con gran dureza a una economía todavía muy endeudada, provocando más concursos y un frenazo aun mayor del consumo
http://www.expansion.com/blogs/quemada/2014/02/04/empieza-la-reindustrializacion-de-espana.html
“queda por abordar una profunda pero necesaria reforma de la Administración Pública. Casi tres millones de empleados públicos es demasiado coste para un país en el que tan sólo un tercio de la población trabaja en empresas privadas para financiar a los otros dos tercios (pensionistas, estudiantes, parados y funcionarios). Según crece el paro y aumenta la población en edad de jubilación, la situación impositiva para familias y empresas se hace insostenible, drenando consumo, inversión y competividad al país”
Roger Senserich: Impuestos y crecimiento económico
http://politikon.es/2014/09/17/impuestos-y-crecimiento-economico/
“Lo hemos escuchado una y mil veces: en este país se pagan demasiados impuestos, y por culpa de la intolerable, inaguantable e insufrible presión fiscal que no hay crecimiento económico. La actividad económica se va lejos, a sitios donde la presión fiscal es más baja. Es un argumento que suena lógico, ciertamente. Si la presión fiscal afecta el crecimiento económico a largo plazo, es razonable pensar que veremos diferencias entre territorios lo suficiente relevantes como para aparecer en los datos. William Gale y Andy Samwick, en Brookings (vía), han intentado ver si esto es cierto, haciendo un amplio repaso a la literatura sobre el tema. Los autores analizan comparaciones internacionales y estudios que evalúan el impacto de cambios fiscales dentro de Estados Unidos tanto a nivel federal como comparando las tasas de crecimiento entre estados y el nivel de recaudación en cada uno de ellos.Respuesta, en breve: no hay ninguna relación. La presión fiscal de un estado no tiene absolutamente nada que ver con la tasa de crecimiento de su PIB. No hay efecto aparente ni en tipos marginales en impuesto sobre la renta entre estados americanos (que van de cero a 13% – es una diferencia enorme), impuestos sobre el capital, o cambios en la legislación federal. El efecto es nulo. Cero. Nada en absoluto. No importa cuántos impuestos cobre un gobierno, el efecto que el nivel impositivo tiene en su tasa de crecimiento a largo plazo es completamente irrelevante, tanto a nivel estatal como federal.”
maría Igartua: ¿Señal de optimismo o tonto el último? Avalancha de salidas a bolsa en todos los los parqués. Y es que en lo que va de año ya se han recuperado los niveles previos a la crisis de 2007 y la recta final se presenta frenética. No hay día que no se estrene alguna compañía. De hecho, sólo en esta semana han debutado en bolsa 42 empresas y han levantado un total de 4.500 millones de dólares, según los datos recogidos por Bloomberg
Enrique Gil Calvo : ¿Por qué hacen juego sucio los políticos españoles y catalanes? Ante todo, por simple reciprocidad, pues si el contrario te hace trampas tú te crees con derecho a pagarle en la misma moneda. Con el añadido de que los tuyos solo abuchean y condenan las trampas del rival, mientras aplauden las tuyas como habilidad estratégica. Pero en última instancia las marrullerías siempre se justifican por puro patriotismo. Todo revestido con una épica grandilocuente que se compadece muy mal con la ridícula farsa en que está cayendo el vodevil catalán
2014/09/29/juego-sucio-de-enrique-gil-calvo-en-el-pais/
El Instituto Nacional de Estadística de Francia (INSEE) se ha negado a incluir una estimación de la prostitución en su cálculo del PIB y cuestiona la pertinencia de hacerlo con el narcotráfico, que a partir de datos indirectos supuso en torno al 1% en 2013
http://www.expansion.com/2014/10/03/economia/1412351444.html
Antonio Rubio : Kissinger y el sistema de Westfalia. A sus noventa años, Henry Kissinger ha publicado un libro World Order que acaba de aparecer en coincidencia, seguramente intencionada, con el bicentenario del Congreso de Viena
“Diversos capítulos del libro reflejan que el mundo del siglo XXI es pluralista en sus concepciones del orden internacional. Diferentes son las percepciones globales del islamismo, de Irán, de las potencias asiáticas y de EEUU, aunque no deja de ser significativo que no aparezca ningún capítulo dedicado a la UE. Esto refleja el escepticismo de Kissinger sobre la construcción europea, pese a que reconozca que el sistema de Westfalia, basado en el equilibrio y vigente aún en otras partes del planeta, es ajeno a las realidades actuales del Viejo Continente. Con todo, expresa sus dudas sobre si un sistema basado en procedimientos y normas será suficiente para una estrategia global. En el fondo, el reproche de Kissinger a Europa es que no tiene en cuenta las complejas realidades geopolíticas del mundo de hoy”
Alejandro Nieto : Alquileres de locales de renta antigua: el chollo se acaba
Olivia Feldman: El Banco de España empuja a las entidades a resolver con rapidez las reclamaciones. La banca acumula miles de solicitudes en lo que va de año, lo que ha obligado a contratar a Deloitte para gestionarlas de forma externa
Alfredo Pascual : La Cheap ventana de obsolescencia de los ‘smartphones’ se ha estrechado un 30%
EFE: El presidente del comité de dirección del grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, ha reiterado su compromiso con el límite de 95 gramos de CO2 por kilómetro previsto para el 2020, pero advirtió que no es el momento de plantear una nueva reducción de emisiones y que «dar un tercer paso sin haber dado el primero sería fatal»
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1683601
German Fermo: Será Soros el “Buitre Bueno” que tranquilice al Dólar?
Jorge de Lorenzo : Una petición de empleo para los jóvenes, apoyada por políticos, activistas, partidos, sindicatos y voluntarios sin adscripción política, recoge sólo 10.000 firmas –en las redes sociales y a pie de calle- frente al millón exigido para convertirse en Iniciativa Ciudadana Europea (ICE)
Carlos Martínez: Los 153 millones de euros que el Estado ha ingresado por ventas de su patrimonio inmobiliario resultan a todas luces insuficientes para las expectativas de obtener entre 2013 y 2015 unos 3.500 millones de euros por la enajenación de casi 16.000 inmuebles……Por ello, el Ministerio de Fomento y el de Defensa van a subastar un cuartel y un solar sitos al lado de “El Corte Ingles” de la C/ Castellana
Gonzalo Escribano: En los últimos años se ha dado una doble transición hacia un nuevo patrón geo-económico de la inversión extranjera directa (IED) y nuevos estándares de regulación. Las dificultades encontradas en Alemania y el Parlamento Europeo por el capítulo de inversiones del Acuerdo de Libre Comercio con Canadá muestran la sensibilidad del asunto
Raquel Pasacual : Desde la Seguridad Social confían en otras variables que impulsarán sus ingresos. Para empezar, sus técnicos barajan un importante avance de la recaudación que en la actualidad se está incrementando un 3,57%. Y prevén mejorar este incremento de la recaudación en los próximos meses como efecto del nuevo sistema de liquidación directa de las cotizaciones, que entrará en vigor progresivamente a partir del primer trimestre del año. Con ello, las empresas “tienen muchas menos posibilidades de eludir cotizaciones”, indican fuentes de la Seguridad Social que aseguran que ese “será el gran cambio” del sistema para aumentar los ingresos. A esto hay que sumar, las nuevas cotizaciones del salario en especie. Y el efecto de las tarifas planas, que han generado 133.500 nuevos asalariados y 283.541 autónomos más.
com/cincodias/2014/10/02/economia/1412265487_130620.html
salvador Enguix : El corredor mediterráneo no enlazará Tarragona con Valencia en el 2015, y tampoco llegará a Alicante en el 2016. Esta es la hipótesis que defienden los expertos que como el lobby europeo del ferrocarril Ferrmed cuestionan que con el actual ritmo de licitación y ejecución sea posible la promesa que en su día realizó la ministra de Fomento, Ana Pastor. «La mayoría de las obras en territorio valenciano están paradas», según el secretario general de Ferrmed , Francisco García Calvo
Antonio Ruiz del Arbol: Todas las actividades e infraestructuras del transporte, hoy estatales, que generan beneficios (aeropuertos y puertos del Estado) se colocan en la rampa de su privatización. Las inversiones que se movilizan para ellas, tanto en dinero proveniente de los Presupuestos, como de los recursos generados por las propias empresas, están fundamentalmente destinados a mejorar los ratios del balance de las compañías, en especial, su deuda
“Los presupuestos de Fomento contemplan una inversión de 2.194 millones en carreteras. Pese a que está en marcha la creación del ‘banco malo’ que asumirá los pasivos de las nueve autopistas radiales en quiebra, en los Presupuestos no se encuentra una partida específica para esta operación. En septiembre, el Ministerio de Hacienda tuvo buen cuidado de concretar un crédito extraordinario de 461 millones para que el departamento que encabeza Ana Pastor pagara “atrasos” a las concesionarias en ruinas. Así se logrará mantener la promesa de que la nacionalización de las radiales en ruinas no costará un euro de los Presupuestos”
El Captor: Europa penalizará a España por las actividades ilegales contabilizadas en el PIB con más de 500 millones de euros anuales
http://www.elcaptor.com:80/2014/10/europa-penalizara-espana-actividades-ilegales-pib.html
En la última semana España ha realizado la actualización estadística de sus agregados macroeconómicos, una tarea que se encontraba pendiente de concretar. El cambio, impuesto por la Comisión Europea al objeto de homogeneizar la información estadística de todos los estados miembros de la Unión Europea, supone la agregación de actividades ilegales– prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco y juego ilegal – en la cuantía global del Producto Interior Bruto (PIB). España las ha cuantificado en el 0,87% de su PIB, lo que supone incrementar éste en unos 8.700 millones de euros según la nueva normativa metodológica. En consecuencia, España deberá realizar en los próximos años una mayor contribución fiscal al presupuesto europeo, puesto que hasta un 70% -aproximadamente- de los ingresos presupuestarios europeos provienen de la aplicación de cuotas sobre la Renta Nacional Bruta (RNB) de los distintos estados miembros. Así, teniendo en cuenta que esta cuota oscila en el caso de España alrededor del 8% – siendo este porcentaje la ponderación de su RNB en el total de la RNB de la Unión Europea (UE) -, resulta que España deberá aumentar su contribución presupuestaria en más de 500 millones de euros. Este hecho supone en la práctica una fuerte penalización de la economía española y pone en evidencia que las actividades ilegales de España se elevan muy por encima de las del resto de los países europeos (con la excepción de Italia), lo que inevitablemente implicará el ejercicio de una mayor presión fiscal sobre el conjunto de la sociedad.»
Jose María Triper: Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 el recorte de 311,6 millones de euros, un 22,6%, que sufre la dotación presupuestaria para el Fogasa. Disminuye también un 0,6% el gasto total previsto para las entidades de Mutualismo Administrativo, Muface, Isfas y la Mugeju . En la misma línea, el conjunto de prestaciones que aparecen vinculadas a la cesación temporal en el trabajo por maternidad o paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia, se reducen un 3,7% para el año próximo
Josep Codina: ¿Hasta dónde puede subir el dólar frente al Order euro?
noticias/mercados/bolsas/20141003/hasta-donde-puede-subir-2770860.html
“Así que desde mayo cuando inicia su discurso Draghi estábamos en torno a los 1,4000 hasta ayer que se llegaban a perder de forma momentánea los 1,2600 es una apreciación considerable y prácticamente ha sido sin pausa. Como el movimiento ha sido rápido y brusco los osciladores están muy sobrevendidos así que pueden ayudar a que se mantenga en un primer momento esta zona de soporte. Pero si se pierde los objetivos son los ya comentados en la zona de los 1,220 como siguiente referencia. Este sería el escenario que mantiene mayor probabilidad de ocurrencia aunque no se alcance con la misma velocidad que la hasta observada.
Cualquier rebote que pudiera darse se queda en eso en tanto no supera con intención la zona de los 1,3000. Y ahora tiene como resistencia aún más inmediata la zona de los 1,2750-1,2800 de forma previa”
Sergio saiz: ¿Por qué los bufetes no quieren clientes como Jenaro García?
Víctor Alvargonzález : Empieza a haber muchas voces, muy especialmente la de una mujer valiente, la señora Christine Lagarde, directora del FMI, que alertan sobre el riesgo de un largo periodo de crecimiento mediocre. Pero yo diría más: existe un riesgo de un periodo de estancamiento económico global
Alejandro Inurrieta: ¿por qué se mantiene la guerra entre deudores y acreedores?
http://vozpopuli.com/blogs/4801-ainurrieta-las-paranoias-del-deficit-e-inflacion-nos-hunden
Antonio Ortiz: Sobre el internet de las cosas en las ciudades del Futuro
http://www.error500.net/sobre-internet-de-las-cosas-en-ciudades-del-futuro/
Francesc Monrabal entrevista a Jean-Marie Lehn : ¿La homeopatía? . Basura. Sin molécula no hay efecto posible
es/2014/08/jean-marie-lehn-homeopatia-basura-sin-molecula-no-hay-efecto-posible/
Gonzalo Garteiz : La estrecha cooperación entre empresas y sector educativo es crucial para conseguir que los jóvenes puedan encontrar trabajo, siendo el desempleo uno de los problemas más graves a los que se enfrentan los países europeos, donde hay 5,6 millones de jóvenes desempleados, y 7,5 millones que ni estudian ni trabajan. Así se desprende de un estudio presentado ayer por la comisaria europea de Educación y Juventud, Androulla Vassiliou. La consultora McKinsey ha sido la autora del estudio, realizado en 8 países, incluido España, que albergan el 73% de la bolsa de paro juvenil
Daniel Jarreta : Se ha repetido hasta la saciedad que, en el mundo del narcotráfico, España es el puerto de entrada de la droga a Europa. Y sin embargo, a pesar de los esfuerzos policiales, los datos contrastados por el Ministerio del Interior en sus anuarios muestran que, a partir de 2009 ja habido una notable caída en las cantidades incautadas de hachís y cocaína, que son los dos productos más comunes y de los que más cantidad incautan los agentes en intervenciones, redadas y registros. El criminólogo Daniel Sansó-Rubert, miembro de la Red Latinamericana de Seguridad y Delincuencia Organizada afirma que «el mercado tanto nacional como europeo no está desabastecido de cocaína y hachís y el precio del gramo apenas ha variado en los últimos cinco años», por lo que el descenso en el volumen de incautaciones no se debe a una caída del consumo sino a otros ocho factores principales
elconfidencial.com/espana/2014-08-31/mucha-policia-poca-incautacion_182821/
Vicente Jiménez: La historia del declive de la ciudad Atlantic City
http://economia.elpais.com/economia/2014/08/28/actualidad/1409249532_443147.html
Opinión de Pablo Bustelo: el auge económico de Asia-Pacífico
Aintzane Gastesi: El fabricante griego de yogur Fage ha logrado imponer su fórmula para el yogur griego en el mercado británico tras obtener una sentencia definitiva en los tribunales en su conflicto con el fabricante turco Chobani. La sentencia, firme e inapelable, establece los criterios que marcan la diferencia entre el yogur griego y el resto de productos, y pone prácticamente un mercado de más de 60 millones de consumidores en manos de Fage
http://www.lavanguardia.com/20140831/54414145786/la-guerra-del-yogur-griego-aintzane-gastesi.html
Juan Ignacio Irigaray : La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), que agrupa a 460 emisores de deuda, bancos e inversores de 53 países, establece un modelo de blindaje a nivel global contra los fondos especulativos o ‘buitre’ para evitar la repetición de casos como el de Argentina donde una minoría de acreedores bloquea los acuerdos de reestructuración de la deuda soberana
http://www.elmundo.es/economia/2014/08/29/5400b85f22601d18178b4590.html
Alberto Lardiés: El Ministro Soria, no está logrando muchos adeptos a sus planes sobre la TDT y el ‘dividendo digital’. Las iniciativas del Gobierno para el sector audiovisual no gustan a las televisiones privadas. Pero tampoco convencen a los gobiernos autonómicos de Andalucía y Cataluña que han expresado su oposición a la reordenación del espacio radioeléctrico que supondría la pérdida de varios canales de TV3 y Canal Sur.
Susana Alcelay: Los problemas financieros del sector hotelero ha atraído al inversor extranjero, ávido de compras a bajos precios. Chinos, árabes y fondos family office especializados en comprar activos y compañías muy endeudadas están entre los inversores con capacidadpara hacer adquisiciones en el sector turístico español
http://www.abc.es/economia/20140721/abci-sector-hotelero-punto-mira-201407182046.html
Alicia Rivera : Según un informe publicado este viernes en la revista Science. La inversión de China en I+D sigue muy por detrás de EE UU (344.000 millones) y lde a UE (259.000 millones), pero está ya por delante de Japón (115.000 millones)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/29/actualidad/1409339771_849536.html
“Los datos de la OCDE, muestran que China ha llevado una progresión notable en los últimos años, pasando de dedicar un 1,70% de su PIB a I+D en 2009, a 1,76% en 2011 y 1,84% en 2011; mientras tanto, la evolución de la UE (los 28), ha sido de 1,91%, 1,95% y 1,98% respectivamente
Carlos Molina : Por qué chinos y argelinos son los nuevos compradores de casas en online España
http://cincodias.com/cincodias/2014/09/02/economia/1409641141_462928.html
Juanma Lamet: El Ministerio de Medio Ambiente impulsará el año que viene un potente plan de saneamiento y depuración de agua, para cumplir con los requisitos exigidos por la UE y evitar multas.
El ambicioso plan de obras públicas de Arias Cañete para 2014,Sector inmobiliario. Expansión.com
«En segundo lugar, durante 2014 se lanzará la licitación público-privada de los alrededor de 4.000 millones restantes, a ejecutar en tres años. «El Ministerio les va a dar máxima prioridad, pese a las restricciones presupuestarias, para evitar que al esfuerzo inversor se les sumen las multas europeas». El problema es que las concesiones de depuradoras presentan una dicotomía: más déficit público o encarecimiento del agua. Se ha optado por la segunda vía porque las autonomías y los ayuntamientos tienen cerrado el acceso a la financiación y porque, en plena lucha contra el déficit, ese hipotético desembolso de fondos públicos se acabaría repercutiendo, también, en los usuarios, que serán los perdedores económicos sí o sí. En todo caso, el Ministerio aduce que España es uno de los países de Europa con el agua más barata”
Manuel Conthe: Estigmas: Zara, CiU y BCE
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2014/09/05/el-problema-de-los-estigmas-zara-ciu-y.html
sergio Parra: Infografía para entender el eclipse lunar del 8 de octubre
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos . No crean solo en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org