Carlos Revilla entrevista con Daniel Raventós: La política es demasiado importante para dejarla en manos de estos políticos profesionales
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7012
Lluis Foix: Vivimos obsesionados con las estadísticas, los sondeos y los números
http://www.caffereggio.net/2014/07/09/la-politica-es-la-solucion-de-lluis-foix-en-la-vanguardia/
Jose García Montalvo : ¿Dónde quedó la ciencia económica?
http://economia.elpais.com/economia/2014/07/04/actualidad/1404497265_669307.html
No cabe duda de que la crisis económica ha cuestionado la reputación de los economistas como científicos sociales y orientadores de políticas públicas. El escarnio público comenzó al poco de iniciarse la crisis con varios artículos en los medios más influyentes del gremio. The Economist publicaba un artículo titulado “¿Cómo se torció la ciencia económica?”. El Financial Times titulaba por aquel tiempo “Bajo su propia responsabilidad: lea las instrucciones con cuidado antes de usar un economista”, o culpaba a la enseñanza en las escuelas de negocios de la codicia de los gestores que desembocó en la crisis. Después vino la sorpresiva pregunta de la reina de Inglaterra a Tim Besley, profesor de Economía de la LSE: “¿Cómo es posible que ningún economista se diera cuenta de que se aproximaba un colapso del crédito?”. En el Congreso de Estados Unidos incluso hubo una comisión de investigación sobre los modelos macroeconómicos más populares (DSGE) y su incapacidad para predecir la crisis”
Delphine Strauss: El euro va camino de registrar sus cifras trimestrales más bajas desde el clímax de la crisis de la eurozona, lo que ayuda a los políticos, que intentan eludir la amenaza de deflación y estimular la débil economía de la UE
http://www.expansion.com/2014/09/24/economia/1411586108.html
Jose Antonio Zarzalejos : Maquiavelo aplaudiría a Rajoy; Agatha Christie le adoptaría como plantilla para diseñar los perfiles de un “asesino” en serie y cuando llegue su hora, nuestro presidente podrá remedar en su última confesión al Espadón de Loja, Ramón María Narváez, y exclame:No puedo perdonar a mis enemigos; los he matado a todos. Lo dicho, Diez negritos en versión Rajoy
http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2014-07-05/diez-negritos-en-version-de-rajoy_156914/
Jesus Fernández Villaverde: Leopoldo González-Echenique ha dimitido como Presidente de RTVE. Los lectores de NeG recordarán el post de Luis y uno posterior de Jesús cuando nombraron a Echenique. Nombrar a gente independiente y con experiencia no siempre funciona, pero nombrar a gente que no es independiente y sin experiencia no funciona NUNCA. Lo sorprendente (y preocupante) en todo caso es que parece que hay muchos en el PP que se quejan que RTVE no les apoya lo suficiente
http://nadaesgratis.es/?p=39683#more-39683
Pablo R. Suances: Drogas, prostitución, crimen y los límites de las estadísticas
http://www.elmundo.es/economia/2014/06/06/53922003268e3e185d8b4590
Con la economía europea recuperándose muy lentamente de una crisis devastadora, la atención de gobiernos, organismos internacionales y think tanks se centra en cuántos crecerán las economías, en la evolución del PIB. Sin embargo, al mismo tiempo y poco a poco aumentan las voces que se quejan de que el Producto Interior Bruto es una forma demasiado incompleta para calcular la situación de un país y que busca otras opciones diferentes para calcular la evolución y medir el progreso. Porque, por ejemplo, el PIB ignora el trabajo no remunerado, o la calidad de los productos., Jordi Sevilla reflexionaba sobre los límites, pero también sobre el beneficio del crecimiento de un país sin que lo haga el PIB. Sean McElwee y Lew Daly van un paso más allá y abogan en el Washington Post por erradicar el indicador, pues obvia los “costes oscuros” relacionados con la felicidad, la desigualdad o los daños al medio ambiente: “Why we should abolish the GDP. The ubiquitous measure obscures the true costs of growth”
P. esteban : Un análisis del Financial Times titula que “por muy buena que sea Ana Patricia Botín, su rápido ascenso a la presidencia del Santander ha sido un gran error”
Jose Oneto : El Rey habla en la ONU y la prensa USA habla de Marinaleda
http://www.republica.com/2014/09/25/el-rey-habla-en-la-onu-y-la-prensa-usa-mira-a-marinaleda_840437/
“El Rey que, con la mirada puesta en Cataluña ha reivindicado la integridad territorial de los países, ha puesto todo su empeño en conseguir para España, los máximos apoyos para un puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad, puestos a los que también aspiran Turquía, Egipto y Nueva Zelanda. Por eso, no ha querido hacer ninguna referencia a Gibraltar, ante el temor de que Inglaterra pudiese hacer efectiva su amenaza de boicotear la candidatura española, en la que se ha volcado el Ministerio de Asuntos Exteriores a la búsqueda de votos y en la que han participado, incluso, embajadores ya jubilados, pero que siguen conservando importantes contactos con muchos dirigentes que siguen teniendo poder e influencia.
La intervención real que ha tenido escaso eco en la prensa norteamericana, por la cantidad de dirigentes mundiales que se encuentran de visita en Nueva York, ha sido presentada por la Agencia Bloomberg como el intento de conseguir los máximos apoyos para ese sillón en el Consejo de Seguridad en 2015 y 2016, en unos momentos en los que la economía está creciendo, más que la media europea, a pesar de todas las dificultades y de ese 24,7 % de paro, el doble de la media de la Unión Europea. De todas formas, sorprende que por parte del Gobierno no se haya realizado el mínimo esfuerzo para que el discurso del Rey haya tenido un mayor eco en los grandes medios norteamericanos, cuando en ocasiones, los contratos que tanto la embajada española en Washington, como el propio Gobierno, tienen firmados con los grandes lobbies, se utilizan para acciones puntuales que carecen del mínimo interés.
Pero quizás esa sorpresa se convierte en asombro cuando se comprueba que la información sobre esa nueva España que encarna Felipe VI y que ha vendido en la ONU, está dedicada, nada más y nada menos, que en The Wall Street Journal, al pueblo de Marinaleda, en la provincia de Sevilla, presentado como “esa utopía comunista que en España se ha hecho realidad”. Según el reportero SOHRAB AHMARI, Marinaleda posiblemente sea la sociedad comunista más agradable de la tierra y lo que más llama la atención cuando llegas, es la total ausencia de policías y que hay más retratos del Che Guevara que en cualquier tienda de camisetas de Brooklyn. Sin embargo, el verdadero icono de este pueblo es Juan Manuel Sánchez Gordillo, su alcalde, llamado el “Alcaide Robin Hood”
Doménec Ruiz Devesa: ante la falta de estímulos a la economía en una situación de crisis de la demanda agregada, y con el sector exterior como único motor del crecimiento económico, dada la atonía del consumo que se refleja incluso en caídas del índice de precios al consumo, más bien parece que nos encontramos en un período de estancamiento en el que se pueden alternar meses y trimestres con datos marginalmente positivos o negativos sin una tendencia clara hacia la recuperación
Santiago Carbó : La economía europea está estancada y la preocupación que esto genera está concentrando gran parte de la agenda política internacional
http://economia.elpais.com/economia/2014/09/22/actualidad/1411411979_656024.html
Ignacio del Castillo : El hecho de que la Europa política se haya vuelto hostil a la América digital tendrá más consecuencias. Una de ellas, posible, pero no segura, es que los operadores europeos reciban un trato más favorable desde la Comisión Europea, en el convencimiento de que son de los pocos grupos con tamaño y escala suficiente como para ayudar al florecimiento de un ecosistema de empresas digitales europeas
http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2014/09/24/el-viento-esta-cambiando.html
“La Europa política se ha vuelto hostil a la América digital. Entre los síntomas más destacados, figura la hostilidad de la justicia alemana con Uber. Pero también el rechazo del área de Competencia de la Comisión (que dirige el español Joaquín Almunia, quien dejará el cargo a primeros de noviembre y será sustituido por la danesa Margrethe Vestager) a las propuestas de acuerdo de Google y que puede acabar con una sanción para el gigante de las búsquedas. A este respecto, Almunia amenazó el pasado martes con imponer fuertes sanciones a Google si no mejora sus propuestas para alcanzar un acuerdo sobre el expediente que tiene abierto por abuso de posición dominante en el mercado de las búsquedas en Internet. Almunia, incoherente hasta el final, no descartó abrir otras vías formales para investigar un abuso de posición dominante en el sistema operativo Android, que domina casi el 90% del mercado de smartphones del mundo, y dejó la puerta abierta a investigar las prácticas fiscales de Google, que permiten a su filial irlandesa facturar casi 17.000 millones de euros y pagar apenas 28 millones en impuestos”
Manuel cruz : Sin argumentos contra el federalismo
http://articulosclaves.blogspot.com.es/2014/07/sin-argumentos-contra-el-federalismo.html
Jean Leclair: El federalismo permite no ser instrumentalizado por nacionalismos
Ignacio Urquizu; En los últimos tiempos el referéndum está de moda en España por un doble motivo. Por un lado, la profunda crisis política que vivimos pide un sistema político más participativo donde los partidos tengan un papel menos relevante. Por otro lado, una abrumadora mayoría de catalanes demanda poder elegir de forma directa su relación con el resto de España.. Es aquí donde los referéndums aparecen como solución mágica a muchos de nuestros males Pero, ¿es el referéndum la solución para ambas situaciones?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/referendum-solucion_6_305929428.html
Pablo Simón : las condiciones que deben darse para que la secesión sea factible y son básicamente cinco. Primero, que haya un territorio en el que se pueda hacer la secesión (geográfica). Segundo, un grupo cohesionado con elemento identitarios comunes (social). Tercero, ser un grupo relativamente pobre o con unas expectativas económicas insatisfechas (económicas). Cuarto, una pérdida de legitimidad del Estado matriz por alguna razón (política o institucional) y, quinto , un vínculo emocional con el proyecto de la secesión y de aislamiento del Estado (psicológica). En todo caso, revisiones más recientes inciden en la importancia de la organización del grupo secesionista
http://politikon.es/2014/09/18/cuatro-preguntas-sobre-la-secesion/
“la secesión solo es algo factible cuando la confianza del grupo que la pide es alta y la amenaza de salida en el Estado matriz es creíble. Si la confianza del grupo o el miedo del Estado son bajos, la secesión es improbable. En todo caso, estas teorías ofrecen muchas hipótesis pero tienen problemas importantes. La etnicidad suele considerarse precondición fundamental pero falla para ofrecer el mecanismo de por qué ese es el trazo dominante. Además, tampoco explica por qué el nacionalismo puede movilizar con una finalidad estratégica (por ejemplo, que las preferencias cambien en las encuestas en tan poco tiempo) y hasta la evidencia sobre el rol de la economía sigue siendo discutida.
Ignacio Gomá: ¿Es la independencia o seguir mandando?
libertaddigital.com/opinion/ignacio-goma/es-la-independencia-o-seguir-mandando-73538/
Gabriel Tortella: Madrid Tiene la culpa
http://www.elmundo.es/opinion/2014/09/14/541607da22601dae2c8b4581.html
Javier Moreno Luzón : s probable que otras autonomías reclamen los avances que puedan obtener los nacionalistas y se frustren los deseos de estos para distinguirse. Tal vez sólo una profunda reforma federal tendría alguna posibilidad
http://www.caffereggio.net/2014/09/25/todos-quieren-cafe-de-javier-moreno-luzon-en-el-pais/
L. A. : Mas-Colell se niega a aplicar el «recorte brutal» de 3.300 millones que le exige el Estado asegurando que la reducción del gasto ha llegado «al límite» y que esto abocaría los servicios públicos a un deterioro «severo»
Siscu Baiges entrevista a Victoria Camps: “El procés independentista es porta més per la visceralitat que pel discerniment”
Felix Ovejero : La izquierda, el nacionalismo y el guindo.
http://www.revistadelibros.com/articulos/la-izquierda-el-nacionalismo-y-el-guindo
Alberto Artero : Esta es la doble lección del ‘no’ escocés aplicable a España. Una, el pueblo ha hablado masivamente y en democracia su palabra, acertada o no, es soberana; hasta aquí hemos llegado, that´s all folks. Dos, cuando entra en juego el corazón, los argumentos intelectuales o económicos quedan en un segundo plano; hay que acelerar el paso mientras quede un poso de racionalidad, brain is better than brawn dear Margallo. Un escenario el del referéndum catalán indeseable en su origen pero ¿único? ahora. Si no, y salvo un cambio abrupto de escenario que si el affaire Pujol no ha conseguido, no lo va a conseguir nada, la secesión en un futuro más o menos cercano se antoja inevitable. Al tiempo
Toni Zabalza: Es imposible transmitir al público el sentido, alcance y progreso de una cuestión si los términos utilizados describen conceptos y realidades distintas para cada interlocutor. Eso es lo que está Order ocurriendo con Cataluña
http://elpais.com/elpais/2014/08/17/opinion/1408298718_048773.html
Kepa Aulestia: El soberanismo expectante del PNV sabe también que mientras el Govern convergente de la Generalitat se trastabilla, él podrá mostrar públicamente su simpatía a la efervescencia de la Diada y al empeño por celebrar la consulta, mientras se guarda muy mucho de dejarse arrastrar por la estelada. La situación actual le resulta llevadera, hasta cómoda
http://www.caffereggio.net/2014/09/23/soberanismo-expectante-de-kepa-aulestia-en-la-vanguardia/
Fernando González Urbaneja: Un año de IPC instalado en cero
http://abcblogs.abc.es/urbaneja/public/post/un-ano-de-ipc-instalado-en-cero-16000.asp/
Jesus Servulo González: El Ministerio de Hacienda pretende acabar con las organizaciones que se benefician del especial régimen fiscal de las fundaciones para eludir impuestos. Para ello, introducirá algunos cambios en la Ley de Fundaciones
http://economia.elpais.com/economia/2014/08/28/actualidad/1409254856_709987.html
Julio Aramberri : ¿Del sueño a la pesadilla? http://www.revistadelibros.com/articulos/china-del-sueno-a-la-pesadilla
Lluis Torrents: Apuntes sobre la aplicación práctica de una Renta Básica. Aclarando confusiones
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7321
Fernando Rodríguez: El camino a la secesión y sus trampas legales. La Ley catalana de Consultas No Refrendarias y el Dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias
Felix Ovejero : La izquierda, el nacionalismo y el guindo.
http://www.revistadelibros.com/articulos/la-izquierda-el-nacionalismo-y-el-guindo
Josep Colomer: Pese a los augurios de los buscadores de escándalos, en la Unión Europea continúa prevaleciendo el consenso más que la competencia y la confrontación partidistas. Tras las elecciones del pasado mes de mayo, los grupos popular y socialista acordaron compartir la presidencia del Parlamento; tres meses después, los nuevos presidentes del Consejo y de la Comisión y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y de Seguridad fueron seleccionados mediante un amplio y equilibrado acuerdo entre el Norte y el Sur y entre Buy las principales tendencias políticas
Vicente Cuñat : En España, en términos económicos, una de las formas más parecidas a una criatura mitológica son los datos individuales que el Ministerio de Hacienda posee sobre cada uno de nosotros. Que sabrá, o no sabrá Hacienda. Cruzan los datos o no los cruzan………. Es un tema rodeado de secretismo y de misterio por parte de la administración y de todo tipo de rumores y suposiciones por parte de los ciudadanos. En particular, los investigadores académicos no tienen acceso a los datos individualizados. Sin embargo, esto no tiene por qué ser necesariamente así, y muchos países ya proporcionan acceso a la población de datos fiscales para realizar investigación académica. La creación del Datalab en Reino Unido forma parte de una tendencia más amplia de dar acceso a micro datos fiscales en varios países
http://nadaesgratis.es/?p=39626
“Permitir el acceso (controlado) a datos fiscales tiene una serie de ventajas para los gobiernos. La primera es bastante obvia, tener acceso a estudios económicos de calidad sobre cuestiones de gran importancia, que permitan optimizar la recaudación, luchar contra el fraude y reducir las distorsiones fiscales. Estos estudios supondrían un saludable aumento de la transparencia de los Order sucesivos gobiernos españoles y de los efectos de sus políticas”
Marta Romero : ¿Quienes son hoy los competidores electorales del PP?
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/hoy-competidores-electorales-PP_6_273732625.html
La campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones” cuestiona el informe publicado por The Hispanic Council así como las declaraciones del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en las que se prometen 143.000 empleos para España con la firma del tratado comercial TTIP
Sara Valiña : La letra pequeña de la creación de empleo
Onda Cero : El presidente de la comisión de economía y política financiera de la CEOE, José Luis Feito, ha explicado en Herrera en la onda qué quería decir ayer cuando decía que le parecía inconcebible que un parado que rechazaba una oferta de trabajo continuara cobrando el paro
Sergi Jiménez: En nuestra entrada de la semana pasada (aquí) comentábamos que los incrementos salariales de los “stayers”, esto es, de las personas que trabajan dos años consecutivos en la misma empresa, solo explican una parte de la realidad salarial española. En esta entrada ponemos el foco en la flexibilidad externa: en los salarios y el tipo de jornada de los recién contratados o “movers”. Como veremos, el ajuste salarial y el incremento del trabajo a tiempo parcial en las contrataciones de los últimos años en España (véase aquí, aquí o aquí para un análisis sobre el tema) contribuyen a explicar el elevado sentimiento de precariedad de muchos trabajadores, sobre todo de aquellos que sufren una doble, algunos triple, penalización
http://nadaesgratis.es/?p=39476
Javier Ruiz : España es uno de los peores países en calidad del empleo de la OCDE: se ha disparado el número de horas trabajadas y se han recortado los recursos en el puesto de trabajo
Luis M. del Amo : Dos años después de la entrada en vigor de la ley, los datos reflejan ya el influjo de la reforma laboral sobre la evolución de los salarios. Y los resultados son muy llamativos. Un 40% de los trabajadores (unos 93.000) cubiertos por convenios de empresa pactaron una congelación salarial. Por otro lado, el 18% de trabajadores que también pactaron frenar el crecimiento de sus retribuciones cuando los convenios se negociaron a un nivel superior, normalmente en el sector
“La inaplicación de convenios fue otra de las vías elegidas para reformar la normativa laboral. En este caso sin embargo, las cifras indican que se ha mitigado el número de empresas que recurren a estos ‘descuelgues’ del convenio. Así, el número de personas afectadas por estos descuelgues bajó un 45% entre enero y julio en relación con el mismo período del año anterior, hasta los 50.232 trabajadores. Sin embargo, el número de empresas afectadas descendió de forma menos acusada.
Gurus blog: La consultora Manpower ha elaborado su habitual informe sobre las previsiones de empleo en relación al último trimestre de este año. En él se recogen los resultados de los sectores y regiones españolas, pero también en países extranjeros, punto del que vamos ocuparnos. El resto de los datos, así como cualquier ampliación, pueden consultarse aquí.
Alejandro Mieto : cuando el FMI nos recomienda bajar el salario mínimo para dar más oportunidades a los jóvenes quizá, en lugar de insultarles, sería más eficiente fijar salarios mínimos por edades, como muchos países de la OCDE, para integrar a los jóvenes en el mercado laboral. Y no dejar de lado el debate de subir el salario mínimo en los adultos, pues la relación entre salario mínimo y medio es bastante baja (y quizá por eso no existe el efecto barrera
://www.elblogsalmon.com//economia-domestica/debemos-modificar-el-salario-minimo-en-espana?utm_source=NEWSLETTER&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=POST&utm_campaign=17_Jul_2014 El Blog Salmón&utm_term=CLICK ON CONTENT
Rafael Doménech : Pensiones, bienestar y crecimiento económico
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/migrados/WP_1403_tcm346-419456.pdf
Alejandro Nieto entrevista a Ignacio Conde Ruiz al socaire de haber publicado el libro ¿Qué será de mi pensión? del que hemos hablado recientemente
P.- Qué opina de que Rajoy haya dicho que las pensiones se vayan a revalorizar más que la inflación?
R.- En un escenario de inflación del 2% como pretende el BCE y con el compromiso de cumplir la reforma de 2013, la única vía para conseguir revalorizar las pensiones más que la inflación es o bien subir ingresos o bien introducir una nueva reforma que contenga el gasto.
Afirma Manuel Conthe que el progresivo alargamiento de la vida y otros factores han convertido a la casi totalidad de los 9 millones de jubilados en ciudadanos subvencionados. Son, en su práctica totalidad, personas honradas, que han llevado una vida abnegada de trabajo y sacrificio, y la gran mayoría percibe una pensión exigua. Pero, por desgracia, su número va en aumento, lo que les está transformando en una honrada mayoría extractiva. Las élites extractivas, además de perniciosas -como explican Acemoglu y Robinson- son a menudo también delictivas. Eso hace que las democracias tengan armas para defenderse de ellas. Las mayorías extractivas -entre ellos los pensionistas, presentes y futuros- están integradas, por el contrario, por personas honradas: familiares, amigos, vecinos… ¡e incluso nosotros mismos, si somos o aspiramos a ser pensionistas! . A César Molinas le preocupan las despreciables élites extractivas. A mí también, pero me preocupan aún más la legión de ciudadanos honrados que, sin saberlo, se consideran con un derecho constitucional a formar parte de una mayoría extractiva.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/06/13/mayorias-extractivas.html
. Carlos Cuesta & Pablo Rodríguez Suanzes : La sostenibilidad de las pensiones
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/24/5422c0f7ca47415f3e8b4586.html
R.V. : Según cálculos de las asociaciones profesionales de militares, el Estado deberá desembolsar casi 10.000 millones de euros a lo largo de unos 20 años para pagar las pensiones de los miles de soldados y marineros que habrán tenido que dejar las Fuerzas Armadas por haber cumplido 45 años y no haber accedido a la condición de militares de carrera. Los militares que cumplen su contrato al llegar a los 45 años abandonan las Fuerzas Armadas con derecho de hasta dos años de paro y con una asignación anual de 7.200 euros hasta la jubilación, de ahí ese importante desembolso que tendrá que asumir Pills el Estado en los próximos años
Rosalía Sánchez: La industria armamentística alemana duda que sea viable a largo plazo mantener su infraestructura en Alemania y advierte de que, ante el incremento de los controles a las exportaciones, se plantea mudar su actividad al extranjero
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/22/541feb80ca47417d238b4574.html
Sebastián Galiani : Cambio Climático: Economía casino y Política
http://focoeconomico.org:80/2014/06/15/cambio-climatico-economia-y-politica/
Sandro Pozzi: Walmart, la mayor cadena minorista de EE UU, sigue ampliando sus tentáculos en el negocio de los servicios financieros. Así, desde finales del octubre ofrecerá a sus clientes en todo el país la posibilidad de abrir una cuenta corriente de bajo coste. Este producto será una alternativa al servicio que ofrecen los bancos tradicionales, que llevan años intentando evitar que la compañía penetre en su negocio
http://economia.elpais.com/economia/2014/09/25/actualidad/1411648289_237472.html
Xavier Ferrás: El erróneo y trasnochado uso del término ‘I D i’
http://www.sintetia.com:80/el-erroneo-y-trasnochado-uso-del-termino-idi/
Jordi Ortega: Cumbre del clima 2014 en Naciones Unidas, impulsa el camino hacia Paris 2015
Josep María Cortés: Ferrán Soriano, el artífice de la estafa de Spanair
Pablo Gil: A final de año los ingresos de Sony en España procedentes del entorno digital podrían ser el 50% del total. Hace dos años vimos claro que el streaming iba a ser nuestra tabla de salvación, debíamos apostar por ello
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/21/541c8f1ce2704ee2378b456f.html
Celso Ming: Quien mira de forma apresurada a Brasil corre el riesgo de elaborar un diagnóstico equivocado del estado de salud de su economía. El Gobierno que salga de las urnas el día 26 de octubre deberá renunciar a los experimentos y reforzar los fundamentos, volver a lo básico. Será necesaria más disciplina presupuestaria y más transparencia, sacar ciertos cadáveres fiscales escondidos en el armario
http://economia.elpais.com/economia/2014/09/19/actualidad/1411146392_421850.html
Sergio Parra: ¿Los de derechas son más felices que los de izquierdas?
http://www.xatakaciencia.com/psicologia/los-de-derechas-son-mas-felices-que-los-de-izquierdas
Gurus blog: Así es cómo están evolucionando los fundamentales de las empresas agregados de las compañías cotizadas en los EEUU. Básicamente cómo están evolucionando la generación de cash flow de deuda de las empresas su deuda y su posición de caja y cómo la están usando
Salvador Arancibia : La CNMV y el Banco de España se enfrentan con Economía por la multa a Deloitte. El cierre del expediente del ICAC a la auditora por los trabajos realizados para la OPV a Bolsa de Bankia ha provocado una crisis institucional entre los supervisores y el Ministerio
http://www.expansion.com/2014/09/19/empresas/banca/1411112161.html
V.P. : Blablacar, la red social líder en España y Europa de coche compartido, ha alcanzado los 10 millones de usuarios. Ya son más de dos millones las personas que cada mes viajan con BlaBlaCar, que en apenas año y medio ha triplicado el número de nuevos usuarios inscritos y verificados en su red social
Gay de Liebana: El Real Madrid tiene un gran volumen de facturación, pero eso también implica una carga importante a nivel de gastos (…) Y luego la deuda. No nos engañemos, y con todo el respeto, es un eufemismo llamarlo de otra forma para no decir que estamos hablando de 602 millones de euros»
Jesus Servulo González: El Ministerio de Hacienda pretende acabar con las organizaciones que se benefician del especial régimen fiscal de las fundaciones para eludir impuestos. Para ello, introducirá algunos cambios en la Ley de Fundaciones
http://economia.elpais.com/economia/2014/08/28/actualidad/1409254856_709987.html
Julio Aramberri : ¿La China, ¿el sueño a la pesadilla? http://www.revistadelibros.com/articulos/china-del-sueno-a-la-pesadilla
Daniel Basteiro : Las marcas blancas cada vez son más grises. Desde que comenzó la crisis, la diferencia de precios entre sus productos y los de fabricantes (las marcas tradicionales) se ha reducido en torno a un 6%
http://www.huffingtonpost.es/2014/09/25/marcas-blancas-precios_n_5880386.html?utm_hp_ref=es-economia
Macarena Vidal : El presidente chino, Xi Jinping, llegó a la India para negociar con el primer ministro indio, Narendra Modi garantías de inversión en infraestructuras
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/17/actualidad/1410970776_060244.html
Javier Ortega: A pesar de estos sonoros fracasos de la construcción de aeropuertos en Castellón, Ciudad Real, o Murcia, hay otros gobiernos como los cabildos insulares de La Gomera y El Hierro que insisten en la necesidad de ampliar sus aeropuertos. En el primer caso, donde se mueven únicamente 67 pasajeros al día, se aspira a tener un vuelo semanal a Londres con una subvención de 145.000 euros del ejecutivo regional, mientras que en Andalucía, la Diputación de Huelva junto a la cámara de comercio batallan para que el Ministerio de Fomento desatasque el proyecto de aeropuerto en la provincia, aun teniendo los de Faro y Sevilla equidistantes, a tan solo 90 kilómetros. No obstante, desde Huelva el aeropuerto Cristóbal Colón se defiende como una instalación imprescindible para el futuro de la provincia.
http://jortegafigueiral.blogspot.com.es/2014/08/aeropuertos-el-delirio-continua.html
Fernando Pérez: Francisco Correa, considerado cabecilla de la trama Gürtel será defendido por un abogado de oficio Correa llegó a acumular 21 millones de euros en paraísos fiscales y posee viviendas de lujo en Sotogrande, Baleares, Madrid o Barcelona, dos yates y 22 coches de alta gama. Ninguno de esos bienes, embargados por la Audiencia Nacional, figura a su nombre. Correa, que fue detenido en febrero de 2009 y salió de prisión en junio de 2012,dice que no tiene dinero para costearse un abogado de pago. El pasado julio, su anterior letrado, José Antonio Choclán, uno de los penalistas más reputados de España renunció a su defensa, al no poder cobrar su minuta
http://politica.elpais.com/politica/2014/09/17/actualidad/1410977083_382759.html
Ignacio del Castillo : Apple y Uber son dos ejemplos de actividad económica digital que online funcionan hurtando los impuestos
Vicente Castelló: Jean Tirole ha recogido el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su aplicación al análisis económico de la teoría de Juegos y propone que las empresas tengan que pagar impuestos por cada despido que hagan. La aplicación de esta tasa lograría que trabajadores y empresarios fueran responsables en un momento en el que se necesitan “acciones drásticas”. “La empresa impone un coste a la sociedad y al empleado al despedirlo y debe compensarlo. Sería un pago de la compañía a la Seguridad Social. Tirole dice que el gravamen debería ser progresivo, siendo más elevado cuando los despidos tengan lugar en sectores poco cualificados y, por tanto, de difícil recolocación. “Sería un incentivo para que las empresas mejorasen la formación de sus trabajadores”
http://cincodias.com/cincodias/2014/07/04/economia/1404477938_301958.html
L.M. : La SEC de Estados Unidos ha premiado con más de 30 millones de dólares a un chivato que, confidencialmente, proporcionó «información clave» al regulador bursátil estadounidense para destapar un fraude, que «habría sido muy difícil de resolver sin su ayuda»
EP: Santander Holdings USA, filial en Estados Unidos de la entidad, ha llegado a un acuerdo con la Reserva Federal de EEUU según la cual no podrá declarar o pagar ningún dividendo sin la aprobación previa por escrito» de la Reserva Federal. Asimismo, la entidad se compromete a tomar «todas las medidas necesarias» para garantizar que ninguna de sus subsidiarias no bancarias que no son propiedad total de Santander Holdings declaren o paguen dividendos sin la autorización de la institución.
http://www.expansion.com/2014/09/18/empresas/banca/1411061326.html
El Economista: La cumbre extraordinaria de líderes de la UE sobre empleo y crecimiento, que se iba a celebrar a principios de octubre promovida por Renzi, y Hollande, se ha cancelado. El objetivo era dar seguimiento a las reuniones previas sobre paro juvenil que se celebraron en Berlín en julio de 2013 y en París en noviembre de 2013. El encuentro formaba parte de una serie de iniciativas acordadas por los líderes europeos en la cumbre del 30 y el 31 de agosto para debatir cómo hacer frente al estancamiento de la economía y la baja inflación en la zona euro
Jorge Lanata : El desabastecimiento en Venezuela
http://www.elblogsalmon.com/entorno/el-desabastecimiento-en-venezuela-el-reportaje-de-1
J Jose Antonio Navas : Manuel Pizarro y la salida a Bolsa de El Corte inglés
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-09-07/pizarro-quiere-romper-los-tabues-dentro-de-el-corte-ingles-salida-al-exterior-y-a-bolsa_186238/?utm_source=www.elconfidencial.com&utm_medium=email&utm_campaign=Boletines ElConfi
Libertad González: ¿Importa la regulación legal del divorcio? Sí, pero no por las razones que crees
http://nadaesgratis.es/?p=39224
Alvaro Delgado Gal : La Ley del aborto
http://www.revistadelibros.com/cartas-del-director/la-ley-del-aborto
Felix Bonrstein : ¿El asesor fiscal que por una deficiencia técnica perjudica a su cliente, ¿debe reparar o no los daños causados por su culpa?
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/14/5412e484ca474121498b457b.html
Jordi Sevilla: El sistema educativo español es malo, tal , como demuestran tres datos. Primero, los pésimos resultados que de manera reiterada obtenemos en pruebas como PISA; segundo, que el paro entre los titulados superiores españoles triplica a la media de la OCDE, evidenciando que lo que enseñan no prepara para el mercado laboral que tenemos. online Y tercero, que nuestra elevada tasa de parados de larga duración evidencia que tampoco la formación profesional continua o los cursos vinculados a planes de empleo capacitan para obtener trabajo
http://www.elmundo.es/economia/2014/09/14/5413432022601d21648b4592.html
Mario Moratalla: El especulador y broker de materias primas Peter Schiff repite una y otra vez que el endeudamiento de los países occidentales, comenzando por Estados Unidos pero por supuesto también de España, es imposible de sostener. Order Las deudas no serán devueltas, porque las economías no generan tanta riqueza como para poder hacerlo sin asfixiar con impuestos a su ya hundida clase media
Baltasar ;Montaño : Vuelta al oligopolio: las fusiones en telecos limitarán la competencia y las bajadas de precios
Jose Antonio Navas : 4Hay 3.000 millones de euros pillados en inversiones fotovoltaicas, debido a que el último real decreto de renovables aprobado por el Gobierno del Partido Popular redujo la retribución de las primas en hasta un 50%, lo que obligará a muchos propietarios a refinanciar en condiciones prohibitivas o entregar las llaves de la instalación a los bancos al no poder afrontar los vencimientos de deuda pendientes
“Todo con potenciales compradores a la vista. “Hay una renovada demanda internacional por activos renovables españoles, sobre todo en el ámbito eólico”, se explica desde una firma del sector. En la fotovoltaica, con los activos en manos de la banca, fondos oportunistas pueden encontrar un nicho de mercado. Con el equity a cero, las instalaciones pueden comprarse por un euro y reestructurar la deuda. “No es nuevo. Desde los primeros ajustes hemos recibido propuestas de fondos buitre para hacerse con nuestros activos –se explicaba hace medio año desde una asociación fotovoltaica–. Eso sí, a precio de derribo. En algunos casos hasta asumiendo nosotros parte de la deuda”
uan Antonio Sacaluga: Obama y la amenaza fantasma
David Page : El del gas natural no es un mercado global……….de momento. Está fragmentado en tres grandes regiones (EEUU, Europa y Asia) con diferencias de precios abismales. Pero dos fenómenos que se producen hoy en el sector alumbran ya la esperada convergencia. El mundo parece dispuesto a engancharse al gas natural y, según el informe aquí , el fin del crecimiento de la demanda global de petróleo está está cerca. Los analistas de Citi auguran que el gas natural irá ganando terreno al crudo en los próximos años gracias a su utilización en la industria petroquímica o en la generación de energía, y tendrá cada vez más peso en la automoción y en el transporte, lo que permitirá reducir progresivamente el consumo de crudo
http://www.expansion.com/2014/09/17/empresas/energia/1410940904.html
E.C : Lim manda a sus negociadores a casa por la falta de acuerdo por el Valencia… ….y Bankia lo niega
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
Www.agendadeprensa.org