http://biblio3.url.edu.gt/Libros/borges/loteria.pdf
Robert J. Sternberg . “Porqué las personas inteligentes pueden ser tan estúpidas”
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Porque-Las-Personas-Inteligentes-Pueden/31326946.html
“las personas con mucho poder adoptan a menudo tres actitudes que les predisponen a la estupidez: una sensación de omnisciencia, una sensación de omnipotencia, y una sensación de invulnerabilidad. La sensación de omnisciencia es el resultado de tener a su disposición esencialmente cualquier información que se desee y que, de hecho, es susceptible de ser conocida. Con una simple llamada telefónica, un líder poderoso puede disponer prácticamente de cualquier información. Al mismo tiempo, la gente considera que ese poderoso líder está perfectamente informado, o incluso que lo sabe prácticamente todo. De modo que el líder poderoso puede llegar a creer que realmente lo sabe todo. También pueden llegar a creerlo las personas que trabajan con el o con ella. muchos casos, brillantes funcionarios del Gobierno han tomado las decisiones más tontas, en parte porque creían que sabían mucho más de lo que realmente sabían. La sensación de omnipotencia es el resultado del enorme poder que uno ejerce. En determinados ámbitos, uno puede hacer prácticamente todo lo que quiere. El peligro surge cuando la persona empieza a generalizar y a creer que este alto nivel de poder es aplicable a todos los ámbitos. La sensación de invulnerabilidad proviene de la ilusión de estar completamente protegido, como por un enorme equipo de gente. Las personas, especialmente los líderes, aparentemente tienen muchos amigos dispuestos a protegerles en cualquier momento. Los líderes pueden protegerse de las personas que no les adulan. La solución sugerida por Harry Truman es que los líderes muy poderosos (Washington) que deseen ardientemente una amistad se compren un perro. En cuanto las cosas se tuercen, los amigos pueden resultar cu ualquier cosa menos fieles, mientras que la lealtad de un perro es siempre incondicional.”
“Como dice José Antonio Zarzalejos, al Rey y su familia se les está aplicando implacablemente la Ley de Murphy, según la cual si algo puede salir mal, saldrá peor
Parecería como si el comienzo del tibio final del ciclo de 6 años de recesión coincidiese con el momento en que los ciudadanos hubieran descubierto, gracias al azar, la conspiración de unas élites mediocres , que, desorientadas y sobrepasadas por los acontecimientos, careciesen de incentivos para evitar que sus acciones se convirtiesen en boutades
http://elpais.com/elpais/2013/01/21/opinion/1358771424_511576.html
Es como si, agotado el decrecimiento por desendeudamiento , el ciclo económico hubiera impuesto, el final del ciclo político. Pasó lo mismo
con quel desastre del imaginativo Gabinete Zapatero El Nóbel de economía, Thomas Sargent, enseñaba que las crisis fiscales producen con frecuencia revoluciones políticas, y por revolución quiero decir un nuevo diseño de la Constitución sobre quién elige qué y cuándo
Mónica Oriol
Conde-Rruiz: ¡¡¡Es necesario subir los ingresos públicos!!!
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22205
Los argumentos desarrollados hasta ahora sugieren que se deben bajar drásticamente los impuestos sobre las rentas laborales, eliminar deducciones (al contrario de lo que hizo el Gobierno), eliminar los impuestos sobre transacciones patrimoniales y actos jurídicos documentados y subir sustancialmente los impuestos indirectos (incluido el IVA) además de introducir una tasa sobre el patrimonio al estilo de Francia. La introducción de una tasa patrimonial adecuadamente calibrada podría generar, en estimaciones razonables, alrededor de 1 punto de PIB en ingresos. Igualmente se debe eliminar la irresponsabilidad fiscal que ya caracteriza a muchas de las CCAA o, lo que es lo mismo, el caos institucional. Para ello, necesitamos avanzar en el federalismo fiscal aumentando la corresponsabilidad de nuestras regiones
Antonio Vega: Empleo facilita las prejubilaciones. Las multinacionales que tengan pérdidas en España no tendrán que costear el desempleo de los mayores de 50 años que incluyan en un ERE, aunque registren beneficios a nivel mundial
http://cincodias.com/cincodias/2014/01/27/economia/1390847088_517002.html
Ángel Ubide: La Economía del fútbol
http://economia.elpais.com/economia/2014/06/12/actualidad/1402592445_464505.html
Daniel Verdú: La marihuana legalizada . Actualmente hay asociaciones que facturan el 21% de IV A sobre las cuotas (no todas lo hacen). Estas asociaciones deben cumplir con unos requisitos, entre los que figuran no tener ánimo de lucro y dispensar solo a un círculo cerrado de personas (los socios fijos), no a los turistas. Ahora bien que si venden refrescos, se arriesgan a ser cerrados, o sea que el refresco mejor comprarlo fuera y pagar el IVA correspondiente. Se calcula que solo en Cataluña estos clubes sin ánimo de lucro pueden estar facturando cinco millones de euros al mes, ya que cuentan con 165.000 socios, 60.000 de los cuales gastan cerca de 75 euros mensuales, según cifras de la Fedcac. Por lo que si todos pagaran IVA nos saldría una recaudación de cerca de 30 millones de euros al año solo en Cataluña.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/13/actualidad/1402684898_507332.html
Gonzalo Garteiz : según las cifras aportadas por Eurostat., la inversión directa, de la Unión Europea en el extranjero alcanzó el año pasado los 341.000 millones de euros, siendo Estados Unidos el primer país receptor, con 149.000 millones, y los paraísos fiscales son los segundos que más dinero captan, con 40.000 millones, por delante de Brasil, Suiza y China. . España es el único país de los 28 que integran la UE, además de Malta, que ha declarado confidencial la inversión que empresas y particulares han destinado a los paraísos fiscales
María serena entrevista a Zygmunt Bauman: “La desconfianza se cierne sobre el sistema político en su conjunto”
Julián Pavón : La imprescindible reindustrialización de España
http://economia.elpais.com/economia/2014/01/24/actualidad/1390560168_650494.html
Juan Ramón Rallo : La revolución de Tesla
http://www.libremercado.com/2014-06-15/juan-ramon-rallo-la-revolucion-de-tesla-71877/
Alfredo Pastor: Las dos caras del desempleo online
Primo González : El Gobierno francés ha optado finalmente por dar entrada a los americanos de General Electric (GE) en el capital de Alstom y les ha dado con la puerta en las narices a sus socios europeos de la alemana Siemens. La decisión la ha adoptado el Gobierno francés a pesar de que Alstom es una empresa completamente privada, en la que el grupo Bouygues cuenta con un tercio del capital
http://www.republica.com/2014/06/23/francia-da-un-portazo-industrial-a-alemania_821219/
Patricia Morales Buy : Tras BlaBlaCar y Uber, llega ParkatmyHouse: una aplicación para aparcar en garajes ajenos
Kike Vázquez : la disputa dialéctica entre Durao Barroso y el Banco de España tenga mucha más trascendencia de lo que a priori pueda parecer, lo que está en juego es quién será recordado como el principal culpable de la crisis actual, ¿el BdeE o el BCE?
Guillermo de la Dehesa : Los tipos negativos de la DF pueden no afectar al consumo y a la inversión, ya que, en cada Estado miembro, las decisiones de consumir e invertir están siempre determinadas por los tipos reales de interés, es decir, deducida su inflación. Esto significa que, dependiendo siempre de sus respectivas expectativas de inflación, tipos de interés nominales negativos podrían ser compatibles con tipos reales de interés positivos, y tipos de interés nominales positivos podrían ser compatibles con tipos de interés reales negativos.
Lorenzo Bernaldo de Quirós : El Anteproyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas alcohólicas por menores y sus efectos. La extensión del título de la normativa es consistente con un farragoso texto de 104 páginas cuya calificación es fácil: Un delirio intervencionista de corte orweliano expresado en la manera castiza de la antología del disparate. Su elaboración por un gobierno de centro-derecha, que realizó una coherente e implacable oposición a un proyecto similar impulsado por el Gobierno socialista resulta incomprensible
http://www.elmundo.es/economia/2014/06/14/539b6001268e3e62538b4570.html
Luxemburgo filtró el 80% de la inversión extranjera con destino a la Eurozona en el año 2013
http://www.elcaptor.com:80/2014/06/luxemburgo-filtro-80-inversion-eurozona.html
Un total de 240.100 millones de euros de inversión extranjera directa se destinaron en Luxemburgo en el año 2013, suponiendo el 80,2% de la cantidad global que los países extranjeros invirtieron en la Eurozona, Como segundo principal país destinatario de la inversión extranjera en la Zona euro se colocó Holanda, a considerable distancia del país luxemburgués, con 14,2 millones de euros. No deja de ser sorprendente que la mayor cifra de inversión ejecutada por países de la Eurozona en el extranjero en el año 2013 correspondiese, asimismo, a Luxemburgo, con otra cuantía de 212.500 millones de euros, el 65,5% de la inversión …
Jose Antonio Navas : Los precios de la luz en el mercado mayorista superan en un 20% el listón de Buy Industria
Antonio Ortiz : Así calculan algunos editores alemanes lo que “deben recibir Purchase de Google”
http://www.error500.net/asi-calculan-algunos-editores-alemanes-lo-que-deben-recibir-de-google/
Miguel Alba : La CNMV prepara un código Buy de colores para marcar la peligrosidad de los productos financieros y evitar la comercialización de otras preferentes
Francesc Trillas : Cataluña y el declive del Estado-nación
cheap adalat serial http://www.eldiario.es/agendapublica/proyecto-europeo/Cataluna-trilema-Rodrik_0_222228017.html
“los verdaderos costes de la secesión de Cataluña son los costes de impulsar las soluciones equivocadas al “trilema de Rodrik”: o bien agarrarse a un estado-nación que participe en mercados internacionales desregulados, comprometiendo la democracia o mantener un estado-nación con democracia, pero sin acceso a los mercados integrados. “Los costes y beneficios de la secesión de una región relativamente rica como Cataluña no pueden desvincularse de la cuestión del federalismo europeo. Por federalismo europeo me refiero aquí a la adopción de mecanismos de decisión comunes y democráticos (y no tecnocráticos) aplicados a una selección de políticas, en la línea de la propuesta de una cámara presupuestaria para los países de la zona euro de Thomas Piketty. Eso implicaría eliminar de facto las fronteras a los efectos de estas cuestiones”
Santiago Niño Becerra : Entre las previsiones del FMI y las del Gobierno median 22 días: ¡22 días!; sin embargo las diferencias son abismales.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/1934._hacedores_de_pib._5946
Víctor María Osorio : El Club 33 reúne a las nuevas generaciones de las empresas familiares de España. Su fin es anticipar tendencias para convertirles en mejores gestores. La última sesión: un encuentro con Javier Solana.
http://www.expansion.com/2014/01/25/directivos/1390665820.html
Onésimo Álvarez- Moro : Los países más innovadores 2014, según Bloomberg