http://www.huffingtonpost.es/2013/09/24/siesta-the-telegraph_n_3982280.html?utm_hp_ref=es-economia
Gurus blog: La UE prepara un cambio en el método de cálculo del déficit que podría traducirse en una relajación del esfuerzo de ajuste exigido por Bruselas. La cuestión ha sido discutida esta semana a nivel técnico y será abordada de nuevo la semana que viene por el comité de política económica. Si ningún Estado miembro presenta objeciones, se aprobaría, aunque el acuerdo final también puede retrasarse o someterse a los ministros en el Ecofin
“El actual método de cálculo del Ejecutivo comunitario da como resultado que buena parte del déficit en los países en crisis como España se considera como estructural y no como cíclico. Así por ejemplo, con el método vigente, el nivel de paro estructural en España, incluso cuando la economía funciona a su máximo potencial, estaría en el 23%. La nueva metodología reducirá la estimación de paro estructural y con ella la de déficit estructural, lo que exigirá hacer menos esfuerzos de ajuste. Si se aprueba, el nuevo método podría utilizarse ya, para las previsiones económicas de otoño de la Comisión, que se publicarán el 5 de noviembre. Estas previsiones servirán para evaluar si España y el resto de Estados miembros están cumpliendo el ajuste exigido por la UE para este año”
Javier Ruiz el Banco de España afirma, con la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB) en la mano que “la oferta de crédito destinada a las familias, tanto para la compra de inmuebles como para otros gastos, se relajará ligeramente, lo que no sucedía desde el inicio de la crisis”
Jorge de Lorenzo : Javier Botín, hijo del presidente del Santander, lanza Savia Financiación para dar crédito a pymes y autónomos
Javier Galán : Sinceramente, creo que estamos en el primer caso conocido (especialmente en Europa) en que los beneficios empresariales van a repunta y no hay motivos para esperar un repunte significativo de la inflación en el corto plazo
cincodias.com/color-mercados/2013/09/riesgo-para-las-bolsas-de-subidas-de-las-rentabilidades-de-los-bonos-de-largo-plazo.html
http://cincodias.com/cincodias/2013/09/25/empresas/1380087578_232159.html
Roberto García Delgado : La falta de tejido industrial y la crisis económica hace presagiar que España seguirá el modelo irlandés del siglo XX Buy
http://elpais.com/elpais/2013/07/29/opinion/1375123086_045830.html
Carlos Sánchez: Casi el 40% de la industria española está ya en manos de empresas extranjeras
Maria Jesús Pérez: Según ESADEgeo, Center for Global Economy and Geopolitcs, en el último año, los fondos soberanos han invertido 6.640 millones de dólares en operaciones en España y en filiales de empresas españolas
http://www.abc.es/economia/20130923/abci-fondos-soberanos-activos-nunca-201309231711.html
Marcos Lamelas: Todas las compras de saldo realizadas por los fondos oportunistas & buitres en el tejido industrial e inmobiliario español
Sergio Heredia : importantes fortunas de México, Brasil, Chile o Colombia han cerrado una docena de operaciones inversoras en España en los últimos meses
http://www.lavanguardia.com/economia/20130922/54389833047/latinoamerica-reconquista.html
Marga Castillo: La industria europea reduce su aportación al PIB de la UE , que ha ha caído del 15,5% al 15,1% en sólo un año y ha sido imparable en la última década. El declive del sector industrial impide crecer a la Unión Europea Sin una base industrial sólida, la economía europea no podrá prosperar, concluyen los expertos en Industria del Ejecutivo comumitario. Alertan de que la brecha industrial entre países es cada vez más profunda y la UE no conseguirá llegar a este ritmo a la meta del 20% del PIB perseguida para 2020
http://www.expansion.com/2013/09/26/economia/1380191633.html
Axo Sánchez: parece ser, si Steven Pinker tiene razón en un libro reciente, que el nivel de violencia está descendiendo sistemáticamente en los últimos siglos. Sin embargo, tan positiva tendencia podría cambiar pronto por culpa de……del cambio climático. Lo que yo le diga
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=32917#more-32917
“Si aceptamos que 1a desviación estándar en el clima de un sitio supone un 4% más de conflictos interpersonales y un 14% de intergrupales. Ahora veamos cuál es el cambio que nos dan los expertos en cambio climático, y para eso tenemos la siguiente figura, que se ha obtenido con el llamado escenario A1B. Como vemos, en la figura aparecen muchos lugares donde el cambio estimado es de dos, tres o incluso cuatro desviaciones estándar, lo que multiplicado por el efecto de cada una viene a darnos un incremento de los conflictos más que notable En la figura aparecen muchos lugares donde el cambio estimado es de dos, tres o incluso cuatro desviaciones estándar, lo que multiplicado por el efecto de cada una viene a darnos un incremento de los conflictos más que notable. Si nos fijamos en España, vemos que como poco nos adjudican más de dos desviaciones estándar, llegando a cuatro en el Mediterráneo. ¿A que asusta? Si realmente el planeta se está recalentando, parece que también nos vamos a ir calentando las personas, y que al final vamos a armar (a “preparar”, que dicen en algunas zonas de Burgos, que me encanta) algunas buenas. Por si no tenía poco riesgo lo de que el cambio climático resulte ser verdad, ya se sabe aquello de “si no quieres caldo, tres tazas”.
Julio Pomés: En los últimos cuatro años, los funcionarios han perdido de media una quinta parte de su poder adquisitivo, por lo que tendría más lógica un pequeño aumento de salario a cambio de un mayor rendimiento y facilitar prejubilaciones voluntarias
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/descongelar-incentivos
“De una vez por todas, el sistema público debe adoptar los procedimientos de una rentable empresa del siglo XXI. Por ejemplo, los siguientes. Establecer un incentivo económico al buen desempeño, porque es de justicia primar al funcionario que trabaja bien frente al profesional del absentismo. Una mayor flexibilidad que permita ajustar horario y calendario a una carga de trabajo variable. Mayor movilidad para que trabajen allí donde se les necesita; los funcionarios son del Estado por lo que no pueden ser «propiedad » de unos ministerios estancos. La supresión del «privilegio medieval» que supone el carácter vitalicio del puesto de trabajo. Por último, subcontratar los servicios que la iniciativa particular puede hacer con menores costes”
Ignacio del Castillo: Telefónica pide tiempo muerto en Telecom Italia, a la espera de que mejorase su situación financiera para abordar una integración. Pero parece muy difícil, si no imposible. Porque los tres socios italianos quieren irse (Mediobanca ha vuelto a devaluar el valor de las acciones de Telco en sus libros, hasta situarlas a valor de mercado), sobre todo porque los bancos italianos sufren los mismos problemas que los españoles y ahora el Gobierno no tiene fuerza para presionarles para que mantengan su participación en una empresa que contamina sus balances. Por eso, el viernes Reuters señalaba que Telefónica estaba negociando con sus socios lograr una prórroga, de forma que los tres grupos italianos se mantuvieran en el capital otros 6 meses o incluso un año. Aunque habrá que ver que estaría dispuesta a dar la española a cambio de ese tiempo muerto
Manuel Manchón : Los diplomáticos en la capital catalana, de hasta 48 países, han querido saber, de primera mano, la situación de Catalunya, desde distintos ámbitos, especialmente desde la economía, sin dejar de lado la situación política, marcada por el proceso soberanista. Y lo han hecho ante el empresariado catalán que representa la patronal Foment, que es la primera vez que organiza una convocatoria de este tipo, y que la califica de «necesaria y positiva»
Mientras el FROB vigila las operaciones de las entidades, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas inspecciona las auditorías realizadas a los grupos nacionalizados, lo que ha costado a Deloitte y su socio Francisco Celma un expediente administrativo.
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/30796-el-frob-estudiara-las-acciones-sospechosas-que-se-hayan-llevado-a-cabo-en-bancos-nacionalizados Buy online
Durán, Jefe de Gabinete de Linde sustituye a Roldán en la dirección de Regulación del Banco de España
Ismael García Villarejo: el juez Josep Maria Pijuan, investigará la presunta desproporción de los sueldos percibidos por la ex cúpula de Caixa Catalunya. Ha admitido a trámite la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción de Barcelona. No obstante, el juez aún no ha decidido si imputa al ex presidente, Narcís Serra, al ex director general, Adolf Todó, y a otros 52 miembros del consejo de administración en 2010 por «retribuciones e indemnizaciones desproporcionadas y ajenas a su situación real de solvencia».
Robert Tornabell : Regulación de la banca en la sonbra
http://blogs.elpais.com/idearium/2013/09/regulación-de-la-banca-en-la-sombra.html
Adrián Foncillas: China ha alquilado una buena porción de Ucrania para alimentar a su población. Un contrato firmado la semana pasada contempla que el gigante asiático explotará tres millones de hectáreas de suelo durante los próximos 50 años. La extensión equivale al 9 % de la superficie cultivable en Ucrania El acuerdo contempla una primera cesión de 100.000 hectáreas de tierra de alta calidad en la zona de Dnipropetrovsk para el cultivo de grano y la cría de cerdos
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/china-alquila-ucrania-2691061
Paul Kurgman : El Partido Republicano parece haber pasado de ser el partido estúpido a ser el partido loco
http://economia.elpais.com/economia/2013/09/20/actualidad/1379689206_342477.html
Fernando Maura : Visto lo visto, y ya que nadie piensa que se producirán grandes cambios, ¿ qué posibilidades vemos al futuro de la UE con el próximo ya que no nuevo gobierno alemán?: Un avance en la unión bancaria. Seguramente lento y menos ambicioso de lo que algunos prevén. Una Europa más transnacional que no supranacional. Una Comisión cada vez menos decisiva y un Parlamento desaparecido, donde los Estados jugarán un mayor papel en el seno de un Consejo cada vez más fuerte.Y, por supuesto, todo lo que se haga se hará sin pretender plantear un nuevo Tratado, no importa lo rígido que sea el actual y lo contrario que resulte a un proyecto ambicioso de una Europa federal
Alejandro Bolaños & Manuel V. Gómez : El Gobierno ha estimado la que se ahorrará unos 33.000 millones en nueve años con la reforma de las pensiones. El escenario escogido supone que la inflación solo será del 1% anual en ese periodo. Si se toma una inflación del 2%, la utilizada por el Banco Central Europeo en toda la zona euro, el recorte entre 2014 y 2022 rondaría los 70.000 millones, más del doble que la estimación oficial. Y si en los cálculos del Ejecutivo se sustituye el 1% anual de inflación por el 3%, que ha sido el promedio de IPC en España desde el arranque de la zona euro, la reducción sobrepasaría de largo los 110.000 millones
economia.elpais.com/economia/2013/09/17/actualidad/1379446937_982105.html online
España pide aranceles al atún tailandés para proteger las conservas nacionales
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/25/economia/1380122640.html
Emilio González: Merkel y el euro
http://cuadrandoelcirculo.es/merkel-y-el-euro/ Order
Almudena Vigil : Los procuradores, en contra de la reforma de los servicios profesionales impulsada por el Ministro Guindos que suprime los aranceles y elimina la incompatibilidad entre abogado y procurador
http://www.expansion.com/2013/09/06/juridico/1378480480.html
Jorge de Lorenzo : La inscripción de poderes electrónicos en el Registro Mercantil, como está contemplada en la Ley de Emprendedores, ha abierto un conflicto de intereses entre notarios y registradores
Desveladas prácticas del lobby del tabaco con los eurodiputados. El diario francés Le Parisien revela que la multinacional Philip Morris abrió un fichero de seguimiento de los políticos para influir en sus votos sobre la industria
Según «Le Parisien», la tabaquera tenía asignado un presupuesto de unos 550.000 euros repartidos entre 161 «lobbyistas» para organizar «evento. El Comité Nacional francés contra el Tabaquismo,consideró necesario aclarar el destino real de ese dinero, ante la posibilidad de que pueda servir para comprar votos, aunque el diario señala que en lo desvelado «no aparece ningún rastro de corrupción». Según «Le Parisien», el objetivo del «lobby» tabaquero puede ser retrasar más la votación sobre la directiva europea que endurece las condiciones de venta de cigarrillos, prevista para el 9 de octubre próximo, tras haber sido aplazada ya un mes. Su intención pasa por situarla después de las elecciones al Parlamento Europeo del año próximo”
Adriana de Buerba :. El Consejo de Ministros del pasado 20 de septiembre aprobó un proyecto de reforma del Código Penal que contempla una modificación sustancial de la responsabilidad penal de las sociedades, antes de que se cumplan tres años desde su entrada en vigor pero, sobre todo, antes de que se haya dictado condena alguna a una sociedad por la perpetración de un delito corporativo
Pablo Simón : Lo que España se juega en la reforma electoral de Asturias
Jose Eugenio Soriano : El Ejecutivo actual, como hiciera ya él mismo y desde luego su antecesor, se ha apresurado a calificar de “definitiva” otra vez la “permanente reforma” del sector eléctrico, en unos momentos en que está desapareciendo la Comisión Nacional de la Energía y recuperando el Gobierno lo que había quedado en manos de agencias independientes . Si se hiciera un recuento de las veces que se ha modificado la Ley de 1997 del Sector Eléctrico, cualquier observador imparcial diría cualquier cosa menos que ha existido estabilidad regulatoria
http://cincodias.com/cincodias/2013/09/26/empresas/1380195791_459300.html
José-León García Rodríguez & Carlos Castilla Gutiérrez: Angola, radiografía de un país petrolero
http://www.fronterad.com/?q=angola-radiografia-pais-petrolero
Javier García Ropero : La LFP afirma que según los presupuestos que los clubes profesionales, el ejercicio en curso se cerrará sin pérdidas, después que la anterior se saldara con unos resultados negativos conjuntos de unos 30 millones de euros, muy lejos de los más de 200 de la temporada 2011/12
http://cincodias.com/cincodias/2013/09/20/empresas/1379688068_276796.html
Gay de Liébana : ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la insumisión fiscal?
Domènec Ruíz Devesa: Elecciones en Alemania: ¿Buenas noticias para la economía europea?
Yerena Fernández Rebollo y Jesús Pardo Menéndez : Análisis del impacto sobre España de los anuncios de las agencias de rating
Javier Alfonso : Alerta sobre una burbuja en las ayudas a la I D i
http://www.eleconomista.es/blogs/naranjazos/?p=4185#more-4185
Xavier Sala i Martín : ¿Afecta la presión del público a las decisiones arbitrales en los partidos de fútbol?
La Audiencia de Cuenca y los juzgados de lo mercantil de Bilbao y Málaga obligan a los bancos a devolver lo cobrado al cliente en la aplicación de la cláusula suelo en la hipoteca pesar de que la sentencia del pasado mayo del Tribunal Supremo sólo declaraba nulo ese concepto en los casos en que la entidad financiera no informó debidamente de su existencia al hipotecado, y no imponía la devolución de ninguna cantidad anterior al fallo
http://www.abc.es/economia/20130926/abci-clausula-suelo-hipoteca-reclamar-201309251302.html
Daniel Loscertales: La importancia de la nueva Ley de Propiedad Horizontal (Ley 8/2013) para millones de propietarios de viviendas
http://economia.elpais.com/economia/2013/09/24/vivienda/1380046260_290783.html
Victor Honorato : A la hora de firmar la quita impuesta por el FROB a los poseedores de preferentes de Novagalicia Banco, muchos afectados temieron que aceptar una reducción de sus ahorros para recuperar al menos parte de lo perdido –la media de la quita fue del 43%- supusiese en la práctica renunciar al resto. Unos 32.000 apechugaron y aceptaron el canje por acciones y su posterior venta, mientras que otros 2.300 que se negaron a firmar. Los dos grupos pueden ver ahora abierta una nueva puerta en los juzgados, si cala la interpretación de un juez de Ribadavia que en una sentencia del pasado día 18 manda devolver 90.000 euros en preferentes a una pareja que había firmado la quita y recuperado solo el 40% del montante inicial, que era de 150.000 euros
elpais.com/ccaa/2013/09/25/galicia/1380135627_640206.html
Eliseo Oliveras: Paul Samuelson observó que casi cualquiera aceptará una apuesta si ésta consiste en lanzar la moneda tres veces, por ejemplo. Pero es que en tal caso no aceptar la apuesta es casi una locura: la esperanza matemática es de 150 euros ya que los dos casos extremos (tres caras, con una ganancia de 600 euros, tres cruces, con pérdida de 300) solo se darán con un 12,5% de probabilidad, y los casos intermedios (dos caras con ganancia de 300 y dos cruces, ni ganancia ni pérdida) son igualmente probables.. Para un parado español de hoy la decisión de emigrar o no se plantea de forma similar a la apuesta de la moneda, si acepta la apuesta tiene bastantes probabilidades de que salga bien y con un premio elevado, y la probabilidad de que salga mal también es alta pero la pérdida es menor. Si el español en cuestión habla el idioma del país de destino las probabilidades de sacar cara aumentan mucho, pero el azar existe y la posibilidad de sacar cruz seguirá estando presente
www.huffingtonpost.es/ignacio-oliveras/emigrar-o-no-emigrar-y-la_b_3841180.html?utm_hp_ref=es-economia
Carlos García- León : La justicia blinda el formato de la botella de licor Contreau frente a sus imitadores
http://www.expansion.com/2013/08/19/juridico/1376932252.html
Raquel Díaz Guijarro : Este año el Plan de Vivienda 2013-2016 ya no contempla seguir incentivando la compra y centra todos los esfuerzos en impulsar el alquiler y la rehabilitación. Fomento calcula que en los próximos cuatro años el arrendamiento recibirá subvenciones por unos 1.500 millones y la rehabilitación otros 627. Estos dos programas, sumados a otras iniciativas, darán como resultado un presupuesto cuatrienal de casi 2.500 millones con el que se prevé crear 105.000 empleos hasta 2016
http://cincodias.com/cincodias/2013/09/25/economia/1380125782_719482.html
“Quien realmente ostenta el poder de decidir con qué recursos cuenta cada Ministerio para el próximo ejercicio es Hacienda y, por ello, el ministro Cristóbal Montoro no ha dejado estos días de reunirse con representantes de los distintos sectores para comunicarles si verán o no cumplidos sus anhelos en las cuentas de 2014. En construcción, las únicas alegrías vendrán de la mano del alquiler y la rehabilitación de vivienda, donde el presupuesto hará más hincapié. Las empresas reclaman que además de ayudas directas se pongan en marcha nuevos incentivos fiscales para estimular la actividad y el empleo”
Carmen Tejón : Datos dispares para los tres diarios económicos que sobreviven en los quioscos españoles en el mes de agosto según los datos de la Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD) pendientes de auditar. Las cifras indican la leve caída de Expansión (-3,03%) la ligera subida de Cinco Días (1,17%) y el retroceso del 14,75% de El Economista en su edición reducida de verano.
http://www.prnoticias.com/index.php/prensa/209/20124567
Francisco Sosa Wagner: & Mercedes Fuertes: A nadie se le ocurre en Alemania confeccionar un Gobierno a base de juntar a todos los partidos contra el que ha ganado las elecciones como ha sido frecuente en algunas comunidades autónomas españolas. Por cierto con los desastrosos resultados que bien conocemos. Y ello porque sería entendido como un fraude a la voluntad de los ciudadanos.
“En la hora presente, en Alemania, la atribución de los escaños se realiza combinando sabiamente los criterios mayoritario y proporcional porque cada papeleta que el ciudadano toma en sus manos contiene dos votos: el primero sirve para seleccionar, por el sistema mayoritario, al diputado de una comarca; el segundo va dirigido a un partido político que dispone de una lista cerrada en el espacio del land para atribuir los escaños. Varias son las ventajas de esta doble forma de pronunciarse el elector: la cercanía a un candidato, pues se vota a una cara, y la proporcionalidad exigible a todo sistema representativo. Además, un elector puede votar de forma distinta y por tanto no está encadenado a una opción política única. El Tribunal Constitucional de Karlsruhe ha obligado a afinar a la hora de la distribución de escaños, consecuencia de este segundo voto, con la mirada puesta siempre en asegurar la máxima igualdad. Por ello surgen los escaños llamados «excedentes» y «de compensación» que aumentan el número inicial de escaños.
De nuevo adviértase la diferencia con nuestro medio, empecinados como estamos en la discusión sobre las listas abiertas o desbloqueadas, desaconsejadas por buena parte de los expertos pues tendrían un doble efecto demoledor: destruir internamente a los partidos y, al mismo tiempo, destruir la cámara así elegida”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
Autorización de cargo en cuenta
Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NIF/CIF: YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
Número de cuenta (20 dígitos) : ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Suscripción mensual por valor de 10 Euros. Enviar el cupón , debidamente relleno, a la siguiente dirección : _manuel.portelap@gmail.com