Después de lo que le ha pasado a Griñán con los ERE en Andalucía, el embajador de Alemania en España se pregunta si hay alguien que sepa quien podría ser el autor del avance de borrador del programa de política económica que el PSOE discutirá en el otoño
Hasta entonces el embajador se desinteresará del terror de Rubalcaba ante unas primarias
http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/entrevistas/perez-rubalcaba-no-estamos-primarias-estamos-proyecto-alternativo_0_1590225047.html Buy
Y se centrará en empotrar un espía en Génova que informe de las tensiones entre Barones y Ministros . El embajador sabe que todo grupo de de personas unidas por intereses comunes tiende a consolidarse como equipo si existe incentivos para unirse bajo un liderazgo oportunista. En épocas de vacas flacas el liderazgo pragmático favorece siempre la división
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Unidos-bienestar-separados-territorial_6_145295484.html
Pero si el liderazgo necesita el permiso Buy de la Troika para todo en todo momento, el ejercicio del poder necesitará la disciplina castigando al que se mueva con no salir nunca en la foto
http://www.republica.com/2013/06/04/la-mala-memoria-de-alfonso-guerra_659951/
El liderazgo sometido al permiso ex ante de los acreedores exige que nadie haga el ridículo ante la opinión publicada. Y ese ridículo es el que acaba de suceder con la rebelión de los Notarios ante Montoro
El ridículo de online Beteta ante la FEMP
O el ridículo que la población ha visto en la rebelión televisada de los Barones contra Wert
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/25/actualidad/1372138613_305396.html
Debido a la ansiedad reformista del equipo de Moncloa para cumplir con los acreedores, el equipo de Génova bulle de reuniones con lobbies y buscadores de rentas, desde los constructores a los sindicatos, desde patronales a Rouco Varela. Para enmarcar el posible caos en el que vive el Consejo de Ministros han de tener en cuenta todos los actores en busca del director:
1º.- Que a la reunión la Comisión Delegada para Asuntos Económicos que ha pasado a ser presidida por Soraya
http://www.republica.com/2013/06/03/soraya-se-queda-con-todo-y-rajoy-descansa_659387/
No llega un papel que no haya sido visado por la Troika
2º.- Desde la época de Aznar, también la de Zapatero, en La Moncloa hay un Gobierno paralelo vigilado por el Jefe de Gabinete de Rajoy y controlado por el Ministerio de de Presidencia de Sáenz de Santamaría que, después de quitar el control del CNI
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/22/espana/1324544728.html
Se ha hecho con la Comisión Delegada de Asuntos Económicos
http://www.expansion.com/2013/06/03/economia/1370243653.html
3.- De forma que el poder para redactar el BOE ha quedado concentrado como nunca lo ha sido en España desde la oprobiosa franquista
http://politica.elpais.com/politica/2013/06/22/actualidad/1371920823_587871.html
4.- Incluido, a través de la CNMC
La totalidad de organismos reguladores & supervisores de la economía real y financiera
5.- La existencia de una opinión publicada indecisa entre las necesidades de ayuda financiera institucional y la pérdida de influencia sobre la opinión pública debida a una información excesivamente dependiente de la opción ideológica de la propiedad
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, tienen magia , controlan el futuro y saben como ayudar a la gente. Son fantasmas.
¿Quién mejor que Borges para sugerirte libros para estas vacaciones de verano
http://blogs.20minutos.es/diariodelibrera/2009/08/29/borges-y-su-biblioteca-babel/
Así que aquí estoy, a punto de revelar los treinta y tres títulos elegidos por Jorge Luis Borges para su Biblioteca de Babel, misión a todas luces imposible de no haber sido por la inestimable labor de ‘Los Conseguidores’ de La Tercera Fundación, que en su día recopilaron las portadas y los textos de las contras de todos los títulos.
¿Listos? Pues allá vamos:
Las muertes concéntricas, Jack London; Venticinco agosto 1983 y otros cuentos (Borges y VVAA); El cardenal Napellus, Gustav Meyrink; Cuentos descorteses, León Bloy; El espejo que huye, G. Papini; El crimen de Lord Arthur Saville, Oscar Wilde; El convidado de las últimas fiestas, Villiers de l’Isle-Adam; El amigo de la muerte, Pedro Antonio de Alarcón; Bartleby, el escribiente, Herman Melville; Vathek, W. Beckford; La puerta en el muro, H.G. Wells; El invitado tigre, P’u Sung-Ling; La pirámide de fuego, Arthur Machen; La isla de las voces, R.L. Stevenson; El Ojo de Apolo, G.K.Chesterton; El diablo enamorado, Jacques Cazotte; El buitre, F. Kafka; La carta robada, E.A. Poe; La estatua de sal, Leopoldo Lugones; La casa de los deseos, Rudyard Kipling; Las mil y una noches según Galland; Las mil y una noches según Burton; Los amigos de los amigos, Henry James; Micromegas, Voltaire; Relatos científicos, Charles Hinton; El gran rostro de piedra, N. Hawthorne; El país del Yann, Lord Dunsany; La reticencia de Lady Anne, Saki; Cuentos rusos, Dostoievsky, Leon Tolstoi, Leonidas Andreiev; Cuentos argentinos, VVAA; Nuevos cuentos de bustos Domecq, Bioy Casares y Borges; Libro de sueños; Borges A-Z, Borges y A. Fernández Ferrer.
Y vosotros, reginaexlibrislandianos de pro, ¿conocíais la existencia de La Biblioteca de Babel? ¿Cómo llegasteis a ella? ¿Os gusta Borges?
Como borgiana sugeriría a quienes aún no os habéis adentrado en el universo literario del genio argentino que empezarais por El Aleph, aunque hablando de Borges cualquier texto es soberbio, palabra de Regina.
Y como broche, homenaje y rareza hete aquí la primera de las diez partes de una mítica entrevista a Borges en TVE allá por 1976:
Si queréis ver toda la entrevista la encontraréis fraccionada en varios episodios desde aquí.