Fontao cae
http://www.expansion.com/2013/06/03/juridico/1370257368.html
El ridículo de Soria. Presentar una OPA exige muchísimo tiempo de asesoría jurídica y financiera. Y mucha discreción y silencio. Cuando se anuncia una OPA es por que el que la decide presentar apuesta a que la probabilidad de éxito supera el riesgo personal ante sus accionistas en el caso de fracaso. Las OPAS siempre se publican un domingo de madrugada para enriquecer el lunes a quien ha vendido la información privilegiada. Pues es norma en estos casos que la verdad no se abra camino entre los desmentidos hasta que el mercado de inversores no consiga claridad el supervisor bursátil. Hasta entonces no hay más que ganancias de los inversores fríos a costa de pérdidas para los inversorescon manos calientes. Entre medias quedan, aterrados, los opados y los inversores, acreedores y políticos que les protegían. El que la OPA a una multinacional como Telefónica se haya conocida a través de un periódico como Expansión resulta un escándalo tan enorme que habrá dejado sin habla a todo el Consejo de Ministros subido en el AVE con destino al muro de cemento de Alicante. Por eso que el ministro Soria, abandonado por sus colegas, ha tenido que tragarse el sapo de reconocer que se reunió en varias ocasiones con responsables de At& T , una de ellas el pasado mes de febrero en Barcelona, en el marco del Mobile Word Congress…..perero que no se enteró de nada de lo que pasaba. «El presidente ejecutivo (de AT&T) me dijo que tenía interés en Europa, pero no me dijo una sola palabra de que tuviera interés en hacer una OPA sobre Telefónica”
http://www.telecinco.es/informativos/economia/Soria-interes-ATT-Europa-Telefonica_0_1621725052.html
. En fin, que alguien se está haciendo de oro mientras usted lee estas líneas.
El Gobierno de políticos liberales del PP no tiene más “acciones de oro” sobre las empresas del IBEX 35 que las amenazas regulatorias de la CNC y el BOE. A estas alturas, en una “acción de oro” no hay más acciones que el uso de amenazas regulatorias. Es así como el BOE es el único instrumento público para proteger a unos empresarios privados . Para eso es para lo que va a terminar siendo útil la mayoría absoluta del PP: Para negociar , mediante el arbitrismo, entre unos pocos y concretos beneficiarios y unos muchos y anónimos perdedores. El tema se reduce a que en todos los países de la OCDE existe una casi total libertad de movimientos del capital junto con unas tremendas restricciones a la libertad de establecimiento en ciertos sectores que los Gobiernos consideran “estratégicos”. Es algo deforme a la vez que natural , que sucede en China o en Argentina, en EEUU o en Inglaterra. El proteccionismo siempre utiliza el doble término estratégico nacional aunque, como sucede con Telefónica, pague impuestos en Irlanda, su valor añadido sea iberoamericano y sus accionistas de bloqueo sean fondos de pensiones norteamericanos que exigen dividendos en vez de inversiones en España en fibra óptica .
Al empresario y al consumidor español les resulta indiferente que el nuevo propietario suministrador de telefonía, gas o electricidad sea o no público o privado, español o chino, con tal de que no reciba subvenciones en su país y ayude aquí a aumentar la competencia mejorando la calidad & precio. . Y en este sentido es que cualquier limitación a la compraventa de empresas resulta contraproducente para la entrada de nueva competencia y la reducción de los precios. Así que, cuanto antes desaparezca la acción de oro por “necesidades estratégicas nacionales” mejor será para la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso suben hoy las acciones de Alierta y alguien vendió anoche la información confidencial como el rumor que hoy , asombrosamente, publica “El Mundo” como cierto
http://es.reuters.com/article/topNews/idESMAE95G00X20130617
El hecho es que, entre el desorden de la gestión política de la economía y el protectorado de las Troika
http://www.expansion.com/2013/06/12/economia/1371028545.html
Ha comenzado la tercera desamortización en España
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/17/agencias/1371464202_781440.html
El Consejo de Ministros estudiará el viernes un informe sobre la reestructuración de la Administración, del que este miércoles se adelantarán las líneas maestras. Hacienda reitera que los sueldos públicos se fijarán en los PGE y no a través de la reforma local
http://www.expansion.com/2013/05/21/funcion-publica/1369147454.html
Desde el próximo julio, el Gobierno irlandés congelará durante tres años todos los salarios que superen los 65.000 euros anuales, después de reducirlos de «manera escalonada«. También obligará a los funcionarios que trabajen menos de 35 horas semanales a cumplir un mínimo de 37 horas, al tiempo que los empleados que trabajen entre 35 y 38 horas deberán ahora cubrir 39 horas semanales.
http://www.expansion.com/2013/02/25/funcion-publica/1361806807.html
HSBC España ha sido multada con 2,1 millones por incumplir la Ley de prevención de blanqueo de capitales
http://www.expansion.com/2013/06/17/empresas/banca/1371452161.html
¿Quieren saber como nace un verdadero grupo depresión? : El del Fórum Familiar del Instituto de Empresa familiar
http://blogs.elpais.com/informacion-privilegiada/2013/06/los-cachorros-afilan-las-u%C3%B1as.html
César Molinas: las élites extractivas. Una teoría de la clase política española
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html
Manuel Conthe : Mayorías extractivas
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/06/13/mayorias-extractivas.html
Enrique Lavilla; Sorprende la proliferación de think tanks en España en plena crisis económica : el Aspen Institute España (creado en 2010), el Centro Atlántico de Pensamiento Estratégico (CATPE) (2010), Civismo (2009), la Fundación Ideas (2008), la Fundación Progreso y Democracia (2009) y Persona + Democracia Joaquim Xicoy Order (2009)
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) podría tener un representante en el consejo de administración de cualquier banco que haya sido recapitalizado directamente
http://www.expansion.com/2013/06/14/economia/1371225581.html
Tom Orlik: El tipo aplicado a los préstamos a un día en los mercados monetarios de China aumentó la semana pasada hasta el 9,6%, un récord histórico. El impacto con una crisis de liquidez que quedó patente en el primer fracaso de una subasta de deuda pública en casi dos años. .Teniendo en cuenta que los temores en torno al crecimiento de China no dejan de aumentar, una crisis de liquidez en el sistema financiero no es oportuna. Y el hecho de que la ralentización del crecimiento se sume a los actuales problemas del sistema financiero de China hace probable que el actual repunte de los tipos del mercado monetario no sea el último
http://www.expansion.com/2013/06/16/opinion/1371413696.html Pablo Matín Simón : CatalunyBanca y NCG devuelven 600 millones del dinero de las preferentes. Reembolsarán el dinero de forma casi automática a los afectados que invirtieron menos de 10.000 euros
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/14/mercados/1371231030_015673.html
Elena Sanz: Es necesario poner un suelo a los precios de a vivienda y el Sareb es quien está capacitado para hacerlo y debe hacerlo en los próximos seis u ocho meses. Posiblemente podían haberlo hecho los bancos, pero no lo han hecho. La culpa de que apenas se cierren operaciones se debe a la falta de un suelo en precios . Cuando esto suceda, el mercado comenzará a moverse
Wolfgang Schaeuble niega la posibilidad de que las inversiones realizadas por los países no sean tenidas en cuenta a la hora de contabilizar el déficit presupuestario
http://www.expansion.com/2013/06/13/economia/1371138979.html
Josep Piqué: Se abre un nuevo doble escenario político : primero, es muy probable que no basten acuerdos entre los dos principales partidos, porque pueden no llegar a los dos tercios del Congreso. Y segundo, los partidos nacionalistas ya no podrán ejercer de bisagras, cambiando gobernabilidad por contrapartidas para sus territorios
http://www.kessiedulthummon.com/2018/02/02/un-rey-en-la-habana-online/ http://www.caffereggio.net/2013/06/15/crisis-economica-y-crisis-politica-de-josep-pique-en-la-vanguardia/
Belén Rodrigo: El 5 de junio se cumplieron dos años de la elección del Ejecutivo de centro-derecha portugués, un periodo marcado por más impuestos, menos salarios, aumento del paro y una depresión generalizada
http://www.abc.es/economia/20130609/abci-anos-gobierno-austeridad-sacrificios-201306071913.html
Marta Romero: El próximo 20 de junio se cumplirán 18 meses desde que Rajoy fue investido Presidente del Gobierno. Ha sido éste, un año y medio intenso y en el que se ha producido una acusada frustración social de las expectativas creadas y, a la vez, ha mostrado una considerable capacidad de resistencia política. Más allá de su (cómoda) mayoría absoluta, el PP está sabiendo jugar sus cartas (la fragmentación del malestar social, la resignación en amplias capas de la sociedad, la interiorización de la crisis, la ausencia de una oposición fuerte, etcétera). La situación puede cambiar rápida y radicalmente, pero, por el momento, el PP, liderado por Rajoy, resiste
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/ineficaz-estrategia-politica-PP_6_141795847.html
Calixto Rivero: .El Indicador Sintético de Actividad (ISA) que elabora el Ministerio de estima que la recesión toca fondo. El ISA intertrimestral sube un leve 0,1%)en el primer semestre del año.
http://www.expansion.com/2013/06/14/economia/1371166692.html
Ignacio Conde-Ruiz & Carmen Marín & Juan Rubio-Ramírez: ¿Cómo pretende el Gobierno alcanzar el déficit del 2,7% PIB comprometido para 2016? . Si hasta 2012 el déficit se ha reducido en 4 puntos de PIB, para cumplir con el objetivo para 2016 se requiere el mismo esfuerzo de limar 4 puntos del PIB.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=30872
Marti Saballs: Según el INE, los hogares españoles siguen amortizando la deuda, aumentan ligeramente los depósitos, pero bajan sus ingresos.
http://www.expansion.com/blogs/saballs/2013/06/14/depositos-deuda-y-renta-de-los-hogares.html
Ángel Laborda: Los costes laborales por hora trabajada, corregidos de calendario laboral, descendieron en el primer trimestre un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior . Esta caída es notablemente inferior a la que se produjo en el cuarto trimestre del pasado año, en el que se eliminó la paga extra de los empleados públicos. Desde el tercer trimestre de 2010, los salarios por hora vienen creciendo por debajo del IPC , habiendo acumulado desde entonces una pérdida de poder adquisitivo del 5,5%
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/14/actualidad/1371234604_230658.html
Guillermo de la Dehesa: la elasticidad negativa del empleo ha sido de unos 467.000 empleos por cada punto de caída del PIB o, equivalentemente, 2,8 puntos de caída del empleo por cada punto de caída del PIB. Las nuevas reformas laborales han aumentado la flexibilidad en el empleo, reducido la tasa de crecimiento de los costes laborales reales . De tal forma que podría conseguirse que, a corto plazo, un umbral de crecimiento del PIB del 0,30% estabilizase el crecimiento neto de la tasa de paro. Y que, a medio y largo plazo, un umbral del 1,35% de crecimiento crease empleo neto. Si los salarios reales se mantuvieran constantes y la tasa de temporalidad se estabilizara en un 22% del total de los asalariados, con una tasa de crecimiento de entre 1,2-1,4% podría aumentarse la creación de empleo neto
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/15/actualidad/1371325823_473956.html
Samuel Bentolila & Marcel Jansen: ¿Cuánto empleo ha destruido la falta de crédito en España?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=31245#more-31245
Xavier Sala i Martín: ¿Qué se puede hacer para que fluya el crédito a las empresas? VIDEO)
Enrique Quemada: Nuestros gobernantes deben ser valientes para empujar medidas liberalizadoras y deben hacer ya una nueva reforma laboral para flexibilizar la economía. Tienen mayoría absoluta y la población está resignada a aceptar las reformas necesarias. Si dejan pasar esta oportunidad, harán un daño inmenso a España y se lo harán a sí mismos, pues vendrá otra recesión y serán castigados en las urnas.
http://www.expansion.com/blogs/quemada/2013/06/08/sin-mas-reformas-estructurales-en-2-anos.html
María Igartua: Grecia saldrá del euro en 2013 y España en 2014, y será el paro y la incapacidad de ambos países de crear empleo el motivo del ‘nuevo Lehman’, que provocará una caída de 9 meses en los mercados como ocurrió en 2008. Al menos eso defiende Charles Robertson en su último informe en el que argumenta que el proceso será rápido e impredecible
Thyssenkrupp cerrará su planta de Sagunto. Se desviará la producción a Alemania
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/07/empresas/1370622834_731788.html
Sonsoles Castillo Los mercados han activado el “modo salida” que se traduce en que la liquidez irá perdiendo peso en la determinación del precio de los activos y los fundamentales lo irán ganando. La cuestión es: ¿a qué ritmo?
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/14/actualidad/1371223372_070409.html
“La Reserva Federal estableció ya hace tiempo unos “principios” donde se recogían los elementos y pasos a dar en el proceso de salida. la Reserva está utilizando una pauta para guiar las expectativas de política monetaria. En fin, que hay argumentos de peso para pensar que el escenario más probable es una retirada gradual (no agresiva) y con piloto manual (no automático) para ir acomodándola a la evolución de la economía. Pero hay que convencer al mercado .La estrategia de salida plantea un gran reto y no está exenta de riesgos, lo visto recientemente en los mercados ha sido un primer test. El éxito o fracaso de dicha estrategia depende de muchos factores, pero hay uno especialmente crítico: el manejo de las expectativas. Y una de las claves en esto, sobre todo teniendo en cuenta la disparidad de visiones y la transparencia de los miembros del consejo de la Reserva Federal, es una comunicación anticipada y clara”
Laura G. Cabanillas: Canje, arbitraje o proceso judicial, son las tres únicas opciones que tienen los preferentistas para intentar no perder sus ahorros
Miguel Alba : Bankia podría dar ya por cerrado su ERE. En total, 3.338 trabajadores de la entidad están dispuestos a irse con indemnizaciones de 30 días con un tope de 22 mensualidades para las bajas voluntarias, más una prima de 2.000 euros extra por cada tres años de pertenencia a la entidad
El Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco del Vaticano, ha nombrado al italiano Battista Ricca prelado (secretario) de ese organismo de la Santa Sede. Ricca, de 57 años, sustituye en el cargo al arzobispo Piero Pioppo, que ocupó ese puesto desde 2006 a 2011 y fue nombrado nuncio en Camerún y Guinea Ecuatorial
Rafael Borja. De Escocia a Quebec
http://arxivador.wordpress.com/2013/06/15/de-escocia-a-quebec-rafael-jorba-la-vanguardia-15-06-13/
Carlos Díaz Güell: Polémica entre Esperanza Aguirre & Regino García-Badell
contra Alberto Recarte & Mario Conde
Enric Hernández Un reciente informe d e Pedro Solbes para el del IEF hace balance de la evolución del actual sistema de financiación autonómica. De acuerdo con este estudio, el modelo presenta una grave perversión: las autonomías que más contribuyen fiscalmente son las peor financiadas
Alfredo Pastor: Si el Banco de España interpreta su mandato de supervisor al pie de la letra y la situación no mejora pronto, corremos el riesgo de ver cómo, tras una larga agonía, sólo sobreviven las entidades nacionalizadas y aquellas cuyo negocio esté fundamentalmente fuera de España. El sistema financiero resultante quedaría reducido a un número demasiado escaso de entidades para el tamaño del PIB
“Si el Gobierno, con el respaldo de los partidos que cuentan en el mapa parlamentario, lograra una mejora significativa de las condiciones de nuestra deuda privada, creo que la mejoría de nuestra economía no se haría esperar, y sería más rápida que si sólo puede basarse en las exportaciones. El Gobierno y el Parlamento tendrían las manos más libres para centrarse en algo que sólo se puede abordar en el ámbito político: la reforma de la administración. No me parece posible considerar esa reforma como un problema técnico: cualquier paso que se dé tiene implicaciones políticas, porque afecta al reparto del poder entre partidos, organismos y territorios y sólo puede enjuiciarse en el ámbito político
José Antonio Navas: En enero comienza una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de saneamiento bancario. Mario Draghi , quiere que los técnicos de la Autoridad Bancaria Europea analicen la situación financiera de las casi 200 entidades de crédito que, a partir del 1 de marzo, quedarán sometidas a la supervisión única. Entre las entidades por auditar hay 15 españolas, es decir, casi todo lo que queda después de la gran reconversión bancaria. Los nuevos tests de estrés que el BCE denomina ‘Asset Quality Review’ constituyen también un nuevo examen para el Gobierno español si el resultado se traduce en nuevos requerimientos de capital
Nuño Rodrigo: Los condicionantes al OMT son el principal factor de ruptura del euro hoy en día. Queda, la duda de por qué el Bundesbank encabeza la ofensiva. Según el siempre recomendable Yannis Varoufakis, hay dos opciones: que el Buba no sepa nada o que lo sepa todo. Que no sea consciente del riesgo de romper el euro o que, precisamente, éste sea su objetivo. La vuelta al marco (o a un marco con Alemania y un puñado de países virtuosos del Este del Rhin) sería el resultado e un euro a dos velocidades
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2013/06/tel%C3%A9fono-rojo-volamos-hacia-karlsruhe.html
Antón Costas: 2014, ¿despegue o estancamiento?
http://www.elperiodico.com//es/noticias/opinion/2014-despegue-estancamiento-2410189
El Índice 2013 de Derechos, Economía y Cobertura (DEC) sobre el nivel de desarrollo del sistema autonómico
Pablo Bustelo: China hacia 2020
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/14/actualidad/1371221674_302981.html
Manuel Cerdán : Gao Ping tenía en nómina al contable de Correa y al gestor de Bárcenas
Gerad Mateo: El FC Barcelona es el club de la Liga que más ha incrementado la facturación un 67% entre 2006 y 2012, por delante del Real Madrid (46%) y de los 18 equipos restantes (14%).
Lorenzo Bernaldo de Quirós: Hay que privatizar Renfe
El TS revisará el próximo 2 de julio la condena de seis años a Matas por inducción al fraude y tráfico de influencias. ‘caso Palma Arena. Si el tribunal confirma las penas, Matas entraría en prisión
Consuelo Fuster: Ejecuciones hipotecarias . Alternativas y consecuencias fiscales en el Impuesto local sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2013_07.pdf
Vicente Varó: las próximas semanas, veremos cómo reaccionan muchos inversores cuando vean el riesgo de pinchazo de la burbuja de los bonos soberanos . Los flujos de salidas serán el indicador de la gravedad. Esperemos que la salida de dinero sea ordenada, porque una histeria en las ventas en renta fija generaría un efecto contagio en otros mercados financieros y podría recrudecer la crisis
http://www.expansion.com/blogs/cuandobajamarea/2013/06/10/el-declive-de-la-renta-fija-ya-ha.html
“El tsunami de liquidez que han puesto en marcha los bancos centrales ha inundado de dinero las emisiones de todo el mundo. Primero, las de mayor calidad, las calificadas con AAA; una vez succionado todo el rendimiento, se pasó a AA, de ahí a A, de ahí a BBB… Y así sucesivamente. Los bonos ya no ofrecían atractivo, pero seguían subiendo por pura avalancha de dinero. Y esto a su vez genera un circulo vicioso: como las rentabilidades suben, entra más dinero, que se dirige a comprar los bonos que hay en las carteras, lo que hace subir el precio… Y así, hasta que de pronto se para la rueda. Cuando ya estaba parándose, el Banco de Japón ha empezado su política hiperexpansiva que les ha dado más aire, pero parece que su impacto ya ha pasado también.”
Ana Carbajosa : Cuenta atrás para la revisión del secreto bancario suizo
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/15/actualidad/1371320904_340021.html
Jorge San Miguel : El sistema de pensiones, dada una estructura demográfica y una serie de biografías de cotizaciones, puede verse como un conjunto de obligaciones de pago futuras, exactamente igual que la deuda. Más allá del mal planteado debate sobre la “austeridad frente a crecimiento”, el verdadero dilema no es sobre si consolidar o no, sino sobre la velocidad del ajuste.
La patronal de fabricantes de automóviles (CEA) ha pedido a la CE la reducción de las normas las emisiones de gases y aplazar la obligatoriedad para instalar el sistema eCall en todos los coches nuevos a partir de 2015
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/14/empresas/1371224892_489659.html
Héctor G. Barnés: El 14 de marzo de 2012, el periódico estadounidense The New York Times publicó la carta que un antiguo trabajador de Goldman Sachs les había remitido, y en la que explicaba la apasionante historia del porque decidió abandonar la firma.
El INC advierte a FACUA: denunciar un fraude ante varias CCAA puede “crear una alarma innecesaria”
feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+IniciativaDebate+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29
El gasto del Fogasa en indemnizaciones por despido subió un 9,3% en los cinco primeros meses del año
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/16/economia/1371381585_010434.html
Jordi Fabregat: Hay que replantearse si las pensiones de viudedad, hay 2,5 millones en España, deben concederse independientemente del nivel de renta y patrimonio del perceptor
Order http://www.caffereggio.net/2013/06/16/sobre-la-reforma-de-las-pensiones-de-jordi-fabregat-en-dinero-en-la-vanguardia/
Carlos Díaz Güel : La unión Bancaria Unión Bancaria y la no confirmada creación de un consejo formado por el Banco de España, laCNMV y algún otro organismo supervisor deberá estar operativo, coincidiendo con el inicio de la supervisión única europea.
“En el documento del FMI queda sin una clarificación especial la cuestión de la clasificación de los préstamos y las correspondientes provisiones para el sistema financiero, aunque algunos analistas han hecho sus cálculos individualizados sobre un 15% de provisión genérica en los refinanciados/reestructurados en situación normal y que corresponderían a Santander (917 millones); BBVA (518); Sabadell (566); Popular (550); y CaixaBank (575); Bankinter (81). En septiembre, coincidiendo con la cuarta visita de la Troika, se espera que lleve a cabo una nueva clasificación aunque se desconoce el plazo que se concederá a las entidades para constituir la mencionada provisión.”
Vicente Esteve. Termina la deslocalización industrial y comienza la reubicación industrial (reshoring e insourcing) en los países avanzados de la OCDE
Navantia y el problema de ‘sobrepeso’ del futuro submarino S-80: se deberá alargar su eslora entre 5 y 7 metros
Guillermo Santos: En España se ha generalizado la práctica del dividendo en acciones (en inglés scrip dividend o scrip issue)
Paul Krugman: Si Washington diese marcha atrás en sus recortes presupuestarios, si la Reserva Federal exhibiese la misma “resolución rooseveltiana” que Ben Bernanke exigía a las autoridades japonesas en la época en que era un economista independiente, pronto descubriríamos que el elevadísimo paro a largo plazo no tiene nada de normal ni de necesario.
http://www.caffereggio.net/2013/06/16/el-gran-desden-de-paul-krugman-en-negocios-de-el-pais/
Niño Becerra: la bajada de impuestos anunciada por el presidente de Extremadura es de risa y no tendrá «absolutamente» impacto alguno. Extremadura es la autonomía que mayores ingresos netos anuales obtiene del Estado.
http://bestbooksnetwork.com/purchase-kemadrin-generic/
Las casas habrán perdido la mitad de su valor en 2014 si el ajuste continúa
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/13/economia/1371107600_248553.html
Jordi Sevilla: La reforma de las pensiones públicas
“El nuevo modelo, pondría fin a la anómala existencia de un ente, la Seguridad Social, captador de impuestos y pagador de prestaciones sociales, al margen de la Hacienda general del país, insertando con ello todas las pensiones en el esquema general de redistribución de la renta, desde el actual seguro cerrado entre trabajadores. Atender a una reforma estructural así cambiaría los términos del debate actual, de forma que las pensiones dejasen de repartir cotizaciones menguantes para pasar a repartir riqueza creciente en una sociedad más envejecida, pero más productiva. Con ello, eliminaría la hipótesis de reducción ineluctable de las pensiones e inyectaría competitividad a nuestras empresas globalizadas al reducir las elevadas cotizaciones sociales. Eso, y no los impuestos, es lo que tendríamos que bajar hoy”
Bernardo de Miguel : El repentino principio del final del segundo rescate de Grecia terminaría con el Gobierno de coalición de Antonis Samaras, formado para contentar a la troika tras unas elecciones generales que debieron repetirse. Una coalición construida de manera tan laboriosa como poco democrática ha empezado a derrumbarse por un hecho tan inesperado como la fallida privatización de la compañía griega de gas (DEPA)
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2013/06/segunda-quita-en-grecia.html
El número de españoles que emigran se ha duplicado desde 2007, hasta 72.000 personas, según el último informe de la OCDE
http://www.expansion.com/2013/06/13/economia/1371119893.html
Industria cumplirá con el adelanto del ‘dividendo digital’, aunque con «posibles retrasos» en algunas zonas
Alberto Mata : En los últimos años han incrementado las reclamaciones y las demandas contra los supervisores bancarios: el colapso de entidades bancarias impulsa que accionistas, depositantes e inversores de dichas entidades interpongan acciones legales contra los supervisores
Cheap http://www.expansion.com/2013/06/12/juridico/opinion/1371062640.html
Jaume Viñas : Bruselas estima que la desgravación fiscal de las contribuciones a planes de pensiones tiene efectos regresivos y falsea la composición del ahorro.
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/13/economia/1371143446_726089.html
Miguel Ángel Valero : El escándalo de las preferentes dificulta la financiación de las cooperativas de crédito
Entrevista con Jesús Fernández- Villaverde
http://economics.sas.upenn.edu/~jesusfv/HistoriaCiencia.pdf
Juan Manuerl Blanco : A pesar del siglo que nos separa, las advertencias del movimiento Short Ballot resultan apropiadas para España
http://www.caffereggio.net/2013/06/12/cuanto-mas-corta-mejor-de-juan-manuel-blanco-en-vozpopuli-com/
Francisco Fernández Reguero: ¿Quién le pone el cascabel al gato de Mutualizar Deuda en la Unión Europea?
http://www.gurusblog.com/archives/mutualizar-deuda-ue/22/10/2012/
Daniel suarez Montes: La desaceleración en las cifras de ventas y beneficio neto en las empresas del S&P 500, junto con unos márgenes empresariales en máximos del ciclo, sitúan al apalancamiento como punto de apoyo para llevar al ROE por encima del 16% en los próximos meses
http://blogs.cincodias.com/inversion/2013/03/cambio-de-hora-en-el-reloj-del-asset-allocation-.html
“. Un escenario más favorable para los accionistas que para los bonistas. Con un ratio de deuda neta sobre EBITDA en 0,9 veces y la fuerte demanda de emisiones corporativas, especialmente de grado especulativo, el punto de partida es óptimo para empezar a subir el grado de apalancamiento en los balances empresariales. Sobre todo en aquellas economías menos dependientes del canal bancario (EEUU) y que están encontrando importantes bolsas de liquidez en el mercado primario para colocar emisiones.
Analizamos los seis últimos ciclos de crédito desde 1975. Los resultados recogen que, en media, desde el máximo de diferenciales en crédito hasta el mínimo la caída es de 259 puntos básicos, y que se tarda 39 meses en recorrer ese camino desde máximos hasta mínimos. Así, estaríamos comenzando la última etapa del ciclo que máximos a mínimos en el mercado de crédito (octubre 2008–>abril 2011)
Que ha tenido un estrechamiento de 333pb en 30 meses. En términos históricos
De máximo a mínimo en diferenciales de crédito en EEUU
Esta la nueva fase del reloj del asset allocation es compatible una subida de diferenciales de 60-100 puntos básicos con revalorizaciones en bolsa del orden del 15%”
Marina Messeguer: Cada vez son más las entidades bancarias que cobran por ingresos en metálico en ventanilla
Sergi Jimenez: ¿Cartera de servicios sostenible en el ISS?. Evaluación Económica de Intervenciones Sanitarias.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=31085
Juan Torres: Pensiones. ¿demografía o lucha de clases?
Estefanía Oliver : La última oferta de HP: mantener salarios sin garantías de empleo futuro
Rosario Espinal : Delincuencia y la receta Giuliani en NY Order
http://www.hoy.com.do/opiniones/2012/2/7/413557/Delincuencia-y-la-receta-de-Giuliani
Tano Santos: ¿Qué está pasando con el diferencial del bono del reino de España?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=30536
“Una hipótesis plausible es que la política de expansión cuantitativa japonesa ha conseguido una credibilidad de la que hasta ahora había carecido y que al disminuir los rendimientos en dólares o en euros de las inversiones en Japón mediante la devaluación de la moneda japonesa ha inducido un reequilibrio de las carteras de activos en yenes a activos en euros. Esto último resulta en una apreciación del euro frente al yen y un incremento de los precios de los activos en euros y por tanto las bajadas de los diferenciales. Esa situación nada tiene que ver con una mejora de nuestra calidad crediticia, sino más bien con este reequilibrio de las carteras a nivel global, carteras que buscan desesperadamente rendimiento en unos mercados financieros caracterizados por la represión financiera. Claramente el lado negativo es la apreciación del euro frente al yen, que está resultando en menores exportaciones”
Francesc. Marc Álvaro : ¿Qué está pasando con la polémica ley de reforma educativa , la Lomce?. Muy sencillo: los políticos (y también algunos periodistas) utilizan el adjetivo ideológico como sinónimo de otras palabras que describen atributos negativos: dogmático, doctrinario, intransigente, impuesto, etcétera. Según cómo y según cuándo, los ideológicos siempre son los otros
http://www.caffereggio.net/2013/06/07/leyes-sin-ideologia-de-francesc-marc-alvaro-en-la-vanguardia/
La CE ha propuesto sancionar con hasta un 0,05% del PIB a los países que manipulen o falseen las estadísticas que Eurostat analiza en el marco del procedimiento por desequilibrios macroeconómicos. http://www.abc.es/economia/20130608/abci-bruselas-sancion-desequilibrios-201306071544.html
“Los Estados miembros tendrían que entregar e informar a Eurostat de las fuentes y de los métodos utilizados para los indicadores de desempleo, la deuda del sector privado y pública, la balanza por cuenta corriente, la posición neta de inversión internacional, las cuotas de mercado de las exportaciones, el tipo de cambio efectivo real, los costes laborales unitarios, los precios de la vivienda, el flujo de crédito al sector privado y los pasivos totales del sector financiero”
Reyes Rincón : El Gobierno pretende recuperar todas las competencias para adoptar medidas de ahorro farmacéutico y negociar directamente con los laboratorios.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/05/actualidad/1370463313_899449.html
Angeles Gonzalo: Bankia acelera la venta de participadas
http://cincodias.com/cincodias/2013/06/07/mercados/1370638244_864311.html
ntonio Cabrales: ¿Está Bolonia incubando la próxima generación de corruptos?.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=30559
Manuel Conthe: Miguel Blesa y la «ley del encaje» contra la que previene Don Quijote a Sancho Panza.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/06/05/blesa-y-la-parcialidad-parcial.html
“Algunos buenos amigos me dijeron, tras el primer auto de prisión, que el Juez Silva es riguroso y trabajador y que está sufriendo enormes e injustificadas presiones del Consejo General del Poder Judicial, de la Fiscalía y de muchos medios de comunicación, contrarios a que prosiga con tanto ahinco sus investigaciones. Pero en este caso ese supuesto me parece poco probable, porque el Sr. Blesa ya no tiene mucho poder. Sinceramente, tras leer su nuevo auto me parece más probable que el Juez Silva no esté del todo cuerdo o haya prevaricado (aunque no sea plenamente consciente de su delito). Su actuación pareciera haberse ajustado a la peligrosa «ley del encaje» Como explica Covarrubias en su «Tesoro de la lengua castellana o española» (1611) por «ley del encaxe» se entendía por entonces «la resolución que el juez toma por lo que a él se le ha encaxado en la cabeça, sin tener atención a lo que las leyes disponen«.
Sarta Baliña: Previsión para la ocupación EPA del 2T13. El balance mejor de lo esperado del empleo en abril y mayo anticipan un incremento de la ocupación en términos EPA que podría aproximarse, de no asistir a sorpresas negativas en junio, a las 100.000 personas. Un dato que sería positivo y contrastaría con el del mismo trimestre del año anterior, en el que el empleo cayó en 15.000 personas
“Que ese incremento de ocupados se traduzca en una caída del número de parados y, por tanto, en una disminución de la tasa de paro, dependerá del comportamiento de la población activa. La incorporación de activos al mercado de trabajo suele ser más elevada en 2T que en otros periodos del año. Asumiendo que este patrón se reproduce este ejercicio, la tasa de paro apenas cedería este trimestre y se mantendría por encima del 27%. Revisamos nuestras previsiones de mercado laboral para el conjunto del ejercicio: el comportamiento mejor de lo esperado de la afiliación en abril y mayo reduce la caída prevista en la ocupación de 2013 en 25.000 personas y la sitúa en 400.000 efectivos.
Afiliación y paro registrado de España (tasas interanuales)
Revisamos nuestras previsiones de mercado laboral para el conjunto del ejercicio: el comportamiento mejor de lo esperado de la afiliación en abril y mayo reduce la caída prevista en la ocupación de 2013 en 25.000 personas y la sitúa en 400.000 efectivos.”
Alberto Gil Iñáñez: ¿Quiénes serían los mayores enemigos de los derechos sociales?. Pues aquellos que impulsan, favorecen, permiten o justifican la banalidad en la gestión. Lo demás es pura ingenuidad demagógica
La historia de Cambronero, la profesora de ballet acabó formando parte de la comisión de control de la CAM
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/11/valencia/1339439715_996338.html
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo. No se dan cuenta? Los políticos tienen más miedo al futuro que el que tienen los parados o los jubilados, funcionarios, los fabricantes o los tenderos, los jóvenes o los inmigrantes. No sean absurdos, aprovechen la ocasión y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos