http://politica.elpais.com/politica/2013/02/28/actualidad/1362085890_684004.html
“ Tres bodegones de fines del siglo XVIII y uno del XIX que supuestamente fueron propiedad del extesorero del PP Luis Bárcenas cuelgan de las paredes del Museo del Prado. Esas obras de arte llegaron a la pinacoteca en 2006 junto a otras 36 piezas de la llamada colección Naseiro, fruto de un acuerdo del Gobierno español con el BBVA para el pago de una deuda tributaria a cambio de la entrega de los cuadros”
Ahora sabemos que Luis Bárcenas sabe incluso de bodegones. Es un perfecto ejemplo del hombre renacentista que sabe algo más que un poco de «todo» en lugar de saberlo «todo» sobre una pequeña parte del espectro total del conocimiento.
http://forodepinto.com/foros/viewtopic.php?p=43352
Bárcenas odría haber sido una joya, un verdadero líder con claridad de objetivos y selección de medios para evaluar la probabilidad de desarrollar una Order estrategia exitosa para sí y para los que le pagan el salario. Es un directivo que, sólo, ha tenido mala suerte. Si no fuese por ella, seguiría siendo un personaje de oro que reparte oro a quien le ayuda a descubrir oro. Si no hubiese sido por la mala suerte, muy bien podría ser podría ser un buen fichaje como director financiero por cualquier gran empresa en dificultades . En realidad ha demostrado haber sido un krack, que compra experiencia y atesora contactos de largo historial como el abogado argentino Edgardo Patricio Bel, asesor también extesorero del PP Ángel Sanchís.
http://www.vozpopuli.com/nacional/21821-un-abogado-argentino-ideo-el-refugio-en-uruguay-que-salvo-el-dinero-negro-de-barcenas
Olaf Storbeck : Incluso los escépticos son cada vez menos pesimistas. Quienes dudan siguen hablando de una U suave, pero los optimistas pueden defender una recuperación en forma de V
ttp://www.cincodias.com/articulo/opinion/europa-puede-ser-optimista/20130219cdscdsopi_1/
José Carlos Díez : Complicado panorama y preocupante ver al gobierno desde el presidente hasta su equipo económico al completo generando expectativas que volverán a defraudar en pocos meses con nuevas medidas de ajuste
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2013/03/el-pib-no-engaña.html
“ Tras el dato del 4tr12 sigo esperando una caída del PIB en 2013 próxima al 2%.. En el ajuste fiscal Bruselas aumentará el objetivo del 4,5% de déficit para 2013 y lo retrasará a 2014. Esto implica otro ajuste adicional de al menos dos puntos de PIB en dos años más el impacto de la recesión sobre los ingresos fiscales y las prestaciones por desempleo. Estaríamos hablando de recortar unos 30.000 mill. en dos años lo cual tendrán un impacto muy negativo sobre el PIB y sobre todo el empleo. Lo más preocupante es que las elecciones italianas han entrado en la campaña electoral germana. Los medios les dedican portadas, el líder de la SPD llamó payaso a Berlusconi en Roma y Schäuble comparó a Italia con Grecia y dijo que si no hay un acuerdo de gobernabilidad que siga con las reformas habrá tensión en los mercados. Esto confirma que los alemanes están tienen un concepto particular de la diplomacia independiente de sus ideología o condición social. Es la misma estrategia intimidatoria que les ha dado resultado en Grecia e Irlanda en 2010, en Portugal, España e Italia en 2011. Y ahora la volverán a repetir.”
@Yosi Truzman : Si una cosa queda clara de la evolución de los índices bursátiles a lo largo del mes de febrero es que tienen una enorme resistencia a la caída. Es evidente que la tendencia, se mida como se mida, es alcista
» Mario, ¿Crees que podré casarme con la señorita Corinna?», bromea un integrante de Nóos
Antonio Casado: ¿de dónde sacará la what is the cost of the exelon patch fuerza Corina para que nadie le haya salido al paso con mayor contundencia en nombre del Rey o del Gobierno de España?
Iñaki Anasagasti :……pero antes hay que aprobar una ley orgánica que contemple que hacer con el ex rey. Y ahí debe estar la madre del cordero
http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2013/02/el-rey-no-es-un-gran-comercial-es-un-comisionista.html
Mercedes Serraller : El caso Urdangarín muestra el valor probatorio de los emails
http://www.expansion.com/2013/02/28/juridico/1362078223.html
El Juez Fernando Andreu descubrió que Rodrigo Rato destinó 10,6 millones a la empresa de su socio, Jaime Castellanos, para que buscara inversores para la OPV de a Bankia
Daniel Sobrado : El fin del Reino Unido
http://inbestia.com/blogs/post/el-fin-del-reino-unido/viewcommentaries:1
“Si siguen la prensa Salmón británica quizá hayan visto un reportaje alarmante sobre la economía de UK!
Lo que vende en esta sociedad es:
1 – El pelotazo. (Multiplica tu dinero sin esfuerzo…)
2 – Asustar. (Lo vas a perder todo…)
3 – La conspiración. (Es todo un plan organizado por los que dominan el mundo…)
Con la situación actual, los dos últimos son los que mas éxito tienen, el pelotazo ha pasado de moda y volverá con el próximo boom!
Podemos ver rápidamente los gráficos en los que se basan….”
Ana Pastor se hace el tonto hablando del aeropuerto de Castellón con Fabra al fondo
BBVA congela el sueldo a 12.000 empleados, la mitad de su plantilla en España al absorber el alza del 1,25% pactado para 2013 descontándolo de un complemento individual. Afecta a los trabajadores cuyo salario base y complementos superen al salario fijado en convenio
Federico Castaño : La trama del ‘caso Gürtel’ terminará siendo investigada en la fase final por un juez de perfil muy distinto al de Pablo Ruz. La estrella invitada después del verano será el juez Miguel Carmona, en online la actualidad vocal del Consejo del Poder Judicial, identificado habitualmente en este organismo con las tesis del ministro Alberto Ruiz Gallardón
Leopoldo Abadía : otra cosa mala en nuestra Nación es la ingenuidad. No la de todos, por supuesto. Es la de algunos que se creen que un código ético lo resuelve todo. En realidad no resuelve nada porque al que es capaz de ganar 38 millones de euros en poco tiempo y llevarlos a Suiza, le pones un código ético y gana otros 38
http://blogs.elconfidencial.com/espana/desde-san-quirico/2013/03/01/el-estado-de-mi-nacion-8123
Alejandro Meraviglia: La economía española en los últimos 150 años
http://www.cincodias.com/grafico/economia/economia-espanola-ultimos-150-anos/20130228cdscdseco_1/
Los anunciantes los eligen los colores zul y el negro como los que mejor venden en los estadios por estar asociados a la madurez, la sabiduría, la elegancia y la nobleza
José Antonio Vega : El consumo privado cayó un 2,5% y un 3,7% el público, mientras que la inversión descendió más de un 10%. En 2012 la economía intensificó la devaluación de los costes, pero con una concentración especial en el del factor trabajo: el descenso del coste laboral unitario se acercó al 6% (5,8%) a fin de año
http://cincodias.com/cincodias/2013/02/28/economia/1362040548_909886.html
El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, ha recomendado a los afectados por las participaciones preferentes que no acepten arbitrajes hasta que no se haya constituido la comisión pública de seguimiento
El PSOE pide a las víctimas de las preferentes de Bankia que no acepten el arbitraje de la entidad
Germán Gorraiz ¿Nueva crisis del petróleo? : Según Edgard Ocampo, cada año, el mundo fagocita la mitad de las reservas de un país petrolero importante y las energías alternativas todavía Order necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo.:
http://www.civismo.org/es/articulos-de-opinion/nueva-crisis-del-petroleo
Gurus blog : Relación Bolsa Deuda ¿Huevo o Gallina?
http://www.gurusblog.com/archives/relacion-bolsa-deuda/19/02/2013/
“Un par de gráficos bastante interesantes elaborados por la FED de St Louis. El primero pone en relación el valor de la capitalización bursátil de las empresas cotizadas en Bolsa con el nivel total de deuda en EEUU. La caída del ratio se puede producir obviamente por dos factores. El primero una fuerte caída del valor de las compañías cotizadas, el segundo por un fuerte incremento del nivel de deuda. Hoy y tenemos el S&P500 en máximos históricos y sin embargo el ratio no ha alcanzado aún los niveles que tenía en 2007. El motivo es bien simple, el nivel de deuda global en EEUU ha crecido más deprisa que la espectacular revalorización de las Bolsa norteamericanas. Es decir cada vez es necesaria más deuda para conseguir incrementar o sostener el precio de las acciones”
José Antonio Vega : para mantener el ritmo de reducción del desequilibrio, en el que las previsiones de la UE no cree, no queda más remedio que hacer estructurales decisiones fiscales que eran coyunturales, o al menos así las había planteado el Gobierno
“Se trata de repetir este año la eliminación de una paga extra a los funcionarios, para evitar un rebote del gasto de más de 3.000 millones de euros, así como repetir la no actualización de las pensiones de la Seguridad Social en diciembre si hay desviación de los precios. Pero este ejercicio habría que trasladarlo hasta 2014, en el que sería imposible una reducción adicional del déficit si no fuese consolidando la subida fuerte que en el Impuesto sobre la Renta aprobó Rajoy inicialmente para 2012 y 2013, y que aportaría, en condiciones normales, unos 5.000 millones cada año”
Javier Romera : El titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, dispone ya de los primeros indicios de que Miguel Blesa podría haber blanqueado dinero cuando era presidente de Caja Madrid
Mario Díaz: 50 reglas que debería controlar cualquier trader
http://www.inbestia.com/blogs/post/50-reglas-de-un-trader-anonimo
Carlos Fonseca : El último informe policial identifica a Edgardo Patricio Bel, con bufete en Buenos Aires y ejecutivo del latifundio de limones del también online extesorero del PP Ángel Sanchís, como la persona utilizada por el exsenador para ocultar su fortuna.
http://www.vozpopuli.com/nacional/21821-un-abogado-argentino-ideo-el-refugio-en-uruguay-que-salvo-el-dinero-negro-de-barcenas
El Constitucional no revisará finalmente la doctrina Botín y archiva el caso. La llamada «doctrina Botín» fue adoptada por el Tribunal Supremo en 2007 para cerrar el llamado caso de las cesiones de crédito
Celma & Acebes : “El auditor nunca nos dijo que existiese algún problema” El exministro entró en el consejo como independiente a propuesta de Rodrigo Rato, y ocho meses después lo dejó para incorporarse a Iberdrola como consejero
http://www.eldiario.es/economia/Angel-Acebes-auditor-existiese-problema_0_105689813.html
Sérvulo González: 15 provincias españolas acumulan una tasa de desempleo superior al 30%. Seis provincias españolas padecen una tasa de paro femenino superior al 40%. En Ceuta una de cada dos mujeres (50,87%) están apuntadas a las listas del Inem como demandantes de un puesto de trabajo
http://economia.elpais.com/economia/2013/01/24/actualidad/1359016464_080046.html
El Proyecto Avizor ha revisado durante 2012 más de 600 actos parlamentarios, la actividad de 350 diputados y de 14 de las 17 comisiones parlamentarias y el Pleno del Congreso
Fernando GomáLanzón : Sobre la posibilidad de que sea el deudor el que elija el procedimiento de ejecución hipotecaria
Mymicroinvest, una plataforma online de financiación no bancaria mutualizada por particulares, con sede en el Benelux y aspiración europea
http://www.lacelosia.com/el-premio-accenture-para-mymicroinvest-consagra-una-nueva-modalidad-de-banca-sin-bancos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-premio-accenture-para-mymicroinvest-consagra-una-nueva-modalidad-de-banca-sin-bancos
Pablo Simón: Quizá ningún libro haya levantado tanta expectación antes de publicarse como el de César Molinas Qué hacer con España
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Elites-extractivas-sistema-electoral_6_105399464.html
“Su aplicación de la teoría de las élites extractivas de Acemoglu y Robinson cae como semillas sobre terreno abonado. Cuando la situación económica y política de nuestro país está más deteriorada que nunca, se nos ofrece una única explicación sencilla a una gran cantidad de problemas complejos: Es culpa de la casta política. ¡Qué más se puede pedir! Sin embargo aquí no quiero valorar esta teoría sino discutir una de las recetas que Molinas trata recurrentemente; cambiar el sistema electoral. Aunque su propuesta de máximos es un sistema mayoritario uninominal como el de Reino Unido o Estados Unidos, se declara dispuesto a hacer una concesión “a los grupos minoritarios” dejando algunos escaños a repartir de manera proporcional. Eso sí, siempre que casi todos los diputados se elijan en distritos uninominales. Para César Molinas lo crucial es la cercanía representante-representado y que esto suponga un revulsivo en la selección interna en los partidos. No cabe duda de que nuestro sistema está sesgado para perjudicar a los partidos estatales con los votos dispersos (por culpa del bajo número de escaños que se elige en el 60% de las provincias, no d´Hondt). Sin embargo, es importante recordar que una reforma electoral nunca será neutral y que llevaría a aparejada unas consecuencias políticas. Si la reforma quiere abordarse el debate tiene que versar sobre estas implicaciones, con un análisis serio y riguroso. Si no hacemos eso corremos el riesgo de aplicar medidas que tengan consecuencias inesperadas y causemos problemas aún mayores. Los países fallidos están empedrados de buenas intenciones y tal como están las cosas, explicaciones y remedios sencillos es algo que no nos podemos permitir”
La UE limitará los bonus de los directivos bancarios. Sólo si los accionistas lo autorizan, los bonus podrían llegar a un máximo del doble del salario
Fernando Barciela : llamado brand journalism es un fenómeno en pleno auge
ttp://economia.elpais.com/economia/2013/02/22/actualidad/1361540029_041048.html
“A Fortune, Wired y otras publicaciones económicas o de tecnología le están saliendo competidores gigantes. Convertidas en editoras de prensa digital, grandes compañías multinacionales han desembarcado en el mundo de los medios de comunicación. Es el llamadfo periodismo de marca. Entre 2011 y 2012, algunas de las firmas más potentes del mundo han creado portales informativos situados ya en el podio de los más influyentes, visitados y citados. Son webs tecnológicas como The Network (propiedad de Cisco), CMO (Adobe) o Freepress (Intel), financieras como The Financialist (Credit Suisse) o de negocios como Businesswithoutborders (HSBC). A ellas habría que añadir el Openforum, de American Express, o el nuevo site corporativo de Coca-Cola, reconvertido el año pasado, según el propio The New York Times, “en una auténtica web de noticias”, Coca-Cola Journey. El nuevo fenómeno no tiene nada que ver con las revistas de empresa de toda la vida. Estamos ante portales informativos accesibles a escala global (escritos en inglés), dotados de una oferta informativa similar y hasta superior a la de publicaciones http://cardiomex.com.br/?p=2833 tradicionales, actualizados a diario, con un diseño excelente y con redacciones y colaboradores de primera línea”
Amparo Polo : Una de las peores decisiones que los miembros de la Unión Europea podían tomar con respecto a Reino Unido es limitar los bonus de los banqueros. Y esta decisión acaba de llegar
http://www.expansion.com/blogs/polo/2013/02/28/panico-en-la-city-ante-el-posible-exodo.html
Eduardo Segovia : Goirigolzarri espera que el Estado recupere las ayudas a Bankia a partir de 2015
Cristina Fernández : El ajuste de los mercados de trabajo europeos desde el inicio de la crisis
El banco Popular logra un cambio de ley del BdE para que las pérdidas no castiguen a sus participaciones preferentes
Las pérdidas del Banco Popular implicaba la congelación del pago trimestral del cupón de las participaciones preferente emitidas `por el banco. La ausencia de ‘beneficio distribuible’, requisito indispensable para la remuneración del cupón de este tipo de productos, ha obligado al Popular a negociar con el Banco de España y la CNM) un cambio en la ley actual para no desproteger a los titulares de sus preferentes, en su mayoría institucionales, ONC’s y bonos convertibles. La propuesta de la entidad presidida por Ron, según fuentes del sector, consiste en ampliar la consideración de ‘beneficio distribuible’, no sólo a la situación de la cuenta de resultados a cierre de año sino también a las reservas. El proyecto ha logrado la aprobación del Banco de España, tras semanas de negociaciones. Su aplicación definitiva queda ahora en manos de los titulares de estos productos híbridos, que deben votar si aprueban o no que la entidad tire de reservas para realizar el pago trimestral del cupón”
Rating de todos los países del mundo de S&P, Moody»s y Fitch
http://www.gurusblog.com/archives/rating-paises/23/02/2013/
¿Le gustaría estudiar en la universidad de Harvard? : las mejores Universidades crecen en formación on- line a costa de la enseñanza presencial
El FROB se querella contra José Luis Olivas por una Buy operación de Bancaja Hábitat
http://www.eldiario.es/economia/FROB-Olivas-operacion-Bancaja-Habitat_0_106040157.html
“El FROB ha denunciado en la Audiencia Nacional las irregularidades de una operación inmobiliaria conjunta entre el Banco de Valencia y Bancaja Hábitat valorada en 300 millones. Una semana después, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, reconoció en el mismo tribunal que hay «casos no ortodoxos desde el punto de vista de riesgos en una serie de operaciones» que están siendo investigados por el departamento de riesgos, en coordinación con el Banco de España. El FROB, administrador único del banco valenciano, acordó interponerlas durante la reunión del pasado jueves de su junta rectora del FROB, con el objetivo de recuperar el máximo capital posible de los 4.500 millones que tuvo que inyectarle y que fueron destinados a sanear el agujero causado por estas operaciones”
La Marca España pierde cinco posiciones en en el índice Futurebrand
http://www.02b.com/es/notices/2012/11/la_marca_espana_cae_en_picado_4348.php
Félix Ovejero : Las respuestas de notables economistas de la London School of Economics a la pregunta de la reina de Inglaterra: «¿Cómo es que ustedes no lo vieron venir?».
http://www.revistadelibros.com/articulos/la-economia-frente-al-sentido-comun
Ignacio Molina (Real Instituto Elcano: qué podemos esperar de 2013?
(1) Un año clave para la difícil tarea de dotar de visión estratégica a la acción exterior española
Antonio Maqueda : El Tribunal Constitucional frena la estrategia del Gobierno para vaciar a los sindicatos devolviéndoles fondos de formación
Federico Steinberg : Apaños financieros para Irlanda y Chipre; la UEes más pragmática y flexible de lo que parece
zquierda Unida ha presentado en la Audiencia Nacional una querella contra Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y algunos dirigentes del PP en los años en los que Bárcenas estuvo al frente de las cuentas del partido. La querella también incluye a los empresarios que aparecieron en El País como donantes al extesorero
http://www.eldiario.es/politica/Izquierda-Unida-Barcenas-dirigentes-PP_0_106039633.html
Jesús María Morote: A raíz del “caso Bárcenas” se ha convertido en asunto de importancia social el papel que puede estar desempeñando, o va a desempeñar, la “declaración tributaria especial” (DTE), implementada en marzo de 2012 mediante el Real Decreto-ley 12/2012, como herramienta al servicio de ciertos delincuentes para encubrir sus fechorías
http://hayderecho.com/2013/02/25/hacienda-el-indulto-fiscal-y-el-blanqueo-de-capitales-i/
“la DTE se concibe como un salvoconducto que el declarante podrá utilizar como y cuando quiera. Se guardará la carta en la mano y, si algún día la Inspección de Hacienda descubriese rentas no declaradas por el contribuyente, éste sacará su salvoconducto (la DTE) que le eximirá de tributar por el importe correspondiente hasta donde alcance en valor de los bienes aflorados mediante dicha DTE. Y, por otro lado, el asunto se ha planteado con tal laxitud que no sólo se podía generar “salvoconducto” mediante bienes y activos más o menos rastreables, como en principio dice el Real Decreto-ley, sino incluso mediante el dinero en metálico, como estableció la Orden HAP sin ninguna cobertura legal, pero que acabará teniendo plena efectividad jurídica por aquello de la irrevocabilidad por la Administración de los actos favorables al administrad”
Mónica de Oriol : Círculo de Empresarios ha abogado por sustituir el Servicio de Empleo Público Estatal (antiguo INEM) por la iniciativa privada,
http://www.abc.es/economia/20130227/abci-circulo-empresarios-inem-201302271302.html
Morenés: El Ministerio de Defensa crea el Mando Conjunto de Ciberdefensa frente a las ciberamenazas
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/26/navegante/1361881156.html
El número de visados de obra nueva sufren un desplome del 43,5% respecto a 2011. Acumula una contracción del 95% desde comenzó a decrecer en 2006
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/28/suvivienda/1362055374.html
Preparando a Borja Cabezón para las elecciones 2015
. Fernando Restoy y Alfonso Cárcamo y los accionistas de Bankia
Alejandro Bianchi : YPF le pagó a Fitch para que evaluara la emisión de deuda en pesos para financiar inversiones en exploración de la compañía. La agencia hizo su trabajo y se tomó la revancha.
La CE ha encargado a los presidentes de Cepyme, Jesús Terciado, y de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, que vigilen el cumplimiento de la directiva europea sobre morosidad en España
http://www.eldiario.es/economia/patronales-Cepyme-Fomento-vigilaran-CE_0_106040013.html
Las rebajas de salarios en el sector asegurador
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/aseguradoras-plantean-sueldos-solo-suban-hace-pib/20130220cdsncdmer_2/
EL ranking de marcas Global Brand Simplicity Index (pdf)
http://www.gurusblog.com/archives/ranking-de-las-marcas-mas-sencillas/03/11/2012
El Gobierno de Ceuta asegura que ya ha pedido a Rajoy que tramite ante Bruselas su entrada en la Unión Aduanera
http://www.eldiario.es/politica/Gobierno-Rajoy-Bruselas-Union-Aduanera_0_106040003.html
Manuel V. Gómez :El Gobierno ya ha concretado sus planes para endurecer el acceso a la jubilación anticipada elevando la edad mínima de 61 años o 63 y reducir la pensión que recibirán quienes opten por retirarse antes
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/21/actualidad/1361476987_982041.html
Enrique Dans: Memoto
http://www.enriquedans.com/2012/10/una-memoria-fotografica.html
Memoto, una cámara tan simple que ni siquiera tiene botones, que pedía cincuenta mil dólares para fabricar sus primeras mil unidades y va a estas horas ya por encima de los $350.000, y apuntando posibilidades de romper récords. Hablamos del llamado lifelogging: te cuelgas la cámara donde quieras, y ésta simplemente se dedica a tomar instantáneas de cinco megapíxeles cada treinta segundos siempre que no esté en oscuridad total, y a subirlas geolocalizadas con sus coordenadas y orientación a una app que las gestiona y que proporciona capacidad de búsqueda en función de hora o lugar”
Como dice Samuel Bentolila : Ningún país del mundo crea empleo neto con el PIB cayendo a una tasa interanual del 1,8%, como sucedía en España a finales de 2012. Pero tampoco destruiría empleo a una tasa del 4,8% con esa tasa de caída del PIB. ¿Qué efecto puede haber tenido la reforma laboral en este sentido?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=28700#more-28700
“la reforma de 2012 debe analizarse centrándose sobre todo en los efectos que acabe teniendo sobre la negociación colectiva.. Sin embargo, los efectos de esta parte van a tardar más en verse que los de la bajada del coste del despido. Esto por varias razones: porque afecta a unas estructuras de negociación asentadas durante tres décadas, que ahora necesitan cambios estructurales grandes y, a un nivel más mecánico, porque los convenios son plurianuales (normalmente, de tres años). Y también, en este caso particular, porque la reforma recortó la ultraactividad de los convenios colectivos (vigencia posterior a su expiración) de indefinida a dos años (febrero de 2012) y luego a un año (julio). Esto ha provocado –de una forma que creo que muchos no previmos– que casi el 40% de los trabajadores tengan sus convenios vencidos en 2012 aún sin renovar, probablemente porque los representantes de los empresarios estén esperando a que venza ese año extra de vigencia, para negociar así desde una posición más fuerte”
La alternativa es la prestidigitación con las cuentas públicas del fin del ejercicio
“Otra vez de manera muy oportuna, estos datos presagian un maquillaje de las estadísticas para corregir un rumbo que habría deparado un crecimiento de los ingresos por IRPF prácticamente inexistente. Imagínense el fiasco si Montoro no puede informar de un incremento superior al 0 por ciento después de haber elevado con fuerza los impuestos sobre las nóminas. El ministro tendría entonces que aguantar un chaparrón de críticas por subir los impuestos en medio de la recesión, socavando las rentas disponibles y por tanto el proceso de desendeudamiento y el consumo, imprescindibles para aliviar la actividad”
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo
Manuel.portela@arrakis.es
www.agendadeprensa.org
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo