“Cuando los gobiernos emprenden, por las razones que sean, políticas impopulares tienen dos Pills opciones.La primera es conseguir la aceptación ex ante de los ciudadanos, de forma que después de cambiar las preferencias iniciales de estos, el gobierno aparezca como un actor sensible de sus deseos.
La segunda opción es lograr, mediante estrategias retrospectivas, la aprobación ex post de la ciudadanía al llegar las elecciones. En ambas opciones es necesario que el agente convenza al principal de que las decisiones se deben Order a las herencias de gobiernos anteriores, a cambios inesperados de las condiciones objetivas o a condicionantes externos abrumadores e imprevistos La aprobación del principal también depende de la capacidad de los gobernantes para desacreditar a otras opciones de que exista una transacción intertemporal aceptable y de que ofrezca otras medidas que hagan más digerible el paquete de políticas. El repertorio de recursos estratégicos que pueden utilizarse con destreza ayuda a comprender por qué los gobernantes se las arreglan con frecuencia para sobrevivir a condiciones objetivas negativas, a giros políticos drásticos y también a la impopularidad. El destino de los políticos no esttá inexorablemente al resultado de su gestión y, hasta cierto punto, pueden manipular el rendimiento de cuentas a la hora de las elecciones.”
José María Maravall “El Control de los políticos
Ed Taurus 2003. Págs 65-70
A pesar del retroceso en el consumo, el precio de los carburantes está en máximos históricos con lo que el dato de IPC va Purchase a volver a situarse , aunque sea circunstancialmente, por encima del 3%. Ese dato se conocerá el día 13 de Febrero. Unos días antes, el martes 5, se publican los espantosos datos del paro y afiliación al cierre de Enero donde se verá como las empresas, que no pueden ajustar vías precios, ajustan, vía cantidades de despidos, la caída del margen de beneficio. Lo que antes era un goteo de despidos en pymes ahora ya son despidos masivos en las grandes empresas. Eso es lo acaba de suceder en Caixabank donde la absorción del quebrado banco de Valencia y el retroceso del beneficio del 78% ha forzado la negociación con los sindicatos para el ajuste con despidos para el 12% de la plantilla a través de prejubilaciones con cargo a los futuros Presupuestos del Estado y con indemnizaciones, superiores a las dictadas por Fátima Báñez de 30 días por año trabajado
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130225/caixabank-anuncia-ajuste-plantilla-1737926.html
Cospedal merece una segunda oportunidad hasta que apruebe cualquier curso acelerado de cómo hacer Presentaciones Eficaces
http://www.cegos.es/curso/Formacion-presentaciones-eficaces?gclid=COOEwd7d07UCFY3LtAodMWQAPA
Porque, aunque en el Gabinete, no hay nadie que gane en peor oratoria a Montoro
http://blogs.elpais.com/micropolitica/2012/04/montoro-la-sonrisa-disonante.html
Cospedal está esforzándose y haciendo méritos tal y como demuestra la genial explicación Cheap que dio al pueblo del porqué Bárcenas debía ser despedido como él quería aunque no repartiese equitativamente el botín de las comisiones con los directivos de Génova hasta el punto de acumular más dinero negro de lo que Suiza había dicho
http://www.eldiario.es/politica/Barcenas-adjudicaciones-contratos-decididos-PP_0_104990206.html
Cospedal ya es una veterana que zenegra cheapest viagra substitute sildenafil demuestra que , al igal que Montoro, carece de complejos a la hora de desacreditar a sus asesores de imagen cuando dice a los buitres de los periodistas que
http://www.meneame.net/story/cospedal-explica-retribuciones-barcenas
“La indemnización que se pacto fue en diferido y como fue una indemnización en diferido, en forma efectivamente de simulación…, o de lo que hubiera sido en partes de una ….de lo que antes era una retribución que tenía que tener la retención a la Seguridad Social, es que si no hubiera sido …, ahora e habla mucho de pagos que no tienen retenciones , ¿verdad?. Pues aquí se quiso hacer como hay que hacerlo, es decir, con la retención”
Al respecto se pregunta en el blog ASalmón que por qué no actúa la Inspección de Trabajo en el despido simulado de Luís Bárcenas?
“Cualquier empresario de este país que haga estas declaraciones públicas referidas a un contrato laboral, se encuentra con la inspección de trabajo de manera inmediata en sus oficinas. El Partido Popular se encuentra en un callejón sin salida, dado que por un lado, admite que ha simulado una relación laboral manteniendo una cotización de un trabajador despedido y ha cometido una infracción muy grave a la Seguridad Social (artículo 23.1.b de esta ley y sanción del 100% al 150% de las cotizaciones practicadas) o bien, admite que mintió y que no ha existido dicho despido hasta hace poco más de un mes. El caso es que el Estatuto de los Trabajadores es taxativo y la extinción del contrato de trabajo es automática desde el momento que se produce el despido y el Reglamento del Régimen General de la Seguridad Social también, que fija en 6 días el plazo máximo para cursar la baja del trabajador una vez extinguida la relación laboral y no cabe cotización a la Seguridad Social alguna después de un despido aunque el pago de la indemnización sea aplazado.
Ahora, el Partido Popular apela a la incultura popular en temas legales para intentar hacernos creer que existe una “indemnización en diferido”, concepto jurídico de nuevo cuño del PP, que tiene que cotizar por dicho despido y que además, el despido está sujeto a retención, extremo que es verdad a medias solamente, dado que la retención por IRPF sólo se aplicaría sobre el exceso de los 45 días/año que le corresponden.
Cada día que pasa, los dirigentes del PP se esmeran en sorprendernos un poco más y hoy ya ha sido, inventándose directamente las leyes aplicables en materia de Seguridad Social para que se adapten a sus despropósitos. ¿Tan difícil es admitir que han tenido en plantilla y nómina hasta que los papeles aparecieron en El País?”
Todavía recuerdo las palabras del amigo Miguel Ángel Quintanilla Navarro que, que con Jorge Moragas, Eduardo Baeza y Alfonso de Senillosa, predicaron, en junio de 2011 , la nueva del destino manifiesto de transformación moral que realizaría la ocasión histórica de la mayoría absoluta de Rajoy en todo el Estado
“el gran reto al que se enfrentará el líder del PP cuando llegue a La Moncloa será “mantener unido al país alrededor de un consenso fuerte de alcance moral mientras las reformas se hacen”.
Jesús Fernández-Villaverde
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=16208
“La dura experiencia de los últimos 7 años y medio han best casino sido un fracaso. No solo porque nuestra renta per cápita sea en 2011 la misma que el 2004 (aquí están los datos del FMI, por si alguno los quiere mirar) y que por tanto nuestra década perdida no sea un terrible amenaza sino una sangrante realidad en la que ya hemos vivido 8 años. No solo porque tengamos 5 millones de parados. No solo porque nuestra prima de riesgo esté por 500 puntos básicos. No solo porque nos enfrentemos a un déficit de las administraciones públicas estructural espantoso. No solo porque nuestro sistema financiero continúe sosteniéndose por alfileres. No. Lo realmente grave, lo que los estudiantes de historia económica repetirán por décadas venideras es sus exámenes de final de curso, es que hemos malgastado una oportunidad única”
En el verano o en vísperas del invierno pasado ¿podían imaginarse ustedes que llegarían a estar como están, sin poder intuir el futuro personal y colectivo, sin atreverse a planificar las cuentas personales o empresariales del año que viene para prepararse para lo que racionalmente deberían hacer?
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/19/economia/1326976425.html
lAhora los estupefactos ciudadanos asisten a un nuevo desmoronamiento de sus expectativas. Por primera vez en muchísimos años seguro que están seguros de que los jóvenes vivirán peor que cómo han vivido hasta ahora. Y que sus hijos vivirán mucho peor de cómo esperan vivir ellos en el inmediato futuro. Y eso cambiará las costumbres sociales, las ideologías y los flujos económicos entre las clases sociales y los vínculos de poder. Y eso es así porque la recesión se prolongará bastante más de lo que dicen Guindos & Montoro & Báñez hasta transformarse en una depresión económica debido a la falta de crédito y a la ralentización de las exportaciones al eje centro europeo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/25/actualidad/1361751762_6017Rajoy, que3.html
Rajoy, después de lo sucedido con Monti en Italia, no conseguirá el permiso de Bruselas para terminar anticipadamente la legislatura. Tendrá que seguir desprestigiando a su partido siguiendo ajustando el gasto público y subiendo los impuestos . Es decir, que sepan ustedes que va a haber tres años más encadenados a una política económica de ajuste deflacioista de salarios y precios y valor de los activos para hacer frente al vencimiento de deuda. La llamada clase media española, que desde la riqueza disminuida por la deflación, asiste, incómoda , al espectáculo de los millones robados por aquí y los millones evadidos por allá, a la prescripción de los delitos, a la amnistía a de los evasores. Esa clase media no comprende como no puede funcionar el circuito que lleva el dinero de las ayudas a la banca hasta la economía real. Sobre todo, cuando ese dinero computa como déficit público que ha de seer reducido con nuevos ajustes. El inversor avisado sabe que l clase media burguesa española, por haber salido hace poco de pobre, teme, sobre todo, el cuidado las malas formas, el incumplimiento impune de las promesas, al ventajsmo y a la confusión de las instituciones, la falta de liderazgo , a la dejadez y la improvisación cuando no la ocultación. Y, siempre, el eufemismo y las trampas de los experimentados cercanos al poder. Es decir, la Corte de los milagros en la que se ha convertido el Ejecutivo asediado por los jueces .
Esa clase media , que fue aspiracional desde la burbuja y ahora rabia de impotencia, asiste a la emigración de los hijos y todavía ha de padecer con las prescripciones a los corruptos , las Amnistías de Montoro y la llegada de un nuevo Gobierno para que el hundimiento de la intención de voto al PP sea posterior a la aparición de los primeros brotes verdes certificados por la Troika. Así que, el horizonte sigue definido por el crecimiento del paro masivo que desequilibra la caja del Estado vía gasto en pensiones y prestaciones por desempleo
“Otra vez de manera muy oportuna, estos datos presagian un maquillaje de las estadísticas para corregir un rumbo que habría deparado un crecimiento de los ingresos por IRPF prácticamente inexistente. Imagínense el fiasco si Montoro no puede informar de un incremento superior al 0 por ciento después de haber elevado con fuerza los impuestos sobre las nóminas. El ministro tendría entonces que aguantar un chaparrón de críticas por subir los impuestos en medio de la recesión, socavando las rentas disponibles y por tanto el proceso de desendeudamiento y el consumo, imprescindibles para aliviar la actividad”
José Carlos Díez : antes de hablar de recuperación la economía debería haber encontrado un suelo y de momento la actividad sigue en caída libre
http://cincodias.com/cincodias/2013/02/20/economia/1361391811_323001.html
¡ “Rajoy a dado la cifra de déficit al cierre de 2012 sin incluir ayudas públicas a la banca. Y las ayudas de 40.000 millones las ha expresado como un crédito que da la sensación de que los contribuyentes españoles no vamos a pagar. La realidad es que la mayor parte de esas ayudas han sido para tapar agujeros patrimoniales, y Eurostat exigirá que se contabilicen como déficit la mayor parte. Por lo tanto, el déficit efectivo acabará próximo al 10% del PIB y no parece algo de lo que vanagloriarse. Por no hablar del déficit de tarifa eléctrica de 5.000 millones que, si el año que viene no se resuelve, también deberemos reflejar en nuestras cuentas.
n un decreto publicado en el BOE, Hacienda daba orden a la intervención general del Estado para no reconocer gastos en comunidades y ayuntamientos a partir de mediados de noviembre. Esto supone reducir el gasto público en esas partidas próximo order prandin 2mg al 10% con respecto al año anterior.Antes del verano el Presidente tendrá que presentar nuevas medidas de ajuste fiscal, especialmente en pensiones y prestaciones por desempleo para tapar la sangría de la Seguridad Social. Lo más difícil será explicárselo a la nación”
Mil gracias por la online lectura y difusión de este trabajo
Manuel.portela@arrakis.es
www.agendadeprensa.org