http://www.youtube.com/watch?v=kVfUKbZh6nQ
Dice Rafael Pampillón que en España la única salida para digerir a tantos desempleados es la emigración
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/20/actualidad/1356021455_385567.html
Jonas Mekas: ‘Reminiscencias de un viaje a Lituania’ (1972
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/23/actualidad/1356280752_338710.html
“Un fotograma de ‘Reminiscencias de un viaje a Lituania’ (1972). El gran referente del cine underground norteamericano nació en Lituania en 1922. Llegó a Estados Unidos en 1949 después de un doloroso viaje del que, pese a su vital carácter, jamás se ha recuperado. Reminiscencias de un viaje a Lituania (1972) abre la edición en España de su cine. Es, para muchos, su obra fundamental. Una conmovedora película sobre raíces, caminos, aceras y bosques perdido”
No se entiende muy bien como el Ministro Soria quiere dedicarse a retorcer las palabras para defender la tesis de una recuperación económica a la vista
“Aunque el Gobierno central tiene una previsión de caída del 0,5% para 2013 y el FMI apunta a un descenso del 1,4%, lo importante es que el FMI señala en sus previsiones que el 2014 será un año de crecimiento y con ello el FMI «lo que está diciendo es que entre el año 2013 y 2014 se estaría produciendo una mejora en la economía española de 2,4 puntos, lo que significa que están apostando por la recuperación de la economía española en 2014».
La misma semana en la que los ciudadanos tratan de digerir todas las evidencias que apuntan a un estado de emergencia económica y social con un acusado incremento de la desigualdad en la renta media por hogar y con una economía que sigue profundizando en la Buy recesión
Y Cuando , en apenas tres días el Ministerio de Trabajo publicará los horribles datos de paro registrado y de de afiliación a la Seguridad Social de diciembre pasado , que mostrarán una aplicación masiva de la llamada “socialización de los puentes ”, es decir el acuerdo tácito u obligado entre trabajador y empresa para extinguir la relación laboral durante los periodos de vacaciones, fines de semana y puentes con el compromiso de reanudar la misma cuando terminan las fiestas. En esta ocasión se trata, además, de presentar un trampantojo de carga laboral al cierre de las cuentas del ejercicio, El viejo tema de las afiliaciones socializadas es un procedimiento de ingeniería laboral para ahorrar una buena parte del coste en las cotizaciones de la Seguridad Social: es el encadenamiento de contratos temporales de lunes a viernes. Desde la época en que el Ministro Pimentel amenazaba con llevar al juez a los empresarios reincidentes han pasado ministros de Trabajo de toda ideología y todo ha seguido igual. Puede que no se sepa o pueda controlar este fraude, pero extraña que permanezca impune porque, al representa una menor recaudación de la potencial teóricamente posible la Inspección de Trabajo
En fin, pobre Soria, cuando hasta su jefe , Rajoy, pide comprensión diciendo que si no hubiera impuesta la terapia, la economía estaría mucho peor de lo que está y por que las cosas han sido más difíciles de lo que esperábA
Y que, en plan tertuliano de casino de Provincias afirma que no hay que engañarse , que tenemos todavía un año muy duro por delante
http://www.expansion.com/2012/12/28/economia/1356678002.html
El hecho es que, el Presidente del Gobierno afirma que estamos saliendo de la crisis viendo la existencia de señales esperanzadoras en el aumento del autoempleo”
Basándose en la recuperación de la inversión extranjera neta que busca gangas y recios deflacionistas
Cuando la verdad es que, tal como dice Gonzalo Bernardos
“Las entradas netas de la cuenta financiera en octubre, excluido el Banco de España, se produjeron básicamente en el capítulo de las inversiones de cartera, derivados financieros e inversiones directas. En cambio, las otras inversiones (préstamos, depósitos y repos) generaron salidas de capital este mismo mes. Los derivados presentaron entradas de 1.609,6 millones, más que los 68,2 millones del mismo mes del año pasado. A pesar del aumento del capital en octubre, en los diez primeros meses del año España sigue registrando salidas de capital por valor de 211.075,4 millones. La cifra supone multiplicar por casi nueve las salidas de capital registradas en el mismo periodo de 2011 (23.703,3 millones de euros).”
Y más de la mitad Purchase del Presupuesto tiene que destinarse a pensiones, desempleo e intereses
http://www.gurusblog.com/archives/presupuestos-estado-2012-pensiones-desempleo/03/04/2012/
Produciendo cambios permanentes en la estructura productiva español
elcomentario.tv/reggio/crisis-%C2%BFque-crisis-de-marta-romero-en-piedras-de-papel-de-eldiario-es/03/11/2012/
“De esta recesión saldremos -más, exactamente, algunos saldrán- fortalecidos. Una vez conseguido el objetivo, ya pensarán los gobernantes qué hacer con la legión de damnificados (parados y trabajadores precarios) y perdedores (clases medias y bajas) que generará este modelo. Cuando lo hayan conseguido, ya se preocuparán de las disfuncionalidades (como la desigualdad social) que pueden conducir a la aparición de “sociedades fallidas” (en los países europeos, como España, en los que más tensiones políticas y sociales puede generar ese nuevo modelo). Pero, hasta entonces, seguiremos hablando de la crisis”
Previsiones OCDE: En 2013 se vivirá en España lo peor de la crisis
Previsiones de The Econmist
Previsiones de Goldman Sachs: Para España lo peor está por llegar
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/20/actualidad/1350684289_953973.html
“Ni se puede cambiar el sentimiento de los inversores de la noche a la mañana ni corregir el déficit fiscal de un día para otro. Eso sería contraproducente porque, como ha dicho recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), llega un punto en el que la austeridad provoca un aumento del déficit, no una reducción. Esos dos factores no van a cambiar durante bastante tiempo, lo que significa que es más una cuestión de cuándo y no de si se va a producir la solicitud de rescate. Nuestra expectativa es que España solicitará el rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y al Mecanismo Europeo de Rescate y eso activara la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) y creemos que eso pasara más pronto que tarde, en el próximo mes o las próximas seis semanas todo lo más”
Previsiones FUNCAS
Buy http://murciaeconomia.com/not/11420/_funcas_mejora_dos_decimas_su_prevision_de_caida_del_pib_al_1_4__en_2012/
revisiones PIMCO: esperamos un peor crecimiento de España el año que viene y los siguientes, y estamos más cercanos a las estimaciones del FMI.
http://www.cotizalia.com/en%2Dexclusiva/2012/10/15/ball%2Dpimco%2Dldquola%2Dausteridad%2Dno%2Dva%2Da%2Dfuncionar%2Dsi%2Dno%2Deres%2Dcapaz%2Dde%2Dcrecerrdquo%2D5855/
Previsiones AFI & AGETT: El mercado laboral español experimentará una nueva caída de la ocupación del 4,5% en el cuarto trimestre del año, lo que elevará la tasa de paro hasta el 26%
http://www.expansion.com/2012/12/12/economia/1355303817.html
Previsiones BBVA
… aunque sin mostrar http://www.sunwinecritic.com/uncategorized/buy-isoptin-prospect/ una aceleración significativa
Previsiones de Toni Espasa ( Instituto Flores de lemus): la economía española caerá un 1,3% tanto en 2012 como en 2013 y seguirá en negativo en 2014, cuando se contraerá un 0,3%
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121207/economia-economia-espanola-caera-1649037.html
Purchase “La recesión se prolongará un trimestre más, ya que el PIB descenderá un 0,1% entre abril y junio de 2012 en tasa intertrimestral, aunque volverá a positivo en el tercer trimestre del año (+0,1%). A partir de ese momento, se mantendrá en el 0,1% hasta el segundo trimestre de 2013, cuando crecerá una décima más, hasta el 0,2%. En la última parte del 2013 la cifra intertrimestral alcanzará el 0,3%”
El 3 de Octubre pasado Paul Krugman publicó un artículo de opinión en bajo el título The Economic Consequences of Mr. Rajoy
http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/10/03/the-economic-consequences-of-mr-rajoy/
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/28/actualidad/1348856512_725701.html
“En otras palabras, los aspectos puramente económicos de la situación indican que España no necesita más austeridad. No está para fiestas, y, de hecho, probablemente no tenga más alternativa (aparte de la salida del euro) que soportar un periodo prolongado de tiempos difíciles. Pero los recortes radicales en servicios públicos esenciales, en ayuda a los necesitados, etcétera, son en realidadperjudiciales para las perspectivas de un ajuste eficaz del país”.
Pero así es que estamos, rodeados de oportunistas que mienten y abusan de nuestro miedo a un futuro que ha llego sin esperarlo. Artur Mas miente cuando promete un futuro previsible de prosperidad . Miente sólo porque sabe que Rajoy es débil. Rajoy miente cuando presume de conocer el presente y augura una recuperación a la vista porque Rubalcaba es todavía más débil que él. Ambos líderes (Mas y Rajoy) , protegidos por mayorías parlamentarias más o menos estables, han incumplido sin complejos sus promesas y renegociado a la baja sus compromisos con los acreedores. Ni Mas ni Rajoy son transparentes, ni previsibles ni creíbles .En esa circunstancias, ¿Quién sensato, en defensa de sus intereses, puede ofrecerles gratis su confianza ?. Dentro de un mes, cuando en Febrero la economía haya entrado en depresión, el Gobierno habrá agotado su capacidad de maniobra financiera y de actuación contracíclica en la cohesión social . Y eso elimina no solo la credibilidad de cualquier mensaje, sino el de la autoridad & legitimidad de quien lo emite y legisla. Si Rajoy no quiere verse sin sostén habrá ya de gestionar un calendario que haga visiblela necesidad de un cambio de Gobierno,y un Pacto de Estado & Gobierno de Salvación Nacional que pida el rescate a la Troika. Es posible que, en ese momento el Gobierno pudiera conseguir el permiso para terminar el ajuste del desapalancamiento logrado por una forzada gigantesca transferencia de rentas de las familias y empresas a las AAP. Y, comenzaría el proceso deuna monetización de la deuda generando inflación en perjuicio de los acreedores y beneficio de los deudores. Dice Kike Vázquez que la deflación y la trampa de la liquidezzserían una trasferencia importante de riqueza de acreedores a deudores que podría ser una de las soluciones al problema que vivimos
“Si bien seguir reduciendo tipos parece tener sentido ante la magnitud de la deuda, si no se ha hecho hasta el momento por algo será. Hay quien teme que el mercado pueda dejar de funcionar, y es que para los ahorradores tendría más sentido atesorar su dinero de forma física que prestarlo y aun encima perder dinero con la operación. Además no se solucionaría el problema del desapalancamiento incrementando el endeudamiento agregado, todo lo contrario, el problema aparente sería que el sistema no soporta más deuda y por tanto carece de demanda solvente.. Parece que la tendencia natural de la economía actual es entrar en NIRP, si bien las consecuencias siguen siendo desconocidas y nadie se atreve a dar el paso. Lo que queda claro es que si esto llega a pasar no será para ayudar a que fluya el crédito, aunque sí sería una trasferencia importante de riqueza de acreedores a deudores lo que podría ser una de las soluciones al problema que vivimos”
Carlos Arguiñano explica España 24 Mayo online 2012
http://www.youtube.com/watch?v=K39u9eJvMaE&feature=youtu.be
Den por seguro que Rajoy, enredado en su política económica deflacionista diseñará más ajustes que se convertirán muy pronto en leyes y que llegarán insaciables extendiéndose a todas las clases sociales y todos los agentes económicos. Para ello los Contables de Rajoy contarán con tiempo, dinero y miedo. Piensen que todo llegará pronto y rápido. Les agradezco infinito la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y que pasen muy buen cuando cobren, si es que lo logran, el salario de Diciembre , ya provenga del dinero de la empresa o del Estado . Por que puede ser que, cuando vuelvan de vacaciones el 7 de Enero, la empresa haya echado el cierre por concurso de acreedores