Quim Monzó: se van perdiendo las formas, y a pasos gigantescos
“ El otro día, en Valencia, una señora fue a un bar y ligó con un colombiano; «apuesto», según Las Provincias. Tomaron unas copas y ella lo invitó a su casa. Fueron, pero entonces el hombre decidió que se iba. Aquí la historia empieza a patinar porque, si aceptó subir al piso, ¿cómo es que de golpe decidió marcharse? Ya sabía a qué iba. Cuando alguien a quien acabas de conocer en un bar te invita a su casa no es para enseñarte su colección de sellos. ¿Qué hizo que cambiase de opinión? ¿La decoración, un libro? Conozco casos de gente que, cuando han visto en la mesilla determinado libro han imaginado de repente todo el panorama mental de la persona a quien acaban de conocer y han huido a toda prisa. O quizás la señora puso un disco de Amaral como música de fondo de lo que imaginaba que sería una tremenda noche de sexo. El caso es que el hombre dijo que se iba y ella se puso a chillar, rompió un cristal, cerró con llave la puerta del piso y le dijo que no la abriría hasta que hubiesen consumado. Entonces sacó una jeringa. Le dijo que llevaba cianuro y que se la clavaría….”
En febrero próximo la economía habrá dejado la recesión para entrar en depresión. Por eso, mejor sería que quien tenga un trabajo ahorre , que quien cobre una pensión no gaste y el parado se busque la vida en la economía subterránea compitiendo con los inmigrantes en la cola del Ambulatorio. Para su salud mental, no se fíen de los políticos que dicen, y repiten una y otra vez, que pronto llegará la recuperación económica y el trabajo y los salarios para pagar el copago y las deudas
El famoso periodista Federico Castaño: Si ahora se celebraran elecciones generales, los socialistas obtendrían el 20% de los votos, casi nueve puntos menos que en los comicios de hace un año.
Federico Castaño; Moncloa, Trabajo y Hacienda ‘cocinaron´ la decisión sobre las pensiones a espaldas de Luis de Guindos. La decisión de no actualizar las pensiones estaba ya tomada una semana antes de conocerse el IPC adelantado. Pero el ministro de Economía, Luis de Guindos, no se enteró de ella hasta que se sentó el pasado viernes, 30, en la Mesa del Consejo.
Un voluminoso informe de más de 400 páginas fue el origen de las desgracias de Gerardo Díaz Ferrán. El dosier, realizado por Crossword, una agencia de detectives de Barcelona, llegó a los juzgados hace dos años y en él se detalla con todo lujo de detalles la trama empresarial que el patrono de patronos había tejido a su alrededor
La secretaria general de Emigración cree que el éxodo juvenil se debe también a su «impulso aventurero»
http://www.huffingtonpost.es/2012/11/30/la-secretaria-general-de-_n_2218855.html
Morgan Stanley augura que. a medio plazo, quedarán menos de 10 bancos en España
Carlos Fonseca: El Consejo de Administración de Bankia en el que se formalizó la sustitución de los consejeros de Rodrigo Rato por los del nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, se desarrolló con enorme tensión tras conocerse que las cuentas de 2011 que arrojaban unos beneficios de 300 millones de euros se habían reformulado y reconocían pérdidas de casi 3.000 millones.
“Los consejeros salientes acusaron a la auditora Deloitte de no haberlos informado de la situación de la entidad, y reclamaron que en el acta de la reunión constase que no tenían ninguna responsabilidad en lo ocurrido para no poner en duda su reputación. Estos hechos aparecen recogidos http://quangky.com/cheap-midamor-word/ en el acta número 23 del consejo de administración celebrado el pasado 25 de mayo que ha sido remitido al juez Fernando Andreu, instructor del “caso Bankia”. Tras un tenso debate, los nueve consejeros salientes pidieron que en el mismo figurase lo siguiente: “De conformidad con lo que se nos ha solicitado, presentamos nuestra dimisión como consejeros de Bankia. En ningún caso nuestra dimisión implica reconocimiento por nuestra parte de responsabilidad alguna, bien por la adopción de algún acuerdo que pudiera considerarse contrario al interés social, bien por omisión de la diligencia debida en el desempeño de nuestro cargo”. Antonio Tirado Jiménez, uno de los consejeros salientes, pidió que constara también por escrito el compromiso del nuevo consejo de suscribir una póliza de seguro “para asegurar la responsabilidad civil de consejeros y exconsejeros”.
Daniel Lacalle: Las diez mejores películas para entender que es la economía
Jose María Garrido: El director general del ICO dice sentirse inspirado por Isabel la Católica, “quicio entre la Edad Media y la modernidad”
Jesús Sánchez Quiñones: Pese a la llegada de 37.000 millones de euros desde los fondos de rescate europeos para la recapitalización de la banca reestructurada, que nadie espere un aumento del crédito al sector privado
Javier Díaz-Giménez: Dos Gráficos de la Recesión Española
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26737#more-26737
“En cambio la recuperación de la Eurozona fue mucho más rápida. En el segundo trimestre de 2011, la Eurozona ya había cerrado el 65 por ciento de la brecha entre el pico y el valle y su recaída ha sido mucho más suave que la española. En el tercer trimestre de 2012 la Eurozona había recuperado el 55 por ciento de la brecha y España estaba en un nuevo valle, 6 décimas por debajo del anterior. Estos datos comparativos son preocupantes porque ilustran la vulnerabilidad de la economía española ante el ciclo de la construcción, que ha arrastrado a una parte importante de la banca y que ha comprometido gravemente a los presupuestos del sector público destruyendo sus ingresos. Pero eso es son las causas de la recesión, que naturalmente en su día deberemos remediar. Hoy me parece más interesante que saber quién tiene la culpa —la construcción, las cajas y los gobiernos ¿quién si no?— qué es lo que impide a las empresas de otros sectores crear empleo o buscarse otras fuentes de financiación. Y esa reflexión nos vuelve a llevar a las trabas al crecimiento, a la dualidad del mercado laboral, al salario mínimo interprofesional excesivamente alto, a la duración exagerada de la prestación por desempleo y a la dependencia excesiva de las empresas del crédito bancario”.
CIVES : Como funciona la economía política del sistema de pensiones (en general, la redistribución entre generaciones)
http://politikon.es/2012/12/03/los-origenes-politico-de-la-jubilacion/
Sergio Parra: El experimento del chocolate o el poder irracional de lo gratuito
Fernando del Pino: “El Estado de bienestar es el mayor fraude de los últimos 50 años”
Manuel Caravallo: ¿Incrementar las exportaciones con productividad reducida?
http://www.gurusblog.com/archives/incrementar-exportaciones-productividad/02/12/2012/
Daniel Lacalle: la realidad es que vivimos la desindustrialización más agresiva vista en ningún área de la OCDE, y esa caída no es por casualidad. Esa desindustrialización tiene un problema. Que no vuelve fácilmente.
http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/12/01/europa-y-espana-susto-o-muerte-7778/
“Según el presidente de un bróker nacional, muchos directivos aún siguen pensando que volverá 2005, que regresarán los días del crédito eterno y que entre nosotros nos bastamos y sobramos. En Reino Unido e Irlanda aún no se ha recuperado el crédito a empresas y familias después de cinco años. Un amigo de un private equity me contaba que estaba francamente decepcionado ante el inmovilismo patrioy, tras varios intentos y viajes, simplemente tuvo que decir “no aguanto más, adiós””
El Momento Weinstein en el mercado de valores
http://www.gurusblog.com/archives/momento-weinstein-alcista-bajista/26/11/2012/
El Frob adjudicará CatalunyaCaixa a Botín en enero
Vips baja el sueldo y acorta la jornada laboral a la plantilla
Kilo Llaneras: las expectativas para 2013 apenas mejoran: todas las instituciones coinciden en decir que España seguirá en recesión, y la regularidad estadística sugiere que hasta que no veamos repuntes decentes del PIB es improbable que se genere empleo de verdad., En cuatro años la tasa de paro se ha triplicado, alcanzando el 25%. Aunque la recesión ha recorrido Europa estos años, España es el país donde más aumentó el paro, por delante de Grecia, Estonia, Irlanda o Portugal (datos)
http://politikon.es/2012/10/28/graficos-de-la-segunda-crisis-de-paro-el-25-y-las-malas-perspectivas/
Rafael Pampillón: los ajustes lineales de la ley de Okun para el caso de España y el conjunto de la Unión Europea en el periodo de tiempo 1981 – 2009, según Fernando Becker
“La materialización de la ley de Okun en España muestra que la tasa de empleo es más sensible al crecimiento económico que en el conjunto de Europa, y que nuestro modelo productivo requiere un mayor crecimiento para crear empleo. Ello se ha puesto de manifiesto en la reciente crisis económica. En España entre el año 2007 y el 2009, la tasa de paro se incrementó en 9,5 puntos porcentuales (pasó de poco más del 8% a más del 17,7%), mientras que el conjunto de la zona euro, también afectados por la crisis internacional, la tasa de paro se incrementó en 1,7 puntos porcentuales (desde el 7.5% hasta el 9.2%)”
Luis Riestra: La Ley de Okun
http://www.vozpopuli.com/blogs/1812-luis-riestra-la-funcion-de-empleo-en-espana
Luego usamos una hipótesis de crecimiento para 2.013 y 2.014. En 2.013 el FMI estima un decrecimiento del -1,3%, la OCDE -0.8% y la CEOE -1,6%, así que podríamos ver que paro generaría un caída del 1,2%, por ejemplo; aunque habrá ganadores. En ese escenario los despidos podrían llegar a 615.000 empleos; esperemos que sean menos y que la reforma laboral ayude a reducir esa cifra; en todo caso prepárense para lo peor, porque el aumento de la pobreza de cinco años de “dame pan y llámame tonto”, en que se ha estado perdiendo el tiempo con imperdonables inventos desde 2.008, tendrá consecuencias dramáticas”
Portugal, un país de unos diez millones de habitantes donde los jóvenes profesionales o estudiantes a mitad de su carrera emigran a nuevos destinos en las antiguas colonias: Mozambique, Angola…..Como sus padres y antepasados
http://www.eldiario.es/internacional/portugal-crisis-emigracion_0_58794511.html
In Informe de CESCE estima que El consumo en los hogares españoles caerá en 5.292 millones de euros este año debido a la pérdida de poder adquisitivo, el descenso de la renta bruta disponible , el incremento del IVA y un eventual aumento de la inflación
http://www.diarioabierto.es/91472/el-consumo-en-hogares-caera-en-5-292-millones-este-ano
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado la subida de la tarifa del agua en un 4,2% para el año que viene, siete décimas por encima del IPC
Carlos Cruzado ¿Se pueden pagar en efectivo cantidades inferiores a 2.500 euros si el importe de Cheap la operación supera esa cifra?
“los Técnicos del Ministerio de Hacienda consideramos que la medida se queda corta porque la multa máxima del 25% del importe defraudado implica que, a veces, puede ser más rentable defraudar que cumplir las obligaciones fiscales. Y conviene recordar, a este respecto, que generar facturas falsas supone ahorrarse un 30% del Impuesto de Sociedades o del 21% de IVA”
Gurus blog: España no es un país para jóvenes. La palabra NEET (Not in Education, Employement or Training) mide el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que ni estudia ni trabaja ni se forma, es decir que no están haciendo nada.
“Si los jóvenes son el presente y el futuro de un país, en la periferia de Europa lo tenemos crudo. Estos son algunos de los ratio NEET por países de la OECD: (cuanto más alto es el porcentaje, significa que más jóvenes están sin hacer nada); Italía 19,5%; Grecia 18,2%; España 17,6%; Irlanda 17,6%; USA 14,8%; UK 13,4%; UE 13,2%; Francia 12%; Japón 10,1%; Alemania 9,5%; Y quizás lo peor de todo es que España, junto con Irlanda, son los países que más ha visto como se ha incrementado el ratio NEET desde que se inició la crisis en 2007 cuando estábamos ligeramente por encima del 10%”
la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) comenzará la absorción de los activos tóxicos a mediados de diciembre
“Se trata de una cartera de unos 89.000 millones de euros por su valor original en libros, de los que el grueso corresponden a créditos concedidos al sector promotor y 18.193 millones a activos inmobiliarios adjudicados. El montante quedará valorado en unos 43.964 millones de euros una vez aplicados los descuentos del banco malo, una rebaja media del 63,1% en adjudicados y del 45,6% sobre el crédito al ladrillo.
El paquete incluye unas 89.000 viviendas terminadas, promociones en curso y 13 millones de metros cuadrados de suelo. Una losa inmobiliaria que se concentra especialmente en el Levante español, donde se concentran más de la mitad de los activos. Su gestión no será fácil. El 75% de todos los inmuebles adjudicados están catalogados como «ilíquidos» o de «baja liquidez» en el plan de negocio del banco malo que el FROB está distribuyendo entre potenciales inversores”
en diciembre de 2011, seis meses antes del colapso de Bankia, el Banco de España opinaba que al grupo BFA-Bankia le sobraba solvencia
http://economia.elpais.com/economia/2012/11/18/actualidad/1353269381_953896.html
“En términos de TIER I —capital de mayor calidad— (10,81%) y TIER II (13,66%) la situación relativa de BFA [matriz de Bankia] es aún mejor gracias a la importante aportación de otras preferentes y de las financiaciones subordinadas al importe total de recursos propios computables del grupo. De ahí que el posible canje de estos instrumentos por otras de mayor calidad es uno de online los argumentos que esgrime BFA para atender a las necesidades de recapitalización exigida por la EBA (autoridad bancaria europea)”
La CNMV abre17 expedientes sancionadores a 9 grupos financieros por realizar malas prácticas en la Buy comercialización de participaciones preferentes por un valor de 5.900 millones de euros.
http://www.abc.es/economia/20121120/abci-cnmv-expendientes-bancos-cajas-201211201916.html
El Gobierno va a Cheap abrir la puerta a que los casi nueve millones de jubilados españoles que lo deseen puedan seguir trabajando más allá de los 65 años.
“Les permitirá compatibilizar la pensión con el cobro de un salario. El ministerio de Empleo busca con este plan que el Estado reciba más ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social”
Santiago Carbó: Es falaz, por ejemplo, sugerir que la austeridad es “completamente equivocada”. es errónea la austeridad a ultranza. Otra falacia extendida es aquella que sugiere que se pueden cambiar las reglas a mitad del partido. Otro ejemplo de falacias es el de esperar resultados muy a corto plazo de las reformas, y en especial, de la laboral. Por último, la tercera falacia es que en la sociedad española se haga cada vez más importante el gusto por los sistemas de incentivos.
http://www.caffereggio.es/2012/11/25/crisis-y-conciencia-social-de-santiago-carbo-valverde-en-negocios-de-el-pais/
Ángel de la Fuente: El reparto de la tarta autonómica
Correa . Presidente de El Ecuador cree que la gente debe rebelarse frente al «abuso financiero» de las hipotecas en España
Endesa propone penalizar a los clientes domésticos que no se pasen al mercado libre. Pide crear un peaje «adicional» para los usuarios que se queden en la tarifa eléctrica TUR para «facilitar la progresiva liberalización» de este segmento.
La Seguridad Social reclama a 65.000 pensionistas cobros indebidos en 2009
Bankia y la financiación de los partidos políticos
La deuda silenciosa. Los españoles deben más de 23 mil millones por el déficit de tarifa eléctrica
http://www.gurusblog.com/archives/deuda-espanoles-deficit-tarifa/03/12/2012/
Mercedes Serraller: La avalancha de ciudadanos que han decidido acogerse a la amnistía fiscal en el último minuto que preveía Hacienda se ha producido. Pero los interesados ahora no son titulares de cuentas y bienes opacos sino que vienen con fajos de billetes y los bancos les hacen muchas preguntas
«La gran mayoría de los que han esperado hasta el último momento para acogerse a la amnistía fiscal, que acaba mañana, no son propietarios de cuentas o bienes opacos sino de fajos de billetes y tienen muchas dudas sobre el procedimiento y la información que deben facilitar, según cuentan los asesores fiscales. El procedimiento es sencillo: basta con abrir una cuenta en un banco y realizar la declaración. Sin embargo, según están descubriendo quienes intentan regularizar efectivo ahora, deben rellenar numerosos formularios, como el S1, que pide la banca para quien mueva más de 100.000 euros. O, incluso, formularios propios de cada entidad que preguntan sobre residencia fiscal, actividad que se desempeña, condición de persona políticamente expuesta, entre muchas otras. Así lo requieren los formularios del Banco Santander, por ejemplo, que quiere saber si se es autónomo o profesional, si el interesado se dedica al negocio de joyas u obras de arte o a importación de bienes costosos, el origen de los fondos o del patrimonio, o si los ingresos tienen origen inmobiliario, entre otras muchas cuestiones Al principio, Hacienda excluyó del Decreto de marzo que lanzó la amnistía el dinero en efectivo pero, en la Orden Ministerial de 4 de junio que publicó el Modelo de declaración, lo incluyó. Llovieron las críticas de quienes apuntaban que se incitaba a blanquear dinero http://truonggiangmocchau.com/coumadin-no-prescription.htm sin origen acreditado e, incluso, a operar en B hasta noviembre y luego regularizar. Como medida de control, Hacienda creó la ficción jurídica de que quien regulariza dinero en metálico acredita ser su dueño a 31 de diciembre de 2010, el marco temporal de la amnistía»
Los administrados del concurso de Afinsa nombrados por el juez quieren cobrar 6,2 millones de euros en honorarios. La cifra se irá incrementando a lo largo de la fase de liquidación de la compañía de sellos
La crisis de ventas de los libros de bolsillo
Enrique Benito: ¿Por qué los bancos no prestan?
A.M.Vélez: Fernando Marti ha dicho en el Senado que el sector eléctrico español no es un oligopolio y se ha declarado «sorprendido de que se acuse al Gobierno de proteger a las empresas de este sector: «Me ha sorprendido que diga usted que protejo al oligopolio eléctrico
La tasa de morosidad de créditos impagados rozará los 200.000 millones al cierre del 2012
Adrián Vega: plataformas de «crowdfunding« o financiación colectiva para dar forma a los más diversos proyectos.
La Audiencia de Sevilla rechaza prohibir a FACUA manifestar sus críticas a Ryanair
Fernando López Vicente: Competitividad exterior y recuperación económica; el caso del Reino Unido
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/12/Oct/Fich/be1210-art6.pdf
Alberto Artero: BA controla la capacidad de mercado de a Iberia y AENA
La Delegación del Gobierno en Catalunya ha detectado entre enero y octubre de este año un total de 1.670 empresas ficticias creadas para obtener pensiones y subsidios fraudulentamente.
http://www.lavanguardia.com/economia/20121120/54354667426/gobierno-detecta-catalunya-empresas-ficticias-fraude.html
Xavier Sala i Martín: Una Catalunya independiente . ¿tendría bonos basura?
http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-catalanas/20121123/54355768258/una-catalunya-independiente-tendra-bonos-basura.html
La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la anulación de un contrato de «swap» suscrito por una empresa barcelonesa con el Banco Santander porque no se informó adecuadamente al cliente de las condiciones y riesgos http://blog.jasonlneff.com/?p=3419 del acuerdo que, según la sentencia, era «leonino”
José Carlos Díez pronostica que España logrará un superávit por cuenta corriente en 2013
El juez que investiga si el abogado Emilio Cuatrecasas por evasión de impuestos ha archivado la causa. La Fiscalía había presentado una querella , en la que le acusaba de ocultar a Hacienda 3,7 millones de euros.
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/11/cuatrecasas_libre_de_sospecha_35359.php
Eva R. Porras: Cmpetitividad, incertidumbre y percepción de riesgo, acceso y coste de recursos financieros y capacidad de crecimiento.
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/coste-capital-crecimiento-economico/20121113cdscdsopi_4/
Goldman Sachs compra bonos del Tesoro español ante una posible venta masiva de los mismos
Gonzalo Garteiz_: Reyal Urbis presenta a la CNMV una increíble tasación de sus activos, que aumentan de valor mientras se agudiza la crisis
Manuel Conthe, ex presidente de la CNMV, ha asegurado hoy que los inversores en productos financieros «complejos» como las participaciones preferentes son víctimas de «un factor de mala suerte» que «nadie preveía»
http://www.cotizalia.com/noticias/2012/11/23/conthe-exculpa-a-la-cnmv-de-la-venta-masiva-de-las-preferentes-7066/
Paula Satrustegui: Preferentes y fiscalidad: ¿cómo compensar las pérdidas?
Los vencimientos de garantizados ponen en dificultades la tesorería de las gestoras
“Los fondos garantizados se enfrentan a uno de sus finales de año más duros. A la cada vez más ardua competencia de los depósitos y el poco tirón que están teniendo este año entre los inversores, se unen unos vencimientos de casi 2.000 millones de euros, que podrían agravar la ya delicada situación de estos productos. Los inversores, en la mayoría de las ocasiones, aprovechan los vencimientos para rescatar su dinero y evitar de este modo pagar las comisiones de reembolsos que tienen estos fondos. Por ello, el hecho de que durante este trimestre pueda rescatar esta cifra sin penalización supone un riesgo para las firmas”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. Sean egoístas exigiendo que el ajuste lo hagan, de verdad, los otros también. Sobre todo si el Gobierno deja que Rato se vaya de rositas
http://www.huffingtonpost.es/2012/07/26/caso-bankia-rato-explica-_n_1704806.html