PEDRO ARRIOLA Y LA VOLATILIDAD
Giro de 180 grados en unos minutos. El Ibex retrocede en torno a un 1% y perfora los 7.700 puntos. La deuda también es atacada y la prima de riesgo se dispara ocho puntos básicos, hasta los 413.
El gobierno está terrado, pero se encuentra tan cómodo que se permite abrir un expediente sancionador a Bankia por no presentar a tiempo la auditoría de Deloitte
http://www.labolsa.com/finanzas/cnmv expediente bankia
Tan cómodo está el Gobierno, que el Ministro Montoro quiere disfrutar diciendo barbaridades sobre la ejecución presupuestaria a finales de año
http://www.gurusblog.com/archives/montoro-junta-andalucia-humor/23/10/2012/
Tan cómodo está el Ministro Montoro que sigue emulando a Elena Salgado a la hora de descubrir de brotes verdes en una inconcreta fecha del año que viene
Y Tan cómodo está el Ministro Guindos que juega a reírse de todos diciendo que “Lo que dice el FMI no está escrito en bronce”
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/23/actualidad/1350987262_389928.html
“Las previsiones económicas de 19 centros de análisis económico concluyen que la economía se contraerá un 1,5% el próximo año, según el panel de previsiones de la economía española difundido ayer por Funcas. Este vaticinio triplica al que ha utilizado el Gobierno (-0,5%) para elaborar las cuentas del próximo año. Malas perspectivas para el Ejecutivo puesto que de cumplirse los pronósticos de los analistas privados los ingresos esperados en los Presupuestos estarían sobrevalorados y los gastos infraponderados. La situación no es nueva. Cuando hace unas semanas el FMI publicó sus previsiones de crecimiento en las que concluía que la economía española caerá un 1,3% en 2013, los responsables del Gobierno restaron importancia a esos cálculos y defendieron con rotundidad sus cálculos más optimistas. “Lo que dice el FMI no está escrito en bronce”
La carrera contra reloj del Gobierno para confirmar su hegemonía política antes de pedir el rescate trae consigo un debate público, totalmente ininteligible, acerca de la autodeterminación de Cataluña
O el debate soterrado sobre la pérdida de valor de las pensiones públicas en enero próximo
O el inesperado debate sobre el déficit de la Seguridad Social
“El Estado está haciendo hueco para lo que también era previsible: una desviación de las cuentas de la Seguridad Social», ha añadido, en referencia al agujero de 10.500 millones de euros en el sistema, comunicado a la Comisión Europea”
Las puertas abiertas por éste Gobierno cómodo permiten a los veteranos Rabadán y Frutos sugerir al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos que se ampliase el debate sobre la mejora del sistema público de pensiones
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/10/22/17732196.html Pills
“ Pilar González de Frutos. Presidenta de la patronal UNESPA, ha planteado la aplicación de un cálculo creíble de la sostenibilidad del sistema de pensiones o un sistema automático de reequilibrio del mismo. Además, ha propuesto una mayor transparencia para que el ciudadano pueda tener de antemano un cálculo de lo que recibirá de pensión, en tanto que ve necesario fomentar la capitalización.Mariano Rabadán, presidente del lobby Inverco también ha considerado que es necesario una reforma de las pensiones que debe ser más «intensa» que las acometidas anteriormente e incluir medidas que no solo estén relacionadas con aspectos fiscales, sino también de estímulo”
Tan abiertas han quedado las puertas que José Luis Feito, que, además de empleado de la CEOE , es Presidente del Lobby IEE diga Order
“la conveniencia de modificar la composición del peso impositivo, al considerar que los impuestos sobre la renta y el ahorro son «muy elevados» y las cargas sociales «ominosas», frente al «bajo» porcentaje de impuestos indirectos (hidrocarburos, bebidas alcohólicas e IVA). El presidente del IEE reconoció que los incrementos del IVA desincentivan el consumo e incitan al fraude, por lo que apuntó a la posibilidad de espaciar una eventual subida en dos años, para compensar la penalización sobre el consumo. Por otro lado, anticipó reformas en materia de infraestructuras y, en cuanto al subsidio del paro, indicó que «la proporción que representa el subsidio del salario percibido antes del desempleo y los primeros 18 meses de paro en España es casi el doble que en cualquier otro país».
Es así como el periodista Belloso se permite aconsejar al Gobierno que aproveche el choque actual para impulsar una revolución.
http://www.expansion.com/blogs/belloso/2012/07/18/sin-compasion.html
¡”Leo la primera entrevista que concede la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la que dice: «Trabajamos para que la protección social y el Estado del Bienestar sufran la menor merma posible». Esta declaración encierra el gran error de planteamiento de este Gobierno. La frase debería haber sido otra: «Como el sistema de protección social y el Estado del Bienestar se han demostrado financieramente insostenibles hay que destruirlos. Y vamos a aplicarnos a ello con determinación. Tenemos que fundar una nueva sociedad. .Mi opinión es que hay que arrasar con el Estado del Bienestar producido por tantos años de socialismo, instaurar un modelo cultural nuevo, el único capaz no sólo de garantizar la prosperidad a medio plazo, potenciando la energía latente en nuestros jóvenes, en las personas más competitivas y capaces, ahora frustradas, renuentes o adormecidas por un sistema que está capturado por los grupos de presión que aspiran a mantener sus privilegios o sólo miran su interés bajo la cínica defensa del bien común. El PP ha emprendido una tarea hercúlea con un discurso equivocado. No tienen que reformar el Estado porque hayan heredado un déficit público tres puntos por encima de lo previsto, 30.000 millones del ala, sino porque tantos años de socialismo en el poder han construido una sociedad defectuosa y han propiciado un sistema educativo perverso, que ha destruido cualquier atisbo de responsabilidad en el destino de la propia vida”
A las puertas de una depresión económica
http://politikon.es/2012/10/19/el-pib-espanol-desde-1850-un-motivo-para-el-optimismo/
Sorprende que el experimentado Arriola
Desdeñe luchar contra el efecto negativo de la mala imagen del Gabinete. Como no hay elecciones hasta 2015, a Rajoy le da igual elaborar ahora una estrategia de comunicación o la contraria porque no puede definir un mensaje consistente ante la volatilidad de la economía y la fragilidad cohesión social debida a la continua reforma de las leyes. Sería como querer gastar dinero y esfuerzo poniendo puertas al campo
Ahora mismo, quizás no mañana, el PP tiene mas confianza ciudadana que perder que la oposición. De esa forma, el incentivo a modificar la estrategia de comunicación no es igual para ambos. Ningún opositor tiene dinero y el Gobierno controla todos los centros de poder presupuestario . Es así como el control de la inversión de las AAPP en publicidad en medios de comunicación se convierte en un factor que perjudica a la oposición y oxigena el desorden programático del Consejo de Ministros. La economía española, vista de lejos, ha dejado de perder fuelle para convertirse en una estructura que se derrumba. Esta voladura incontrolada por los acreedores organizados en la Troika es un hecho previsible para unos cuantos avisados y contrastado para el resto de los agentes económicos.
Se trata de una inesperada incapacidad de gestión del Gobierno que incrementa la desconfianza inmediata y reduce confianza de los inversores y consumidores en su futuro personal y colectivo . Esta rápida pérdida de las expectativas es algo que nunca habían conocido los ciudadanos de de menos de 50 años, un colectivo con aspiraciones e todo tipo que, hasta hace poco, constituía la espina dorsal de la clase social transversal que, espantada de Zapatero, aupó a Rajoy al poder de redactar el BOE desde una mayoría absoluta en Congreso y Senado El Gobierno ha perdido ante el pueblo el atributo de hacerse previsible. Amparados por la ventaja de ubicación y el poder de convocatoria de Álvaro Nadal, los Sorayos
Construyeron una estrategia para hacerse, desde las elecciones de Mayo de 2011 con una mayoría absoluta en 2012 con las que hacer una ingeniería social
http://www.publico.es/espana/435877/espana-se-levanta-sola
Que ha terminado siendo una mera táctica desordenada que evidencia su pobreza en logística y coordinación . Todo ello es visible en un miedo cerval inducido por ellos mismos. Así se explican los infantiles mensajes sin coordinación que cualquier alto cargo se permite en cualquier momento ante cualquier conflicto
http://i3puntocero.com/?p=4962
Por eso Arriola ha impulsado el control de los medios públicos de comunicación
http://www.elsemanaldigital.com/articulo.asp?idarticulo=121974
Y el diálogo subvencionado sobre los medios privados:
EGM Emisoras radio
El OJD de los diarios de información general en papel
el OJD de la prensa de información económica en papel
OJD televisiones por Internet
Por si no lo saben, Génova necesita en estos momentos ir dosificando una visibilidad del líder Rajoy a dos niveles culturales. Por un lado, el mensaje de nivel tosco, el destinado a socavar la moral del contrario, utiliza el mensaje fugaz del atril mitinero para abrir el telediario en el mayor número posible de televisiones. Para este tipo de mensajes, Cospedal ya no puede ser la mejor mensajera, porque ha sido demasiado utilizada como ariete. Por otro lado, el mensaje serio y responsable dirigido a iluminar la seriedad y solvencia de un mensaje que, como las vacunas, perjudica a corto plazo, pero garantiza un futuro indefinido de prosperidad y empleo. Arriola está dosificando la presentación en sociedad del líder responsable mejor en la prensa enemiga que en la amiga, mejor en la prensa escéptica que en la interesada. Es decir, mejor en el “El País” que en “Expansión” y mejor en “La Vanguardia” que en el “El Mundo”. Mejor en la SER que en Onda cero, mejor en La sexta que en TVE. A la vez, es llegado el momento de la guerra de los medios de comunicación-basura. En prensa, los bulos, las filtraciones, fantasías, deformaciones, mentiras, desinformaciones, halagos, insinuaciones y los globos-sonda tienen un precio en el mercado del dinero: no sólo requieren medios, oficio y formación para darles el disfraz adecuado en cada caso
Sino que, para valer algo en el mercado de los lobbys, deben ser verosímiles, no verificables fácilmente, ir firmados por un alias verificable y deben publicarse en medios que tengan un grado medible de credibilidad ya que, a estos efectos, la eficacia de la información es muy superior que la de la opinión. Además, es imprescindible que alguien, al final, se beneficie del rumor tanto como para dar un valor-precio a negociar con el periodista basura. Ese precio lo paga el intermediario Lobby que se expone a medir ex – ante la eficacia de la información-basura. Por eso tiene tanta importancia el historial y referencias del periodista. La credibilidad vale muchísimo más que el nº de lectores de la información-basura. No tiene igual precio publicar el bulo on line que en papel porque su difusión es muy distinta: la difusión en papel puede ser finita si el acceso es solo de pago, mientras que la online es infinita. Esta enorme diferencia en difusión on line y en papel muestra la ambigüedad del comportamiento del lector del target objetivo de la publicación. Puede ser que
1º.-Se encuentran fácilmente muchos ejemplares en papel regalados y no hace falta leerlos malamente en la Red.
2º.-Es muy fácil acceder a la lectura gratuita de toda la prensa on line en cualquier sitio y momento con diversos soportes baratos , mientras que, en muchos lugares es difícil encontrar la edición en papel del mismo medio.
Si fuese fiale la comparación de las difusiones papel & on line de toda la prensa seguro que el mercado del dinero de lobbys se llevaría muchas sorpresas y desaparecerían varios famosos mitos y muchas leyendas urbanas acerca del alcance e importancia de la opinión publicada en los medios de comunicación como creadores de la opinión pública
A.Si ello terminase siendo así, cerrarían muchos Gabinetes de Comunicación y de Relaciones Exteriores que prestan un servicio contrastable a las empresas privadas.
B. Y los tertulianos de radios y televisiones verían reducidos sus salarios como creadores de ilusión y autoconfianza.
C. Y muchos periodistas verían como ya no les intentan corromper tanto tanta gente tantas veces para tantos asuntos diferentes.
D. Y ya no sería necesario creer que la prensa ideologizada es, a priori, un producto de calidad medible por cuya lectura merece uno gastarse un dinero.
Y la competencia entre los medios por la inversión publicitaria ya no tendría tanto que ver con la ideología del lector como con la calidad de sus informaciones y opiniones publicadas , tanto en papel como en la Red.
Y eso produce libertad de conciencia moral inaccesible a los poderosos de toda laya.
Gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no se fíen de nadie. Sean egoístas y exijan, ahora que los políticos les tienen miedo, que sean todos los españoles, ricos y pobres, deudores o hacedores, los que paguen el nuevo ajuste previsto en los Presupuestos 2013.