AGENDA PRENSA 1 OCTUBRE
JP Morgan prevé que la tasa de paro en España llegue al 27% de la población activa en el cuarto trimestre de 2012
http://www.abc.es/20111123/economia/abci-morgan-preve-2012-paro-201111231306.html
El famoso periodista Federico Castaño afirma que Order Fátima Báñez condicionará el acceso al subsidio de paro al patrimonio del desempleado, lo que equivale a decir que aquellas personas cuya riqueza les permita cubrir sus necesidades tendrán que prescindir de estas prestaciones.
Samuel Bentolila: ajuste que viene…La necesidad de recuperar reputación, que cotiza en puntos porcentuales de prima de riesgo, es obvia.: ¿ Order Cómo se llevará a cabo la reducción del empleo público?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=24877#more-24877
“Aquí ha un paralelismo entre el sector privado y el público: en ambos al inicio de la recesión siguió creciendo el empleo indefinido. Pero como muestran los dos gráficos siguientes, en el sector privado se paró pronto, en 2008:2
Mientras que en el sector público ha seguido aumentando hasta 2011:3:
Como es habitual en nuestro país, tanto en el sector privado como en el público el ajuste ha recaído especialmente sobre los empleados temporales; en el sector privado desde el principio y en el público desde 2011:3. Este último ajuste está siendo simplemente brutal: en solo tres trimestres el empleo temporal se ha reducido un 20%. A pesar de las nuevas capacidades de llevar a cabo despidos colectivos (ERE) en el sector público a raíz de la reforma laboral de febrero de 2012, cabe suponer que la no renovación de contratos temporales será la vía mayoritaria por la que se destruirá empleo público durante el resto de este año y durante el próximo”
Javier Martín Fernández: Los impuestos que vienen
Montoro revisará el catastro de casi tres millones de inmuebles
“Según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno este fin de semana, el Ministerio de Hacienda prevé revisar el valor catastral de casi tres millones de inmuebles durante el año 2013,. Las notificaciones del Ministerio son las que utilizan los ayuntamientos para elaborar tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del que constituyen la base imponible.
Según establece el programa de Gestión del Catastro inmobiliario, contenido en las cuentas públicas presentadas el pasado sábado, el departamento de Cristóbal Montoro prevé “la elaboración y aprobación de ponencias de valores (totales o parciales) que afectarán a 2.839.510 bienes inmuebles urbanos y características especiales en diferentes municipios”
Fitch eleva del 0,5% al 1,5% su previsión de contracción para España en 2013
José Calos Díez : Recesión en Alemania, depresión en España
Robert Schiller: la mejor opción a corto plazo para España pasa por salir del euro, aunque no la recomendaría.
Paul Kugman : A menos que España abandone el euro está condenada a años de paro elevado
http://www.periodistadigital.com/opinion/economia/2012/09/30/paul-krugman-manifestante-negocios-espana-abandone-suplemento-euro-nobel-condenada-devaluacion-anos-paro-elevado.shtml online
las necesidades de financiación del Tesoro crecen un 30,4% para 2013
http://www.expansion.com/2012/09/29/economia/1348927586.html
El Tesoro de España tiene que buscar en el mercado recursos para cubrir la deuda que surja este año, es decir, el déficit que genere el Estado y todas las administraciones públicas, y los títulos de deuda ya emitidos que venzan, y que tienen que ser refinanciados puesto que no hay superávit público para amortizarlos. En total tendrá que buscar quién le preste 207.173 millones de euros. Un cuarto de billón de euros.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/quien-presta-207000-millones/20121001cdscdieco_6/
El avance más notable de los ingresos fiscales estimado para 2013 se concentra en Hidrocarburos, que ingresará un 18% más, pese a que persistirá la caída en el consumo de gasolinas y gasóleos. El avance en este impuesto se debe a que termina el periodo transitorio que la UE otorgaba a España para aplicar el tipo cero en los biocarburantes.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/iva-sujeta-ingresos/20121001cdscdieco_3/
Cristina del Río: Un Presupuesto “equilibrado”
http://www.gurusblog.com/archives/y-llego-el-tembile-mes-de-octubre/01/10/2012/
“Los datos de este cuadro los he obtenido de un gráfico de La Información que resume los presupuestos 2013 según varios parámetros. Resulta que en el ranking de presupuesto por provincia, Las Palmas está a la cola de toda España sólo superada por Vizcaya. El presupuesto por habitante en Las Palmas es de ……. 12,15 euros, mientras nuestros vecinos de Tenerife casi lo duplican con 23,01 euros por habitante. Pero no voy a fomentar el pleito insular con estas miserias, no. Me ha sorprendido mucho más que hay provincias que tienen 847 euros por habitante HeAquí la tabla de los miserables:
Y aquí los campeones…
Y eso sin mencionar el disparate habitual de confundir Las Palmas (provincia entera) con Las Palmas de Gran Canaria (nombre de la capital)”
El periodista John Müller: Montoro le pierde el respecto al déficit
l Ejecutivo dijo que en diciembre de 2012 la deuda estaría en el 79,8% del PIB y, en realidad, va a llegar al 85,3%. Merece la pena recordar que, en esta cifra, Eurostat permite no incluir el sector público empresarial, por lo que hay unos 55.000 millones de deuda que no se contabilizan……. a práctica destrucción del Impuesto de Sociedades con el Gobierno socialista. Este tributo pasó de recaudar 44.823 millones en 2007 a 16.198 millones en 2010. Antes de la subida de impuestos de diciembre de 2011, el tipo medio efectivo de los hogares españoles era del 11,5% de su renta y el de las empresas era del 9,9%. La Agencia Tributaria ya advirtió que la reforma del impuesto en 2007 (bajó del 35% al 30%) había provocado «una rebaja particularmente intensa del tipo efectivo» gracias a la maraña de deducciones. Zapatero le dio la puntilla al tributo durante una cumbre empresarial de 2010 en la que concedió la libertad de amortización sin requisito de mantenimiento del empleo, y nadie dijo nada”
El profesor Francisco Cabrillo: Unos Presupuestos austeros?
Alejandro Inurrieta: La ideología hecha Presupuesto
Juan Torres López: Los Presupuestos 2013, un engaño
a Comisión Europea ha rechazado la última propuesta de Bankia para mejorar el canje de las participaciones preferentes emitidas en poder de casi 800.000 inversores que apenas cotizan ahora a un 10% de su valor.
¿¿Veremos prontos depósitos bancarios al 5% anual?
http://www.expansion.com/2012/09/28/mercados/1348844417.html
l PMI manufacturero español se contrajo en septiembre por decimoséptima vez consecutiva, aunque el descenso registrado es el menor desde el pasado mes de febrero.
http://www.expansion.com/2012/10/01/economia/1349077286.html
El periodista Joaquín Estefanía: ¿Dónde está el límite?
http://elcomentario.tv/reggio/¿donde-esta-el-limite-de-joaquin-estefania-en-el-pais/01/10/2012/
“Desde 2007 se ha gastado mucho más dinero en rescatar a los grandes bancos que en ayudar a los ciudadanos que se están quedando por el camino de la recesión,. Un comunicado reciente del Bank of America, una de las entidades más apoyadas por las distintas Administraciones americanas, dice que pagará 2.430 millones de dólares para cerrar una demanda colectiva de un grupo de inversores. Se trata de un acuerdo extrajudicial en el que el banco rechaza las acusaciones de irregularidad, pero lo asume bondadosamente porque dice que elimina incertidumbres y riesgos para sus accionistas. Lo del Bank of America no es excepcional. Muchos bancos que abusaron con sus sofisticados y opacos productos financieros negocian las multas que tendrán que pagar por aquellos. En la mayor parte de los casos, esas multas son de una cuantía menor que los beneficios que cosecharon con sus prácticas ilícitas. El camino siempre es el siguiente: los bancos amenazan con una batalla jurídica interminable (tienen brigadas de bufetes de abogados a su servicio); a continuación se llega a un compromiso y los bancos pagan una multa sin admitir ni negar su culpabilidad”
purchase isotretinoin ¿Son sostenibles las pensiones públicas?
http://www.cincodias.com/articulo/economia/sostenibles-pensiones/20120930cdscdseco_2/
Moody»s dice que los test de Oliver Wyman no son suficientes para recuperar la confianza
http://www.expansion.com/2012/10/01/empresas/banca/1349082375.html
Jesús Fernández-Villaverde : Se ha perdido una ocasión única
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=16208
“La dura experiencia de los últimos 7 años y medio han sido un fracaso. No solo porque nuestra renta per cápita sea en 2011 la misma que el 2004 (aquí están los datos del FMI, por si alguno los quiere mirar) y que por tanto nuestra década perdida no sea un terrible amenaza sino una sangrante realidad en la que ya hemos vivido 8 años. No solo porque tengamos 5 millones de parados. No solo porque nuestra prima de riesgo esté por 500 puntos básicos. No solo porque nos enfrentemos a un déficit de las administraciones públicas estructural espantoso. No solo porque nuestro sistema financiero continúe sosteniéndose por alfileres. No. Lo realmente grave, lo que los estudiantes de historia económica repetirán por décadas venideras es sus exámenes de final de curso, es que hemos malgastado una oportunidad única”
Ante la crisis de legitimidad del Gobierno éste va a tener la tentación de pretender orientar la opinión pública gracias a la colaboración de la opinión publicada debidamente enrasada con los escasos fondos de reptiles disponibles
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son