El IVA, el Euro y el Paro
Esperanza Aguirre en abril 2010 : ¡No mas IVA!
Soraya y Guindos se hacen los pobres
http://www.youtube.com/watch?v=8V0Rsdfrx6k&feature=g-vrec
Los fastos fastuosos de la Agencia para la Cooperación para el desarrollo de la Junta de Andalucía
Los chanchullos de Unió con el Grupo IMS
Josep Antoni Durán i Lleida, líder de UDC.
Opinión de Juan Santaló: La monopolización como moneda de cambio El Gobierno y la fusión entre Antena 3 y La Sexta
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=24384
El aeropuerto de Castellón gastó 5 millones en publicidad en 201
http://www.gurusblog.com/archives/aeropuerto-castellon-gasto-publicidad/04/09/2012/
http://www.youtube.com/watch?v=QNdfOJpIHkc
“El aeropuerto de Castellón gastó en 2011 más de cinco millones de euros en el apartado de publicidad, propaganda y relaciones públicas, según consta en la memoria del ejercicio, recogida en la Cuenta General de la Generalidad valenciana. La cifra en 2010 fue de 7.003.181,27 euros. Los gastos de explotación de ese año ascienden a 6,48 millones de euros, con lo que esa partida es la más elevada, mientras que los gastos de personal de los siete empleados alcanzaron los 368.865,49 euros.
Opinión de Manuel Conthe: Urdangarín y el gobierno corporativo.
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/08/30/urdangarin-y-el-buen-gobierno.html
Las vidas y aventuras del Ministro Wert
http://www.datanalytics.com/blog/2012/08/31/en-que-esta-pensando-el-ministro-wert/
El Federalismo,según el profesor Josep Colomer
http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/pbei.php?idioma=esp&llibre=37
Opinión del analista Federico Steinberg: Entre el euro a toda costa y el coste del no euro
Opinión del sabio Guillermo de la Dehesa: no habrá ruptura del euro
http://economia.elpais.com/economia/2012/08/17/actualidad/1345206773_671612.html
Nunca habéis visto a ninguno de ellos, pero estas 8 personas, son las que decidirán el próximo 12 de septiembre el futuro del euro.
tp://www.gurusblog.com/archives/tribunal-constitucional-aleman-euro-esm/03/09/2012/
- President Prof. Dr. Vosskuhle
- Prof. Dr. Lübbe-Wolff
- Dr. Gerhardt
- Prof. Landau
- Prof. Dr. Huber
- Hermanns
- Müller
- Dr. Kessal-Wulf
“unque un fallo en contra del pacto fiscal y del ESM, de momento se estima como poco probable por parte de los expertos legales, pero tampoco parecía normal que el Tribunal decidiera en Julio, darse un plazo de dos meses para llegar a una conclusión sobre si los nuevos poderes que se le darán a Bruselas violan o no la Constitución Alemana. De hecho fue el Tribunal Constitucional alemán, el que impuso a los políticos alemanes una serie de condiciones para aprobar el Tratado de Lisboa en 2009 y los préstamos a Grecia y la creación del EFSF en 2010.
En el caso de un “No” por parte del Tribunal Constitucional alemán, para poder implementar el ESM, alemania debería cambiar su Constitución. También podemos tener un si, condicionado con duras restricciones. De momento, Morgan Stanley le da una probabilidad del 40% al No, por parte del Tribunal Constitucional alemán. No hace falta que os diga, que si algo dan por hecho los mercados hoy en día es estar descontando un Si”
vencimientos de Deuda de la Comunidades Autónomas en 2012
http://www.gurusblog.com/archives/generalitat-catalunya-rescate/28/08/2012/
Para el segundo semestre del 2012, los vencimientos de deuda y valores de las comunidades autónomas ascienden a 15,746 mi llones de euros
Opinión del periodista Federico Jiménez Losantos : online afrancesados y rescatados
“España ha llegado a una desmoralización tan absoluta que la clase dirigente y la clase dirigida, la población activa y la pasiva, la revoltosa y la del Eccehomo de Borja, parecen encantadas con el rescate de la UE, que ayer se dijo que se anunciará hoy y que hoy quedará para otro jueves. Merkel subirá los impuestos para enjugar el déficit, pero no acabará con la ruina autonómica. Bruselas no hará milagros en Barcelona”
Madrid, Baleares y Valencia renuncian a 444 millones del impuesto de patrimonio. El impuesto sobre el patrimonio ha permitido recaudar 581,4 millones a las comunidades autónomas este año. Sin embargo, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares renunciaron a aplicar este impuesto. En caso contrario, hubieran logrado 444 millones.
El tráfico de datos fiscales fuerza a los evasores alemanes a entregarse. Los defraudadores buscan un trato de favor ante el temor de aparecer en listas negras
http://economia.elpais.com/economia/2012/08/26/actualidad/1346009519_917128.html
El Pazo de Mario Conde en A Mezquita
Opinión del ex profesor José Carlos Díaz: Nuestro problema es deuda externa, ero el problema es privado y por deuda privada. La crisis fiscal es el efecto no la causa de nuestros males
Ministra Báñez ni siquiera tieneun asesor bien pagado que hubiera sabido del Informe del famoso profesor Toni Espasa, que, en el BIAM del Instituto flores de Lemus de la UC3, afirmaba que estimaba estimaba que
“Se intensifica el ajuste esperado del mercado laboral español, sobre todo en 2013. El primer trimestre de 2013 superará los 6,1 millones de parados, equivalente a un 26.6% de tasa de paro.
La revisión de las previsiones de empleo anticipan la intensificación del ajuste de esta variable. En el segundo trimestre se espera una caída interanual del 4%, 0,7pp más que en el primer trimestre y que en la previsión anterior.
Se prevé una tasa de paro en segundo trimestre de 2012 del 24,47%, similar a la del primer trimestre, pero medio punto mayor que en el pronóstico anterior. Para 2013 la tasa de paro superará el 26% y el número de parados se mantendrá por encima de los 6 millones”
Una estimación del desempleo registrado en el INEM hasta finales de 2013
“Nadie se atreve a vaticinar el fin de la destrucción de empleo en España. Los expertos creen que ni este año ni el que viene se generarán puestos de trabajo.. La analista de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) María Jesús Fernández le pone cifras a esta situación. Según sus estimaciones, este año se destruirán algo más de 700.000 puestos de trabajo y en 2013 otro medio millón como mínimo. Solo en el primer trimestre ya hay 347.000 ocupados menos, con lo que España podría enfrentarse a la destrucción de prácticamente otro millón de puestos de trabajo hasta finales de 2013”
Opinión del profesor Samuel bentolila : Buy prorrogar o no el Programa de Recualificación Profesional (Prepara), conocido vulgarmente como “los 400 euros”
“El Prepara no prepara para salir del paro y debe ser considerado como una mera extensión de las prestaciones por desempleo. Este tipo de extensión es habitual en las recesiones en Estados Unidos. ¿Es buena idea? Sí puede serlo. En la entrada anterior indicaba el valor social de las prestaciones como mecanismo de seguro para el mantenimiento del consumo de los hogares y su coste potencial en términos de la motivación para buscar empleo. Pues bien, en las recesiones, el efecto negativo de las prestaciones sobre los incentivos pierde peso frente al efecto positivo de seguro. Como explican Camille Landais, Pascal Michaillat y Emmanuel Saez (y como recordaba Vincenzo en un comentario a mi entrada anterior), el valor social de la búsqueda de empleo se reduce en una recesión: la búsqueda de empleo no puede reducir mucho el paro y los esfuerzos individuales de búsqueda reducen la probabilidad individual de que cada parado que busca encuentre empleo. En una recesión tan profunda y, sobre todo, larga como la que sufrimos, este efecto es muy importante”
El analista Manuel Caraballo avisaba, en enero pasado, de la desaparición de la clase media
http://www.gurusblog.com/archives/desaparicion-clase-media/10/01/2012/
“Los expertos en empleo calculan que se perderán entre 350.000 y 400.000 empleos en España en 2012, muy lejos de las previsiones del anterior gobierno que esperaba que se empezara a crear empleo neto a finales de 2011. Posiblemente no veremos esa situación hasta pasados algunos años, mientras esto sucede, la clase media continuará una vez más soportando gran parte del impacto tanto en la pérdida de empleo como en el soporte de medidas impositivas que principalmente se sustentan en esta clase media, cada vez más golpeada y más pequeña…Según diversas instituciones de estudios, España podría llegar en 2012 a los 5,5 millones de desempleados. AFI calculaba a finales de 2011 que llegaríamos a una tasa del 23,1%, pero con las medidas restrictivas de gobierno, este dado se va a quedar corto, según indican. José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, tras conocer las medidas anunciadas por el gobierno, calcula que cerraremos 2012 entre el 23 y el 23,5%, el Instituto de la Economía Mundial lo sitúa en el 23,6%”
Opinión del profesor Juan José Dolado: ¿Por qué hay costes de despido?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=18645
Opinión del profesor Santiago Carbó sobre el Real Decreto se denomina de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/importante-ejecucion/20120903cdscdiopi_3/
“En lo que respecta a las SGA, sabemos ahora que se tratará de sociedades en las que el FROB espera tener una participación minoritaria porque se espera captar entre su accionariado a un buen porcentaje de inversores privados. En este punto, el Banco de España deberá determinar el aspecto crucial de los precios de transferencia de estos activos a la SGA y, por lo tanto, en qué medida se ajustarán a su valor de mercado -para lo que parece que se distinguirá por tipos de activos desde el suelo hasta las viviendas terminadas- y qué perdidas se asumirán para que su venta pueda ser realmente atractiva. En todo caso, se considera un plazo de 15 años. Y hasta el término del cual será difícil decir si esta SGA tendrá o no costes para el contribuyente. El objetivo, como en las experiencias históricas más exitosas, es que así sea. Y el español no es un caso aislado. Desde Irlanda recientemente, hasta Alemania o Suecia en el pasado, los bancos malos han sido mecanismos de resolución comunes. Mientras tanto, se asume que es posible que las ayudas a los bancos procedentes del fondo de rescate sean anticipadas en algunos casos por un FROB que aumenta su capacidad de endeudamiento hasta los 120.000 millones de euros. Y así ha sucedido con Bankia este fin de semana con cierta urgencia tras el decreto, con lo que se ha dejado entrever que cualquier desembolso europeo va a exigir que todo esté muy claro y en orden”
Opinión del profesor Alfonso Novales sobre el coste del saneamiento financiero
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/coste-saneamiento-financiero/20120903cdscdiopi_1/
“Los contribuyentes se ven asimismo afectados por el mayor coste de financiación como consecuencia de las implicaciones de la crisis sobre nuestro país, con elevado paro, fuerte deterioro de las cuentas públicas y dificultades de solvencia del sistema financiero. Estos son los factores que explican el fuerte repunte de la factura por intereses del servicio de la deuda cuyo incremento puede ascender a unos 21.000 millones de euros en 2012 , según decía Carlos Sebastián en el CincoDías, del 18 de mayo de 2012)”
Eugenio Recio & Xvier Melo : ¿Quién pagará mi pensión?
http://www.lavanguardia.com/opinion/20120226/54260234540/quien-pagara-mi-pension.htmlç
“Las soluciones clásicas para defender enérgicamente el actual sistema clásico no impiden vislumbrar con total seguridad un agotamiento del sistema. Los liberales ven el sistema de reparto como un ejemplo más del esquema Ponzi, que provoca un desequilibrio patrimonial creciente. Entre las dos posiciones, Suecia, en plena crisis de los 90, optó por una idea desconcertante, valoró su sistema de reparto de prestación definida como insostenible. Definió un nuevo modelo de contribución mixta al sistema de reparto y a una cuenta individual, consiguiendo la percepción de la riqueza individual acumulada por la población y una tasa de sustitución intergeneracional con ajustes demográficos automáticos. La significación de los elefantes de Zimbabue y la reforma sueca revela que cuando la propiedad es de todos, la responsabilidad se diluye. Los elefantes, al igual que los sistemas de pensiones, están más amenazados cuando la seguridad de los derechos de propiedad también lo está. Quizás todo esto les parecerá una idea extravagante, tanto como simbolizó hace años entregar los elefantes a las aldeanos africanos para su gestión”
Opinión de Manuel Bagués : ¿Qué importa más en la carrera académica, los conocimientos o los conocidos?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=24316
Las farmacias exigen a Sanidad más atribuciones profesionales
http://www.cincodias.com/articulo/economia/farmacias-exigen-sanidad-atribuciones-profesionales/20120905cdscdieco_3/
Entrevista al analista manuel Galiana sobre el colapso financiero y la tercera guerra mundial
http://www.youtube.com/watch?v=nFNe3QmylJ8&feature=related buy nizoral tablets australia
El profesor Samuel Bentolila, analizando los CLU en los tres países rescatados y los otros dos países del Euro con mayores primas de riesgo
http://www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/labour-sam.gif
“El coste laboral unitario (CLU) es el resultado de dividir los costes laborales totales por la producción. Normalmente se sigue especialmente en la industria, que produce los bienes comerciables por excelencia; en este caso se refiere al sector privado no agrícola. En el gráfico aparece normalizado a su nivel en 2000. lo más llamativo del gráfico es el contraste entre Irlanda, que muestra una caída de casi 20 puntos porcentuales desde 2008, y Grecia, donde solo ha empezado a caer en 2011. España es el país donde más creció y, aunque tocó techo en 2008, apenas ha caído 5 puntos porcentuales desde entonces. En España, a pesar de la catastrófica caída del empleo (del 11.5% de 2007:3 a 2011:2), la productividad aparente del trabajo (producción dividida por empleo) solo ha aumentado un 6.5% entre 2007 y 2010 (y la productividad total de los factores, que da una idea de las mejoras no debidas ni al empleo ni al capital, ha caído un 1.7%). Dado que no es fácil elevar la productividad a corto plazo, porque depende de factores estructurales, la única alternativa es la devaluación interna, que cuando Francia estaba intentando desesperadamente mantener el tipo de cambio del franco con el marco alemán en los años 80 se llamaba desinflación competitiva”
Gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no se fíen de nadie. Sean egoístas y exijan, ahora que los políticos les tienen miedo, que sean también otros los que paguen el daño del nuevo ajuste que los políticos han previsto aprobar en los Presupuestos 2013 que ahora se diseñan