http://www.peking-baarn.nl/uncategorized/chloramphenicol-purchase/
Rajoy dice que los cambios propuestos, que serán aprobados en el Consejo de ministros de mañana , son irrepetibles pero se olvida decir que todos ellos crearán una estructura económica y social nueva y permante. Y así será tanto en el caso del aumento del el IVA como en el el modelo de relaciones laborales en el sector público y privado . Rajoy dice que los cambios son necesarios e inevitables pero olvida que muestan la perdida de la autonomía del Estado, la capacidad de actuación de la política y una relativa nueva cesión de la sobranía nacional . Amparados en el discurso de Rajoy, todas las AAPP controladas por el PP van a aprovechar la ocasion y el miedo de la población para destruir empleo y cortar a lo bruto el gasto corriente: La EPA del próximo 27 de Julio será terrible y el dato del paro registrado en el presente mes que será publicado el 7 de Agosto, será una cifra espantosa que descubrirá la falsedad del mensaje teórico de la ministra de Trabajo que dice que, con 6 millones de parados y sin demanda interna ni credito bancario solvente es posible que la reduccion de las presaciones por desempleo incentiven al parado a encontrar empleo. Será, digo yo, para incentivar a reducir los salarios de los ya empleados para poder mantener el ahorro sin gastar en consumo.
Con tantos vaivenes y trampas del Gobierno en lo que afecta a los asuntos económicos de futuro, nadie se cree ya nada de lo que diga Soraya o Cospedal, Báñez o Montoro ,Margallo o Soria. Desde Enero pasado han sido depasiados los mensajes de ayer abandonados hoy para que el gabinete sea fiable para los deudores y terminando por los acreedores. En estos momentos sólo queda Gujidos como portavoz creíble del consejo de Ministros.Esto es así porque toda la acción real del Gobierno depende del control constante, por funcionarios de la CC, de la tarea diaria de los funcionarios spañoles plan plurianual de política económica del gabinete . El embajador alemán habrá visto el acuerdo como el resultado de una rendición con armas y bagjes Para el embajador francés, Cheap éste es un marco muy propicio para desarrollar la influencia política de los intereses económicos de la industria franco-alemana, en tanto que la economía española no es más una escala de valor de la capacidad exportadora hacia Centroeuropa con un Euro débil frente al dólar. Para los funcionarios de la CE, a efectos de política económica de 4 años, ésta Legislatura se convierte en una doble Legislatura de 8 años, lo que aplana el ritmo de crispación y trabajo del ciclo político y permite ajustarlo al guante presupuestario del ciclo económico europeo.
Dice el profesor Luis garicano
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23508#more-23508
1. «Tras unos meses de desesperante inacción, el MoU de ayer pone las bases para la solución del problema clave español, la deuda privada. Los europeos nos protegen de nuestra propia falta de decisión, y nos dan la oportunidad (al contrario que en Irlanda) de “repudiar” parte de la deuda bancaria. Para las entidades viables, esto supone (como estaba previsto) quitas en preferentes y subordinada, con las injusticias que a veces pueda suponer y que tendrán que ser solucionadas por los tribunales en su caso. Pero, y aquí viene lo serio, en las liquidaciones de las inviables se pueden (y deben) hacer quitas en la deuda senior. Aquí está la primera gran posibilidad de reducir el apalancamiento de la forma correcta. No se trata de rescatar a los bancos y luego ir llorando diciendo que se ha asumido demasiada deuda y no se puede pagar y que nos rescaten. Al contrario. Se trata de dejar que no paguen lo que no puedan pagar, y si un banco alemán tiene un agujero en el balance, se siente, es una interacción entre dos partes privadas y se terminó. Las quitas de la deuda bancaria son la única solución para el problema clave de España, el exceso de endeudamiento privado. Desde aquí hemos insistido a menudo en que había que separar las instituciones viables de las inviables, que había que dejar caer a las inviables, dejar que los acreedores asumieran las pérddas… Ahora hay un mes para escribir la ley, y hay que escribirla con valentía. El Ministro Luis de Guindos ha demostrado que valor no le falta– las decisiones de Bankia, que nos han llevado hasta aquí, fueron valientes y decididas, como lo fueron los dos Reales Decretos; y tiene que hacer todo esto de una vez, en el próximo mes, para no seguir estrangulando a todo el sistema financiero» januvia price
dice el profesorJosep Oliver
http://elcomentario.tv/reggio/ajuste-y-desigualdad-de-josep-oliver-alonso-en-cinco-dias/12/07/2012/
http://ensantiago.es/cheapest-price-for-cymbalta/
«Nos guste o no, el ajuste final está aquí, y va a instalarse por un periodo de tiempo no menor, hasta resituar las cuentas públicas en valores más aceptables a los actuales. Ni los mercados, ni el BCE, ni la Comisión Europea ni, por descontado, la señora Merkel nos van a tolerar continuar con esa dinámica. Si queremos que nos ayuden, comencemos por nosotros mismos. Otra cosa, totalmente distinta, es el reparto de los costes de ese ajuste. Ahí sí que las propuestas del Gobierno del Partido Popular patinan, y muestran un preocupante sesgo hacia una distribución en contra de los sectores más débiles del país. Y con ello se rompe una línea de actuación del PP que, así me lo pareció en enero pasado, parecía sugerir propuestas económicas más centradas. Este fue el caso de las medidas fiscales de finales de 2011, cuando se elevaron los tramos del IRPF y, en especial, de los más elevados; o cuando se aumentó substancialmente, desde el 21% al 27%, la tributación de las rentas del capital. El paquete anunciado ayer por Mariano Rajoy no continúa en esta línea. Centra los aumentos de ingresos en el IVA, un impuesto que grava de forma más intensa a aquellos con menor renta, los que gastan una proporción más elevada de su ingreso en bienes de consumo. Y conviene recordar ahora que un 60% de los hogares españoles no puede ahorrar, de forma que toda su renta se ve gravada por esa imposición indirecta. Rajoy se ha olvidado de modificar figuras fiscales que, como las Sicav, significan un agravio intolerable en estos momentos. Tampoco ha alterado el gravamen de las rentas del capital. Ni, por descontado, ha emergido una figura, como la de un impuesto extraordinario sobre las grandes fortunas, que permitiría equilibrar las cargas. Finalmente, irrita especialmente la reducción de las prestaciones de desempleo a partir del sexto mes, con el pretexto de incentivar la búsqueda de ocupación. En un país que ha destruido casi un millón de puestos de trabajo entre julio de 2011 y marzo de 2012, y más de 3 millones desde el inicio de la crisis, eso suena a sarcasmo, añadiendo más dolor a un colectivo, el de los parados, que es el más desprotegido de todos.
Lástima de medidas. Necesarias, pero sesgadas. Ello no va a facilitar el deseable consenso social que deberíamos obtener para afrontar los difíciles tiempos que nos ha tocado vivir. Rajoy ha perdido una magnífica oportunidad de obtener un consenso imprescindible»
Dice el l profesor Clemente Polo
«Sobre el resto de cuestiones que afectan al gasto público, Rajoy ha sido menos preciso. En lo tocante a la reforma de las AAPP ha vuelto a reiterar la necesidad de evitar duplicidades, eliminar empresas públicas y fundaciones, etc., y sólo ha concretado la supresión de la paga extraordinaria de los funcionarios, el recorte de las prestaciones a los desempleados a partir del sexto mes y su intención de reducir el 20% el número de concejales y regular sus salarios. En otros aspectos, Rajoy se ha limitado a constatar su deseo de acabar con el déficit tarifario eléctrico -¡nuevas subidas de la factura eléctrica a la vista- y reforzar la unidad de mercado, simplificando el marco regulatorio y liberalizando horarios comerciales y servicios de transporte. ¡Ni una palabra sobre los honorarios de notarios y registradores! A la pregunta de si servirán todos estos sacrificios para algo, Rajoy ha respondido “sí, con toda rotundidad”, porque éste es el único camino para crear empleo. Pero, como Pérez Rubalcaba le ha señalado en tono cordial, casi todas sus medidas no sólo no van a crear empleo sino que van agudizar la caída del PIB que según Rajoy rondará el 2%. Notables son los errores que ha cometido Rajoy en estos meses, pero, sin duda, el más grave es no haber acometido una reforma seria del sistema fiscal en enero y haber premiado a los defraudadores contumaces con una amnistía fiscal en marzo» Pills
Rajoy está acelerando el incumplimiento de todas y cada una de sus promesas electorales. Y lo hace a propósito para maximizar el miedo de la población porque la experiencia acerca del ciclo político general dice que las reformas hay que hacerlas concentradas y cuanto antes, para evitar el conocido efecto de los cambios vertiginosos que provocan un espejismo en el que siempre parecen ser más abundantes, activos y escandalosos los que tienen algo que perder con las reformas que los beneficiados que no aparecen hasta que los cambios comienzan a hacer su efecto. Y Ese ttempo de espera es el que está hundiendo el prestigio del Consejo de Ministros porque impide conocer quien va a terminar siendo el prestamista de última instancia, encargado de absorber el ajuste, ya sean los alemanes, el BCE, el Estado, la banca acreedora, los propietarios inmersos en una deflación los bonistas, el paso del tiempo o los asalariados castigados por la reducción de salarios y rentas del sector público. O, quizás con el crecimiento de la inflación estimulado para monetizar la deuda. Para Rajoy, el ajuste llega en forma de unos Presupuestos para 2013-2014 basados en una previsión fatalistas de los ingresos fiscales sin que haya contestación social significativa. De todo esto se infiere que, muy poco después de que Rajoy haya elaborado los horribles Presupuestos de 2013 -2014 habrá un relevo generacional en los sindicatos CCOO y UGT con prejubilación incluida de Méndez. Y veremos entrar en el juzgado a buena parte del colectivos de directivos de cajas de Ahorro quienes, habiéndolas saqueado , han terminado en un santiamén con todas ellas y, de colofón, sumiendo en la ruina la actividad de la economía real regional
http://www.periodistadigital.com/economia/bolsa/2012/07/11/uno-a-uno-estos-son-los-que-se-sentaran-al-banquillo-por-la-estafa-de-bankia.shtml
Al final, los ganadores a corto plazo de todos estos incimplimientos del provan a se los que sacan ahora dinero a Suiza y los amnistiados fiscales cuando lo traigan devuelto a España libre de polvo y paja
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, son creíbles, tienen soluciones a los problemas. o tienen magia y ayudan a la gente.