TRAS LA TEMPESTAD
(FIN DE FIESTA)
“Mandé en un principado, fui rico y poderoso,
por suerte, dicen unos, por desgracia, yo digo,
pues nunca me dejaron vivir como quería.
Envidias y mentiras, luchas por nimiedades
me arrastraban a un mundo que siempre ha despreciado.
y si al fin fui vencido, fue por nimiedades
me arrastraban a un mundo que siempre ha despreciado
y si al fin fui vencido, fue por asemejarme
a los que me atacaban cuando me defendía.
Hoy, tras tantas desgracias y tantas tempestades, http://uyuniandina.com/how-much-does-zaditor-cost/ Order
recobro la calma, la luz y la alegría,
olvidado de todos en una isla encantada Cheap
aunque me sobresaltan a veces los recuerdos”
GABRIEL CELAYA
Dice Xavier sala i Martín
“Parece que la actitud de Alemania y de su cancillera, Frau Angela Merkel, ha cambiado radicalmente en los últimos días en el aspecto fiscal y financiero. Parece que finalmente Alemania está dispuestos a aceptar que los fondos de rescate para países puedan ser utilizados para rescatar a la banca española. Eso permitiría recapitalizar a los bancos com dinero público europeo sin que el gobierno español tenga que endeudarse hasta límites insostenibles. Si, como se teme, el agujero de la banca española se acerca a los 200.000 millones (el 20% del PIB), el rescate prometido por De Guindos acabará haciendo un agujero tan grande en las cuentas españolas que, como ya pasó con Irlanda, va a acabar siendo intervenida de los socios europeos. La intervención representaría la llegad a Madrid de unos funcionarios europeos (dice Montoro que van vestidos de negro), unos funcionarios que, a partir de entonces, tomarían todas las decisiones de política económica: recortes de gasto, subidas de impuestos, saneamiento de cuentas y austeridad germana por todo el país. És más, su prioridad sería que España devolviera el dinero que ellos pondrían para rescatar. Los impuestos se irían directamente a pagar esa deuda, cosa que podría agravar la situación económica de España. Lógicamente, la intervención de España representaría una humillación gargantuesca para el gobierno del PP, un gobierno que se vería obligado a dimitir. Habría durado menos que el gobierno de Papandreu, que también llegó al poder con una mayoría absoluta para “arreglar” la economía y tuvo que salir por piernas menos de dos años después de haber llegado al poder”
La economía real está desmoronándose y motilium online la transición de la recesión hacia la depresión económica
Está acelerando la desafección de las elites políticas y la desesperanza personal y colectiva. No hay más que ir hoy a ver las enormes colas de jubilados en los ambulatorios de la Seguridad social para comprobar el miedo social y lo poco que se fía la población del Gobierno y sus improvisadas medidas de ajuste del gasto público.
La aceleración del los despidos ERE cotabilizará seis millones de parados registrados en el INEM como tales al cierre del mes de Junio
Que saben que cada vez será menores las transferencias del Estado
Y más duras las exigencias para jubilarse
Sin crédito bancario disponible en precio para el circulante de las empresas
Sin capacidad instalada en la industria que produce para la exportación
Sin control sobre el gasto del Estado cuando se desploman los ingresos fiscales
http://www.publico.es/dinero/434909/el-deficit-publico-alcanza-el-2-39-del-pib-hasta-abril
La población entera, desanimada por la lenta y sin pausa transformación de la recesión en depresión, tiene la sensación de orfandad de la clase política . Así que, ante la inevitable deflación y si la ideología económica de la CDU de Merkel sigue controlando la CE, el BCE y el Eurogrupo, es muy probable que España termine intervenida por aquellos organismos económicos internacionales que pueden intervenir en países soberanos en riesgo de insolvencia.
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/30/actualidad/1338362319_465496.html
El periodista Jesús Cacho llama la atención sobre el hecho de que, si icreíamos que los Gobiernos de Rodríguez Zapatero habían batido todos los records de improvisación y amateurismo, estábamos equivocados. Fue Jiménez Latorre, en efecto, quien el jueves dijo aquello de “estamos donde estábamos”, glorioso http://www.trogirciovo.eu/%ef%bb%bfbuy-benzac/ motto que muestra la acción, más bien inacción, de un Gobierno urgido precisamente a lo contrario.
Comenta Roger Senserich del persistente fracaso de las elites políticas europeas para encontrar soluciones
http://politikon.es/2012/06/22/el-persistente-fracaso-de-las-elites/
“Los políticos puede que sean un tanto limitadillos, pero no son suicidas; uno diría que si las cosas van de mal en peor, tarde o temprano cambiarán de opinión. Alguien se dará cuenta que los bancos siguen sin dar préstamos. Alguien se dará cuenta que el mercado laboral sigue siendo un desastre. Alguien se dará cuenta que el jefe del partido es un incapaz que no puede atarse los cordones del zapato sin ayuda,”
Y Josep Ramoneda avisa de la inutilidad de esperar un gran pacto nacional de gobernanza ya que, para la oposición al PP , ello representaría un quemarse todos juntos que no haría más que acelerar la posibilidad de que se nos colara de matute un Gobierno tecnocrático
Un cuento chino es el copago sanitario por renta IRPF (sin incluir el valor del Patrimonio) en vez de unidosis para los enfermos crónicos de toda edad
Un cuento chino es sugerir que el crédito europeo a la banca española carece de condiciones irrestrictas de política económica
El Ecofin pide a España que suba el IVA y suprima la deducción por vivienda. Sigue la presión
Que facilitará el crédito en precio a la economía real
Un cuento chino es presentar como un éxito las auditorias de Berger Wwman
cuando se decide dejar a septiembre la presentación de las auditorias de Deloitte, KPMG, E&Y y PWC de la banca española
Purchase http://economia.elpais.com/economia/2012/06/22/actualidad/1340318190_082581.html
Un uento chino es negar la existencia de un crédito condicionado a los bancos españoles según las pautas que, según Oli Rehn, se firmarán el 9 de julio.
http://www.noticias.com/rajoy-dice-que-el-g-20-no-le-presiona-para-que-aclare-el-rescate.1747402
Cuando Merkel quiere que el Estado español admita la responsabilidad para controlar a sus propios bancos, ara imponerles requisitos y garantizar que los cumplen.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/06/22/actualidad/1340382883_189260.html
para que de los hombres de negro de la CE abandonen la idea de instalar una http://elgonvietnam.net/?p=6297 tienda de campaña en el Banco de España
Sea como sea ésta que llega es una ocasión única para que el oligopolio de La Caixa, BBVA, Sabadell, Bankinter y Santander y la banca privada extranjera se hagan con la cuota de mercado de las Cajas de Ahorro consideradas inviables
Y las Cajas Rurales
Y de las empresas participadas valoradas en balance
Sepan que al día de hoy, es un cuento chino que el Gobierno sepa cuanto vale Bankia para venderla con el mayor beneficio posible al oligopolio Santander & BBVA
“El caso de banco de Valencia y Catalunya Caixa, estaba previsto que sus ventas se cerrarán en las próximas semanas. Pero el FROB, que es quien las está administrando desde que fueron nacionalizadas, ha decidido retrasarlas hasta que sean saneadas con el dinero que pidan a Bruselas, ejercicio que, como Bankia, pueden empezar a hacer en julio.
De hecho, ante la falta de dinero del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), fuente con la que se han financiado hasta ahora todas las subastas, la venta de estas entidades a otros grupos se realizará con la ayuda europea. El Gobierno ha dejado claro que resulta más barato sanear entidades que liquidarlas, por eso, su objetivo con las entidades intervenidas es limpiarlas con el dinero de Bruselas y venderlas posteriormente a otros grupos. Por el camino, no se descarta crear un banco malo con los activos tóxicos de estas sociedades, de manera que los compradoras se queden sólo con la actividad sana”
Al final el Gobierno se va a hacer un lío con el montón de auditorias (el Banco de España, el FMI la CE, Wwman & Berger, PWC& DElOITTE y E&Y) decidiendo cuanto dinero de los impuestos habrá que poner para rescatar de la quiebra a las quebradas entidades financieras españolas
Esperen a ver quien paga más y menos en el actual ajuste deflacionista . No se fíen de las intenciones del Gobierno hasta que no comprueben cómo se compromete a una total transparencia de sus decisiones y vean como el sacrificio se reparte visiblemente de manera racional y proporcional a la renta y Patrimonio sin que los evasores fiscales sean amnistiados
www.cuartopoder.es/luzdecruce/la-amnistia-fiscal-y-el-azar/3616
En caso de duda, aprovechen ese incentivo a sumergir la actividad que produce rentas o a declararse objetor fiscal.
http://www.expansion.com/2012/02/21/economia/1329850492.html
Gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no se fíen de Luís de Guiados como no se fiaron de Rodrigo Rato cuando quiso venderles participaciones preferentes de Bankia al 10%
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/puedo-reclamar-preferentes/20120229cdscdsmer_7/
Y que puedan cobrar el salario o la pensión o el paro de este mes de Junio y que pasen un muy buen día de verano temprano