Dice un reportaje de “La Vanguardia” que cuando empezó la incertidumbre, los expertos advirtieron que sería tan profunda que cambiaría nuestra mentalidad para siempre. Pero, tras cuatro años, ¿realmente estamos cambiando?
“Los 50.000 millones que el ministro de Economía, Luis de Guindos quiere obligar a la banca a provisionar se sumarán a los 50.000 que ya deberían haber recortado, en el último año y medio, por las exigencias del Banco de España. El resultado es que las entidades tienen margen para recortar precios hasta un 60%. Esto es así porque el Banco de España cifra en 176.000 millones de euros los activos tóxicos http://sakaraboutique.com/dostinex-for-sale/ del sector financiero, un término bajo el que se engloban los suelos, las “promociones y las viviendas que tienen en cartera bancos y cajas. De esta cantidad, las entidades ya han tenido que provisionar un 30%, lo que supone haber metido en una hucha el dinero equivalente a esa proporción, es decir, algo más de 50.000 millones de euros. Al haber tenido que reconocer ya esa pérdida, tienen margen para rebajar el precio de los activos inmobiliarios en esa misma cantidad. Es decir, en el citado 30%
Y así seguirá la espada de Damocles sobre la cabeza del Ministro Guindos hasta el resultado de la venta, con una quita del 60%, de los activos que el Banco Santander tiene en oferta desde septiembre pasado
http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/01/15/el-sector-inmobiliario-aguarda-el-pistoletazo-de-salida-del-santander-en-la-venta-de-activos-90717/
“ Morgan Stanley se ha quedado fuera de la puja y e otro aspirante, el fondo oportunista Cerberus, que iba en consorcio con otro fondo de real estate gestionado por Goldman Sachs, se ha caído del proceso iniciado a la vuelta del verano. Su descuento, de hasta casi un 70% era demasiado elevado y están ya ocupados en la compra de activos de otros bancos. La oferta de Morgan Stanley, algo más competitiva contempla, no obstante, un descuento del 60%”
El profesor Manuel Bentolila explica, por duodécima vez, los diez principios de una reforma laboral eficaz y justa
como dice de forma expresa Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, con unas arcas públicas deterioradas y ante la imposibilidad de recurrir a la devaluación de la moneda, España, Portugal y Grecia tendrán que bajar salarios para recuperar la competitividad
Y dado que en España la gente todavía no está dispuesta a trabajar menos ganando menos dinero, habrá que esperar hasta encontrar un mecanismo de entrada & salida del mercado de trabajo que cuente con un consenso decente para todos y que, las organizaciones de trabajadores consideren, del todo adecuado.
http://www.gurusblog.com/archives/rebaja-sueldo-salarios-para-salir-de-la-crisis/02/02/2010/
Porque, en estos momentos , si aplicamos el modelo del Dilema del Prisionero de la Teoría Juegos, el prisionero es el Gobierno del PP y los sindicatos los que tienen la sartén por el cazo. Hoy todavía, con excepción de los locos, los oportunistas y la extrema- derecha, todo el tejido económico sabe que necesita, como mucho, unos sindicatos heridos , pero no desaparecidos de la mesa de negociación ya que una devaluación interna de salarios y precios de activos exige no reducir la demanda agregada para evitar la depresión por desasosiego.
El profesor Salvador Giner dice que el creciente descontento de la clase media, el empobrecimiento general y el asombro colectivo ante las exigencias de competitividad en un mundo globalizado, en una sociedad mucho más individualizada y frente a un sistema financiero más poderoso que los propios gobiernos estamos en un momento de transición y no de cambio. Y en esa transición ya no estará José Alberto Pérez
http://www.7huehner.de/?p=1595
“José Alberto Pérez Pérez continúa en su puesto de trabajo. ¿Y quién es José Alberto Pérez Pérez?, se preguntarán ustedes. Pues ni más ni menos que el Interventor General del Estado de los últimos gobiernos socialistas. Sí, precisamente el responsable político a quien más ha sacado los colores la nueva Administración popular, que, como se sabe, ha abierto en canal las cuentas públicas analizadas por el susodicho. En el Ministerio están que alucinan con el asunto, pero lo que más ha chocado es que Pérez Pérez acuda puntualmente a las tomas de posesión de los altos cargos como si el nuevo tiempo político no fuera con él. Es de esperar que la gallega Fernández Currás, la nueva secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos acelere el relevo, pero lo cierto es que el Interventor General sigue a día de hoy en su puesto de trabajo”
En Marzo próximo el PSOE apenas tendrá espacio en el que gestionar políticas públicas y eso va a producir tal parálisis organizativa que el PSOE terminará por escindirse. Lean sobre esa derrota lo que dice el ex Ministro Josep Borrell
El desalojo del PSOE del poder fue perfectamente previsible cuando se fue Solbes se fue humillado. Y a pesar de ello las autoridades y los agentes económicos no quisieron darse por aludidos de la prisión deudoradentro de la cual tenían que tomar decisiones cruciales de gasto e inversión. Decidieron no salir de la Cueva de Platón y ,de repente, lo posible pasó a ser imposible, desde el AVE a Galicia, pasado por las becas a la investigación hasta el , 07% de ayuda al desarrollo. Y lo imposible devino en posible, desde los desahucios, hasta el fin de las ayudas a la dependencia. Es así como se ha construido una nueva hegemonía y el PP ya tiene vía libre para hacer la contrarrevolución liberal sin excrecencias conservadoras de relieve . La simplificación de la gestión de gobierno que permitía la mayoría absoluta será sustituida por la sofisticación de un gobierno de consenso de amplio espectro basado en “los programas y las actitudes de sintonía entre consellers y ministros
http://www.lavanguardia.com/politica/20120113/54244874320/ico-financiara-deuda-autonomica.html
Por eso resulta tan vetusto y anacrónico el escándalo de boquilla del nombramiento de Carmen Vela
http://www.hazteoir.org/np/mas-20-000-ciudadanos-exigen-en-24h-guindos-cese-carmen-vela
Para el núcleo de Génova, lo importante es saber adecuar la experiencia de las personas a los estrechos medios disponibles. Ahí tienen a Andreu Mas-Colell, pidiendo a Montoro una fórmula de aval para emitirbonos patrióticos por debajo del 8% para abaratar la refinanciación de emisiones anteriores y ahí tienen a Montoro ofreciendo el apoyo a CiU para aprobar las cuentas 2012 de la Generalitat a cambio de nombrar a Ramón Aguirre Presidente del ICO para efectuar las emisiones de deuda a través del Instituto de Crédito Oficial y luego prestar el dinero a las comunidades
Todavía faltan muchos nombramientos y muchísimos discursos para llegar a un corpus doctrinal que permita consensuar unas nuevas líneas económicas de actuación y las diferencias con el pasado. Y entonces veremos el apoyo interesado de los empresarios del turismo, el automóvil y la energía a de Guindos a cambio de la recuperación del crédito barato a la financiación de la economía real. Menos apoyos de los empresarios tendrá Montoro por la fatal bicefalia
Yy por la fatal tentación de probar la elasticidad de la Curva de Laffer
http://www.gurusblog.com/archives/subida-impuesto-irpfcurva-de-laffer/12/01/2012/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed: gurusblog/FFxc (GurusBlog) http://petroguia.com.br/order-geriforte-prospect/
la primera tarea del nuevo Gobierno sería la de arbitrar fórmulas (¿se puede hacer algo más que presentar caras nuevas y emitir mensajes?) para erradicar la posible sensación de inseguridad y/o incertidumbre. La credibilidad económica no se puede heredar porque se consigue poco a poco en muchos frentes y para multitud de agentes con intereses distintos. De forma que los cambios y las reformas tienden a visualizarse a través de los proyectos de ley que vayan presentándose. Todo eso será tan lento que será llegado el tiempo del negocio para todo tipo de lobby. El Consejo de Ministros debe centrarse en el BOE para comunicar a los acreedores que son hechos y no palabras, que va rápido y en serio nada menos que en la renovación del Pacto de Toledo para reducir la hipoteca futura de las pensiones públicas y en la renovación la reforma de la financiación autonómica para controlar el gasto estructural en sanidad. Y sembrar la apuesta por una reforma de la Administración Pública. Y en el sólido control de los organismos reguladores y de la política de defensa de la competencia . Pero, sobre todo, a pedido de los acreedores, en el aumento de la flexibilidad y volumen de la mano de obra dispuesta a trabajar, con reformas legales en lo que afecta contratación laboral, negociación colectiva y seguro de desempleo.
Rodaos esos cambios son asuntos técnicos que no deberían administrarse con improvisaciones o experimentos o cesiones a los socios de gobierno. ¿La pregunta es si el PP tiene dinero para comprar la visión y los cuadros necesarios para ello. Porque precisamente esas son las condiciones para que los acreedores quieran estudiar la refinanciación de la deuda del Estado para rescatar el sistema crediticio con quitas en el balance y pérdidas para los accionistas,
Por eso el escándalo de los bonus de las cajas de ahorro rescatadas resulta tan perjudicial para los intereses de Guindos
Unas quitas que, aceleradamente, afectarán a constructoras y bancos
El profesior Juan Tugores recuerda
““Estabilización, reformas y no crecimiento”. Con este mismo título los profesores Dornbusch y Werner publicaron a mediados de 1994 un artículo referido a México, tratando de explicar cómo ese país, que quería ser por entonces el primero de la clase en seguimiento de la ortodoxia de estabilidad macroeconómica y reformas (teóricamente) pro mercado, no conseguía pese a ello la ignición de nuevos motores de crecimiento. Ser el discípulo aventajado de recetas tan influyentes como parciales – y por ello potencialmente contraproducentes-sólo consiguió propiciar a finales de ese mismo año una profunda crisis que ha quedado en los libros de historia.En la misma línea de los disgustos que a veces se llevan los primeros de la clase figura, asimismo, la experiencia argentina de entre 1991 y el 2002, en que las entonces elogiadas medidas de estabilización y reforma tampoco condujeron a un crecimiento sólido”
¿Saben cuanto dinero se empleó el año pasado en mantener la ratio de protección de las prestaciones por desempleo año pasado?:
Nada menos que el el 3,2% del PIB. Y eso que, tal como dice Rajoy tirándose piedras a su propio tejado, la cifra de desempleados en España al final del año 2011 llegó a ser de los 5,4 millones de personas
http://www.cincodias.com/articulo/economia/2011-cerro-54-millones-parados/20120114cdscdseco_4/
Cheap http://www.fedeablogs.net/economia/?p=17598
“A la vista del agravamiento del problema del paro y de los menores recursos con que contamos actualmente, así como de las fallidas reformas laborales de 2010 y 2011, el documento incluye algunas propuestas nuevas y actualiza las anteriores, seleccionando las que ahora resultan prioritarias y destacando las relativas a la protección por desempleo y las políticas activas de empleo, por un lado, y la negociación colectiva, por otro. Esto no significa que la tercera pata, la contratación laboral, no sea importante, ni que no siga estando vigente el resto de propuestas de los documentos anteriores (por ejemplo, el fondo de capitalización de las indemnizaciones por despido).No existen soluciones mágicas para resolver el drama recurrente del paro insostenible cada vez que nuestro país sufre una recesión, pero lograrlo será imposible con una regulación laboral tan disfuncional como la actual. Ahora, a ver si alguien nos presta alguna atención”
.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. Sean egoístas exigiendo que el ajuste lo hagan los otros también.