Yamaha se lleva la producción la producción a Saint-Quentin (Francia) antes de que termine 2011.
Y el centro de la dirección estratégica de Telefónica se va de España a Inglaterra
Buy online http://www.elpais.com/articulo/economia/Alierta/revoluciona/Telefonica/Internet/Latinoamerica/motores/elpepueco/20110906elpepieco_8/Tes
“El presidente de Telefónica, César Alierta, ha decidido dar un vuelco al organigrama de la mayor multinacional española, en el que todo cambia: estructura y directivos. Precisamente el hecho de que la antigua matriz nacional -Telefónica de España- pase a depender de la nueva división Telefónica Europa y que el negocio español desaparezca como unidad diferenciada da prueba del alcance de la reorganización. Sin duda, la principal novedad en la revolución del organigrama es la constitución de Telefónica Digital. Con sede central en Londres y sedes regionales en Madrid, São Paulo, Silicon Valley y otros lugares estratégicos en Asia, intentará aglutinar toda la innovación de la compañía y, sobre todo, competir en su terreno con los grandes de la Red (Google, Microsoft, Facebook, etcétera) y con servicios como WhatsApp o Skype que canibalizan el tráfico y los ingresos de los operadores.”
Mientras Fillón sube los impuestos a los franceses ricos
http://radiouno.pe/noticias/22695/francia-hace-caso-ricos-subira-impuestos
¿Se imaginan ustedes a Alfredo Saenz proponiendo a Hacienda pagar más impuestos por el bonus que cobra del Santander?
“La Audiencia Provincial de Barcelona considera que es el Banco de España quien tiene que decidir si el consejero delegado puede ejercer su cargo a pesar de la condena por estafa procesal y presentación de acusación falsa, unos delitos por los que Sánez ha pedido el indulto. El presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), será quien decida si pueda continuar desempeñando su cargo de consejero delegado en el Banco Santander. Los titulares de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Barcelona han decidido en el auto publicado este miércoles que sean “las autoridades bancarias correspondientes” las que se pronuncien sobre la honorabilidad del banquero. Un requisito legalmente indispensable para ejercer la profesión y que desde la resolución de este miércoles, Sáenz no cumple. La justicia barcelonesa ha dado orden de inscribir su nombre en el registro central de penados y rebeldes tras ser acusado por el Tribunal Supremo en firme de un delito de estafa procesal y presentación de acusación falsa. La inclusión es incompatible con el principio de ser una persona “de reconocida honorabilidad comercial y profesional”, precepto exigido para el ejercicio bancario.”
El famoso profesor Zubiri dice, sobre este asunto que tanto llama la atención de los ingenuos
http://politica.elpais.com/politica/2011/09/05/actualidad/1315255978_643362.html
“Como la renta es la variable definitoria, la clave para que los ricos paguen los impuestos que les corresponden (según la visión de equidad dominante en la sociedad) y contribuyan su parte justa a la financiación del Estado es que tributen por toda su renta. Para que esto ocurra es necesaria una reforma fiscal amplia, que cierre vías de evasión y elusión evitando, entre otras cosas, que los ricos utilicen sus empresas para eludir o evadir el IRPF. Para esto es necesaria una voluntad política real, que aumente la probabilidad de detección y eleve las sanciones (económicas y sociales) para que de una vez deje de ser rentable defraudar”
Digo yo que, ya puestos a constitucionalizar el límite del déficit estructural, ¿Por qué no hacen el favor de incluir la economía subterránea estimada en el cálculo del PIB sobre el que se dice se limitar el nivel de déficit que condiciona el nivel de endeudamiento del conjunto de las AAPP ? La lucha contra el fraude fiscal de los pocos grandes evasores sería una medida complementaria a una amnistía fiscal limitada en el tiempo para los muchos defraudadores de la clase media-baja. Porque la economía negra siempre ha sido demasiado importante como para no haber contado constantemente con una benevolencia social. Sin barreras, poco a poco, la bolsa de dinero opaco ha llegado a ser, según dicen los técnicos de gestión y subinspectores de Hacienda, agrupados en GESTHA, un absurdo 23% del PIB.
http://es.wikipedia.org/wiki/Economía_informal
Este país ha funcionado tantos años sin que estallase la burbuja de precios inmobiliarios porque, aunque la oferta siempre superaba la demanda, los precios siempre subían gracias a que los flujos de renta circulaban, gratis, por el engranaje de blanqueamiento bancario del dinero negro con el Banco de España mirando al techo y la Agencia Tributaria al suelo. Ese fue el mecanismo que incentivaba la corrupción de políticos y banqueros. Fíjense que ahora se descubre que la mujer de Roca declara que ¡a Roca le perseguían los loteros en Málaga!
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/marido/le/seguian/loteros/elpepuespand/20110907elpand Order
La enseñanza del estallido de la crisis dice que los trabajadores con contrato y nómina que retiene en IRPF han sido unos miedosos ignorantes estúpidos y que los corruptos han sido unos sabios gestores del tiempo y de los medios para exprimir la vaca repartiendo las ganancias entre todos los que colaboraban en el saqueo de los bienes públicos. El presidente de la CEOE puede decir todas las tonterías que quiera sobre la inconveniencia de reinstaurar el control de los ingresos gracias al filtro del Impuesto al Patrimonio.
Pero, durante años, tanto con Aznar como con Zapatero, la Hacienda del Estado no ha querido hacer ver a la gente que la probabilidad de detección del fraude era muy elevada y que el castigo siempre sería muy superior a los posibles beneficios de la evasión fiscal. Todos los Gobiernos de la democracia han tenido, campaña tras campaña de Renta, un exceso de benevolencia fiscal, porque las elevadas cifras de paro siempre han pesado más sobre la actuación fiscal de los gobernantes que las necesidades de recaudación para reducir el déficit público. Por eso es que han preferido constitucionalizar el control del ajuste que intentarlo a través del castigo público a los colaboradores de los evasores.
Muchos ciudadanos saben que en algún momento próximo habrá una contradicción entre el objetivo económico del déficit cero y el objetivo político de reducir impuestos directos. Los que prefieren cumplir con las leyes pagando sus impuestos y también los que están sujetos a las retenciones por trabajo sí que les importa mucho que aumente el grado de eficacia de la lucha contra el fraude: porque si la rebaja de impuestos no produjese el aumento exigido de las bases imponibles, se pondría rápidamente en peligro el mantenimiento del gasto social que permite a la clase media-media tener mejor calidad de vida. En realidad el equilibrio fiscal presupuestado va a depender mucho más del grado de inflación y de que se alcance una tasa de crecimiento económico suficiente, pero la garantía vendrá dada por la reducción que se logre en el fraude fiscal. Es decir, que el Gobierno de coalición del PP se atreviera a gobernar en economía para el centro-derecha sociológico persiguiendo el fraude fiscal de la clase alta.
Y ¿Qué Ministro de Economía hará esa pirueta ideológica. Un catalán de CiU, claro.
Opinión del profesor Carlos Sebastián sobre la reforma Constitucional
http://elcomentario.tv/reggio/desacuerdo-de-carlos-sebastian-en-cinco-dias/07/09/2011/
“El tercer motivo de desacuerdo es la rigidez que se introduce en la política fiscal. Un 0,4% del PIB supone, con un endeudamiento del 70%, más de 2 puntos del PIB de superávit primario, que está muy bien en momentos de fuerte crecimiento del endeudamiento y de tipos de interés superiores a la tasa de crecimiento nominal de la economía, pero que resulta excesivo en otros escenarios. Esta política fiscal, si se cumple, conducirá a una reducción de la ratio de endeudamiento, lo que hoy contribuiría a reducir la prima de riesgo. Pero una vez conseguido ese objetivo, ¿hasta cuando resulta razonable reducir la ratio de endeudamiento? Obviamente, un endeudamiento nulo, al que se tendería, sería una indeseable aberración”
Opinión del Profesor Pedro Schwartz sobre la reforma constitucional
http://elcomentario.tv/reggio/el-final-de-keynes-de-pedro-schwartz-en-expansion/08/09/2011/
“No sé lo que es un déficit estructural sino un permiso para calcular el déficit a lo largo del ciclo, con el resultado de endeudarse hasta las cejas cuando el país se aparta de su senda de crecimiento a largo plazo, calculada por el Gobierno. En fin, con un suspiro digo que, a pesar de todo, en la vida política cuentan al final siempre más la opinión pública y la de los expertos. A partir de ahora los déficits y la deuda pública estarán mal vistos y los locos en el poder oirán otras voces muy distintas en el aire.
Opinión de los analistas de G urus blog sobre la reforma constitucional
“Hoy PP y PSOE han vendido este derecho soberano de los Españoles o los inversores y han transformado una deuda que no era exigible en una deuda que tendrá la más absoluta prioridad de pago. Para acabarlo de arreglar, no sólo no podemos imagar, sino que encima ni podremos reestructurarla alargando los vencimientos porque también han introducido en La Constitución que no es modificable. Por esto la limitación del déficit tiene que ir en La Constitución, no para limitar el déficit sino para conseguir que está prioridad absoluta de cobro de los bonistas no pueda ser tumbada por el Tribunal Constitucional si se introducía sólo en una Ley Orgánica, porque claramente afecta y merma el derecho fundamental de todos los españoles.”
Opinión del profesor Roberto L. Blanco Valdés, sobre la reforma Constitucional
http://www.iustel.com/v2/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1051994
Opinión del ex ministro Joan Majó sobre la reforma constitucional
http://elcomentario.tv/reggio/¿reformar-que-de-joan-majo-en-el-pais-de-cataluna/07/09/2011/
Opinión del profesor Manuel Lagares sobre la reforma constitucional
Opinión del profesor Vicenc Navarro sobre la reforma constitucional
http://elcomentario.tv/reggio/falsedades-sobre-la-reforma-de-vicenc-navarro-en-publico/08/09/2011/
Opinión del profesor Pedro González Trevijano sobre la reforma constitucional
http://www.iustel.com/v2/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1051992
Opinión del periodista Xavier Vidal-Foloch sobre la reforma constitucional
Les agradezco mucho-mucho la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa.