El famoso, astuto y veterano periodista Gregorio Morán publicó en La Vanguardia de ayer una de sus “sabatinas intempestivas” http://elcomentario.tv/reggio/tag/gregorio-moran/
en la que, con audacia y responsabilidad , decía que “Se necesita desparpajo para que el secretario general y presidente del Gobierno se exhiba en la noche más catastrófica de la historia del PSOE en democracia con Javier de Paz, uno de esos símbolos negativos de todo lo que el zapaterismo ha alimentado con el doble lenguaje; humo para muchos y rica miel para algunos. Quien no esté familiarizado con esto de los partidos y sus interioridades, tan fundamentales como el aceite para los coches, debe saber que Javier de Paz, 53 años, antiguo secretario general de la Juventudes Socialistas, alcanzó el estrellato económico gracias a su amistad con Zapatero. Con tan notable currículo no es extraño que le contratara el presidente de Telefónica, César Alierta, gran empresario de la hispanidad -nunca me aclaro, ¿este tipo de empresarios forman parte de la sociedad civil, o de la estamental?- y del que no me atrevo a decir una sola palabra más si no es en presencia de mi abogado. Javier de Paz, cuyo único título profesional es el de conseguidor, pertenece a ese club de gente exigente -un millón sobrado de euros al año- que considera imprescindibles las reformas estructurales de nuestro mercado laboral. Con esta perla se presentó el presidente en Ferraz la tarde que todo era llanto y crujir de dientes.
Hay quien llamaría a eso inconsciencia, pero desde que me convencí de que teníamos en Zapatero al modelo genuino de vendedor de humo empieza a rondarme en la cabeza algo que no me atrevo aún a formular. ¿Nuestro presidente puede ser un majadero? Lo engorroso de esta historia es la facilidad con que llegaríamos a esa conclusión tras ir sumando factores, y el definitivo para mí es algo tan simple como que no le dé ningún valor a exhibirse, el día de la mayor derrota que conocieron los suyos, con el símbolo de quienes les abocaron a ella. Los franceses, que son reyes del lenguaje, llaman a esto izquierda caviar. Lo nuestro vendría a ser algo menos sintético, por ejemplo: izquierda lomo ibérico”.
El sábado que viene llega el pomposo traspaso de la gestión de los presupuestos locales y autonómicos en gran parte de España. Con independencia del estado en que se herede la Hacienda de cada lugar, el comportamiento racional del gobernante entrante no debería ser el de tirar rápidamente de la manta como ha querido hacer Cospedal en Castilla La Mancha. El traspaso de poderes habido en Cataluña demuestra que es mucho más eficiente callar que denunciar antes de que pueda elaborarse el Presupuesto 2012. Porque las elecciones locales ya son historia pasada y ahora toca gestionar, sin instrumentos, la deuda y la falta de ingresos públicos en Ayuntamientos y Autonomías. Así que aquí y allá van a cambiar los cargos y las partidas de gasto presupuestado para 2012. Ha llegado, anticipadamente, el momento de los lobbies para negociar con los » nuevos» cómo repartir el gasto e inversión de lo que quede.
Un Gobierno débil como el actual que, como mucho, sería bicéfalo durante siete meses, representa una ocasión estupenda para que un joven preparado y ambicioso quisiera diseñar y probar sobre el terreno su imaginación para conseguir ser un maestro en la ciencia artística de cambiar las relaciones económicas y jurídicas del regulador con el supervisado. Sucede lo mismo que sentiría ahora el jefe de Gabinete de cualquier Presidente de cualquier empresa española importante para el cual no habría nada más apetitoso que entrenarse con las dificultades logísticas de un débil Consejo de Ministros como el que va ha controlar la redacción del BOE durante estos próximos meses de mediados del otoño. Pocas ocasiones habrá en este próximo decenio como la que se ofrece en esta corta ventana de oportunidad que inesperadamente ha llegado cuando Rubalcaba le hizo la cama a su amigo Zapatero. En un simulacro de primarias
Esa ventana de oportunidad acaba de hacerse previsible en las negociaciones CEOE-Sindicatos para la reforma de la ultra-actividad de los convenios colectivos
Lo mismo que sucedió hace muy poco cuando Taguas (SEOPAN) pidió al ministro Blanco (FOMENTO) una cuenta de compensación de 120 millones durante 20 años para cubrir el desfase contable entre los ingresos del tráfico estimado y el real en las autopistas privadas de las radiales de Madrid.
Y para mí que algo parecido debe estar negociándose con los ERE de las Cajas deAhorro http://www.cincodias.com/articulo/mercados/despido-cajas-cuesta-350000-euros/20110525cdscdsmer_1/
Y algo parecido también se ha negociado ya conel ERE de prejubilaciones de Telefónica
Como en las ciencias sociales el vacío no existe y en política no hay terreno para las casualidades, resulta que esa ventana de oportunidad fue visible para quien tuviera ojos cuando “El País” del viernes pasado quiso y se atrevió a publicar una información titulada “Telefónica logrará plusvalías de 800 millones por la venta de Atento” ilustrada, a sabiendas y con muy mala leche con una foto en la que aparecía el joven Javier de Paz en un coche oficial con Zapatero.
Pues bien esa ventana de oportunidad tiene mucho que ver con de Paz en el coche de Zapatero. Ya saben que César Alierta tiene antenas muy bien pagadas de todos los políticos de todo signo en el Consejo de Administración de Telefónica: De Paz pasa por ser la antena de Moncloa y la de Génova es el ex ministro Zaplana, aquel buen hombre iluminado con el “pelotazo” de Terra Mítica que tanto ayudó a que Bancaja y CAM estén ahora quebradas a cuenta del caos crediticio de la burbuja hipotecaria en el muro de cemento construido en toda la costa valenciana con las recalificaciones de la Huerta que, para crear empleo, dejó hacer Francisco Camps, aquel buen hombre que recibía gratis trajes y camisas de Cortefiel.
El traspaso de poderes en el nivel local y autonómico es un preludio de lo esperado como posible a nivel estatal. Todos los agentes económicos descuentan la desaparición de la influencia de Ferraz & Moncloa en las partidas presupuestarias para 2012 y ya hay listos que, por avisados, se adelantan a lo por venir y buscan clientes de lobby. Acaba de suceder con el todavía Secretario de Estado de Hacienda que, según «El Pais», dice estar estudiando una oferta para presider el Sevicio de Estudios de la patronal de las Cajas de Ahorro. Por eso es importante poder diferenciar el lobby de la corrupción. Como el lobby se beneficia del arbitrismo, su regulación legal impone límites a su actuación mediante los efectos de la transparencia. Mientras que la corrupción económica se beneficia siempre de la oscuridad: cuando se produce entre empresas privadas es un asunto que sólo atañe a los accionistas de las mismas; pero la que hace el corruptor privado sobre el funcionario corrupto afecta a todos los ciudadanos en la medida en que reduce los ingresos para financiar el gasto público o encarece los bienes y servicios que adquiere el Estado. Ni el rechazo social o la inspección del Estado han influido nunca en la reducción de la corrupción pública. La historia dice que más eficaz ha sido el forzado abandono voluntario de la capacidad de actuación discrecional de las autoridades en la aplicación de las normas de la vida económica. Es entonces cuando hay que regular el lobby. Esperemos a ver lo que, al respecto, propone el «gobierno en la Sombra» de Rajoy.
Gracias por la lectura y difusión Pills de ésta Agenda de Prensa.
LOTE ENLACES 6 MAYO
Quim Monzó I
199.050 ó 328.6474 ya han agotado las prestaciones públicas por desempleo
El lío del amigo Miguel Sebastián
La CNE y el polinomio con que se calcula el precio de la electricidad
El contador de la luz
El amigo Madoff tiene moral y conciencia
¿Quiere usted comprar Tresaures con rentabilidad negativa?
El amigo Stigglitz
Las fichas del dominó griego
¿Pagar por leer la prensa económica on line?
http://www.expansion.com/2011/05/30/opinion/1306786748.html
El gasto en telefonía móvil
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/incontrolable-gasto-telefono-movil/20110602cdscdiemp_23/
El petróleo y el amigo Xavier Batalla
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110604/54165437459/el-club-de-los-reyes.html
El oligopolio bancario
Una aguda opinión interesantísima sobre la dación
http://blogs.lavanguardia.com/valoranadido
Las bolsas de plástico
El amigo Bernanke
Trichet y el Eurogrupo
El aseguramiento de las AAPP
La CE y el Libro Verde del IVA
http://www.expansion.com/blogs/garrigues/2011/05/23/el-libro-verde-del-iva.html
La CNC y la liberalización del Correo postal
La Marihuana
La amiga Elisa de la Nuez
Los 3,186 millones de funcionarios
http://www.expansion.com/2011/06/02/economia/1306966363.html
El amigo Naredo