Este consejo es el título de uno de los aforismos más famosos del “Oráculo Manual “ Baltasar Gracián que si lo piensan bien bien, podrían regalar ahora sin rubor alguno al Gobierno del todavía Presidente José Luis Zapatero. El consejo de Gracián dice así:
“Máxima es de cuerdos dejar las cosas antes que los dejen. Sepa uno hacer triunfo del mismo fenecer; que tal vez el mismo sol, a buen lucir, suele retirarse a una nube porque no le vean caer, y deja en suspensión de si se puso o no se puso. Hurte el cuerpo a los ocasos para no reventar de desaires; no aguarde a que le vuelvan las espaldas, que le sepultarán vivo para el sentimiento, y muerto para la estimación. Jubila con tiempo el advertido al corredor caballo, y no aguarda a que, cayendo, levante la risa en medio de la carrera. Rompa el espejo con tiempo y con astucia la belleza, y no con impaciencia después al ver su desengaño”.
cheap zestoretic hydrochlorothiazide
Ningún analista logra explicarse cómo es que el Gobierno del PSOE no tuviera suficiente información de todo tipo para precaverse del daño político derivado de una tan grande y extensa desafección como la habida en unas meras elecciones locales. Una especie de plebiscito que ha mostrado la de la imagen del Gobierno como gestor fiable para liderar cualquier modelo de lucha contra la recesión. Por su lado, el exceso de victoria del centro derecha de Rajoy fue tan inesperado, por extenso y profundo, que inhibirá lo suficiente la inversión privada. Y ello es así porque el PP se negó, por pura táctica cortoplacista, a presentar a los agentes económicos un programa para gobernar sólo para hacer oposición. Y quizás no lo enseñó por que ni siquiera lo no lo diseñó. Así que El PP sólo enseñó el programa de hacer oposición. Esa decisión ha sido tan evidente por que durante mucho tiempo pareció como si el bloqueo parlamentario a las medidas económicas de Zapatero no contemplase la probabilidad de comenzar a gobernar en 2012. Ahora el PP de De Génova tendrá que, precipitadamente, aclarar prácticamente todo el detalle de lo que en la primavera del año que viene quiere decir que va a hacer, en 3013, en el terreno económico-social: no es mismo demoler que construir . Lo primero cuesta menos y es más rápido y fiable que lo segundo. Demoler atrae y construir inquieta. Puede que Rajoy no sea un vago fumándose un puro, pero está muy extendida la opinión de que ha leído pocos libros y que, por ahora, resultaría un poco excesivo que ocupase pronto el cargo de Presidente de Gobierno de mayoría absoluta Puede que el núcleo central del equipo de Rajoy haya demostrado su capacidad de polemistas eficaces , pero no han consolidado, ante los creadores de opinión y la opinión publicada , su capacidad solvente para desarrollar una estrategia político-económica confiable. Pero, a la fuerza ahorcan y muy pronto podrán de demostrar ser distintos de lo que han parecido en un esfuerzo que, tal como demuestra la 2ª Ley de la Termodinámica, consume fósforo, energías y dinero. Y deberán hacerlo en el Congreso y Senado en la medida en que el Gobierno podría empezar a perder públicamente alguno de los apoyos que hasta ahora le han garantizado, con exactitud y facilidad, la estabilidad parlamentaria. Muy pronto el Gobierno tendrá que validar su mayoría en el Congreso en el debate del estado de la Nación y ante la presentación del Techo de Gasto de los Presupuestos 2012 Y en este esfuerzo el equipo del PP de Rajoy tiene muchos papeles que estudiar:
Hay mucha legislación no suficientemente aprobada por el Gobierno del POSE, ya sea sin Reglamentos, sin el Libro Blanco preceptivo o sin dotación económica. Hay leyes aprobadas “a plazo” que quizás podrían cambiar antes de su entrada en vigor y hay otras que han quedado en trámite y que podrían tener una nueva redacción.
. Hay acuerdos hablados en mesa camilla o en cacerías de verracos. Hay conversaciones de restaurante que ya estaban plasmados en documentos que tendrán que volverse a negociar. El enfoque final de la táctica parlamentaria del PP ante la televisiones va a depender de los nombres que Rajoy comience a presentar ante los agentes económicos como candidatos in péctore a ocupar alguna cartera en un posible Gabinete en la Sombra: gente guapa, pero no pija y mejor altos que bajos; con inglés y catalán hablados; con algún doctorado pero sin la jerga académica; más empresarias que funcionarios .Y, sobre todo, que hayan viajado y sepan hablar normal sin leer la chuleta . Por que al PP no le interesa presentar una moción de confianza &censura antes del tiempo en que se inicie, en otoño, la negociación parlamentaria de los Presupuestos 2012. Rajoy prefiere obtener mayor capacidad de negociación ante CiU, PNV y CC dejando que Zapatero siga cociéndose ante la desconfianza ciudadana en la gestión del Gabinete. Y frente a la inseguridad de los acreedores acerca de que el Gobierno encuentre suficiente apoyo para consensuar la aprobación del inagotable plan de reformas exigidas por los mercados. Rajoy necesita cocer un poco más al Consejo de Ministros para vender barata la idea de que su Gabinete en la Sombra avalaría con solvencia la reducción de las incertidumbres, el aumento de la previsibilidad y el abandono unilateral de las sorpresas y los cambios importantes en la política económica. De hecho, Rajoy debería convencer a Aznar para conceder a Zapatero la medalla de Honor de la Fundación FAES. Sin embargo, dada la verosímil composición del Parlamento en 2012 el nuevo Gobierno de Rajoy se vería obligado a estudiar como consensuar prácticamente todas sus decisiones con variados grupos nacionalistas. Precisamente con los que, por falta de visión estratégica no ha tenido ninguna buena relación durante los últimos siete años y para los que una posible mayoría absoluta del PP representa una amenaza letal a muy corto plazo para sus muy concretos intereses económicos del medio plazo. Por que ya saben que los agentes económicos siempre gastan, ahorran e invierten pensando en un horizonte previsible de dicho medio plazo.
Luego Rajoy tendría que elaborar un programa para ir tirando en el “corto plazo” teniendo en cuenta la vigencia del actual Presupuesto (que sólo podría reformarse con un decreto ley extraordinario, la utilización del Fondo de Contingencia o con créditos extraordinarios). No harán nada de eso, aprovechando la ventaja que otorga contar con un plazo de cuatro largos años para cambiar todo lo que se quiera, los consejeros de Rajoy se convertirán en ejecutivos pragmáticos que, sin margen financiero para gestionar , buscarán consejo de expertos en comunicación para emitir señales a los analistas de la banca extranjera acerca del contenido del Presupuesto de 2013 encajándolo con el objetivo de lograr que la Seguridad Social no quiebre y puede desatascarse la sequía crediticia para mejorar la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo. Ese objetivo cuenta con varios imponderables, la subida de tipos del BCC, las dificultades para incrementar los ingresos fiscales cuando se han prometido bajadas de impuestos y el l riesgo político de desafección de los ciudadanos afectados por la aplicación de las medida de ajuste duro que, a conciencia, no realizó, por presión de los cargos del PSOE, un Zapatero en retirada. Además influye el diferencial de inflación para con la UE y el aumento del precio de las materias primas, sobre todo la del crudo.
Pero el hecho es que no es la primera vez que el PP llega al Gobierno en el bendito momento del incierto inicio de un ciclo alcista después de que el correspondiente Ministro de Economía del PSOE tuviera que terminar de ajustar una burbuja por él mismo infló con alegría, e incluso fervor. En esta ocasión fue una burbuja, mantenida sin cautela ni previsión alguna, durante los últimos 15 años seguidos de compras, risas, viajes al Caribe y gambas en el bar de la esquina. Una nueva década dorada que ahora vemos evaporarse todo lo lento que el Banco de España deja a los bancos ajustar el activo inmobiliario en su balance.
Para consuelo de amigos y simpatizantes del PSOE recuerden aquello que decía Eusebio Jardiel Poncela; “en la vida humana solo unos pocos sueños se cumplen; la gran mayoría de los sueños se roncan”.
Gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa.
Manuel.portela@arrakis.es
ENLACES AGENDA 26 ENERO
Krugman
http://elcomentario.tv/reggio/cuando-la-austeridad-falla-de-paul-krugman-en-el-pais/24/05/2011/
Bradford
Tano Santos
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11866
Sandokan
Florentino Felgueroso
Jesús Fernández Villaverde
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11811
Sociedades de derechos de derechos de autor
http://www.moneyletter.de/cardura-2-mg-costo/
El rostro macizo de los competidores del INEM
WallMart
EGM de la prensa escrita
La difusión de los medios on line
http://www.prnoticias.com/index.php/home/209/10066900
FMI
http://www.abc.es/20110523/economia/abci-poderes-acechas-201105230948.html
http://www.abc.es/20110523/economia/abci-poderes-acechas-201105230948.html 105230948.html