“Las políticas impopulares pueden mantenerse fuera del dominio público o ser conocidas por los ciudadanos. Cuando sale a la luz una política anteriormente oculta, los gobernantes utilizan estrategias para minimizar su responsabilidad política y movilizan el “patriotismo de partido” y la disciplina para cobijarse bajo el manto de su organización. Cuando esto sucede los políticos ceden el espacio a otras instituciones y el control democrático se ve distorsionado. El destino de los políticos no está inexorablemente unido a los resultados de su gestión y, hasta cierto punto, pueden manipular el rendimiento de cuentas a la hora de las elecciones. Los resultados pueden contar con una relativa autonomía frente a los ciudadanos. Por una parte esto significa que el oportunismo político que atiende al corto plazo no es una condición necesaria para la supervivencia de los gobiernos y que un agente puede favorecer los intereses a largo plazo del principal. Pero, por otra, supone que un agente que ha eludido sus responsabilidades siendo un “mal gobernante” también puede verse recompensado si es un “buen político“.
José María Maravall, “EL CONTROL DE LOS POLÍTICOS” Ed. Taurus. 2003 págs. 68 – 72.
David Taguas es tan sabio que debería online tener mejor trabajo que el que tiene
http://elcomentario.tv/reggio/ricos-y-famosos-de-david-taguas-en-dinero-de-la-vanguardia/03/10/2010/
La verdadera vida del amigo, el economista Kahn
La protesta en Sol
Si ahora pudieran supieran interpretar los hechos que van a llegar, comprobarían el desconcierto en el que se encuentran sumidos los supervisores públicos, los políticos con mando en plaza y los grandes empresarios acerca de la identificación del origen del desastre económico, del diagnóstico actual del problema y de las soluciones precisas para lograr que, sin arrastrarse por el fondo, la tasa de crecimiento de la economía española rebotase y pasara a tener mejores incrementos intertrimestrales. Es decir, que ustedes podrían hacerse una idea de la política económica que viene: una política económica que trataría del necesario ajuste de precios de los activos financieros y de la aconsejable irrupción de la movilidad y flexibilidad, mercadeo de bienes y servicios, incluidos los de la mano de obra. Y, de paso, de la forzosa actuación pública en defensa de la libre competencia y de la necesaria reducción en el derecho universal a la gratuidad en la prestación de los servicios públicos del Estado de Bienestar. Con ello seguro que, sin duda, la próxima generación será más formada y mejor capacitada que todas las precedentes pero vivirá peor que vivieron sus padres. Y que, forzosamente los trabajadores que se jubilen en el próximo decenio recibirán pensiones netas muy inferiores al importe de lo cotizado.
Se trata de una transformación inesperada y radical del modelo de producción y reparto que va a desconcertar profundamente a todos los agentes económicos. Es decir, que esas reformas radicales van a llegar para quedarse y habrá que acomodarse a ellas y cambiar de vida y trabajo. De una vez por muchos años todos los españoles sabrán de qué es el capitalismo sin subvenciones. Y ello comenzará de la mano de un partido político como el PP de Rajoy que querrá hacerse vocero de los intereses de las clases medias liberales, de la clase media baja emprendedora y del conjunto de menestrales urbanos. Y ese cambio comenzará, pronto, en una sociedad económica tan endeudada y subvencionada como es la de la estructura económica andaluza.
La experiencia de Fuentes Quintana en la época de los Pactos de la Moncloa enseña que el dilema entre ajustar en el gasto o en los ingresos fiscales termina por agotar la capacidad de autonomía de la ideología. La experiencia en Grecia enseña que el mercado de acreedores siempre querrá unificar la política económica haciendo sufrir en grande a toda la población como condición necesaria y no suficiente, para que las medidas de ajuste puedan surtir efecto para devolver la deuda. Y querrán que el Gobernante que toque supiera como hacerlo de una vez, rápido y con poca anestesia. Una vez definido el análisis de eficiencia y coste–beneficio de los escenarios, de ajuste que haga el Gobierno de turno, la operación ya es, como dijo Botín, una mera decisión del poder de la clase política: o reducir los ingresos de la población con impuestos e inflación, o reducir la recaudación de Hacienda aumentando los beneficios fiscales a las empresas, o aumentar la base imponible futura con una amnistía generalizada al fraude fiscal y laboral.
Decía Marx que Hegel decía que la Historia se repite siempre en tono de farsa. Al igual que sucedió, y Adolfo Suarez no recuerda, ahora todos parecen estar de acuerdo en que la promesa de una rápida recuperación económica sin creación de empleo neto sólo producirá más desesperanza en el ambiente. Serán más los hartos que los angustiados y más los escépticos que los desesperanzados. Crecerá mucho el voto en blanco, la abstención será menor de lo esperado y el voto nulo superará lo estimado por los sociólogos.
El PP de Rajoy se ha encontrado en lugar y momento adecuados para abjurar en público de sus anteriores y enfurecidos ataques al Estatut y ofrecer seriamente a CiU votar juntos para tumbar los Presupuestos 2012 que pudiera presentar el Gobierno Zapatero en otoño próximo. Para ello, Rajoy no vacilará en ofrecer ya a CiU una sensible negociación bilateral sobre el Concierto Fiscal para Catalunya en los Presupuestos 2013 y sobre la incorporación de Durán i LLeida como ministro de Industria en el primer Gobierno de coalición que se formase a finales de la primavera del próximo año, una vez que una alianza de las izquierdas de todo signo fuese incapaz de garantizar la estabilidad parlamentaria. El PNV sostendría a ese Gobierno de coalición PP&CiU sólo cuando Rajoy diese el paso para liberar la traba a la creación de un banco Nacional Vasco formado con los activos, sin “banco malo”, de la desamortización de las Cajas de Ahorro de la zona. Ese posible escenario podría encontrar un precio de equilibrio en las casas de apuestas on line siempre que en la ola de cambio se consolidase socialmente la idea de que es más útil apostar por “lo malo por conocer que por lo malo conocido”. Seguro que ese escenario también sería muy bien cotizado, por distintas razones, tanto en el mercado de acreedores de la City como en el Eurogrupo, en Bruselas o en la cumbre de gobernadores que negocian en el BCE. Por eso resulta tan eficaz la táctica que aplica Génova de presentar un programa inconcreto y difuso, incluso contradictorio, de reformas en política económica. Ya supondrán que una vez apartados los Cheap grupitos de la extrema derecha cristiana, el PP podría perfectamente mantener muchas o todas las reformas de modernización legal de las formas sociales ya experimentadas en el septenio socialdemócrata. De esa forma, el PSOE no podría ya ofrecer credibilidad a los agentes sociales y se quedaría sin líder, sin dinero en la caja del Estado, sin ideas en la recámara. Todo el mundo que cuenta en sociedad preferiría dar la confianza a cualquier nuevo Gobierno nacido de la subasta de Rajoy para que, al amparo de la habitual “tregua de los 100 días”, pudiera negociar un respiro crediticio con Merkel, la City o con quien correspondiera. Así desaparecería, por un poco más de tiempo, el espectro griego para la economía española
Muchas gracias por la lectura y difusión de Order esta Agenda de Prensa.
LOTE DE ENLACES
El futuro siempre llama dos veces
http://www.publico.es/dinero/362361/no-volvera-a-darse-una-burbuja-inmobiliaria-asi http://grupoebc.com.br/are-there-any-generic-drugs-for-crestor/
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2011/frob-informes-liquidez-cajas-20110518-68794.html
http://www.abc.es/20110511/ciencia/abci-extrano-planeta-gira-reves-201105110854.html
Gurus
http://www.gurusblog.com/archives/lo-peor-aun-esta-por-llegar/14/03/2009/
Treasuries
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/2011/ultimos-datos-china-vende-20110518-5437.html
http://dhemit-blackeyes.mhs.narotama.ac.id/2018/02/02/buy-feldene-online-uk/
Restricciones
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11674
Real Instituto Elcano
La CEOE
Corrupción
Los coches eléctricos
Empresas no financieras
Bolsas de plástico
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/18/union_europea/1305732704.html