los PALOMOS de Badajoz
http://www.formulatv.com/noticias/19134/caranava-de-palomos-el-intermedio-pone-rumbo-badajoz/
Toda la televisión gratis http://www.tvgratis.tv:80/ver-television-gratis-en-directo-por-internet/canales-de-tv-de-espana.html Pills
Lo que dice Purchase Puigverd de Rubalcaba
http://elcomentario.tv/reggio/martir-y-despertador-de-antoni-puigverd-en-la-vanguardia/08/04/2011/
La ley de responsabilidad Cheap social empresarial extremeña
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=10602
Y por qué hay que http://whitehopebd.com/purchase-decadron-im/ tener grapadora cuando entras en alguna administración
http://www.youtube.com/watch?v=XXWZ3uAEKsw
LAS CIFRAS DEL EGM DE LA PRENSA
http://www.prnoticias.com/index.php/home/208/10065990
http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/
El MALVADO TRICHET
EL GASÓLEO Y EL PETRÓLEO A 124
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=28335
http://www.publico.es/internacional/369371/el-gran-negocio-de-libia
http://www.cotizalia.com/lleno-energia/2011/caido-precio-petroleo-subido-20110407-5220.html
Seguro que lo que menos quiere la ministra Salgado que suceda ahora es que coincidan las intenciones antiinflacionistas del perverso Trichet con el efecto del aumento del precio del crudo en subidas de precios de segunda ronda que quieran probar a hacer la totalidad de empobrecidas empresas privadas españolas. Por ejemplo el gremio de la hostelería o los transportistas o los famosos intermediarios alimenticios. Algo debería suplicar la ministra de Economía a su amigo Rubalcaba para que éste quisiera forzar al ministro de Industria para que, por favor, sugiriera a las petroleras que, por ejemplo, redujesen el margen o incrementasen la eficiencia industrial del refinado. O, fastidiando a las inversiones de la empresa sevillana Abengoa, con los cupos de importación del biocarburante brasileño. Ya pueden darse prisa los tres ministros antes mencionados porque los hoteleros necesitan confirmar a los mayoristas de Agencias de Viaje la tabla de precios de reservas para las vacaciones de primavera-verano-otoño de los empobrecidos clientes ingleses, rusos y alemanes.
Aunque Sebastián es un valorado amigo de Zapatero, la ministra no debería tener miedo al ministro de Industria porque bien que le ha dicho Carlos Ocaña que es una costumbre histórica la que tienen los dueños de las refinadoras españolas de trasladar con extremada rapidez a precios finales la totalidad del incremento del precio del petróleo, creando, siempre, un problema al engranaje del control de la subida de precios Pero ¿se imaginan a Zapatero negociando eso con el nuevo dueño árabe de Cepsa-Total? Total, que mejor no crear más problemas al balance de los bancos y cajas con cartera de participadas en el IBEX 35. Que más fácil es que muchos paguen un poco más que pocos paguen mucho, sobre todo cuando de éstos últimos depende la calidad–precio de los créditos bancarios a la actividad económica real.
Y además es que hay unos cuantos y complejos problemas nuevos por el lado de la oferta: además de la prolongación del conflicto militar en Libia, están las cíclicas huelgas en Nigeria, las guerras civiles en los Buy Cefas africanos y la tensión con Venezuela y Ecuador a cuenta del TLC de Obama con Colombia. En fin, una madeja de intereses geoestratégicos con los chinos en Sudán y la familia Saudí por medio. Y, luego, la depreciación del dólar que no da ingresos suficientes para mantener el gasto público ostentoso de países productores que conciertan precios en la mesa de la OPEP.
Esta situación repercute, a través del mercado de futuros de Chicago, en las tensiones inflacionistas en los endeudados y arruinados países consumidores de la OCDE. No en todos los países será igual, porque éste es un sector cuasi intervenido de empresas privadas en el que intervienen factores que diferencian en función del volumen del parque automovilístico, la capacidad industrial de refinado, el porcentaje de impuestos sobre el precio de venta, las restricciones medio ambientales y la situación de monopolio en la distribución.
Además las gasolinas son como una vaca nutricia que a todos alimenta. Todas las AAPP chupan del crudo, e incluso las Autonomía , arruinadas por el exceso de inversión de los últimos 15 años, quieren implantar ecotasas o el madrileño décimo “finalista” sobre las gasolinas para cubrir el agobiante déficit sanitario. Y, además, están las barreras de entrada al mercado de la distribución de carburantes. Las tres grandes petroleras (Repsol, Cepsa y lo que queda de BP) siempre han logrado aumentar su cuota de mercado porque las medidas liberalizadoras vigiladas por la CNC utilizan un baremo incorrecto para medir la competencia: número de surtidores en vez de número de litros de carburante. Quizás ese baremo sea una forma de proteger a las empresas de posibles amenazas de OPA, pero si se quiere que, en este sector, el aumento de competencia se refleje en menores precios para los consumidores, no cabe sino acelerar la liberalización en el acceso en la distribución, permitiendo la revocación legal, previa indemnización, de los contratos a largo plazo o “de abanderamiento” entre suministrador y final. Salgado se va a topar con el mismo problema de siempre: la elasticidad-precio del consumo energético y la subida de la factura de las importaciones de crudo que pone en riesgo el rating del Bono del Reino de España http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fomento/confia/ferrocarril/grueso/ahorro/energetico/elpepisoc/20110407elpepisoc_4/Tesgasolinera
Al final siempre queda el incremento del déficit de tarifa fijado en el famoso, por manipulado, polinomio de Red Eléctrica y las exportaciones de la producción energética del carbón subvencionado en la cuenca leonesa. Un déficit de tarifa titulizado en activos financieros estructurados para que les venda la banca gracias al favor que les hizo Economía de compartir el rating con la garantía del Estado.
Es decir, que todo ello ha quedado redondito y empaquetadito para que el rey Gordiano intente romperlo. http://www.elpais.com/articulo/opinion/yugo/tarifa/electrica/elpepiopi/20110407elpepiopi_12/Tes