http://www.cincodias.com/articulo/economia/Berlin-yerra-pedir-competitividad-
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/Recortar-universidades/20110204cdscdimer_1/
El abandono de la política económica de raíz socialdemócrata del Gobierno del PSOE que preside Zapatero comenzará con el recorte del capítulo del gasto en la sanidad pública y gratuita. Será una imposición del gobierno Central al conjunto de Ayuntamientos, Diputaciones, empresas públicas que consolidan y Comunidades Autónomas ya que, en víspera del inicio de la campaña electoral ninguna de estas instituciones querrá mostrar unas cuentas que demuestren la quiebra del respectivo sistema público sanitario. Así tendrá que ser porque la contabilidad oficiosa de las Autonomías tiene unaparalela cuenta “B” camuflada en el pasivo que ni los auditores ni IGAE han aclarado Si usted fuera farmacéutico sabría del rumor que dice que, por lo menos, las sanidades públicas madrileña, valenciana y catalana llevan meses financiándose de los proveedores, retrasando pagos a las farmacias y YA avisan de la eliminación de camas, de la concentración de servicios hospitalarios de todo nivel.
También sabrá usted que el hijo de Jordi Pujol llegó a sugerir ayer que “no habría dinero en caja para pagar a los funcionarios sanitarios”. Y, de paso, ninguno de estos Gobiernos quiere ser el primero en instaurar el copago de servicios sanitarios. Como mucho han probado con la entrega de las llamadas “facturas en la sombra”. De hecho, el ministrillo de Salut de Catalunya ha anunciado que crecerán las listas de espera y ha aconsejado afiliarse a una Mutua. Como si no se supiera que las Mutuas están rebajando el salario por acto de los médicos porque los mutualistas se han ido a la sanidad pública gratuita.
El ex ministro Bernat Soria ha avalado la publicación de un Informe, pagado por los Laboratorios ABOTT, en el que se dice que “el SNS no será sostenible en cinco años”. El Secretario de Estado de Hacienda dice que “habrá que considerar el copago sanitario en el futuro. Y el ex-ministro Julián García Vargas también dice que “habrá que introducir copago”. Todos los políticos saben que el ajuste fiscal adicional que ha exigido por Merkel comenzará por el ajuste sanitario, pero ninguno de ellos quiere reconocerlo y mucho menos practicarlo, antes del próximo mes de mayo.
Así que ya verán cómo Zapatero cerrará el grifo de la liquidación de las cuentas del año pasado. Como si se hubieran puesto de acuerdo, todos los Gobiernos europeos intentan reducir el importe de las pensiones futuras y controlar el crecimiento del gasto sanitario. Habría que reducir el ritmo de crecimiento del gasto público para, dicen, preservar el Estado de Bienestar. Del gasto sanitario público hay una variable, la farmacéutica, que es la menos rígida, la más manejable. Sin embargo, la experiencia de la asistencia médica en poblaciones con tendencia al envejecimiento enseña que “el gasto farmacéutico siempre ha crecido por encima de los ritmos de la demografía, la inflación y la economía”. Los astutos, por deprimidos, políticos autonómicos españoles llevan intentado desde 2008 manejar la situación de diversas maneras. Los más arriesgados han limitado el ritmo de crecimiento de la calidad de las prestaciones sanitarias. Quizás hayan sido los mejor parados, porque han provocado la emigración de enfermos “complejos” a otras Autonomías, incluso a otros países de la UE, evitando así el gasto propio. Hay quienes han aplicado medidas de control interno que han derivado en una guerra permanente de “trincheras” con la industria farmacéutica. Las cifras dicen que siempre se ha producido el mismo efecto: frenazo del gasto durante un corto plazo de tiempo después de la aplicación de una medida de control y repunte superior a continuación. En unos casos hay reducción en el número de recetas pero aumenta la factura de cada una de ellas; en otras ocasiones, aumenta tanto el número de recetas como el gasto medio de cada una de ellas. Por último, están los políticos que han establecido el “copago” (Italia, Alemania, Francia o Suecia). Para intentarlo en España hace falta que coincida la voluntad y el calendario político. El copago dice que nada cambiará si no se limita la demanda, puesto que el gasto en la “farmacia gratuita para el ciudadano” crece rápidamente por tres razones independientes de las intenciones de los gestores. Unas son estructurales: la inercia del sistema, el envejecimiento de la población y la extensión del aseguramiento público. Otras razones son accidentales: siempre que se anuncia una reforma que afecta a sus ingresos, todos los intermediarios “adelantan” la facturación de recetas. Y las últimas son de gestión: el medicamento suple la insuficiencia en la atención personalizada de la asistencia sanitaria; la estrategia de las farmacéuticas se basa en sustituir productos por otros más caros a los que se han incorporado ligeras y prescindibles modificaciones de su calidad y en impedir la venta de unidosis. Así que “a chupar del bote gratuito cuanto antes”, de las Urgencias siempre y de las recetas las más que se pueda. Todo ello, por si acaso. Por eso es que Zapatero ha desmentido a Ocaña al descartar sine die legislar sobre el copago por acto médico en los niveles del especialista. ¿Pobre Merkel, que ha venido antes de tiempo! ¡Menudo gasto, tanta gente de séquito y tanto avión bussines para casi nada esencial para los intereses de la banca acreedora elemana!.
Menos mal que Zaparero le regaló un jamón cuando se fue. Esperemos que no sea uno de esos que no tenían el control de registro sanitario expedido por la quebrada Junta de Andalucía.
Bueno, como para los funcionarios y empleados de banca ya casi ha comenzado la víspera del domingo festivo y primaveral, aquí tienen un lote de enlaces sobre hechos económicos de actualidad con cuya lectura podrán deleitarse gratuitamente :
http://www.lavanguardia.es/opinion/articulos/20110202/54110140522/el-caso-de-apolonio-de-tiana.html
http://www.cotizalia.com/tax-free/2011/canon-eolico-castilla-mancha-20110203-4836.html
http://www.efeagro.com/MicrositeHome.aspx?idmicrosite=21&idcategoria=16&idmultimedia=1357906
http://www.cotizalia.com/informacion-privilegiada/2011/20110203-4837.html
http://blogs.cincodias.com/puntos_suspensivos/2011/02/my-entry.html
http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/pdf/PoliticasActivas_IDEAS_DT_07.pdf
http://www.ocu.org:80/dinero-trabajo-e-impuestos/registro-de-empresas-de-reunificacion-de-deudas-s531034.htm purchase triamterene side
Order
http://www.youtube.com/watch?v=3iitl6IqSRo&feature=player_embedded#!
http://www.elconfidencial.com/economia/2011/nueva-rumasa-embargo-fincas-holding-20110203-74412.html
http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/pdf/DT_05.pdf