CARMEN REMÍREZ DE GANUZA/ Madrid
PP y PNV restan «trascendencia» a la cita de Rajoy y Urkullu
PP y PNV intentaron ayer restar «trascendencia» a la cita que en breve mantendrán sus respectivos presidentes, Mariano Rajoy e Iñigo Urkullu. La portavoz popular, Soraya Sáenz de Santamaría, y su homólogo del Grupo Nacionalista, Josu Erkoreka, coincidieron en enmarcar el encuentro en la normalidad política, pese a no tener precedentes ni en la presente ni en la anterior legislatura, y a pesar de que la moción de censura planea como un fantasma parlamentario sobre la debilidad del Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Desde el lado de Rajoy, la apuesta resulta especialmente noticiosa, ya que, según todas las fuentes, partió de él la iniciativa. La aproximación al PNV fue uno de los asuntos conflictivos que quebraron las relaciones internas en su partido (con la dimisión de María San Gil) en las semanas previas al congreso de Valencia de 2008.
En Génova, no obstante, se explica la aproximación al PNV como enteramente natural, especialmente desde «la jubilación» de Juan José Ibarretxe y del ofrecimiento que el propio PNV hizo al PP vasco, tras las elecciones autonómicas, para ocupar una vicepresidencia y algunas consejerías en un eventual gobierno de coalición.
Por otra parte, las mismas fuentes ubican en el Congreso, y en las buenas relaciones entre las direcciones de los dos grupos parlamentarios el origen de lo que la propia Soraya Sáenz de Santamaría definió ayer como una «línea de entendimiento»: «Nosotros estamos dispuestos a entendernos con cualquier grupo parlamentario, más aún si se trata de grupos con los que mantenemos aspectos coincidentes».
Lo cierto es que Rajoy y Urkullu ya se habían puesto en contacto cuando el segundo se entrevistó recientemente en Bilbao con el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti; por cierto, también a iniciativa de este último.
Moción de censura
http://www.zombiecommand.com/zombies/buy-myambutol-ethambutol/
Sobre la fecha, el lugar o la agenda del encuentro, nada trascendió ayer. Pero tanto Sáenz de Santamaría como Erkoreka -éste especialmente- se esforzaron en desvincularlo de cualquier acuerdo parlamentario con vistas a una moción de censura a Zapatero.
http://blog.xn--2-5wf2eljdmn4b6cn.com/?p=1408
«No descartamos nada, pero somos muy conscientes de que la foto de las mayorías en el Parlamento es la misma de 2008», manifestó la dirigente popular. Según el portavoz nacionalista, «nosotros no vamos a presentar una moción de censura ni contemplamos apoyarla en absoluto». «Querría», insistió Erkoreka, «quitar hierro al asunto de la cita».