EL JUEVES ATENTOS A… EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA (SNE), HÉCTOR DOMINGUIS, EXPONE EL PAPEL DEL SECTOR NUCLEAR DURANTE EL AÑO 2021 Y PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA DESCARBONIZADA. SE PUBLICA EL PMI SERVICIOS DE FEBRERO. EL INE PUBLICA LA ENCUESTA SOBRE STOCK Y EXISTENCIAS DEL CUARTO TRIMESTRE. EL INE PUBLICA LA ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO DE ENERO Y LOS MOVIMIENTOS TURÍSTICOS EN FRONTERAS DE ENERO
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
GARCÍA LORCA 5
A Pablo Picasso, que triunfaba en París, le afectó mucho el asesinato de Federico García Lorca. Cada día hay más expertos que dudan que el gran cuadro “Guernica” se refiera al bombardeo dela ciudad de Guernica, y sí a la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Picasso pintó decorados para una función del Llanto en París, en la que se interpretó esta suite de Benjamin Britten. (Estas no son las lágrimas por Ignacio Sánchez, pero ilustran el llanto).
Britten (Inglaterra, 1913-1976), Suite op. 6 (March, Moto perpetuo, Lullaby, Waltz) (1936), Kirstin Lee, violín y Gilles Vonsattel, piano:
Silvestre Revueltas (México, 1899-1940), Homenaje a Federico García Lorca:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Tony Judt : cuando los hechos cambian
Maria Eugènia Jaume :Esclavos olvidados. Los campos de concentración en Mallorca (1936-1942)
Jordi Pueyo entrevista a John Hoffman: “Las empresas rusas que han venido al Mobile se tenían que haber quedado en casa”
Mayte Rius entrevista a David Bueno: «Retrasamos la madurez adolescente porque los padres no les tratan como iguales»
Darío Prieto entrevista a Íñigo Ramírez de Haro: «Esperanza Aguirre está protegida por una estructura de mafia»
Pedro Sánchez pide a agentes sociales un «gran pacto de rentas» para evitar caer en una espiral inflacionaria
https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-sanchez-pide-agentes-sociales-gran-pacto-rentas-evitar-caer-espiral-inflacionaria-20220302104353.html
Pedro Sánchez ha pedido a los agentes sociales un «pacto de rentas» para intentar paliar el impacto de la guerra de Ucrania, que afectará tanto a las «cifras macro» como a la familias
https://www.efe.com/efe/espana/economia/sanchez-anuncia-un-plan-para-paliar-el-impacto-economico-de-la-guerra/10003-4751371
Pedro Sánchez insta a los agentes sociales a lograr un pacto de rentas como parte de un plan de respuesta al impacto de la guerra
https://www.servimedia.es/noticias/sanchez-insta-agentes-sociales-lograr-pacto-rentas-como-parte-plan-respuesta-impacto-guerra/3011087
Carmen Obregón: Sánchez admite una nueva crisis para España y pide un pacto de rentas
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11644679/03/22/Sanchez-admite-una-nueva-crisis-para-Espana-y-lanza-un-pacto-de-rentas-.html
Juande Portillo : Sánchez anuncia un Plan Nacional para paliar el efecto económico de la guerra y pide un pacto de rentas
https://www.expansion.com/economia/2022/03/02/621f384fe5fdeaf1658b4657.html
Gustavo García : El Gobierno plantea “un pacto de rentas” para evitar una espiral inflacionaria por la guerra en Ucrania
https://www.elboletin.com/el-gobierno-plantea-un-pacto-de-rentas-para-evitar-una-espiral-inflacionaria/
Ana I. Sánchez: El Gobierno lanza un plan para paliar el efecto de la guerra en España, con ayudas y un pacto de rentas
https://www.abc.es/economia/abci-gobierno-lanza-plan-para-paliar-efecto-guerra-espana-ayudas-y-pacto-rentas-202203021051_noticia.html
Daniel Viaña: Sánchez propone un pacto de rentas para «evitar una espiral inflacionista»
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/03/02/621f3f9afc6c8327288b45b0.html
H Montero: Sánchez anuncia un “plan nacional de rentas” para sortear la inflación
https://www.larazon.es/economia/20220302/evy3ic5s5nenln5zvmtftdbfba.html
Raquel Pascual : Sánchez impulsará un pacto de rentas para generar estabilidad ante la guerra en Ucrania
Fernando H. Valls: Sánchez plantea un pacto de rentas para moderar los salarios ante la inflación
Política de Rentas
file:///C:/Users/Manuel/AppData/Local/Temp/Dialnet-PoliticasDeRentasYSindicatos-250696.pdf
El Gobernador del banco España ha reiterado su demanda de un pacto de rentas para evitar una «espiral viciosa» de incremento de márgenes, precios y salarios, que «se retroalimenta» y que generará pérdidas de competitividad y de empleo.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11575437/01/22/El-Banco-de-Espana-pide-un-pacto-de-rentas-para-evitar-una-espiral-viciosa-entre-salarios-y-precios.html
“Las altas tasas de IPC actuales se deben a un efecto base (al comparar 2021 con 2020, año de pandemia); a los «cuellos de botella» que se han generado por el aumento «brusco» de la demanda tras el fin de las restricciones frente al Covid, y a los precios energéticos. El gobernador ha señalado que el mencionado efecto base, puramente estadístico, desaparecerá cuando las comparaciones pasen a realizarse sobre 2021, mientras que los «cuellos de botella» se irán eliminando a medida en que la oferta se vaya ajustando a la demanda, sobre todo en la segunda parte del año”
Sería el momento de consensuar una Política de Rentas en España para 2022?
En economía, una política de rentas es aquella que persigue el control de precios y de salarios, normalmente como respuesta a la inflación y como forma de fijar precios y salarios por debajo de los del libre mercado.. Es por ello una medida de política económica con especial incidencia en las relaciones entre la patronal y los sindicatos. Tiene su origen en la disyuntiva entre el pleno empleo y la estabilidad de precios. Las primeras experiencias de políticas de pleno empleo en el Reino Unido y Suecia demostraron la necesidad de una estrategia compensatoria para resolver este conflicto de objetivos. Fue el economista británico William Beveridge quien plasmó la necesidad de instaurar un mecanismo que mitigara los efectos inflacionistas originados en una situación cercana al pleno empleo.
Fernando González Urbaneja:Pacto social y Pacto de Rentas
Elboletin.com: La estadística de Trabajo revela que hasta noviembre se registraron 511 inaplicaciones de convenios, un 2,6% más que la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado. Estos ‘descuelgues’ afectaron a 25.200 trabajadores, frente a los 17.352 trabajadores afectados de un año antes (+45,2%).El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones
Mercadona subirá el sueldo a su plantilla a partir del 1 de enero del próximo año para adaptarlo a la inflación, es decir, con el fin de aplicar la subida del IPC al cierre de este ejercicio, que se prevé se sitúe en el entorno del 5%, de modo que sus empleados no pierdan poder adquisitivo
Sergio Martin: El ensayo de consensuar una Política de Rentas
“Nuevo choque entre la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y los sindicatos (CCOO y UGT), en plena recta final de las negociaciones para la reforma laboral, por las pretensiones sindicales de negociar ya las nuevas condiciones en materia del acuerdo de negociación colectiva y, sobre todo, subir ya los salarios en los convenios. Los sindicatos están presionando para reivindicar ya el desbloqueo de la negociación de los convenios y acometer una subida salarial de entre un mínimo del 2% y un máximo del 3% para los alrededor de 7,3 millones de trabajadores amparados por los 2.757 convenios registrados en lo que va de año. El nuevo desencuentro versa sobre el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC), caducado desde el año pasado, ya que el último fue suscrito para el periodo 2018-2020, con un alza salarial planteado del entorno del 2% más un punto porcentual adicional ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales o el absentismo laboral”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: