“La Comisión Europea aprueba la solicitud de España para recibir 10.000 millones de euros del fondo de recuperación Next Generation de 69.500 millones de euros Según el ejecutivo comunitario, lo hace tras comprobar que ha cumplido los primeros objetivos de su plan de recuperación vinculados a este pago. Para recibirlo este año ya solo resta la aprobación del Consejo. Si no apura los trámites de las cuatro semanas, Nadia Calviño podría contar con este fondo este mismo año, por el que viene luchando. Los Estados miembros de la Unión Europea disponen ahora de cuatro semanas para aprobar o rechazar la evaluación previa realizada por la Comisión. En concreto, se trata de que dé su opinión favorable el Comité Económico y Financiero del Consejo, un cuerpo técnico del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (ECOFIN). Es el órgano donde se espera que haya más dificultades para conseguir las ayudas. Los países sobrios exigieron este trámite para garantizar que podrían supervisar el buen uso de los fondos. Este comité técnico dispone para ello de un plazo máximo de 4 semanas, por lo que es posible que antes de que finalice el año España cuente con estos 10.000 millones. La Comisión Europea ha dado a conocer esta decisión a través de una nota de prensa y un tweet de su presidenta, Ursula Von der Layen. No ha habido rueda de prensa, por lo que no se han dado de talles concretos sobre cuáles de las principales reformas que deben realizarse hasta finales de año próximo no se han tenido en cuenta para aprobar este desembolso. El comunicado de la Comisión no menciona ni la reforma laboral ni la de las pensiones como elementos tenidos en cuenta en esta ocasión para la aprobación de estos 10.000 millones. De ser aprobada la entrega España será el primer país en recibir la primera parte de los fondos que restan una vez que ya consiguió un primer anticipo a cuenta de 9.000 millones de euros el pasado 17 de agosto. Bruselas especifica en su comunicado que “los hitos cumplidos demuestran avances significativos en la aplicación del plan de recuperación y resiliencia de España y de su amplio programa de reformas. Abarcan medidas importantes como la Ley de cambio climático y transición energética (que consagra la neutralidad climática de aquí a 2050), la reforma del apoyo a la renta mínima, medidas para apoyar la digitalización de las pymes y fomentar las cualificaciones en materia digital y reformas para reforzar la capacidad de llevar a cabo y hacer un seguimiento de los análisis de gastos”. El propio Ejecutivo comunitario modera el optimismo que la decisión ha generado en el Gobierno español al matizar la importancia de esta decisión precisando que “puesto que la mayoría de los hitos relacionados con esta primera solicitud de pago ya se había alcanzado a finales del segundo trimestre de este año, la Comisión pudo concluir su evaluación con mayor rapidez que el plazo de dos meses previsto en el Reglamento sobre el MRR”. Tanto la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, como su vicepresidente, Valdis Dombrovskis, inciden en que para recibir estos recursos España ha tenido que aprobar las 52 reformas iniciales previstas. El más optimista y preciso sobre las reformas que se han tenido en cuenta para esta primera decisión de entrega de los fondos en su comentario oficial, ha sido el Comisario Europeo de Economía, Paolo Gentiloni. Según Gentiloni: “La evaluación preliminar positiva de hoy es el reconocimiento de que España ha adoptado una amplia serie de reformas: medidas para mejorar la educación y la formación de todos los españoles, apoyar a los hogares más vulnerables, fomentar las cualificaciones en materia digital y la competitividad de las pymes, y trazar el rumbo hacia una electricidad generada al 100 % por fuentes renovables”. En medio de las críticas generalizadas al Gobierno de Pedro Sánchez por la pérdida de impulso del crecimiento económico que se ha visto refrendada en las última horas por la corrección de la previsiones de la OCDE, Gentiloni ha querido enviarle un mensaje de ánimo a la vicepresidenta primera y Ministra de Economía, Nadia Calviño, añadiendo que “en estos tiempos inciertos, hoy enviamos una señal de confianza en la ejecución del ambicioso plan de España para conseguir un crecimiento más sólido, inclusivo y sostenible”. La Comisión recuerda también en su comunicado que está preparada para evaluar futuras solicitudes de pago de España en función del cumplimiento satisfactorio de los hitos y objetivos indicados en la Decisión de Ejecución del Consejo. Se trata del acuerdo recogido en un documento de 387 páginas donde quedan registradas todas las condiciones con las que España se ha comprometido para recibir las transferencias comunitarias. Una pena que no haya habido rueda de prensa para conocer con detalle que reformas aprobadas se han incluido, cuales han quedado al margen y los nuevos plazos que se da Bruselas para que se cumplan sus exigencias. Según Bruselas, el hecho de que España solicite nuevas ayudas supone que habrá avances tanto en la ejecución de las inversiones como en las reformas previstas. España tiene de plazo hasta finales del año que viene para legislar sobre las reformas que más enfrentan internamente al propio Ejecutivo de Pedro Sánchez” José Hervás
OPINIONES & INFORMACIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
Alfonso J. Fernández: Una encuesta de opinión del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS) revela que sólo un 39,4% de los catalanes apoya la independencia de Cataluña y que el 59,9% de los encuestados prefiere seguir formando parte de España. Queda lejos, por tanto, el 52% que el independentismo catalán dice que respalda la secesión. Lo hace uniendo a las fuerzas políticas independentistas del Parlament con el PDeCAT y otros grupos extraparlamentarios
Cristina Bolinches: ¿Por qué se dispara el empleo y la recaudación fiscal si el PIB no despega?. La contabilidad nacional, en creación de empleo y recaudación fiscal, ha recuperado los niveles prepandemia; sin embargo, no sucede lo mismo con las estadísticas de crecimiento del PIB, lo que siembra dudas sobre la metodología de medición
https://www.eldiario.es/economia/dispara-empleo-recaudacion-fiscal-si-pib-no-despega_1_8552282.html
Eulogio López: Emilio Saracho y Uría y Menéndez forzaron a los consejeros del Popular para que el BCE interviniera el banco.Los abogados de Uría, el bufete con el que siempre trabaja el Santander, incluso amenazaron a los consejeros del Popu con pérdidas patrimoniales e insistieron en que firmar no significaba la intervención del banco.
https://www.hispanidad.com/economia/novedad-emilio-saracho-uria-menendez-forzaron-consejeros-popular-bce-interviniera-banco_12030327_102.html
Diarioabierto.es: El Gobierno reparte 118 millones entre las CCAA para modernizar la administración pública
https://www.diarioabierto.es/587083/el-gobierno-reparte-118-millones-entre-las-ccaa-para-modernizar-la-administracion
NachoAlarcon : Bruselas expedienta a España por la licitación pública en plena fase clave de recepción de los fondos UE
Ana Belén Ramos: Se buscan cuidadores. ¿Por qué faltan profesionales para atender a personas con dependencia?
Alvaro Cordero: La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, la nueva meca del petróleo mundial
https://elordenmundial.com/la-disputa-entre-venezuela-y-guyana-por-el-esequibo-la-nueva-meca-del-petroleo-mundial/?utm_medium=email&_hsmi=190999188&_hsenc=p2ANqtz–7EYboDo-sPeX9vSX56rtZQrmGvcPgGiFDJTNOtip0UpGUgRzVy8Q42zKzfXsFMbjDkm8SV_7XE3fCo_bAgTAgUM72S8SZY6mZkK-7lmiK5eA5GM8&utm_content=190999188&utm_source=hs_email
Miguel Ángel Patiño: ¿Puede España vivir sin energía nuclear?
https://www.expansion.com/empresas/energia/2021/12/03/61aa7609e5fdeaad308b466f.html
Darío Ojeda:La última despoblación de la España rural: los pueblos se vacían de mujeres jóvenes
Sandra Viñas: YouTube apuesta por la interacción por voz, la integración de compras y nuevos productos enfocados en el ‘streaming’ para consolidar el futuro de la plataforma
Gonzalo Salinas: Cómo pueden hacer los países para diversificar las exportaciones
https://cronicaeconomica.com/economia-firmas/147231365/Como-pueden-hacer-los-paises-para-diversificar-las-exportaciones.html
Alberto R. Aguiar: El ciberataque al SEPE provocó que sus técnicos trabajaran 19.000 horas extras en jornadas maratonianas y festivos: así levantaron una barricada contra el ‘ransomware’
Carmen Díaz: La actual preocupación por conocer si el freno en el avance de las Cadenas Globales de Valor (CGVs) que se ha producido desde la Gran Recesión es coyuntural o si es indicativo de que el modelo de producción transfronteriza vigente en las últimas décadas ha tocado techo en un contexto de contención de las tendencias globalizadoras e incluso de comienzo de una nueva fase hacia cierta desglobalización de las economías
https://alde.es/blog/nuevos-datos-sobre-la-evolucion-reciente-de-las-cadenas-globales-de-valor/
Natalia Junqueras: ¿Concurrirá la España vaciada a las elecciones?
https://elpais.com/espana/2021-11-21/el-15-m-rural-desafia-al-psoe-y-al-pp.html?mid=DM90869&bid=825369579
Gabriel Erad: La primera edición realizada a la portada de Wikipedia en enero de 2001 se venderá al mejor postor. También se subastará el iMac utilizado por Jimmy Wales ![Descripción: Wikipedia page screenshot]()
https://hipertextual.com/2021/12/jimmy-wales-subasta-nft-wikipedia
Ana Belén Ramos: El PP podría aplazar ‘sine die’ el congreso de Madrid si hay elecciones en Andalucía antes de verano
Javier Blasco: Perfil demográfico de la ocupación en España
https://www.adeccoinstitute.es/descarga-el-ix-monitor-adecco-de-ocupacion-perfil-demografico-de-la-ocupacion-en-espana/
José García Abad: Pablo Isla, el ’número 1’, abandona la primera empresa española tras situarla como primera textil del mundo
X. R. Moscoso: La salida de Pablo Isla entierra dos años de guerra interna en Inditex. La competencia entre ejecutivos que tanto ha fomentado Amancio Ortega derivó en algo más: un pulso en toda regla entre el equipo de Pablo Isla y la familia política del fundador, apoyada por José Arnau
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/la-salida-de-pablo-isla-entierra-dos-anos-de-guerra-interna-en-inditex.html?amp
Kiko Llaneras: El teletrabajo llegará y su avanzada son los programadores
https://elpais.com/tecnologia/2021-11-18/la-gente-del-futuro-ya-teletrabaja.html?mid=DM90869&bid=825369579
Antonio Papell: Rufián ha sacado a colación un hermoso soneto de Jorge Luis Borges sobre su relación con Buenos Aires para explicar el juego de adhesiones que ha permitido que este gobierno Frankenstein sacara adelante los PGE 2022 con una mayoría abultada de 188 votos afirmativos, lo que supone la conjunción de 11 formaciones políticas diferentes (como es sabido, el Gobierno de coalición solo cuenta con 155 votos entre PSOE y UP)
https://analytiks.es/debate/unidos-por-el-espanto-ya-hay-pge-2022/
Julio Aramberri: Xi tiene un plan
Félix de Azúa: No es necesario ser monárquico para entender que esa institución tiene detrás una montaña de siglos que invitan a la reflexión y solo un analfabeto puede creer que el cambio de régimen trae la felicidad a los pueblos. ¿Qué fue sino un cambio de régimen la toma del poder por parte de Francisco Franco? ¿Y no era el régimen franquista algo más próximo a una república (por ejemplo, chavista) que a una monarquía europea?
https://theobjective.com/elsubjetivo/notas-del-espectador/2021-11-27/notas-de-un-espectador-coroname-otra-vez/
Pedro Biurrun: Covid . El coste de no vacunarse y la obligación que viene de Europa
Pilar Cernuda: ¿Un tripartito Partido Socialista de Euskadi, Bildu y Podemos en el País Vasco?
Raul Jaime Maestre: Si España reúne condiciones perfectas para el teletrabajo, por qué estamos por debajo de la media europea
https://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/espana-reune-condiciones-perfectas-para-teletrabajo-que-estamos-debajo-media-europea?utm_source=recommended&utm_medium=DAILYNEWSLETTER&utm_content=recommended3&utm_campaign=04_Dec_2021+El%20Blog%20Salm%C3%B3n
Nacho García: Virgilio se pasa YouTube con un detector de metales… y enfurece a los arqueólogos
Marisa Cruz: PP y Ciudadanos anticipan un nuevo choque con el Gobierno si intenta controlar los organismos supervisores
Alberto R. Aguiar: Por qué Waabi apuesta primero por camiones autónomos
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
MÚSICA Y PINTURA. JOSHUA FIT THE BATTLE OF JERICHO
“Entonces avanzaron con el Arca de la Alianza, los sacerdotes tocaron las trompetas y todos los asaltantes gritaron al unísono, y las murallas de Jericó se derrumbaron. El pueblo entró y tomó la ciudad, mataron a todos los hombres y mujeres, jóvenes y viejos. Lo mismo hicieron con las vacas, las ovejas y los burros; destruyeron cuanto tenía aliento de vida. La ciudad entera quedó arrasada” (Libro de Josué, 6, 20–21).
De La Biblia en imágenes, grabados de Julius Schnorr von Carolsfeld (1851-1860)
La mejor música sobre el acontecimiento es un spiritual tradicional, Joshua fit the battle of Jericho, que ha sido muy interpretado.
Mahalia Jackson presentada por Nat King Cole (1957)
The Golden Gate Quartet (1958):
Spirituals Jazz Orchestra (2018):
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Carles Pont: Instagram en la estrategia de construcción de liderazgo político
Ignacio Sánchez Cuenca: La confusión nacional. La democracia española ante la crisis catalana
Manuel Martínez entrevista a Belén Barreiro: «Los españoles valoran muy bien a Yolanda Díaz, pero no saben a quién representa»
Elisenda Colell, entrevista a Sergi Raventós: «La renta básica permitirá rehusar empleos de mierda»
Ana del Barrio entrevista a Antón Lofer: «Es falso que los youtubers seamos unos vagos, trabajamos mucho»
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: