EL VIERNES ATENTOS A… EL INE PUBLICA EL ÍNDICE DE CIFRA DE NEGOCIOS EMPRESARIAL DE SEPTIEMBRE Y EL BANCO DE ESPAÑA LOS DATOS DE DEPÓSITOS DANCARIOS DE OCTUBRE. ADEMÁS, EL MINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL PUBLICA LAS CIFRAS DE PENSIONES CONTRIBUTIVAS DE NOVIEMBRE
El problema de los efectos de segunda vuelta es que inician un círculo vicioso de inflación: Las subidas del IPC generan efectos de segunda vuelta, y a su vez los efectos de segunda vuelta generan inflación y subidas del IPC. La inflación se convierte en un problema muy difícil de atajar cuando llega la hora de las medidas drásticas: fuertes subidas de tipos de interés , que atajan finalmente la inflación, pero con un grave daño al crecimiento de la economía
Víctor Alvargonzález: La endiablada incógnita de la inflación en el próximo futuro
S. de la Cruz: Santiago Lago aboga por aprovechar los próximos meses para “trazar una senda de encaje presupuestario y eliminación progresiva del déficit estructural”. De esta forma, la economía española estará preparada cuando se retiren las actuales condiciones fiscales y monetarias. Lago también observa “riesgos latentes de aumentos permanentes del gasto que pueden complicar la estrategia de consolidación presupuestaria” Funcas recuerda que los presupuestos de 2022 incluyen 26.900 millones de euros en concepto de fondos europeos de recuperación. Sin embargo, evidencia las “reducidas cifras de ejecución del presupuesto en este primer año de implementación del Plan España Puede”. Las causas de la baja ejecución responden a la falta de convocatorias o la escasa aplicación de los fondos sobre la economía real. https://www.larazon.es/economia/20211125/r2dl2e4vqzggpdm77lnxtdp434.html
Elelectoral.com: De acuerdo con la última encuesta electoral deIMOP para “El Confidencial”, el PSOE sube hasta el 27,1 % y se colocaría con 107 escaños . El PPdesciende hasta el 26,8 % y alcanzaría los 113 escaños . Vox sube hasta el 16,7 % y obtendría 57 escaños . Unidas Podemos se sitúa con un 11 % y obtendría 27 escaños. Más País+Compromís se sitúa con un 3 % y obtendría 4 escaños. Ciudadanos se coloca con un 2,2 % y probablemente conseguiría 1 escaño por Madrid)
Elelectoral.com: :De acuerdo con la última encuesta electoral deDYM para “Henneo” , el PP baja hasta el 25,8 % y obtendría entre 106 y 111 escaños. El PSOE sube hasta el 25,5 % y conseguiría entre 100 y 106 escaños. Vox sube casi 4 puntos hasta el 18,3 % y se situaría con entre 62 y 66 escaños. Unidas Podemos se coloca con un 12,2 % y obtendría entre 29 y 32 escaños. Ciudadanos repunta hasta el 4,7 % y obtendría 2 o 3 escaños. Más País se mantiene con un 2,5 % y conseguiría también 2 o 3 escaños
LA AGENDA DE MÚSICA de Alfonso Alarcón
GUITARRISTAS DE CARNE Y HUESO 12
María Linnemann (Ámsterdam, 1947) estudió música y dirección de orquesta en el Royal College of Music de Londres, antes de dedicarse a la guitarra clásica y la composición. Anabel Montesinos (Reus, 1984) fue con 17 años la ganadora más joven del Concurso Internacional de guitarra Francisco Tárrega. Aquí aparece en un gran concierto en el que, tras una breve introducción por su parte, interpreta una primera pieza de Giuliani; si siguen, tienen más de una hora de buena música.
María Linnemann Anabel Montesinos
María Linnemann, Canzone d’Amore, por la autora:
Mauro Giuliani, Gran obertura op. 64, por Anabel Montesinos:
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
Manuel Moreno Pinedo & Pablo Moreno García : Socialdemocracia o liberalismo. La política económica en España
Antonio Damasio: Sentir y saber. El camino de la consciencia
Nicolás Medina entrevista a Jesús Silva-Herzog : Se estaría delineando un liberalismo que busca más el tacto que el pacto social. Me parece muy sugerente esa pista porque brinca de la geometría al tanteo. El ensayo sería, en ese sentido, otra forma de abordar esa política del escepticismo que Michael Oakeshott contraponía a la política de la fe
Efecto Naím entrevista a Nuval Noah Harari : «La información es la base del poder político: quien controla los datos, controla el mundo»
Juan Cruz entrevista a Michael Spence : «La regulación es la mejor defensa contra abusos en el mercado»
LA TASA GAFA (Google , Apple,Facebook, Amazon)
Mónica Mena Roa: Todo el grupo GAFAM ha visto aumentar sus beneficios en el segundo trimestre de este año, ya que las ‘Big Tech’ siguen beneficiándose del efecto estimulante de la pandemia en la publicidad en línea, el comercio electrónico y el gasto de los consumidores. Cada una de las cinco empresas ha batido su récord anterior de beneficios en el segundo trimestre, casi duplicándolo en el caso de Apple, Alphabet y Facebook
Enrique Dans: Empresas contra Estados: la lucha por el dominio mundial que ha azuzado la pandemia. Los gigantes farmacéuticos como Pfizer y Johnson & Johnson ya son más ricos que países como Kuwait o Nueva Zelanda. Los tecnológicos están expandiéndose por áreas que hasta ahora estaban en manos de los gobiernos, como la investigación médica. Vivimos en una ‘corporatrocracia’
https://www.lainformacion.com/practicopedia/tasa-google-que-es-como-afecta-quien-paga/6544578/
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-03-21/google-apple-facebook-amazon-impuesto-fiscal_1538837/
Eleconomista.net: ¿cómo funciona realmente el grupo GAFA y cómo llegó a acumular tanto poder?
https://www.eleconomista.net/tendencias/Google-Apple-Facebook-y-Amazon-como-funciona-el-grupo-GAFA-y-por-que-cuestionan-ahora-su-modelo-de-negocio-20190606-0034.html
“En la Unión Europea, se ponen cada vez más multas a Google, Apple, Facebook o Amazon por abusos a la privacidad a los clientes.Sin embargo, en Estados Unidos eso no ha ocurrido tan a menudo. La explicación, dice Skinner, es el sistema de lobbying en Washington.»Las empresas de internet han invertido millones de dólares en hacer lobby e n Washington , por lo que han podido evitar las medidas antimonopolio», explica Skinner.»Es muy interesante ver cómo el Departamento de Justicia está discutiendo ahora la idea de una posible ruptura o una potencial investigación», agrega.»Ese lobbying ha sido tan poderoso que durante 25 años nunca vimos nada parecido «.Pero el fenómeno GAFA no es exclusivo de Silicon Valley. Sus competidores principales están en China, el actual «enemigo tecnológico» de Estados Unidos con un mercado potencial gigante de cerca de 1.400 millones de personas.Pero estas compañías tienen un modelo distinto al estadounidense, pues en la nación norteamericana las regulaciones son muy diferentes.»En China, se permite que emerjan lo que se conoce como súper apps , que es como si imagináramos Facebook, Amazon y PayPal fusionadas todas juntas», dice Skinner.»China tiene su propia versión del grupo GAFA: BATs y engloba a los tres gigantes tecnológicos de China: Baidu, Alibaba y Tencent «, dice la periodista. Algunos suman una cuarta al grupo: Xiaomi»Casi todo lo que haces en internet en China está ligado a una de estas compañías», añade Parker. Baidu equivaldría a Google de China, Alibaba sería Amazon -pero mucho más grande- y Tencent es la mayor compañía de videojuegos del mundo.Sin embargo, según Skinner, la gran diferencia es que los gigantes tecnológicos en China «trabajan en colaboración con el gobierno, mientras que en Estados Unidos lo hacen en fricción con él».»Son compañías privadas que el gobierno no puede controlar».
Fareed Zakarias: Aviso a Facebook, Google y otros gigantes tecnologicos : vuestro reinado tiene los días contados. El escándalo de Cambridge Analytica demuestra la necesidad de repensar el oligopolio de las grandes empresas tecnológicas. El cambio vendrá de Oriente u Occidente, pero llegará de forma inevitable
https://blogs.elconfidencial.com/mundo/el-gps-global/2018-03-27/gigantes-tecnologicos-reinado-dias-contados_1541346/
Ricardo Calvo: ‘Tasa GAFA’ (Google, Apple, Facebook, Amazon)
Laura Quelle: Según un informe elaborado en enero por PwC a petición de Ametic y Adigital —Asociación española de economía digital—, la ‘tasa Google’ tendría un impacto negativo en el PIB español de entre 586 y 662 millones de euros.
https://ecommerce-news.es/alvaro-saez-la-verdad-sobre-quien-pagara-realmente-la-tasa-google-108031
Pablo Pardo: Tasa Google’: ¿impuesto o arancel?
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/11/03/5bdc4ef946163f333a8b45c1.html
“Pero, en realidad, esto no es solo un impuesto, sino, también, un arancel encubierto, porque sus blancos son extranjeros. Y, del mismo modo que los estadounidenses están descubriendo, bajo la forma de más inflación (por las importaciones más caras) y más gasto público (en subvenciones) que las guerras comerciales no son «buenas y fáciles de ganar», como decía Donald Trump, los europeos podríamos encontrarnos con alguna sorpresa inesperada con la ‘tasa Google’. Evidentemente, buena parte de la reacción del Gobierno de Trump se debe a que la influencia política de las empresas de internet en EEUU es enorme. Las cifras oficiales revelan que el año pasado Google se gastaba más de 45.000 euros al día en promedio en lobby en Washington; Amazon, 29.000; Facebook, 27.000; Microsoft, 20.000; y Apple, 17.500. Esos números, además, se limitan a los lobbies registrados, o sea, a las empresas -normalmente bufetes de abogados- que se comunican con miembros del Congreso o del Gobierno en representación de sus clientes para pedir legislación o regulación favorable a éstos. Si tomamos en consideración todo el lobby, lo que incluiría, por ejemplo, relaciones públicas, patrocinio, y publicidad, la cifra es astronómica. Pero la controversia no se debe solo al factor político. Habría que pensar, por ejemplo, el impacto de este impuesto en el propio sector tecnológico europeo. Skype nació en Luxemburgo. Spotify es sueca. Rovio – la de Angry Birds – es finlandesa. Booking.com es holandesa. Y todo ello por no hablar de las ventas online de empresas europeas (¿está alguien pensando en Zara, por un casual?), o por entrar en el sector de las apps que, en Europa, es tan grande como en EEUU. Porque, sin gigantes de Internet, no hay apps. Aparte, el modelo de negocio online se basa a menudo en tener pérdidas durante años, si no décadas, por más que la facturación sea grande, hasta que empiezan los números negros. Amazon, la segunda empresa más valiosa del mundo, tiene unos márgenes de beneficio ridículos, y, de hecho, solo gana dinero de manera regular hasta hace apenas dos años. De modo que una tasa que podría no tener impacto apenas para Facebook (según estimaciones de la agencia de noticias Reuters), sí afectaría mucho a Amazon. A John Skidelski, el biógrafo de Keynes, le gusta decir que a veces una guerra puede durar tanto que al final uno no se acuerda de por qué la empezó. En el caso de la ‘tasa Google’, corremos ese peligro. Primero, empezar una guerra por una legítima (y reconocida por el propio Gobierno de Donald Trump) necesidad de modernizar los sistemas impositivos. Después,crear una especie de IVA que recae en las empresas, no en el consumidor. Finalmente,convertir eso en una guerra comercial. Y, entre medias, dejando a nuestras tecnológicas como «bajas civiles»
Eleconomista.es: El BCE insiste en la necesidad de regular a Google, Amazon, Facebook y Apple: «No hacerlo sería demasiado peligroso»
Publico.es; Bruselas plantea un impuesto del 3% a Google, Amazon, Facebook y Apple. El Comisión Europea insiste en que esta tasa es una medida «temporal» que se aplicaría sólo hasta que se adopte la solución que proponen a largo plazo, que se basa en tener en cuenta la presencia digital de las empresas para calcular dónde y cuánto deben pagar en impuesto de sociedades
https://www.publico.es/economia/teconologia-bruselas-plantea-impuesto-3-google-amazon-facebook-apple.html
Lainformacion.com: Los cuatro grandes países de la UE unen fuerzas para lanzar una fiscalidad digital. Calviño logra sumar a Francia, Alemania e Italia en su cruzada para regular antes de que termine el año el cobro a las multinacionales.
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/los-cuatro-grandes-paises-de-la-ue-unen-fuerzas-para-lanzar-una-fiscalidad-digital/6545958/
José Hervas: Nadia Calviño traspasa a la OCDE el conflicto con EEUU por la tasa Google. La reunión más inmediata a nivel ministerial sobre fiscalidad digital y negociación en el ámbito de la OCDE será en mayo en París, seguida de la reunión prevista en julio en el ámbito del G20 en Berlín, de la que se espera acuerde las bases para un acuerdo político que deberían ratificar los Jefes de Estado y de Gobierno en Riad los días 21 y 22 de julio en Riad.
Enrique Perez: Google, anunciaba en enero pasado que dejará de utilizar el denominado ‘Doble irlandés-Sandwich holandés’, una técnica fiscal que permite tributar la mayor parte de los impuestos a un tipo impositivo ultra reducido en paraísos fiscales.
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/google-abandona-doble-irlandes-entramado-para-evadir-impuestos-a-traves-irlanda-paraisos-fiscales
Infobae.com : El G20 Finanzas, que reúne a las 20 mayores economías del planeta y que se celebrará la semana que viene en Japón, sentará las bases de unacuerdo sobre la imposición a los gigantes de internet
https://www.infobae.com/america/mundo/2019/05/30/los-paises-del-g20-evaluan-gravar-a-google-amazon-facebook-y-apple/
Hipertextual.com: La última cumbre del G7 ha tenido lugar en Chantilly, Francia, donde los líderes de las principales potencias mundiales han acordado un tributo a las empresas digitales que permita distribuir la forma en la que estas pagan sus impuestos, aun cuando estas no cuenten con presencia física en los estados donde prestan servicio. Bajo el lema «trabajando por un capitalismo más justo», los ministros de finanzas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido dan sustento a la medida inicialmente impulsada por el Estado Francés
Sandro Pozzi: El dilema de cómo regular a los titanes digitales. La libertad que hizo grande a Internet ha derivado en un puñado de compañías dominándolo, sin que las autoridades de competencia sepan cómo gestionarlo
https://elpais.com/economia/2019/08/10/actualidad/1565469638_196784.html
Sergio Parra: Francia se adelanta a la UE y crea el «impuesto GAFA» para tecnológicas con el que recaudará 500 millones de euros en 2019
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/francia-se-adelanta-a-ue-crea-impuesto-gafa-para-tecnologicas-que-recaudara-500-millones-euros-2019
Alexis Romero: Los randes impuestos del Gobdos primeros gierno de coalición estarán listos en el inicio del próximo año y, previsiblemente, coincidirán con la entrada en vigor de los Presupuestos Generales de 2021, en caso de que las cuentas salgan adelante. El Pleno del Senado aprobó ayer definitivamente los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (‘tasa Google’) y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras (‘tasa Tobin’), sin introducirse cambios, por lo que previsiblemente entrarán en vigor a partir de enero de 2021
Vicente Esteve: Ranking de las empresas con mayor capitalización del índice S&P 500: Hay cuatro empresas que encabezan el ranking y que registran una capitalización en la bolsa de más de 800.000 millones de dólares: Apple (AAPL) encabeza la lista con una capitalización de 933.000 millones, seguido por Amazon (AMZN) con 873.000 millones, por Alphabet (GOOGL) con 830.000 millones y Microsoft (MSFT) con 826.000 millones
“Las dos principales compañías superan en la actualidad el billón de dólares en capitalización bursátil. Encabezan el top 5, Microsoft y Apple, con 1,05 y 1,03 billones de dólares.Completan el top 5 de capitalización bursátil, Amazon (860 mil millones de dólares), Alphabet o Google (840 mil millones de dólares), y a mucha distancia Facebook (514 millones de dólares). La compañía Bershire Hathaway (empresa tenedora de acciones de otras compañías y propiedad del magnate Warren E. Buffett) se acerca peligrosamente a Facebook.En el primer gráfico siguiente se representa la evolución temporal de la cotización de la acción de Apple en los últimos cinco años. Después de caer casi un 40% desde su punto más alto hasta su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2018, la acción de Apple ha vuelto a crecer en 2019 hasta casi alcanzar su máximo histórico. De hecho, en el segundo gráfico se puede observar que la acción de Apple es la que más se ha revalorizado desde junio de 2019, con una subida del 32,5%, casi el doble que su seguidor Google (+16,5%)”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: