El Gobierno acelera todo tipo de nueva legislación sin comprobar que mucha de ella nace en el vacío. Promete, sugiere, aprueba constantemente cambios y reformas de normas y reglamentos que se aprueban mediante Decretos-Leyes que, casi inmediatamente, se incumplen, desestiman o generan conflictos con otras Instituciones. No hay más que salir a la calle en cualquier ciudad para comprobar lo cierto de lo que digo. Lo malo es que nadie tiene ya canales accesibles y rápidos para exigir el cumplimiento de esas normas reformadas. Para que una legislación del Gobierno sea aceptada , transpuesta y ejecutada por cualquier otra Institución del Estado es mucho mejor contar con una previa transparencia, negociación y voto en Comisión y Congreso. ¿Recuerdan cuando Rodríguez Zapatero aprobó la Ley de la Dependencia sin su obligado Libro Blanco de financiación?. Ahora sucede lo mismo con casi toda la nueva legislación que aprueba el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez. Así es como estamos volviendo a la época del reformista Carlos III que gobernaba al modo del despotismo Ilustrado, “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. A este paso no va a haber más remedio que probar con un líder distinto que ofrezca un futuro menos cerrado que el que Pedro Sánchez nos obliga a transitar. Relean a aquel famoso economista Albert H. Hirschman que teorizó sobre las soluciones que existen cuando la fuerza de los hechos y la realidad deteriora las expectativas; Salida Voz y Lealtad
Alea jacta est: Pedro Sánchez liga su futuro y el del PSOE al del separatismo
Pablo Planas: El independentismo está envalentonado. Los medios afectos al proceso subrayan el pronunciamiento del Consejo de Europa (no confundir con el Consejo Europeo) a favor de los indultos y sostienen la tesis de que Sánchez ha recurrido a ellos por la presión internacional, no por su vocación de concordia y convivencia. La consigna compartida por todas las facciones nacionalistas es que los indultos son de chichinabo y que es necesaria una amnistía más el referéndum de autodeterminación para empezar a hablar. Es la vuelta al todo o nada que preconizaba Artur Mas y que acabó con toda clase de calamidades
“Tal vez los indultos no impresionan a sus beneficiarios porque sus condiciones penitenciarias poco tienen que ver con las que rigen para otros reclusos. Por ejemplo, la medida de gracia les va a pillar de permiso verbenero. ¿Qué raro, verdad?: «Los políticos presos del procés habían solicitado ya disfrutar de permisos penitenciarios para celebrar este mismo miércoles –día en que el Gobierno español ya les habrá concedido sus indultos, pues se aprobarán el martes– la verbena de San Juan con sus familias. Fuentes penitenciarias han explicado que todos los dirigentes secesionistas condenados por sedición y/o malversación –que en la actualidad ya se benefician de un régimen de segundo grado– tienen sus permisos penitenciarios aprobados para los próximos días: muchos de ellos para salir de prisión ya el miércoles y celebrar la verbena, otros para salir el jueves –día festivo en Cataluña–, y con distintas duraciones, de manera que algunos ya iban a estar fuera de prisión hasta el domingo, 27 de junio. Estas mismas fuentes prevén que estos permisos coincidan con el fin de los trámites para su puesta en libertad definitiva»
José Antonio Zarzalejos: Los indultos y las togas (los riesgos judiciales). La cuestión es si vale cualquier motivación en los decretos de indulto o debe atenerse a “la lógica jurídica, excluyente de la arbitrariedad”, como exigió el Supremo en su histórica sentencia de 2013
Juan Sinisio & José Sanroma: ‘Azaña y Ortega indultarían a los sediciosos’
María Peral : El Gobierno ve en Jordi Cuixart un «mínimo riesgo de reincidencia» pese a su ‘lo volveremos a hacer’ Condiciona el perdón a que no delinca en 5 años, un plazo superior al de otros indultados, porque «mantiene la reivindicación de los hechos» juzgados
Pablo Molina: La bravura retardada de Alfonso Guerra
Jose Maria Martí : Todo lo que puede empeorar, empeora. En este ‘relato’ imaginamos el futuro de Cataluña dentro de 20 años: Una Cataluña desindustrializada cuyo principal sector económico es el turismo lowcost. Donde puede declararse la independencia porque ya a nadie le importa
Cristina de la Hoz: El día 24 hay Consejo de Ministros extraordinario para alargar el efecto mediático positivo que sobre la ciudadanía tiene el fin de las mascarillas al aire libre así como la bajada del IVA de la luz, a la que el Ejecutivo se resistía a pesar del precio escandaloso de la factura. Además, los días 24 – 25 se celebra la cumbre europea. El día 29 vuelve a haber Consejo de Ministros y el día 30 la comparecencia de Sánchez en el Congreso de los Diputados para explicar lo que ya ha contado en el Liceo barcelonés
“Pedro Sánchez quiere sacar adelante de aquí al 3 de agosto, última reunión del Consejo de Ministros antes de las vacaciones, un paquete legislativo considerable amén de otras citas comprometidas como la Conferencia de Presidentes para hablar del Plan de Recuperación y Resiliencia. Indultos, mascarillas, vacunación, Ley Trans y LGTBi, Ley del «sí es sí» Ley de Vivienda y de la Memoria Democrática son algunas de las cuestiones en las que Sánchez ha dado orden para que se meta la directa y se desatasquen. También en la reforma de las pensiones. La decisión pasa «por concentrar todas las decisiones pendientes, irse con los deberes hechos e iniciar una nueva etapa. No significa que para septiembre deje de haber cuestiones conflictivas con los socios de coalición como la reforma laboral o la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que enfrenta a los aliados. Hay otros asuntos pendientes como los cambios en la Ley de Seguridad o la reforma del Código Penal, cuestiones para las que Sánchez necesitará los votos de los 13 diputados de ERC y que explican en muy buena medida la decisión de los indultos”
Irene Pérez : Dentista gratis, luz más barata y sin mascarillas para tapar los efectos negativos de los indultos en la opinión pública. Las medidas se anuncian coincidiendo con la puesta en marcha de la eutanasia, este próximo viernes
https://www.elespanol.com/espana/20210622/dentista-gratis-sin-mascarillas-pedro-sanchez-indultos/590692374_0.html
Bolsamanía.com: Vuelven los viajes del Imserso para el mes de octubre. Se han ofertado 816.029 plazas y el presupuesto asciende a los 280 millones de euros
David Marrero: El Gobierno avisa que incorporará en Agosto una regulación del alquiler en la futura Ley de Vivienda
NOTICIAS & OPINIONES VARIAS DE ACTUALIDAD
https://www.religiondigital.org/diocesis/agua-bendita-vuelve-templos-madrilenos-madrid-coronavirus-pandemia-vacunacion_0_2352364761.html
Pedro Biurrun: Cómo Inditex, El Corte Inglés y Tendam no quieren ceder la calle a Amazon
Miguel Ángel Valero: BBVA Research detecta que las compras contarjetas bancarias ya están en niveles previos a la pandemia
diarioabierto.es. La cifra de negocios de la industria se disparó un 69,4% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2020, registrando así su mayor repunte desde el inicio de la serie, en el año 2002
Carlos Galán: La variante Delta supone el 31% de los casos de coronavirus en EEUU, donde podría poner en peligro la recuperación
Elizabeth Dias : ‘La situación actual es escandalosa’: los obispos católicos quieren negarle la comunión a Biden
Lainformacion.com: Telefónica permitirá teletrabajar a casi 10.000 empleados dos días a la semana. Una vez concluyan todas las medidas excepcionales con motivo de la pandemia, los trabajadores tendrán la opción de teletrabajar dos días a la semana siempre que su actividad lo permita
Javier Martínez: El plan del Gobierno para evitar el colapso hídrico: 5% menos de consumo, más desaladoras y 11.000 millones para restaurar ríos. Los ecologistas lamentan que, de nuevo, se sigue sin abordar una transformación real del regadío, que disminuya el tamaño de un sector que consume más agua de la que tiene y va a tener. Por primera vez, defiende Transición Ecológica, los planes hidrológicos se plantean como prioridad la conservación de los espacios naturales y el fin de su sobreexplotación
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/06/22/el_plan_del_gobierno_contra_colapso_hidrico_preve_menos_consumo_pero_esquiva_nuevo_transicion_del_regadio_121946_1012.html?utm_source=Business+Insider+Espa%C3%B1a&utm_campaign=c9afe2e995-EMAIL_CAMPAIGN_2020_07_31_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_74c16e9a4a-c9afe2e995-115486297
Beatriz Montes: Refugiados en España. verdades y mentiras
Sergi III: Ada Colau fracasa con sus ‘presupuestos participativos’, la parte de las arcas públicas cuyas inversiones deciden los propios ciudadanos de Barcelona. La consulta abierta ha recaudado tan solo 39.433 votos en un municipio que cuenta con 1,6 millones de habitantes. Sobre el total de personas que podían votar en esta consulta, representa tan solo un 2,8% del censo
https://www.economiadigital.es/politica/ada-colau-fracasa-presupuestos-participativos-28-electores-decidir-30m.html
Carlos Molina: Viajes El Corte Inglés, que ultima su fusión con Logitravel para recuperar la primera posición que perdió tras la integración entre Avoris y Globalia y acelerar el proceso de digitalización gracias a la incorporación de la tecnología de la segunda. “El pacto establece una joint venture en el que Viajes El Corte Inglés tendría una posición mayoritaria, entre un 80% y un 85%, y el resto estaría en manos de Logitravel”. Baraja sacar más adelante hasta un tercio de la nueva firma a bolsa. Sería una manera de ganar liquidez y se uniría a la venta de activos inmobiliarios y logísticos
José Alves: El fútbol profesional francés, al borde de una quiebra sonada, en manos de Amazon .La apuesta de la LFP gala representa el último eslabón de la quiebra de Mediapro
Agustin Marcos: Bañuelos, el de la inmobiliaria “Astroc”, reaparece pujando por la fábrica de Nissan Barcelona al comprar una empresa de coches eléctricos
Francisco Checa: Bruselas investiga a Google por sus prácticas en la publicidad online
https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2021/06/22/60d1b88ce5fdeac72f8b45d7.html
Luis Garvía: Zara 3.0 se llama Shein, es china y está conquistando el mundo de la moda para los millenials
“Shein es una plataforma de comercio online, que llega a 220 países y regiones. Diseña, subcontrata la fabricación, dispone de un almacén de 10 000 m² que no tiene nada que envidiar a los de Alibaba, y distribuye en más de 80 países subcontratando el transporte. El plazo de envío es de unos diez días, con ofertas flash y diversos programas de puntos y fidelización que premian las reseñas. La relación calidad precio no es mala, especialmente si consideramos la variable precio, aunque en bastantes ocasiones la calidad es mejorable y suelen cobrar por las devoluciones. Hay que tener también bastante cuidado con las tallas, y las reseñas de los productos siguen el camino de llegar a ser comparables con las de Amazon. Todo lo anterior ha provocado que Shein facture 8 250 millones de euros online en 2020, 1 500 millones de euros más que los que Inditex facturó en el mismo periodo por ventas online (6 612 millones de euros). Usando la herramienta Google Trends se ve cómo el término Shein está ganando terreno frente al término Zara, especialmente en estos últimos meses de pandemia. Se puede considerar que el interés por ambos términos es equivalente. Mientras que en Instagram es la cuarta marca de moda más mencionada, por detrás de Zara, en TikTok, Shein fue el indiscutible ganador de 2020. Es una lucha claramente generacional”
Bloomberg: El atasco de los puertos de China supera al hace meses en el Canal de Suez. Tendrá efectos de imagen y de calendario en la capacidad instalada industrial en los países de la OCDE. Al influir sobre el flujo del comercio global , amenaza con impulsar el crecimiento de la inflación global
Rubén Esteller: Endesa e Iberdrola se plantean el cierre de las centrales nucleares de Ascó y Trillo por el Anteproyecto de Ley que pretende limitar los llamados windfall profits. Ambas compañías tienen pendiente la renovación de las licencias de operación de dichas plantas y podrían dar un paso al frente y retirar su petición de ampliación de vida ante el riesgo que les supone poder tener que afrontar demandas de sus accionistas por administración desleal de su patrimonio
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11284828/06/21/Endesa-e-Iberdrola-se-plantean-cerrar-Asco-y-Trillo-por-el-recorte-de-Ribera.html?utm_source=boletin_express&utm_medium=email_periodico
LA AGENDA DEL ENSAYO de
Margarita Vidal
Librería Castelar libreriaemiliocastelar.com
José Ignacio Latorre: Ética para máquinas
Alain Deneault : Mediocracia .Cuando los mediocres llegan al poder
https://elcultural.com/mediocracia-cuando-los-mediocres-llegan-al-poder
Irene Hernándezentrevista aMichael Sandel: «El primer problema de la meritocracia es que las oportunidades en realidad no son iguales para todos»
Eldiario.es entrevista a Richard Sennett:»El capitalismo está construyendo la misma ciudad en todo el mundo»
https://www.eldiario.es/sociedad/rsennettel-capitalismo-construyendo-misma-ciudad_1_1638914.html
Josep Maria Francas entrevista a Polonia Castellanos: ’Ha llegado el momento de defender sin miedo la vida, la fe y la familia’ |
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos. No crean en las palabras y solo se fíen de los hechos
- Manuel.portelap@gmail.com
- BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN A LA Www.agendadeprensa.org
- Hay dos procedimientos alternativos para suscribirse.
- La primera manera para suscribirse es mediante una transferencia periodica fija de 15 euros/mes a la C/C de MANUEL PORTELA PEÑAS en la entidad bancaria
- kutxabank
- IBAN ES09
- 2095 0334 8091 0306 8877
- La otra modalidad de suscripción funciona mediante un recibo de 15 euros /mes que tramito mediante mi banco contra la C/C del suscriptor. Para ello es imprescindible hacerme llegar el siguiente boletín de suscripción:
- Autorización de cargo en cuenta
- Nombre y Apellidos : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
- NIF/CIF: ZZZZZZZZZ
- Número de cuenta (20 dígitos): ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
- Enviar el cupón, debidamente relleno, a la siguiente dirección: